pasarelas de acceso al grado en ingeniería (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#280025
Hola jmartinezamo

(no me has sonado arisco, de hecho yo se lo "suelo sonar" a los demás jajajaaj; incluso una "chupipandi" me persigue por escribir lo que pienso, aunque ahora está alguno de vacaciones y parece que la cosa ha mermado). Bienvenido lo primero :)

La Univ. no es una Escuela de Formación Profesional en tanto en cuanto no es la finalidad de la Univ. formar profesionales, ni lo ha sido nunca, jmartinezamo

La función de la Univ. es inculcar las aptitudes y conocimientos que en las guías de estudio de establecen y en su mayoría responden a disciplinas de estudio y no práctica. La formación que contempla la inmediata inserción laboral en España se denomina: Formación Profesional, FP2.

El primer año es teoría y el segundo directamente vas a la empresa, ergo a mí no me desmerece que un señor con muchos años de experiencia, muchos de ellos trabajando en investigación e incluso trabajando en consultoras y empresas a la vez que imparten clase, elaboren un curso de adaptación para Ingenieros Técnicos que quieran adaptarse a otra titulación distinta (es que parece como que es obligatorio)

Aunque como te leo, en tu caso estás concretando en tu Univ. y titulación, que yo por ignorancia no puedo opinar. Y respeto lo que comentas.

Los cursos de adaptación están (en la Univ. pública ya existen algunos, la UNED por ejemplo, o la UPM en varios grados) para adaptar una titulación a otra distinta: el grado. El grado es otra titulación, nadie obliga a un Ingeniero Técnico a "adaptarse", es él porque quiere, puede trabajar perfectamente sin el grado. Lo que no puede ser, es que encima impongan, hasta recogiendo firmas, como si esto fuera una comunidad de vecinos (de cachondeo), lo que a algunos (porque otros son gente muy honrada) les apetezca. Y esto sí que me llama la atención.

Yo ahora he estado viendo el de UNED y son asignaturas que no se han cursado en la Ingeniería Técnica. Pues normal que quien no lo haya cursado si quiere obtener esa titulación lo curse.

saludos
Avatar de Usuario
por
#280033
Energico escribió:(...) son asignaturas que no se han cursado en la Ingeniería Técnica. Pues normal que quien no lo haya cursado si quiere obtener esa titulación lo curse.

saludos


Y dicho sea de paso, que curse y apruebe como previstas esas asignaturas ¡que son de otro nivel más alto, superior, sin paños calientes!.

Que es que uno ya lleva años desempeñando de licenciado-ingeniero y no va pidiendo que le regalen el doctorado por la puta cara. La petición sería legítima para que no hubiese agravios comparativos. Distingamos pues. Y si son dos proyectos, pues nada, es en lo que consiste el trámite. Uno será de una exigencia y el otro será de otra. No sé qué cosa no está clara. La verdad es que no estaría mal que se comprendiese a los que pasaron de técnicos a superiores en su momento, que había que prepararse de cojones.

Eso por no hablar de los que se preparaban el curso puente... fíjate que ahora se llama pasarela, hay que echarle unas narices.

Y encima os quejáis... más que flojitos sois todos, vaya vergüenza (con permiso de tuso, que está en la playa).

Salud colegas
PD: también hay regaliz de palo
Avatar de Usuario
por
#280035
Energico escribió:Hola jmartinezamo

(no me has sonado arisco, de hecho yo se lo "suelo sonar" a los demás jajajaaj; incluso una "chupipandi" me persigue por escribir lo que pienso, aunque ahora está alguno de vacaciones y parece que la cosa ha mermado). Bienvenido lo primero :)

La Univ. no es una Escuela de Formación Profesional en tanto en cuanto no es la finalidad de la Univ. formar profesionales, ni lo ha sido nunca, jmartinezamo

La función de la Univ. es inculcar las aptitudes y conocimientos que en las guías de estudio de establecen y en su mayoría responden a disciplinas de estudio y no práctica. La formación que contempla la inmediata inserción laboral en España se denomina: Formación Profesional, FP2.

El primer año es teoría y el segundo directamente vas a la empresa, ergo a mí no me desmerece que un señor con muchos años de experiencia, muchos de ellos trabajando en investigación e incluso trabajando en consultoras y empresas a la vez que imparten clase, elaboren un curso de adaptación para Ingenieros Técnicos que quieran adaptarse a otra titulación distinta (es que parece como que es obligatorio)

Aunque como te leo, en tu caso estás concretando en tu Univ. y titulación, que yo por ignorancia no puedo opinar. Y respeto lo que comentas.

Los cursos de adaptación están (en la Univ. pública ya existen algunos, la UNED por ejemplo, o la UPM en varios grados) para adaptar una titulación a otra distinta: el grado. El grado es otra titulación, nadie obliga a un Ingeniero Técnico a "adaptarse", es él porque quiere, puede trabajar perfectamente sin el grado. Lo que no puede ser, es que encima impongan, hasta recogiendo firmas, como si esto fuera una comunidad de vecinos (de cachondeo), lo que a algunos (porque otros son gente muy honrada) les apetezca. Y esto sí que me llama la atención.

Yo ahora he estado viendo el de UNED y son asignaturas que no se han cursado en la Ingeniería Técnica. Pues normal que quien no lo haya cursado si quiere obtener esa titulación lo curse.

saludos


Bueno ya veo que al final más o menos estamos de acuerdo. A mi me parecería injusto que a los técnicos nos dieran el grado por la cara, eso desde luego. Lo que ya he repetido muchas veces es que no le veo lógica ninguna a pedir otro PFC, como si te estuvieras pasando a industriales o algo así.
Creo que todos estamos de acuerdo en que al final los grados han quedado como ingenierías técnicas con una mayor carga de asignaturas básicas que son comunes a toda la especialidad (industrial, telecomunicaciones, etc). Esto es algo que salta a la vista, por lo tanto lo lógico es que se complete la formación únicamente con las asignaturas que faltan.

PD: Esto lo escribe alguien que el año que viene se pasa a segundo ciclo de industriales. No espero que en esta vida nadie me regale nada.
Avatar de Usuario
por
#280036
En el asunto del nivel, mejor no entramos. El proyecto hay que hacerlo de nuevo por la misma razón que se hace el resto, por Decreto. Me figuro que no se exija demasiado en este ámbito a los que hacen su segundo PFC, porque hasta los profesores ven que demasiado sentido no tiene.

Las de la UBU se comenta que saldrán este año, con horario de tarde (a últimas horas de la tarde, a partir de las 6 o así). ¿Contenidos? Pues lo de la rama industrial que no estuviera en tu ITI (Fluidos, Termo y Mecánica para los Electrónicos, y Electrónica para los Mecánicos) y asignaturas específicas de tu rama que no hayas cursado antes (según las optativas cursadas en la ITI, pues variará, espero, al menos así se lo he hecho saber a los que han hecho el curso).
Avatar de Usuario
por
#280038
Mirando las distintas pasarelas que ofrecen las Universidades para obtener el Grado, estudie ITI Eléctrico en los años 70, veo que las asignaturas que no estudié son a groso modo: medio ambiente, informática, mecánica de fluidos, energías renovables, centrales nucleares y el PFC. Resulta que los que como yo llevamos de 30 años de ejercicio profesional el medio ambiente y la informática, que por aquellos años no existian ;), son el pan nuestro de cada día. La mecánica de fluidos" nos suena" por la cantidad de proyectos e instalaciones de calefacción, A.A. y gas y demás que hemos hecho. Con las energías renovables nos hemos tenido que mover para aprovechar el reciente boom de las mismas. Eso sí, centrales nucleares, ninguna, con la pasta que debe dejar eso...
Está bien que se hayan modificado los planes de estudios para adaptarlos a los tiempos y circustancias actuales. Los colegios llevaban tiempo pidiendo los 4 cursos. Pero es absurdo y puramente mercantilista que se pretenda, a quien llevamos años de oficio, hacernos volver a las aulas como si hubieramos perdido todos los puntos siendo que hicimos bastantes más créditos que los 240 actuales.
Es curioso que no se ofrezca pasarelas a los Ingenieros para convalidar el master correspondiente.
por
#280041
Caduki76 escribió:Tal como se ha dicho antes habrá que esperar a que las públicas (aparte de la UNED,cuya pasarela me parece un pasote en cuanto a esfuerzo y dificultad) muevan ficha tanto para la pasarela como para el máster.


Parece que ser que se está intentando que siendo ITI con experiencia den el grado haciendo ¿un trabajo tutelado? de 12 crédtitos. Es decir, mucho menor (y más barato) que la UAX y demás.


Copio/pego de una sesión informativa sobre bolonia:


Código: Seleccionar todoSARA GÓMEZ MARTÍN. Directora de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de la U.P.M.

Su intervención se centra en la fórmula créditos.


La situación actual es la de los créditos europeos que se le reconocen a los títulos de Ingeniero Técnico
Industrial, y eso son, 180 por los 3 cursos que han hecho, más 30 créditos por el proyecto fin de carrera.
Luego estamos en 210 créditos.

Su lucha como Directora de Escuela se centra en que esos 30 créditos no sean esas materias complementarias.
Que seamos capaces que con la experiencia profesional reconocida se reconozcan 18 más y con un
trabajo titulado los otros 12.

....

A continuación habla sobre las competencias académicas y las competencias profesionales, que son las que
intentan reconocer. Si una persona tiene unas competencias académicas que ha adquirido en el ejercicio
de su profesión, porque está ejerciendo la ingeniería, ¿por qué no vamos a reconocerle esos créditos?

...

Prosigue exponiendo las pretensiones que defiende y es que es cuando en el plan de estudios hay
18 créditos ECTS en materias optativas, que pueden ser asignaturas o prácticas en empresas, si esas
prácticas en empresas son en ingeniería y son prácticas ejerciendo la profesión, habrá una comisión que
dirá “este señor para que le vas a hacer 18 créditos en prácticas en empresas si lleva años ejerciendo como
tal”. Ya tienes 18 créditos. Y luego hay un trabajo tutelado para que tengas los otros 12 créditos y sumes
18 + 12= 30, y ya seas grado.

 ...



Si tengo tiempo la subo, pero el PDF está protegido :nono2


La conferencia tiene unos meses y las cosas están MUY desactualizadas. Básicamente un impedimento grande que se tenía a la hora de homologar directamente la iti al grado es el acceso -directo y sin complementos- al Máster de II, ya que en la conferencia se asumía que ningún iti iba a poder cursar directamente dicho máster.

Hoy por hoy las cosas no son así. Ya hay varias universidades solventes (Carlos III de Madrid, y más) que admite a los ITI directamente y sin complementos al máster de II. Máster que otorga las atribuciones del actual ingeniero industrial, con la característica peculiar que dicho máster dura un año y medio.

Ahí lo dejo. Está claro que compensa mucho más un máster de II que el grado sustitutivo de la ITI.
por
#280050
Gratal escribió:
Pero es absurdo y puramente mercantilista que se pretenda, a quien llevamos años de oficio, hacernos volver a las aulas como si hubieramos perdido todos los puntos siendo que hicimos bastantes más créditos que los 240 actuales.


La universidad no atiende ni entiende de oficio, solo de beneficio.
Avatar de Usuario
por
#280060
reivindicador escribió:
Energico escribió:(...) son asignaturas que no se han cursado en la Ingeniería Técnica. Pues normal que quien no lo haya cursado si quiere obtener esa titulación lo curse.

saludos


Y dicho sea de paso, que curse y apruebe como previstas esas asignaturas ¡que son de otro nivel más alto, superior, sin paños calientes!.


Eso es una falsedad, no es que las asignaturas de vuestra carrera "superior" (aunque la palabra superior no aparece en vuestro título...) sean "superiores", es que tenéis más asignaturas que nosotros porque estáis dos años más estudiando y vuestra formación es más completa en cuanto a disciplinas de ingeniería: yo no veo nada, por ejemplo, de frío industrial, ni de estructuras en la cerrera.

Supongo que asignaturas como: Teoría de circuitos y electrómetría, Cálculo Construcción y Ensayo de Máquinas Eléctricas, Mecánica de Fluidos y Máquinas, etc. te parecerán flojas e "inferiores" a las asignaturas de tu plan de estudios. :nono

Se te ve demasiado el plumero y la prepotencia Reivindicador: sin duda el apellido "Superior" lo crearon para tener contenta a gente como tú, pero en mi caso personal no consiento que ningún ingeniero "superior" ni nadie menosprecie mi esfuerzo y mi carrera.

De cualquier manera en muy poco tiempo los que no se hayan actualizado a Bolonia serán, por desgracia, ingenieros de 2ª: técnicos y superiores, y serán lentejas... valiente ganas tengo yo de seguir estudiando... pero si las circunstancias cambian o cambias con ellas o estás fuera. :down
por
#280061
jmartinezamo escribió:
Bueno ya veo que al final más o menos estamos de acuerdo. A mi me parecería injusto que a los técnicos nos dieran el grado por la cara, eso desde luego. Lo que ya he repetido muchas veces es que no le veo lógica ninguna a pedir otro PFC, como si te estuvieras pasando a industriales o algo así.
Creo que todos estamos de acuerdo en que al final los grados han quedado como ingenierías técnicas con una mayor carga de asignaturas básicas que son comunes a toda la especialidad (industrial, telecomunicaciones, etc). Esto es algo que salta a la vista, por lo tanto lo lógico es que se complete la formación únicamente con las asignaturas que faltan.


Hola

No sé qué empeño, siendo (yo) un poco cínico, de algunos en querer equiparar dos carreras distintas: una cosa es el grado y otra, diferente, la Ingeniería Técnica. Nadie obliga a un Ingeniero Técnico a tener un grado; es voluntad propia, pueden trabajar sin él; no es una consecución natural de la Ingeniería Técnica. Además de existir grados impartidos en Escuelas Técnicas de Ingenieros que tienen que ver con la Ingeniería Técnica lo que una piedra a una manzana.

No es únicamente tema de "nivel"; es que esto no es así. Hay asignaturas que no se han cursado en la Ingeniería Técnica y que los graduados sí cursan, estoy lo estoy viendo en UNED comparando planes de estudio. Coged los planes de estudios y os los leéis. Y tampoco me digáis que por ver en una semana lo que en un grado se ve en cuatro meses, porque nuevamente: son cosas distintas.

De otro modo: si en vez de hacer una adaptación, te "pasas" al grado usando las tablas de convalidaciones NO EXISTEN ASIGNATURAS EN LA IT que se puedan convalidar por bastantes del grado. Y no se le va a regalar a nadie. Así de claro

Aun así, muchas Univ. están creando cursos de adaptación "a perogrullo" convalidando asignaturas de IT que no tienen nada que ver con las del grado. Ya puse en su día ejemplos en este foro con la asignatura de Mecánica, también en asignaturas de Circuitos, Fluidos... termodinámica, muchas. Está plenamente justificado que se exija otro PFC porque lo que no entienden algunos es que se os está dando una oportunidad de adaptaros al grado de la manera menos drástica que exista.

Te puedo asegurar (fehacientemente) que en muchas Univ. si empiezas a mirar asignatura por asignatura salen más de 62 créditos. Tenéis mucha suerte de que existan esos cursos de adaptación.
por
#280063
Kyle_XY escribió: Eso es una falsedad, no es que las asignaturas de vuestra carrera "superior" (aunque la palabra superior no aparece en vuestro título...) sean "superiores", es que tenéis más asignaturas que nosotros porque estáis dos años más estudiando y vuestra formación es más completa en cuanto a disciplinas de ingeniería: yo no veo nada, por ejemplo, de frío industrial, ni de estructuras en la cerrera.


Hola

Lo que sí es una realidad es que la formación básica que se da en los primeros cursos son la cama con la que recibes las asignaturas posteriores de la carrera. La diferencia en formación básica (Física, Cálculo, Ecuaciones Diferenciales, Ampliación de Cálculo, Variable Compleja, Álgebras... Campos, Mecánica de los Medios Continuos.. etc etc) es abismal. Pero vamos: ni comparable directamente.

Luego no puedes pretender que tengan el mismo nivel asignaturas posteriores de la carrera, comunes con otras, cuando quien las está cursando tiene unos conocimientos de base muy diferentes. En muchos casos aunque el temario sea prácticamente igual unos se tienen que restringir a modelos de problemas y otros a análisis más profundos y analíticos dado que poseen las herramientas necesarias (formación básica) para hacerlo.

Cursar más asignaturas hace que afrontes otras con más nivel, nos ha fastidiado. Por esa regla de tres ponemos las ingenierías de 1 año con las asignaturas de quinto.

Y sobre lo de "superior" me parece que acusas de un modo bastante poco fundando. Las Escuelas de Ingenieros llevan llamándose así toda la vida, no pueden decir lo mismo las de Ingenieros Técnicos que han cambiado el nombre veinticinco veces, para precisamente, teneros contentos. No al revés. :nono2
Avatar de Usuario
por
#280079
Energico escribió:La Univ. no es una Escuela de Formación Profesional en tanto en cuanto no es la finalidad de la Univ. formar profesionales, ni lo ha sido nunca, ...


Si señor, con dos cojones.

En fin, nos salimos del hilo pero después de esto ya está todo dicho.
Avatar de Usuario
por
#280083
Energico escribió:
Kyle_XY escribió: Eso es una falsedad, no es que las asignaturas de vuestra carrera "superior" (aunque la palabra superior no aparece en vuestro título...) sean "superiores", es que tenéis más asignaturas que nosotros porque estáis dos años más estudiando y vuestra formación es más completa en cuanto a disciplinas de ingeniería: yo no veo nada, por ejemplo, de frío industrial, ni de estructuras en la cerrera.


Hola

Lo que sí es una realidad es que la formación básica que se da en los primeros cursos son la cama con la que recibes las asignaturas posteriores de la carrera. La diferencia en formación básica (Física, Cálculo, Ecuaciones Diferenciales, Ampliación de Cálculo, Variable Compleja, Álgebras... Campos, Mecánica de los Medios Continuos.. etc etc) es abismal. Pero vamos: ni comparable directamente.



¿Abismal? :burla Pues nada, se ve que las asignaturas anuales de física, cálculo, álgebra, química, ampliación de matemáticas, regulación, etc. te dan un vulgar somier donde apoyar los conocimientos posteriores... Ya por sanísima curiosidad, me gustaría saber qué matemáticas se ven en la superior que no se ven en la técnica... pues hasta ahora, en ingeniería no he encontrado ningún desarrollo matemático en ningún libro o publicación que no haya sido capaz de comprender, y tampoco recuerdo ningún desarrollo matemático que no haya dado en la carrera.

Es evidente que no os tiráis dos años más en la carrera haciendo calceta... pero creo que estamos todos de acuerdo en que las asignaturas propias de la especialidad técnica no son inferiores a las correspondientes de la "superior", ¿o no lo estamos?

No estoy poniendo en duda que la ingeniería industrial no sea una formación "superior" a la técnica, pongo en duda que bastantes asignaturas de las dos carreras son perfectamente equiparables, sobre todo las de la especialidad, pero vamos que si quieres... :amo :amo :amo Creo que por algo tenemos atribuciones plenas en nuestra especialidad: en mi caso ITI eléctrico creo que en todas porque las únicas restricciones aparecen en electricidad, pero no estoy seguro... :rolleyes
por
#280086
Hola

JORDIM no sé si es sarcasmo lo que escribiste o no; de serlo me gustaría que me contestaras si la Univ. debe dejar de transmitir conocimiento porque no se use en el mundo laboral (no sé, un matemático tenga que dejar de saber geometría simplética y dedicarse solo a saber cálculo y álgebra que es lo que "más se usa" en el entorno docente; conocimiento versus profesión).

Kyle_XY Sí, la diferencia en formación básica de matemáticas y física es lejos de quedarme corto: absolutamente diferente en competencias, contenido y profundidad; en parte propiciado porque el ser humano necesita tiempo para absorberlas y en una carrera de tres años no se dispone de ese tiempo ergo hay que ceñirse a los fundamentos.

Yo no he escrito que te den "un vulgar somier", el término "vulgar" es peyorativo y no lo he usado; simplemente los objetivos son distintos y las aptitudes analíticas y destrezas adquiridas por personas con una formación básica muy fuerte es diferente a quien no la tiene. Nada más.

Esto incluso es beneficioso laboralmente para los segundos pues los problemas a resolver suelen corresponderse con ese nivel (de aquí el tema de las atribuciones). Son perfiles distintos. Un Ingeniero en tres años apenas ha empezado a ver asignaturas aplicadas mientras que un Ingeniero Técnico ya ha acabado la carrera.

Los grados son distintos en duración respecto a una Ingeniería Técnica ergo no se puede establecer una consecución natural entre una Ingeniería Técnica y un grado simple y llanamente porque las asignaturas se "llamen igual".

Aquí constantemente se lee que personas quieren obtener una adaptación cuando en lo que piensan es en una "equiparación" y eso no puede ser. La pasarela de acceso a grado es necesaria y es absolutamente normal que un Ingeniero Técnico tenga que cursarla y no sé hasta que punto tienen que "exigir" de todas las formas habidas y por haber que se les regalen por la cara asignaturas que no han cursado, tengan la experiencia profesional que tengan, hay mucha gente que trabaja a la vez que estudia y no le convalidan nada. Ni a los de FP2 al cabo de los años se les regala la Ingeniería Técnica.

Yo antes he estado viendo la pasarela de la UNED para Ingenieros Técnicos y la veo absolutamente lógica y normal, e incluso mermada en contenido. Son asignaturas que no se han cursado, competencias que no se tienen y destrezas a adquirir.
Avatar de Usuario
por
#280092
No entiendo como puede haber escuelas que al grado de teleco le hayan llamado Grado en Ingenieria Tecnica de Telecomunicaciones.

Es de locos!

Enérgico, los que hacen el grado en ingenieria mecánica en que colegio visan los pabellones industriales, en el de la señorita pepis?
Avatar de Usuario
por
#280093
Energico escribió:Hola

JORDIM no sé si es sarcasmo lo que escribiste o no; de serlo me gustaría que me contestaras si la Univ. debe dejar de transmitir conocimiento porque no se use en el mundo laboral (no sé, un matemático tenga que dejar de saber geometría simplética y dedicarse solo a saber cálculo y álgebra que es lo que "más se usa" en el entorno docente; conocimiento versus profesión).

Kyle_XY Sí, la diferencia en formación básica de matemáticas y física es lejos de quedarme corto: absolutamente diferente en competencias, contenido y profundidad; en parte propiciado porque el ser humano necesita tiempo para absorberlas y en una carrera de tres años no se dispone de ese tiempo ergo hay que ceñirse a los fundamentos.

Yo no he escrito que te den "un vulgar somier", el término "vulgar" es peyorativo y no lo he usado; simplemente los objetivos son distintos y las aptitudes analíticas y destrezas adquiridas por personas con una formación básica muy fuerte es diferente a quien no la tiene. Nada más.

Esto incluso es beneficioso laboralmente para los segundos pues los problemas a resolver suelen corresponderse con ese nivel (de aquí el tema de las atribuciones). Son perfiles distintos. Un Ingeniero en tres años apenas ha empezado a ver asignaturas aplicadas mientras que un Ingeniero Técnico ya ha acabado la carrera.

Los grados son distintos en duración respecto a una Ingeniería Técnica ergo no se puede establecer una consecución natural entre una Ingeniería Técnica y un grado simple y llanamente porque las asignaturas se "llamen igual".

Aquí constantemente se lee que personas quieren obtener una adaptación cuando en lo que piensan es en una "equiparación" y eso no puede ser. La pasarela de acceso a grado es necesaria y es absolutamente normal que un Ingeniero Técnico tenga que cursarla y no sé hasta que punto tienen que "exigir" de todas las formas habidas y por haber que se les regalen por la cara asignaturas que no han cursado, tengan la experiencia profesional que tengan, hay mucha gente que trabaja a la vez que estudia y no le convalidan nada. Ni a los de FP2 al cabo de los años se les regala la Ingeniería Técnica.

Yo antes he estado viendo la pasarela de la UNED para Ingenieros Técnicos y la veo absolutamente lógica y normal, e incluso mermada en contenido. Son asignaturas que no se han cursado, competencias que no se tienen y destrezas a adquirir.


Yo solamente digo que las asignaturas de mi especialidad de ITI (electricidad) son equiparables a las asignaturas de electricidad de la superior, y por eso tengo atribuciones plenas en electricidad.

Creo que se ha desviado el hilo del tema de la pasarela... lo siento. :fire
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro