gusacedeira escribió:Weno ya hice mi matricula, al igual que jadri me he matriculado en bastantes asignaturas(todas las que me quedan) ya que dispongo de todo el dia libre para estudiar. En total son 16 asignaturas( 8 por cuatrimestre) de las cuales son 3 optativas y 2 de LE. No es que piense aprobar todas este año pero el objetivo es que si para el año me quedan menos de 4 puedo presentarme en la convocatoria de fin de carrera y hacer tb el PFC.
Se aceptan sugerencias para las asignaturas, asi como tambien podeis preguntarme de las asignaturas que ya he superado
Las mas duras son las de electronica y estructuras, porlomenos a priori, también hay batsantes en quinto curso de chapar por lo que como dice ninja son algo mas faciles para aprobar aunque a mi me gustan mas las de problemas8 supongo que como a la mayoria de nosotros)
Las asignaturas son estas:
ELECTRONICA ANALOGICA
CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE
TECNOLOGIA ELECTRICA
INGENIERIA DEL TRANSPORTE
CONSTRUCCION Y ARQUITECTURA INDUSTRIAL
PROYECTOS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TECNOLOGIA ENERGETICA
ORGANIZACION DE LA PRODUCCION
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA ALTERNATIVOS
AIRE ACONDICIONADO
ENERGÍA EÓLICA
REGULACION AUTOMATICA
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
AUTOMOVILES (LE)
CALEFACCION Y AGUA CALIENTE SANITARIA (LE)
Tengo pendientes un crdito y medio de LE que espero que me convaliden al hacer practicas con una empresa cuando estudiaba ITI y me sobraron 3.
un saludo
Hola compañero, veo que no soy el único al que le va la marcha XD. Yo al final voy a cogerme 22... bufff, solo de pensar el curro que supone me canso jeje. Pero vamos, que no me quejo. Bastante suerte tenemos de poder hacerlo.
En cuanto a las asignaturas que vas a coger te puedo comentar algo de algunas:
Electrónica Analógica: Si tienes idea de Teoría de Circuitos, básicamentel leyes de Kirchhoff, funcionamiento de condensadores y bobinas, la asignatura es fácil de entender y no supone un gran esfuerzo en ese aspecto. Si no tienes claras esas cosas, hay que ponerse al día porque en el examen no puedes andar dudando. Lo difícil es el examen, tipo test donde los errores restan. Yo la he aprobado a la segunda siguiendo un criterio claro. Hacer examenes de otros años, incidir en las preguntas típicas que entran en todos los exámenes, con pequeñas variaciones, y dejar de lado las que son más difíciles o se entienden peor, que son las que hacen suspender exámenes.
Medio Ambiente: Fácil. Asignatura con relativamente poca carga teórica de lectura bastante sencilla y agradable, si te gusta el tema. El único problema que puedes tener es la química. Es un nivel de química de bachiller, pero a la mayoría se nos ha olvidado para cuando hacemos esta asignatura jeje. En el examen NO deja calculadora, y a veces hay calculos bastante complicados. El equipo docente de la asignatura es de atención dispersa que diríamos jejej. Aparecen de vez en cuando.
Regulación Automática: Tipo Electrónica Analógica en el sentido de que si tienes la base necesaria no es una asignatura difícil de entender. Si no has dado nada de Regulación antes, ponte al día porque el equipo docente da por supuesto que tienes la base, que sería la asignatura de primer ciclo llamada Teoría de Sistemas I, que es la primer parte de los libros de la asignatura. Un buen par de tochos, y no muy digeribles en mi opinión... El exámen son cuatro problemas. Dos del primer libro y dos del segundo. La dificultad varía, eso sí, es el típico examen en el que no te sobra ni un minuto de las dos horas. Si dudas se te va el tiempo. El equipo docente hace acto de presencia con asiduidad, aunque sin pasarse.
Análisis de Estructuras: El horror! Bueno, yo la he aprobado a la primera con un 5, con lo que no me ha dado tiempo a cogerle asco. Pero es la típica asignatura que se te puede atragantar muy facilmente. El libro de la asignatura es horrible. A mí me lo dijeron y no me lo creí. Me lo leí entero y me quedé igual que antes de empezar. Mi recomendación es, hazte con un libro de problemas de un autor llamado CORCHERO (todo el mundo usa ese libro, y otro de PASCUAL MARTÍ MONTRULL que es más de teoría) y hazte problemas a muerte. En el libro hay muchos problemas, lo malo es que su resolución no está tan bien explicada como podría, es decir, se salta pasos y a veces tienes que adivinar cosas, pero es lo que hay. No hay libro mejor que yo sepa. Difícil asignatura. Ah! y el equipo docente no aparece en todo el año, cosa que también ayuda!
Última edición por jadri el 20 Sep 2011, 21:13, editado 1 vez en total