Recopilación de información y aclaraciones sobre "Bolonia" (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#232883
Joer, por 5600 lereles es muchísimo mejor esperar a que en el curso 2011/2012 muchísimas universidades públicas oferten el máster que habilita para la profesión de ingeniero industrial, que como mucho saldría por unos 3600 euros si lo hacen con 120 ECTS, la mitad si son 60 ECTS.
Por otra parte no veo en la uni de Nebrija el tema del cursito para ITI en electricidad, supongo que será porque no ofertan el grado en ingenieria eléctrica; en la de Ávila 3/4 de lo mismo; por todo ello a ver si algún alma caritativa conoce de la pasarela a grado de ingeniería eléctrica (que no sea la de la UNED, puesta hasta 2013 no se podría acabr del todo).

PD: Gracias a todos por esta labor de investigación que nos son tan útiles.
Avatar de Usuario
por
#232884
Si te fijas en uno de los post he puesto el curso punte que ofertan para los titulados en ingeniería técnica en eléctricidad, pero es de la Univ. Alfonso X El Sabio (UAX). Se hace en horario compatible con actividad laboral. Échale un vistazo si quieres o mira en su página web.

Parte mala, pues como es privada seguramente un riñon y 3 dedos de la mano derecha. Además exige 12 horas de presencialidad a la semana en Madrid; concretamente viernes y sábados.

Un saludo Caduki76 (si lo del 76 es por el año de nacimiento, ya eres semi-pureta como yo jajajajaja).
por
#232891
filemon escribió:Parte mala, pues como es privada seguramente un riñon y 3 dedos de la mano derecha. Además exige 12 horas de presencialidad a la semana en Madrid; concretamente viernes y sábados.



¿Para hacer eso no es más interesante sacarse el 2º ciclo de II en las mismas condiciones? (hay universidades que lo ofrecen) :twisted:

La cuestiones son:

--> Tener una titulación actualizada.
--> Dar la posibilidad de continuar los estudios (hacia II).

Por el momento:

--> Actualizar al grado supone un curso.
--> Evolucionar a II supone dos cursos.

Futuro:

--> Hacer el futuro master de II serán otros dos cursos. (TOTAL: 2 + 1 curso del grado, o dos + complementos que se harán 3 igual)
--> Dificultad de acceso al master. Quieren que las plazas del master II se adjudiquen a los procedentes de grados de tecnologías industriales y que sólo los mejores expedientes de grados mecánicos, eléctricos y demás sean los que accedan. Y si el grado se ha conseguido en una privada (los links de este hilo), me da en la nariz de que pueden poner aun más pegas (cupos de acceso mínimos, e incluso complementos).

Mis conclusiones:

:arrow: ITI que quieran ser II y estudien a tiempo completo --> lo mejor sacarse el 2º ciclo cuanto antes.
:arrow: ITI que estén trabajando y quieran el grado --> un curso de complementos (que será por las tardes). O pagar un pastón y hacerlo viernes-sábados u online. ¿COMPENSA?, ahí lo dejo.
:arrow: ITI que estén trabajando, quieran ser II --> curso de complementos + odisea de acceso al master II, sacarse el 2º ciclo por la uned u privadas (para compaginar con horario laboral) antes de que entre bolonia.


Sea como sea, es un cambio a peor.
por
#232893
filemon escribió:Parte mala, pues como es privada seguramente un riñon y 3 dedos de la mano derecha. Además exige 12 horas de presencialidad a la semana en Madrid; concretamente viernes y sábados.
Un saludo Caduki76 (si lo del 76 es por el año de nacimiento, ya eres semi-pureta como yo jajajajaja).

Soy del sur y eso de las 12 horas semanales en la capital del reino de España como que no puede ser.
Sí,la verdad es que ya soy un puretilla.


Tesla escribió:--> Hacer el futuro master de II serán otros dos cursos. (TOTAL: 2 + 1 curso del grado, o dos + complementos que se harán 3 igual)
--> Dificultad de acceso al master. Quieren que las plazas del master II se adjudiquen a los procedentes de grados de tecnologías industriales y que sólo los mejores expedientes de grados mecánicos, eléctricos y demás sean los que accedan. Y si el grado se ha conseguido en una privada (los links de este hilo), me da en la nariz de que pueden poner aun más pegas (cupos de acceso mínimos, e incluso complementos).

Habrá que ver cómo ofrece cada universidad el máster que habilita para la profesión de ingeniero, algunas pedirán más complementos que otras y no estoy seguro que tengan que ser obligatoriamente de 120 ECTS (2 cursos).
Muchas de ellas lo incorporarán para el curso 2011/2012, curso para el cual nadie habrá acabado ningún grado de ingeniería (hasta el año 2014, por lo menos); por otra parte poquísimas personas se habrán convalidado de ITI a grado, con lo cual no preveo tanta competencia con los grados (habrá competencia con los compañeros ITI eso sí, de tal forma que la universidad de turno deberá baremar, no sé en base a qué).
por
#232896
Habrá que intentar que estos cursos de adaptación sean lo más justos posibles (reconociendo los créditos estudiados en cada caso particular) y con los precios más ajustados. Pero hacerlos va a ser fundamental, si no te quieres quedar en un tercer nivel de la ingenieria, que es lo que parece que quieren desde el gobierno y los col. de ingenieros, los ingenieros serán grados+master, los licenciados=grados y los ing. técnicos por debajo, incluso un ing. técnico+master no estará en el nivel de los grados, es más yo creo que prentenden que los grados en ingeniería sean menos que las antiguas licenciaturas (para mantener el statu quo actual) pero eso parece dificil pues ahora todo son grados y no creo que hagan licenciatura= grado+master, o que un químico de ahora sea menos que uno de antes (por poner una licenciatura).
Tener el grado es importante no sólo para los niveles de la administración pública si no también para los asalariados, pues los convenios dividen los ingresos básicos por el nivel de estudios de manera muy similar o idéntica a la administración.
Los ingenieros nunca nos admitirán en su mismo grupo pero siendo grados o lo aceptan o deberán solicitar un nuevo nivel para ellos por encima de los licenciados, que seguramente será lo que pase ya que es los más justo, pero veremos que opinan abogados y economistas que al fin y al cabo son los que hacen las leyes.
En definitiva que el que pueda se haga el curso, no va a tener más atribuciones, pero si un nivel de estudios superior con lo que eso supone en España.
por
#232918
igniti escribió:Habrá que intentar que estos cursos de adaptación sean lo más justos posibles (reconociendo los créditos estudiados en cada caso particular) y con los precios más ajustados. Pero hacerlos va a ser fundamental, si no te quieres quedar en un tercer nivel de la ingenieria, que es lo que parece que quieren desde el gobierno y los col. de ingenieros, los ingenieros serán grados+master, los licenciados=grados y los ing. técnicos por debajo, incluso un ing. técnico+master no estará en el nivel de los grados


No estoy de acuerdo, si cursas el máster que habilita para ingeniero industrial:
1.Tendrás atribuciones como ingeniero industrial
2.Podrás acceder a oposiciones del grupo A1 tanto de tipo generalista (por ejemplo inspector de trabajo) como las específicas (verbigracia:ingeniero industrial del Estado), esta es mi opinión, pero sería interesante abrir un debate sobre Bolonia y el acceso a la función pública.
Última edición por Caduki76 el 01 Ago 2010, 20:57, editado 1 vez en total
por
#232921
igniti escribió:Habrá que intentar que estos cursos de adaptación sean lo más justos posibles (reconociendo los créditos estudiados en cada caso particular) y con los precios más ajustados. Pero hacerlos va a ser fundamental, si no te quieres quedar en un tercer nivel de la ingenieria, que es lo que parece que quieren desde el gobierno y los col. de ingenieros, los ingenieros serán grados+master, los licenciados=grados y los ing. técnicos por debajo, incluso un ing. técnico+master no estará en el nivel de los grados, es más yo creo que prentenden que los grados en ingeniería sean menos que las antiguas licenciaturas (para mantener el statu quo actual) pero eso parece dificil pues ahora todo son grados y no creo que hagan licenciatura= grado+master, o que un químico de ahora sea menos que uno de antes (por poner una licenciatura).
Tener el grado es importante no sólo para los niveles de la administración pública si no también para los asalariados, pues los convenios dividen los ingresos básicos por el nivel de estudios de manera muy similar o idéntica a la administración.
Los ingenieros nunca nos admitirán en su mismo grupo pero siendo grados o lo aceptan o deberán solicitar un nuevo nivel para ellos por encima de los licenciados, que seguramente será lo que pase ya que es los más justo, pero veremos que opinan abogados y economistas que al fin y al cabo son los que hacen las leyes.
En definitiva que el que pueda se haga el curso, no va a tener más atribuciones, pero si un nivel de estudios superior con lo que eso supone en España.


Estoy de acuerdo igniti, en muchas cosas de las que dices, especialmente en que parece que se puedan relegar a los ingenieros técnicos a una tercera línea de la ingeniería, especialmente en el trabajo por cuenta ajena, o para la administración. Pero voy a comentar tu post, porque creo que tienes algunos conceptos erróneos.

Clasificación de las titulaciones en cuanto al nivel de estudios cursado.
Ingeniero = grado + máster
Ingeniero técnico = grado

(con bolonia no sé cómo quedarán las licenciaturas y diplomaturas, porque lo que se ha hecho con la ingeniería es una chapuza). De toda la vida:
ingeniero = arquitecto = licenciado
ingeniero técnico = arq. técnico = diplomado.
por
#232936
Hola a todos.

Mi manera de pensar en este asunto es algo particular, ya que identifico siempre la universidad como una instrumento para conseguir un fin: un buen trabajo.
Aplicado al tema de de Bolonia pienso que todas las situaciones no son iguales, y que la idea es que todo el mundo no se tiene que tirarse a homologar sus estudios a Bolonia de manera alocada y como si se acabara el mundo.

El que sea ITI y ya tenga unos años de experiencia....creo que no le va a ser necesario. Otro tema es que él quiera homologarse....pero en principio no creo que sea obligatorio. Además creo que ahora se pagará una pasta en las privadas, pero cada vez hay más universidades privadas y seguro que se ofrecerán de aquí a algunos años muchos programas universitarios de manera On-line o semi-presencial y aun precio normal, ya que 5400 € por 54 créditos....es un poco robo ¿a cuanto sale cada crédito? ....

El que sea II y esté en el mercado laboral....tampoco necesitará homologar su titulo.

El que esté terminando ITI o II, y por tanto no esté todavía en el mercado laboral ...pues tendrá que valorar si lo que quiere es el nuevo titulo o el anterior. Seguramente esta gente es la que peor lo tiene, ya que se va a encontrar entre lo nuevo y lo viejo.


En mi empresa hay muchos ingenieros de otros países. Todos han hecho el ciclo corto de ingeniería de manera presencial. En cuanto al segundo ciclo ( master en ingeriría) lo han hecho de manera semi-presencial, incluso uno está homolado a Ing de caminos cananes y puertos y se sacó toda la cerrera de maner semi-presencial ...es decir viernes por la tarde y sabados mañana). Además, no todos han hecho el segundo ciclo...realmente lo han cursado aquellos o que querían ascender o que se han encontrado en un departamento en el que todos lo tenían, etc.

A mi me parece que en España, estamos un poco obsesionados con los títulos....seguramente influirá un poco la situación económica que estamos viviendo...ya que mucha gente preferirá estudiar...antes que trabajar por un sueldo minúsculo.....

Ante todo, mi opinión es cautela y esperar un poco a ver por donde sale el sol.

Saludos.

Pd: Es mi opinión...no tiene pq coincidir con la tuya.
por
#232947
Hola buenas:

Sobre las ingenierías en Bolonia van a quedar de la siguiente forma:

Graduado/a en Ingeniería...---> Atribuciones ITI.

Graduado/a en Ingeniería... + Máster Especialista... --> Puede conducir al doctorado. Atribuciones ITI

Graduado/a en Ingeniería... + Máster en Investigación... --> Doctorado. Atribuciones ITI.

Graduado/a en Ingeniería... + Máster en Ingeniería Industrial ---> Atribuciones II y posibilidad ¿? de hacer doctorado.

Como queda ITI en el nuevo escenario:

ITI + Máster Especialista... --> Puede conducir al doctorado. Atribuciones ITI. No puede opositar al grupo A1.

ITI + Máster en Investigación... --> Puede conducir al doctorado. Atribuciones ITI. No puede opositar al grupo A1.

ITI + Máster en Ingeniería Industrial... --> Posibilidad ¿? de hacer el Doctorado. Atribuciones II. No puede opositar al grupo A1.

ITI + Curso de adapatación al grado --> Graduado en Ingeniería...Atribuciones ITI. ¿? posibilidad de opositar al grupo A1. Se rumorea y comenta que para opositar al grupo A1 es necesario ser graduado/a y posiblemente tener un Máster Oficial, no bastará ser solo graduado/a, aunque actualmente reza que para opositar al grupo A1 lo harán aquellos que disponga del título graduado, licenciado, arquitecto o ingeniero.

Saludos.
por
#232954
ing5555 escribió:ITI + Curso de adapatación al grado --> Graduado en Ingeniería...Atribuciones ITI. ¿? posibilidad de opositar al grupo A1. Se rumorea y comenta que para opositar al grupo A1 es necesario ser graduado/a y posiblemente tener un Máster Oficial, no bastará ser solo graduado/a, aunque actualmente reza que para opositar al grupo A1 lo harán aquellos que disponga del título graduado, licenciado, arquitecto o ingeniero.


Es decir que para opositar al grupo A1 se podrá hacer siendo:
1.Licenciado
2.Arquitecto
3.Ingeniero
4.Doctor
5.Grado+Máster (esto no lo entiendo, puesto que si, por ejemplo, sin hablar de las ingenierías que es el follón padre, un licenciado en química puede presentarse a A1, ¿por qué no lo podría hacer un grado en química QUE ES LA CARRERA QUE SUSTITUYE A LA LICENCIATURA?, es un sinsentido, y preveo que van a llover los contenciosos-administrativos)
Por otra parte, no entiendo que pidan 2 títulos para acceder al grupo A1, si se "sobreentiende" que el máster está por encima del grado, es como si para el grupo C1, pidiesen el bachillerato y la ESO.
por
#232969
Si, parece que hay lío.

Os explico. El propio COGITI en un documento que elaboró el mes pasado sobre los cursos de adaptación al grado, comentaba en uno de sus puntos que el título de graduado no está claro que permita acceder al grupo A1. Esto está pendiente de legislación.

Os pongo un par de ejemplos del porqué esto:

Oposiciones a la JUNTA DE ANDALUCÍA para itis o IIs actualmente:

Grupo A2: Funcionarios de carrera con el título de ITI.
Grupo A1: Funcionarios de carrera con el título de II.

JUNTA DE ANDALUCÍA proximamente (esto es una suposición y no es oficial, pero es lo que se rumorea):

Grupo A2: para opositar a este grupo hay que tener el título de graduado/a en ingeniería...o titulado en ITI.

Grupo A1: para opositar a este grupo hay que tener el título de graduado/a en ingeniería + Máster en ingeniería industrial o título en II.

Ídem para las opos de ingeniería del Estado.

Oposiciones para abogado del Estado grupo A1:

Actualmente: Licenciado en Derecho.

A partir de Bolonia: graduado en derecho + Máster habilitante en la profesión de abogado, y antiguos licenciados en derecho.

Es por esto que el título de graduado, no está claro que conduzca al grupo A1 de la administración. De todas formas habrá que ver como se va articulando.
por
#232972
Otro ejemplo:

Para ser profesor en Educación Secundaria (grupo A1) además de disponer el título de graduado/a exigen además el Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria.

Aqui tenéis el enlace a la Ley 7/2007:

http://noticias.juridicas.com/base_dato ... 5.html#a76

Os copio el artículo 76.1:

Los cuerpos y escalas se clasifican, de acuerdo con la titulación exigida para el acceso a los mismos, en los siguientes grupos:

Grupo A, dividido en dos Subgrupos A1 y A2.

Para el acceso a los cuerpos o escalas de este Grupo se exigirá estar en posesión del título universitario de Grado. En aquellos supuestos en los que la Ley exija otro título universitario será éste el que se tenga en cuenta.

La clasificación de los cuerpos y escalas en cada Subgrupo estará en función del nivel de responsabilidad de las funciones a desempeñar y de las características de las pruebas de acceso.


Grupo B. Para el acceso a los cuerpos o escalas del Grupo B se exigirá estar en posesión del título de Técnico Superior.

Grupo C. Dividido en dos Subgrupos, C1 y C2, según la titulación exigida para el ingreso.

C1: título de bachiller o técnico.

C2: título de graduado en educación secundaria obligatoria.


Sobre el grupo A, distingue dos subgrupos A1 y A2. Lo que está claro que para acceder al grupo A habrá que disponer del título de graduado/a.
Avatar de Usuario
por
#232980
ing5555 escribió:Otro ejemplo:

Para ser profesor en Educación Secundaria (grupo A1) además de disponer el título de graduado/a exigen además el Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria.


El máster también me lo exigen a mí, siendo II....Asi que....
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro