Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos, Combustible (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#249275
Bienvenido a mi lista de ignorados, Energico. Así me aseguro que no vuelvo a entrar al trapo. IHBT

Contenido
Por cierto, en este foro, los Spoiler (botoncito debajo de la negrita B) los utilizamos, entre otras cosas, para no enturbiar los posts con off topic.
por
#249282
Hola

filemon escribió:
lo último.... si ya se es Ing. Técnico, y te quieres adaptar al grado, pierdes las atribuciones como Ing. Técnico porque DEJAS de serlo en detrimento del grado (aviso para navegantes).


Lo anterior no se, no me meto en decir rotundamente si o no en tema de IT Minas, pero ésto último es una chorrada que dices tú (supongo) porque sí; y... ¡punto redondo! ¿no?

No tiene porque, tu convalidas "X créditos" según las competencias adquiridas en tus estudios anteriormente cursado al de grado que te parezca, pero no incluye renuncia al título ya obtenido de ing. técnico por hacer un curso o pasarela para obtener unos ECTS del grado "N"; mucho menos aún el invalidar competencias adquiridas por querer coleccionar títulos universitarios de ingeniería "Boloñesa", vamos ¡Qué tontería!

Salu2 :saludo a todos.


Yo creo, al igual que tú, que tampoco se pierde nada.

Es decir, es como cuando desde ingeniería técnica se hacía el segundo ciclo. No perdías nada, de hecho, respecto a oposiciones, hay -creo- algunas que sólo son para ingenieros técnicos, y siendo superior por el camino técnico+2º ciclo, las podían hacer, sin embargo un ingeniero superior no.

Me supongo que ahora será igual, los ingenieros técnicos serán las dos cosas.

un saludo
por
#249283
Contenido
Por cierto he dicho en todos mis post que la ing tecnica corresponden a 180 ECTS pero para la UPM sus ing. técnicos se corresponden con 210 ECTS, lo he visto en alguna normativa de acceso a máster.


Claro que un ing técnico no pierde sus atribuciones por hacer cualquier otra cosa; máster, 2º ciclo o lo que sea. Eso no puede ni siquiera ponerse en duda, más que nada porque es de sentido común.
por
#249285
Oye liyo, ya que estamos, porque de esto no he escuchado nada en la Escuela, y a lo mejor tú lo sabes ¿las atribuciones de Ingeniería en Energía se están estudiando? ¿no va a tener? ¿o cómo? porque no me queda muy claro por los mails que manda el director a los alumnos.

Hay varios grados que no tienen, sobretodo los enfocados al Máster, no sé si harán lo mismo con energía, o por el contrario le darán atribuciones además del máster.

un saludo
por
#249307
Totalmente comprobado, alguno habéis intentado el cambio o adaptación?
Lo que he comentado son las palabras explícitas de la secretaria de la Escuela de Ing. Téc. de Minas, donde ahora se cursa el grado ese, si no, basta con que os acerquéis! yo me quedé con la misma cara!
También intenté adaptarme al grado de construcciones civiles y perdía el de ITOP.. aunque realmente no es que lo pierdas, es que lo adaptas! con todo lo que conlleva, dejas de ser un IT para ser un Grado.
Os invito a llamar a secretaría y preguntarlo, y si alguna dicen que no lo pierdes, por favor, que os lo de por escrito y me decís la escuela que me matricule!
Un saludo
por
#249319
Energico escribió:Oye liyo, ya que estamos, porque de esto no he escuchado nada en la Escuela, y a lo mejor tú lo sabes ¿las atribuciones de Ingeniería en Energía se están estudiando? ¿no va a tener? ¿o cómo? porque no me queda muy claro por los mails que manda el director a los alumnos.

Hay varios grados que no tienen, sobretodo los enfocados al Máster, no sé si harán lo mismo con energía, o por el contrario le darán atribuciones además del máster.

un saludo


No lo sé pero en principio no tiene atribuciones lo que ocurra en el futuro no se sabe ahora están cambiando bastantes cosas, pero no sé me suena raro.
jmedi escribió:Totalmente comprobado, alguno habéis intentado el cambio o adaptación?
Lo que he comentado son las palabras explícitas de la secretaria de la Escuela de Ing. Téc. de Minas, donde ahora se cursa el grado ese, si no, basta con que os acerquéis! yo me quedé con la misma cara!
También intenté adaptarme al grado de construcciones civiles y perdía el de ITOP.. aunque realmente no es que lo pierdas, es que lo adaptas! con todo lo que conlleva, dejas de ser un IT para ser un Grado.
Os invito a llamar a secretaría y preguntarlo, y si alguna dicen que no lo pierdes, por favor, que os lo de por escrito y me decís la escuela que me matricule!
Un saludo


Eso será si no has acabado ing tec de minas o de ITOP o lo que sea... Tened cuidado porque a lo mejor no se enteran ellas mismas, es que vamos si eres ITOP y convalidas asignaturas para entrar al grado de energía ¿por qué vas a perder ITOP? No tiene sentido, tu tienes tu título y ya está, otra cosa es que no hayas acabado ITOP y te metas al grado de Energía, entonces si pierdes ITOP a no ser que estudies las dos carreras a la vez hasta finalizarlas.

Es mi opinión con lo que sé de Bolonia no sé nada con certeza al 100%.
por
#249321
Es que la historia es que no convalidas al parecer (las asignaturas si, claro) sino que te adaptas a una nueva titulación!. Vamos, tengo la doble experiencia, por un lado itop terminado, y para el grado de ing. civil te "adaptan" si quieres y haces los 40 créditos que restan de la especialidad, y por otra la de ing. tec. de minas que restan unas asignaturas y lo pregunté por si era conveniente adaptarme antes o dp, y la respuesta fué clara: NO TE ADAPTES!!
Ya digo que a mi me sonó igual de raro, la cosa es que la señora esta, de la cuál no tengo que sospechar nada :nono2 , me comentó esto, y sobre todo la reunión que habían tenido con el ministerio dos días antes, de la cuál venía indignada.. así es que.. :shock:
de todas formas, por favor, si alguien puede preguntar en vez de especular.. a todos nos haría un favor!
por
#249349
Hola

(Liyo gracias)

jmedi, sobre lo de las adaptaciones:

Si tienes el título de algo, sea ITOP, II, IM lo que sea... y después te sacas un grado, tendrás las dos cosas.

Pero, si estás cursando una ingeniería (la que sea) y te cambias de carrera, como es lógico, la que termines será la que tendrás. No es que "dejes de ser" es que nunca eres hasta que acabes la carrera. Por ejemplo, si estás haciendo ingeniero de montes y te cambias a ingeniero de caminos, si terminas caminos, lógicamente, sólo serás ingeniero de caminos, como es evidente. Ahora bien, si eres ya ingeniero de montes, y haces después caminos, serás las dos cosas.

Con el grado pasa igual, si eres ingeniero técnico, y adaptas al grado, y cursas las asignaturas que te falten, serás las dos cosas, aunque como el grado es un nivel de estudios superior (porque por ejemplo opositas al grupo 1 en oposiciones, con la técnica no) pues, lo que usarás será el grado.

Ahora bien, si estás cursando, sin acabar, una ingeniería, y te cambias al grado, evidentemente, si acabas el grado, pues tendrás sólo el grado.

No sé que te han dicho en secretaría, pero no pierdes absolutamente nada.

La palabra adaptación, es para que te convaliden grupos de asignaturas en función de las aptitudes que crean que tienes, y las convalidaciones, es una a una mirando los temarios. Si te cambias de carrera, no normal es hacerte una adaptación si tienes mucho ya cursado. Por, a ver,(aunque a mi no me parece bien), si has dado termodinámica pero no igual, no te la van a volver a hacer cursar, entonces te la adaptan, ahora, si fuera convalidación no.

un saludo
por
#249357
Todo eso, lo cual suena muy coherente... es lo que yo también pensaba, por eso fui a abrir expediente para cursar las asignaturas que faltan para el grado, que por tenerlo no estaría de mas, no? pues me dijeron lo que he contado y, como ya he comentado y solicitado, por favor... preguntadlo en vuestras escuelas!
y si alguien sabe algo que sea diferente a lo que a este respecto ya me han comentado, si lo comenta se lo agradezco.
por
#249359
jmedi, no se enteran en tu Escuela, no les hagas caso hombre jajaaj. Estoy completamente seguro. Lo que tienes que hacer, es, ir a hablar con el Jefe de Estudios, no con los de secretaría, que seguro que él lo sabrá, en secretaría, de temas legislativos relacionados con las atribuciones profesionales, poco sabrán. Y si quieres salir de toda duda, llamas un día por teléfono al colegio oficial de tu titulación en tu provincia, que te van a decir lo mismo que yo.

Si eres Ingeniero Técnico, lo serás siempre; podrás después, conseguir un grado, así que serás las dos cosas.
por
#249361
Secretaria?? creo haber puesto Secretaria del Centro, que dp del Director es el mayor cargo, eso del Jefe de Estudios no lo oía desde que estaba en el instituto!
Pero vamos, me has abierto los ojos a esto, y no para llevarme a tu terreno (que antes era el mío) sino para refutar lo que me han dicho, yo no lo viví porque no soy tan viejo, pero quizá haya alguien que le suene esto...
Antes de los llamados Ingenieros Técnicos, existían unos entes que se denominaban peritos, ea, pues éstos pudieron acogerse y adaptar su titulación a IT,de la misma manera que ahora lo pueden hacer IT al grado. De hecho algunos, muy pocos fueron los que se adaptaron, porque perdían muchísimas atribuciones, y sólo lo hicieron los que querían hacer posteriormente el segundo ciclo.
Un saludo!
por
#249362
Hola

Llama al Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de tu provincia. Ellos, son los que saben de esto, porque están todo el día con litigios y pleitos por las atribuciones profesionales, por las homologaciones de títulos etcétera.
por
#249455
Contenido
Energico escribió:
Estimado gonguma;

En cualquier conversación, cuando se están rebatiendo argumentos, si cualquiera de las personas, usa lo que se denomina argumentum ad hominem (http://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem) es una falta de corrección, respeto e incluso educación. Y la frase que puso a quien defiendes sobre "tiene ganas de discutir" en tono irónico por su ubicación en el mensaje, finalizando éste, se adscribe, como mínimo, a este tipo de argumentos. "A ese" al que defiendo es un destacado miembro del foro al que llevo leyendo mucho tiempo, el cual, además de hacer aportaciones muy válidas en su campo, siempre se ha pronunciado con respeto hacia todo el mundo, y por ello le respeto y le aprecio, como mucha gente de la que nos lee. Tú llevas 5 mensajes en el foro y has conseguido encrispar a unos cuantos. Seguro que a muchos más que te han leído de los que nos hemos pronunciado. El simple hecho de referirte a él en otro mensaje posterior como lo haces, ese "chichas" entre comillas es mucho más ofensivo que todo lo que te haya podido decir. Y por último, aquel al que denostas, te ha pedido perdón (como podrás comprobar en el texto que he pegado y subrayado al final de este ladrillo) y no le has hecho ni puñetero caso. El pedir perdón demuestra por su parte mucha clase y educación, cosa que a ti parece faltarte.

Precisamente, en un medio escrito, como es un foro, y la carencia de expresividad que te haría ubicar bien las palabras de tu interlocutor, hace que ese tipo de alusiones personales, se intenten evitar. No te contradigas. La carencia de expresividad para ubicar bien las palabras, son las que afectan a tus intervenciones. Chichas te lo ha dicho muy clarito, se ha referido a ti sin ambigüedad.

un saludo,


Querido Enérgico (ponle la tilde a tu nick que te la has olvidado):

A mi chorradas de éstas en latín no me las pongas, porque además suponer una supina pedantería se caen por su propio peso. Si lees bien el texto que me has enlazado, comprobarás que la actitud que has tenido en las primeras intervenciones del hilo son, cuanto menos, ofensivas, y constituyen una falacia ad hominem hacia Liyo en toda regla. Como ejemplo (no de solo de falacias, sino de tu clasE) aquí llevas algún que otro subrayado (sólo a uno de tus muchos mensajes, nos has regalado una colección impagable):
Energico escribió:
Liyo escribió:Yo digo que es equivalente legalmente al grado de recursos energéticos, combustibles y explosivos porque lo es con la ley en la mano, otra cosa es que academicamente no lo es, eso está claro, porque no tiene el mismo número de créditos y por tanto un ing. técnico tendría que cursar 60 ECTS más para conseguir el grado. Lo mismo ocurre con los ITIS.


Vamos a ver, más que no enterarme (como has escrito), creo que no te expresas bien. Equivalente profesionalmente, tampoco es, porque la Ingeniería en Energía, en el itinerario de Ingeniería Industrial, vendrá a proporcionar formación en otro ámbito distinto al de Ingeniería Técnica de Minas.

De todos modos, pon aquí dicha ley a ver, si así nos enteramos todos. Porque yo no la encuentro. Qué ley "en la mano" dices que habla de equivalencias entre dos carreras distintas por favor.

Espero que por favor, la pongas.

Ya sé que el grado de energía viene del título propio de la UPM (Graduado en Ingeniería de la Energía) el cual quitaron hace un curso o dos, eso lo sé, que por cierto tuvo poquisimo exito ya que no se apostó por él (8 alumnos en la ultima matriculación) ésto último dicho por un profesor que daba en la superior de minas, en el graduado propio de energia de la UPM y en la ing tecnica de minas.


¿Pero qué tiene que ver el número de matriculados en un grado propio con lo que te estaba rebatiendo? en fin, no entiendo tu actitud, me citas que no existía antes, te argumento que sí, y me achacas que tenía no sé cuantos alumnos de nuevo ingreso; bien, vale.

De todos modos, el número de matriculados es normal, date cuenta que era un título propio, sin embargo, ahora, cuando es oficial, la demanda de la carrera Ingeniería en Energía, es abismalmente superior al grado heredero de la Ingeniería Técnica de Minas en recursos energéticos, es decir: Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos...

En cierto modo, es normal que no se matriculara mucha gente, era un título propio, porque estaban esperando a Bolonia.

Te pongo los nombres de las asignaturas porque no te voy a poner el plan de estudios de cada una, y ya he dicho que está claro que de algunas asignaturas como matemáticas en general se da más simplemente porque son más créditos, pero que ese plan de energía se basa en la antigua técnica de minas yo lo tengo claro, por asignaturas, porque he cursado la ingeniería técnica completa y sé lo que se da, tu has cursado parte de la superior que es otro tema.


A ver, cómo te lo explico por segunda vez: no es cierto esto. Y no lo es, porque conozco lo que se da en ingeniería técnica, en la superior y en energía.

Te vuelvo a insistir en que no es el mismo temario, te lo he justificado arriba, desde parte de variable compleja, pasando por el estudio bidimensional en estadística, geometría diferencial en cálculo... y muchas más cosas. Pero en fin, si sigues erre que erre que no, pues nada. Además, es que cosas como elementos finitos no se daban en la ingeniería técnica :cabezazo

Me estás haciendo las comparaciones mal, ya te lo he argumentado, en Fïsica 1, lo que se da, es el temario de la extinta ingeniería superior de minas, porque lo estoy viendo ahora! y así con las demás.

En serio, no entiendo tu empeño.

Roberto Centeno no ha tocado la ing técnica en su vida y se dedica a dar Economía hablando más de política que de Economía, a mi me lo han comentado profesores que daban en la superior de Minas y en la técnica y saben de lo que hablan porque entre ellos hay un subdirector de la Escuela.


Su departamento, del que es catedrático, junto con el de Materiales de la Escuela, son de los que han tenido que ver en la elaboración de los planes de estudio. Además, aunque él dé Economía, estimado Liyo, es que su departamento, se llama (casualidad oye) departamento de Sistemas Energéticos.

En fin

Yo creo que lo que no comprendes es que la antigua ing tecnica de minas en la UPM estaba muy muy orientada a la energía y de ahí salió el grado de energía junto con el titulo propio de energía de la UPM que comentas (yo siempre hablo de la especialidad de minas, de industriales no hablo porque no lo conozco) con sus matices claro está y con sus ampliaciones de contenido hacia la energía. Y ahora hay un grado de recursos energéticos combustibles y explosivos que está más orientado a la minería como debería haber sido la técnica pero no lo fue, simplemente eso.


Esto es una opinión tuya; así que poco nos vamos a poner de acuerdo. Yo ya te he justificado de todas las maneras, que Ingeniería en Energía es una carrera distinta, lo que hace años te dijeran en clase, ni idea.

Por cierto también te digo que si yo ahora hiciera un grado, me iban a convalidar más asignaturas del grado de energía que del grado de recursos energéticos, combustibles y explosivos, suena raro, SI, pero esto fue dicho por el director de la Escuela y por jefe de estudios en una reunión el pasado curso, que digo yo que algo sabrán del tema ¿no? ¿Que iba a tener que hacer unas cuantas más? Está clarísimo, mínimo 60 ECTS más, y algunas asignaturas más SEGURO, no te lo niego, pero es para que te des cuenta de lo que te digo, que la antigua ing tec minas se hizo de esa manera en la UPM, es cómo lo hicieron ellos, cada universidad y escuela orienta sus titulaciones como quiere y ellos lo hicieron así, ahora con los grados todo ha vuelto a la normalidad digamos.


Será en el itinerario que se da en la Escuela de Minas, no en el que se da en la Escuela de Industriales. Eso lo primero.

Lo segundo, las convalidaciones, me parecen de auténtico cachondeo, no me saques el tema, porque es clamoroso, he visto cosas como la asignatura de Mecánica por la de Fundamentos físicos; en serio, que ni los reyes magos. O como vosotros una asignatura de 12 créditos, que tenía metido a presión cálculo+álgebra+más cosas os convalidan álgebra cuando no habéis dado el temario. Es alucinante.

Están pidiendo en la superior álgebra 1 y álgebra 2 para convalidar álgebra en el grado y a vosotros os la adaptan con una asignatura de 12 créditos, además con cálculo... mira, por favor, que ese tema me cabrea de sobremanera.

De todas maneras yo he intentado explicartelo lo mejor que he podido, si aún así sigues sin entenderlo o no te apetece entenderlo, o mantienes tu opinión porque cres que tu argumentos son mejores pues yo doy por zanjado el tema porque nos hemos desviado del hilo principal.


No a ver, si el tema no es que no te entienda. Si yo leo libros, creo que tampoco escribo mal, tengo comprensión lectora y esas cosas, pero el asunto, es que, lo que me has transmitido, en muchos casos está mal, y está mal no porque te de mi opinión, sino porque no coincide con la realidad, te lo he justificado.

Sin ir más lejos mira la Escuela de Minas este año, ha tenido más de 400 alumnos de nuevo ingreso, cuando otros años entraba la gente en Septiembre con un 5 y ni aún así llenaban plaza


A ver, nuevamente, no es que no te quiera entender, es que esto es falso.

Ingeniería superior de minas, casi siempre se agotaban las plazas en septiembre en los últimos años (no sé hace 10) y con más de un cinco, y en el último año de ingreso de la ingeniería superior se han agotado las plazas en junio (no sobraron plazas para septiembre), donde sí sobraron fue para la ingeniería técnica.

Y sobre los 400 alumnos, no es en Energía, energía son dos grupos de los SEIS que hay. Poco más de 140 personas. Los demás, están en el multigrado.

chichas escribió:Energico, si quieres decir que las asignaturas son distintas, pues son distintas. Sólo el cambiar de profesor hace que cambie la asignatura, pero por ley, las matemáticas de cualquier ingeniería se convalidan por las de otra (en el plan nuevo). Lo mismo ocurre con Física, Química, Expresión Gráfica y demás asignaturas básicas. Con lo que en la práctica las asignaturas son equivalentes.


Hola chichas,

Yo no he dicho eso.

Lo que he escrito es que el temario es distinto, he puesto ejemplos arriba. No es lo mismo dar variable compleja, que no darla. Tampoco es igual dar Termodinámica como asignatura, que una introducción de ésta en Física General de primero. Ni tampoco es lo mismo dar unas bases de estadística dentro de una asignatura denominada "ampliación de matemáticas" de seis créditos, en donde además había cálculo y ecuaciones diferenciales en la ingeniería técnica, a una asignatura entera de 6 créditos de Estadística. :cry:


Y paso de entrar más al trapo, porque parece que hay por aquí alguien con ganas de discutir.


Siempre que se haga con educación y respeto es bueno ¿o no?, habrá mucha gente que se beneficie de ello. El problema es cuando se arremete personalmente con frases como la que acabas de poner.

En fin, yo no tengo ganas de discutir, es más, yo entré en este hilo para proporcional información sobre los nuevos grados de Bolonia, y por alusiones he tenido que contestar a lo que veo que no se corresponde con la realidad. Nada más.

Y por volver a aclarar, ya que veo que ahora se están sacando otros temas: estoy hablando de temas exclusivamente académicos, de ningún modo me meto en temas de dificultad ni nada así, que lo ignoro, de hecho, valoro mucho a los ingenieros técnicos de minas, y los respeto al máximo, teniendo toda mi consideración en todos los aspectos.
Este lavado de cara final es de lo mejor que he leído en mucho tiempo. No se lo cree nadie. Y desde luego para un fenómeno de la argumentación como tú.
un saludo a todos


chichas escribió:
Energico escribió:En cualquier conversación, cuando se están rebatiendo argumentos, si cualquiera de las personas, usa lo que se denomina argumentum ad hominem (http://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem) es una falta de corrección, respeto e incluso educación. Y la frase que puso a quien defiendes sobre "tiene ganas de discutir" en tono irónico por su ubicación en el mensaje, finalizando éste, se adscribe, como mínimo, a este tipo de argumentos.

Precisamente, en un medio escrito, como es un foro, y la carencia de expresividad que te haría ubicar bien las palabras de tu interlocutor, hace que ese tipo de alusiones personales, se intenten evitar.

un saludo,


Sí, es un argumento ad hominem. Si quieres un argumento no-ad hominem, también tengo, y es que este tema, aparte de lo que he comentado de las convalidaciones, pues como que ni me va ni me viene. Mis disculpas si te ha sentado mal, como muy bien ha dicho Gonguma, mi intención no era otra que la de quitar un poco de hierro, a ver si nos relajábamos un poco.

En cuanto a las convalidaciones, eso ha ocurrido así en todas las escuelas. Las comisiones de grado y máster han preparado una tabla de convalidaciones automáticas en las que se gana y se pierde, pero la mayoría de las asignaturas convalidadas serán casi exactamente iguales (mismos profesores, mismo tiempo, mismo temario). Has dejado claro que en algunas tiene más carga el Grado, y estoy seguro que en otras tendría más la ITI.

Por cierto, os invito a leer los primeros posts de este hilo antes de seguir la discusión... Antes de la discusión sobre de dónde salió la carrera de Enérgico (¿Tanto os importa si es un título completamente nuevo o es la técnica de minas reloaded?).

[spoiler]Enérgico, si me permites un consejo, los posts tan largos resultan bastante incómodos, invitan a no leer. Ah, y pásate por el Gran Hilo de las presentaciones (Miscelánea) y te pagas una ronda, que sólo has venido por éste. Si no te las has leído, echa un ojo también a las Instrucciones (Bienvenida a nuevos usuarios).


Y por último con respecto a tu pregunta sobre las atribuciones. Cuando puse el enlace para que vieras que lo que estás estudiando no conduce a la titulación de IT de minas no era para darte la razón frente a Liyo, sino para hacerte ver que ese grado de energía que estás estudiando, y que para ti es la repanocha porque estás dando variable compleja en cálculo (Wowww!!!!), la única capacidad de firma que te va a dar es la de firmar la nómina a fin de mes, porque del resto nasti de plasti.

:saludo
por
#249459
Cuando puse el enlace para que vieras que lo que estás estudiando no conduce a la titulación de IT de minas no era para darte la razón frente a Liyo


No he escrito lo contrario en ningún lado, ya sé que no conduce a la profesión de Ingeniero Técnico de Minas, porque es otra titulación distinta, con otras finalidades. Liyo no ha dicho lo contrario tampoco :?

la única capacidad de firma que te va a dar es la de firmar la nómina a fin de mes, porque del resto nasti de plasti.


Bueno, esto pasa con otros grados, como el de Ingeniería en Tecnologías Industriales, o el de Ingeniería Civil y Territorial además de otros grados como el de Ingeniería Aeroespacial, debe ser la gente bastante tonta aquí, en la UPM, porque son los que más nota de corte tienen, los más demandados, debemos ser todos los de "aquí" un poco tontorrones, menos mal que me lo has escrito, que sino, no nos damos cuenta y como dices: "nasti de plasti"

De todos modos, en la actualidad, se están estudiando las atribuciones de los Master (que no están aprobados en su mayoría, por ejemplo el de Minas no está y el de industriales tampoco, están ahora estudiándolos) y de los grados, así que, tampoco te precipites, que probablemente cambien las cosas de aquí a que salga la primera promoción de los grados, que son, cuatro años.

que para ti es la repanocha porque estás dando variable compleja en cálculo (Wowww!!!!)


No te has comprendido lo que he escrito. Cuando escribí lo de variable compleja, era para decir, que ahora, entre otras asignaturas, esa parte se imparte en los grados (en todos los de la ETSIM), y sin embargo antes, con la ingeniería técnica no, sólo se daba en la superior, ya que se estaban comparando las asignaturas por el nombre y no por el contenido.

Lo que sí es distinto en matemáticas, es que en la de energía se forma en modelado matemático y cálculo numérico, que son elementos finitos, que es algo, bastante importante. Pero vamos, que yo no desmerezco en absoluto ningún grado, me estás haciendo partícipe de algo de lo que no he formado parte. Los cuatro grados los veo estupendos, pero como es normal, no son iguales, cada uno tiene sus finalidades y su plan de estudios, en en román paladín: que son distintos.

Y por último, no entiendo el "wowww!!!", ¿sabes para qué sirve?, no sé, porque sino electrónica, ingeniería eléctrica e incluso la de electromagnetismo y ni te cuento para resolver ecuaciones diferenciales, además de muchas otras asignaturas, malamente las entiendes, En fin

:saludo
por
#249464
Efectivamente filemon.
Soy ing.T.Industrial y he consultado a delegación de alumnos que están muy encima del traido y llevado Plan Bolonia y puedes acceder al grado y no pierdes para nada la titulación anterior. Digamos que tendrias "dos carreras" aunque lógicamente te convalidan muchísimas asignaturas del grado en mi caso mecánica.
Supongo que esto será así en todas las escuelas y especialidades de España.

Un saludo :saludo :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro