Recopilación de información y aclaraciones sobre "Bolonia" (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#276321
Hola

Vamos a ver, porque me parece escandaloso:

1. Ahí se piden firmas para que a todos los ingenieros técnicos se les regale un año de formación, no que a algunos casos puntuales de gente con tropecientas especialidades se les mire su expediente para ver si tienen o no las asignaturas que precisamente existen en el curso. Ahí se pide que para TODOS los IT se les regale.

No lo que tú me escribes. Cosa que me parece de tener una cara impresionante (por quien lo pide, no por ti). Si la recogida de firmas fuera para pedir "adaptaciones" de plan individuales, me callo. Pero ahí se exige que por la cara se le de un curso entero a los IT, sean de hace 40 años o de hace 2 días.

2. Los cursos de adaptación entre IT y grado van ligados a la Universidad. No es el mismo en una que en otra, eso es que están mirando los planes de estudio bat41, no me engañes.

No es el mismo curso para un titulado de la UPM, que para uno de Vigo que de la UPC. Eso es porque se han hecho a conciencia viendo los planes de estudio de Ingeniería Técnica.

Lo que me cuentas de peritos de hace 40-30 años son casos que deberíais tratarlos individualmente en la universidad, pero eso de "que nos den el grado a todos" porque sí, pues me parece escandaloso, así de claro.


Los créditos cursados no son la única variable para las equiparar asignaturas, no es lo mismo cursar Mecánica de 7.5 créditos en un lugar en donde tienes que usar langranianos con algo de analítica, elasticidad... a otros que se da Mecánica Racional a secas, por esa regla de tres, pues entonces también los módulos de formación profesional de 2 años que les den prácticamente media carrera de IT.

Y nada más, esto ya está derivando en la eterna discusión de peritos, ingenieros técnicos y todo mezclado y no quiero entrar en lo mismo; a nadie se le debe regalar un año de universidad, y si de verdad tiene esa formación, dudo que el colegio no lo haya denunciado, probablemente es la única vía que les queda: las firmas.

saludos
Avatar de Usuario
por
#276325
De momento solo te pueden convalidar 36 creditos por experiencia profesional. Se da algún caso en el que un ITI necesite solo 36 + 12 de Proyecto para su curso de adaptación a Grado, por lo que podría sacarse el Grado únicamente haciendo el proyecto. Esto es lo que hay ahora.

Lo de pedir el grado para todos los ITI no lo veo yo tampoco (que soy ITI).
por
#276326
Energico escribió:Ahí se piden firmas para que a todos los ingenieros técnicos se les regale un año de formación


Para lo que se piden firmas es para que el Gobierno legisle una transición justa, posible y clara entre los niveles administrativos preexistentes y los nuevos, no confundir con una injusta, imposible y poco clara.

Injusta por que con la inanidad legislativa y la dejación de funciones a favor de terceros, quedan unos perjudicados a los que exprimir, bien profesionalmente (taponándolos de forma absurda en escalas administrativas) o bien económicamente (dejando que se les vendan adaptaciones diversas con buen lucro para algunos aprovechados).

Imposible por simple cuestión de cifras. No podemos parar el país un par de años para que se adapte el título de un cuarto de millón de personas que están por ahí fuera ejerciendo, de hecho esto en cualquier otra carrera con aplicación práctica en la sociedad (medicina, derecho, etc.) daría hasta risa también que se insinuase siquiera, aparte del problema logístico y económico.

Poco clara por motivos bastante evidentes, no hay un criterio claro y ecuánime, lo que se evitaría estableciendo uno, que ni siquiera me importa cual. Lo de la experiencia profesional es lo que exige la Directiva europea de reconocimiento de cualificaciones profesionales en estos casos, no confundir con títulos de universidad, que son tema aparte.

Energico escribió:Pero ahí se exige que por la cara se le de un curso entero a los IT, sean de hace 40 años o de hace 2 días


Cuando se quitó un año a las carreras de ingeniería técnica (un año académico o un año en créditos españoles de los de 10 horas lectivas, sin contar prácticas ni PFC), a los titulados nuevos con un año menos (en créditos, tiempo o en las dos cosas) se les homologó también a los que tenían un año más por Real Decreto 1954/1994, cosa que pocos recuerdan ya. Así que entonces simplemente se "quitó" (o se dejó de reconocer) algo a unas personas que luego se vuelve a poner para vergüenza de los que lo quitaron, y se les quiere volver a cobrar (al final es eso siempre) de nuevo nada menos que entre otros a los previamente damnificados, en medio de un adanismo que ya da hasta risa, y si alguno no tiene el "año de formación" aquel, se le ha venido regalando en todo caso desde 1994 y no ahora. La solución es sencilla, ténganse en cuenta los planes de estudio. Si son muchos para ponerse a mirarlos todos pues que no hubiesen sacado tantos ni en tantas direcciones diferentes.

Energico escribió:Los cursos de adaptación entre IT y grado van ligados a la Universidad. No es el mismo en una que en otra, eso es que están mirando los planes de estudio bat41, no me engañes.


Ese tema de ECTS por plan se ha estudiado en varios colegios, la conclusión es parecida a la siguiente

Ejemplo de resumen de conversión de planes antiguos de ITI a ECTS

PLAN Total del Plan (Créditos Europeos -ECTS- no confundir con españoles de los de 10 horas)
(2) 1948----- 255,29 ECTS
(2) 1957-----244,13 ECTS
1964-----250,82 ECTS
1969-----253,06 ECTS
1972-----221,81 ECTS
1995-----179,40 ECTS
     
(2) ===> Cursos de 5 años; sin considerar los cursos 1º y 2º
1 ECTS = 25 horas de dedicación

http://www.cetim.cat/news/infocetim35/cogiti.pdf

De lectura interesante para los que no sepan la de vueltas que ha dado esto.

Energico escribió:Los créditos cursados no son la única variable para las equiparar asignaturas, no es lo mismo cursar Mecánica de 7.5 créditos en un lugar


Que aquí nadie está hablando de equiparar asignaturas, eso es un tema aparte y que no viene a cuento. Se está hablando de una transición entre niveles administrativos.
por
#276327
bat41 escribió:Para lo que se piden firmas es para que el Gobierno legisle una transición justa, posible y clara entre los niveles administrativos preexistentes y los nuevos, no confundir con una injusta, imposible y poco clara.


bat41, soy un poco mayorcito para que me quieran dar peras por manzanas:

SOLICITAMOS AL GOBIERNO DE LA NACIÓN:
La redacción de un Real Decreto mediante el cual se establezca la homologación directa del actual
Ingeniero Técnico al Grado de Ingeniería correspondiente, con el único requisito de demostrar una
experiencia profesional de 3 años en el ejercicio de la correspondiente profesión de Ingeniero Técnico.

Ahí pone lo que antes escribí: que se le de por la cara a los Ingenieros Técnicos un año entero de formación universitaria. Punto.

Lo demás que me has escrito es palabrería; el manifiesto está ahí para quien lo quiera leer. Si es que estáis siempre igual: con las ingenierías superiores antiguamente, ahora con los grados, por favor...

bat41 escribió:Que aquí nadie está hablando de equiparar asignaturas, eso es un tema aparte y que no viene a cuento. Se está hablando de una transición entre niveles administrativos.


Vaya, otra vez: ese nivel administrativo va ligado a un nivel académico; si no se tiene tal nivel académico se va a la universidad a cursarlo. Así de sencillo, lo demás, palabrería superflua.

Y por favor, que no quiero entrar en una discusión de lo que eran antiguamente los peritos, los ingenieros técnicos, que si era justo o injusto, si su carrera era lo mismo que la de 5 años pero en 3 como decían, que no, en serio, es que no quiero entrar en esa discusión. Tampoco me pongas el tema de los ECTS porque aunque hay una fórmula matemática para calcularlo es algo orientativo porque depende de cada asignatura (ya que no tiene en cuenta únicamente las horas de clase, bat41)

A mí me parece bochornoso que una universidad pública, con algo tan serio como lo son las titulaciones en ingeniería evite de sentarse en un aula y examinarse a ingenieros técnicos porque tienen experiencia profesional. También la tienen o tenemos muchas personas mientras estudiamos y no nos convalidan nada, ni somos mejores o peores.

saludos
por
#276331
Energico escribió:Ahí pone lo que antes escribí: que se le de por la cara a los Ingenieros Técnicos un año entero de formación universitaria.


Para tu conocimiento, en una empresa se puede valorar más el tener un par de años de experiencia profesional contrastada que mucha formación universitaria que puedas acumular. Si te parece que es descarado, la opinión es libre. A los que redactaron las directivas europeas por el contrario les pareció bien en su día eso de valorar la experiencia, a los comunitarios que vengan aquí les habrá que aplicar esas directivas valorando su experiencia, o a nosotros fuera, y los precedentes en otros países comunitarios son claros en ese sentido. Si te parece que eso es echarle cara, empieza por preguntarte si no serás tú el que está mal y sobrevalorando algo, que en ingeniería al final ni hay ni va a haber examen alguno que valore nada del todo. O mira a ver si por ejemplo en EEUU o en otros países puedes ejercer por ejemplo de ingeniero profesional sin haber pasado años de experiencia en prácticas, estudies lo que estudies y apruebes lo que apruebes. Ni se les ocurre. En cambio, a tí no solo se te ocurre, encima consideras tan normal esa aberración que hasta te parece raro que se valore la experiencia profesional al mismo nivel que la formación académica. Pero el mundo es todavía más descarado, te valora más la experiencia, excepto en la administración, que todos sabemos como va, lo bien que funciona y lo que pasaría si sus criterios se trasladaran a toda la sociedad.

Energico escribió:Vaya, otra vez: ese nivel administrativo va ligado a un nivel académico; si no se tiene tal nivel académico se va a la universidad a cursarlo. Así de sencillo, lo demás, palabrería superflua.


Ese sistema tan sencillo tiene un par de defectillos también, por eso en los países avanzados se suele complementar, te guste o no, esa digamos meritocracia con otras cosas adicionales representativas de valía a nivel administrativo. Aunque en las universidades no tenga buena prensa, que es normal, pero ellas no deciden.

Energico escribió:A mí me parece bochornoso que una universidad pública, con algo tan serio como lo son las titulaciones en ingeniería evite de sentarse en un aula y examinarse a ingenieros técnicos porque tienen experiencia profesional.


Lo que no es nada serio es que sea lo más normal del mundo que individuos sin cualquier tipo de experiencia profesional, ni en ingeniería ni en plantar nabos, se dediquen a dar clase de nada, pero bueno, eso si que es otra historia. No te preocupes, el tiempo lo pondrá todo en su sitio.
por
#276333
Vamos a ver, por favor.

1. Una cosa es la empresa, el mundo profesional y otra: lo académico. Si queréis un título académico distinto pues lo cursáis al igual que los demás; pero eso saltaros por la cara un año de formación porque llevéis trabajando tres años, no. Por favor. No me hagas comulgar con ruedas de molino.

Que estamos llegando ya a unos límites en España alucinantes, entre algunas privadas y estas cosas. Los cursos de adaptación no son iguales para todas las universidades, unos imparten unas asignaturas y otras tienen distinta la adaptación. Además, incluso se reconoce la experiencia profesional. Cada vez es que pedís más y más.

2. En ningún momento (eso es demagogia por parte tuya, porque te lo has inventado) he escrito que no se deba valorar la experiencia, he escrito: que no se debe otorgar por obra, gracia y Espíritu Santo un año académico en la universidad porque "se lleve trabajando tres años". Y ya está, ni más ni menos.

Existen muchas personas que están trabajando mientras estudian, o que dejaron en su día la carrera porque no pudieron acabarla y se pusieron a trabajar y no se les reconoció más que lo que en su día aprobaron. Que es lo lógico y normal.

3. Ya se está reconociendo la experiencia profesional, bat41, pero lo que se pide en ese manifiesto es que directamente se os de el grado por experiencia profesional, sin distinción de casos, ni peritos, facultativos, ingenieros técnicos o lo que sea: que ya está bien. Es exagerado y me parece (por quien lo pida) de auténticos caras.
por
#276336
Yo comprendo completamente a Energico o a cualquier otro estudiante de grado con respecto a esta situación.
Un titulo de ITI es distinto a un titulo de GITI. La formación es distinta, la duración es distinta y los contenidos son distintos.
Comprendo que para los chavales de grado, que tienen que hacer cuatro cursos de ingenieria, no les haga gracia que los que han hecho menos se quieran equiparar con ellos "porque sí"
Todos sabemos que el valor de un recurso está relacionado con la escasez de éste. Si de la noche a la mañana, por arte de magia aparecen decenas de miles de graduados, la posibilidad de competir de los estudiantes graduados, aunque pueda ser en una pequeñisima cantidad, se reduce.

Y a un perito de los de antes, que tiene millones de creditos y over9000 años de carrera, no le hace falta firmar. Solo necesita llevar su plan de estudios, demostrar que en su plan de estudio ya están contemplados todos los requisitos para ser graduado y ya está. Pero claro, el colegio no está pensando en estos casos de peritos a punto de jubilarse, sino en los 86+
por
#276337
Energico escribió:1. Una cosa es la empresa, el mundo profesional y otra: lo académico. Si queréis un título académico distinto pues lo cursáis al igual que los demás


Nadie pide un título académico distinto. ¿A los ingenieros químicos les dieron un título académico distinto en alguna parte cuando los homologaron administrativamente a ingeniero industrial, esp. Química? Pues no. ¿Afecta eso profesionalmente? Pues tampoco, o vete al Colegio de II a ver. ¿Y en la empresa? Me parece que ni se habrán enterado.

Energico escribió:he escrito: que no se debe otorgar por obra, gracia y Espíritu Santo un año académico en la universidad porque "se lleve trabajando tres años". Y ya está, ni más ni menos.


Pues es una práctica bastante extendida por ahí. Te pongo un ejemplo, en el Artículo 4 de la Directiva 85/384/CEE de Arquitectura dice:


"...la duración total de la formación comprenderá al menos cuatro años de estudios en jornada completa en una universidad o establecimiento de enseñanza comparable..."

...se considera también que cumple el artículo 2 la formación de los «Fachhochschulen» durante tres años en la República Federal de Alemania , existente en el momento de la notificación de la presente Directiva , que cumpla las exigencias definidas en el artículo 3 y dé acceso a las actividades previstas en el artículo 1 en éste Estado miembro con el título profesional de arquitecto, siempre que la formación se complete con un período de experiencia profesional de cuatro años en la República Federal de Alemania, probado mediante un certificado expedido por el colegio profesional ..."


Bueno, aquí piden cuatro años, pero la cosa lleva a ejercicio de profesión con directiva europea propia, cosa que en ingeniería ni hay ni se espera, en cualquier caso siempre podrá negociarse... pides 3, te ofrecen 4, ya sabes.

Energico escribió:Existen muchas personas que están trabajando mientras estudian, o que dejaron en su día la carrera porque no pudieron acabarla y se pusieron a trabajar y no se les reconoció más que lo que en su día aprobaron. Que es lo lógico y normal.


Muchos trabajamos mientras estudiamos y no tiene nada que ver con esto, hablamos de una misma profesión y de experiencia en la misma, no de experiencia en otra cosa ajena, dado que para ejercer aquella es imprescindible un título que no puedes tener si has dejado la carrera a medias, llegado el caso hará falta como arriba un certificado del colegio que se ajuste a la realidad.

Energico escribió:3. Ya se está reconociendo la experiencia profesional, bat41, pero lo que se pide en ese manifiesto es que directamente se os de el grado por experiencia profesional, sin distinción de casos, ni peritos, facultativos, ingenieros técnicos o lo que sea: que ya está bien. Es exagerado y me parece (por quien lo pida) de auténticos caras.


Lo que parece es que quieres trasladarles a otros tus propios problemas académicos, si es algo tan profundamente injusto no se hará y si llegado el caso es conveniente para evitar males mayores a todos a lo mejor si. Ejemplo de esos males mayores por ejemplo es que se necesitase justificar el número de grados de ingeniería en el país y no se pueda por "corralitis total" endémica, como en el 64 para los créditos del Banco Mundial (aparición de ITI, curiosamente casi existimos por eso) o como en 1986 (Ley de Atribuciones, idem) para el ingreso en la CE, que por motivos que no vienen al caso es una de las cosas que se miran en esas ocasiones y tal como va la economía no es descartable que pudiera pasar.
por
#276338
bat41, yo creo que ya te he manifestado por activa y por pasiva que si se quiere disfrutar de un título de grado siendo Ingeniero Técnico, se tendrá, como ahora ocurre, que cursar los correspondientes complementos de formación. Esto conlleva todo lo afín e inherente al grado: nivel de oposición en la administración y todo lo demás que en ese manifiesto le pedís a los Reyes Magos.

Yo no sé si es que crees que detrás de la palabrería superflua: "homologación" los demás estamos detrás chupándonos el dedo; el título del manifiesto pone bien claro y en mayúsculas: Obtención del título de Grado y no lo que él concede.

Es bochornoso. Así de claro, que os están convalidando titulaciones IT a grosso modo, y esto lo estoy viendo yo mismo ahora, como se están convalidando asignaturas de golpe por otras que ni se corresponde el temario y si me apuras ni las competencias adquiridas. El como por ejemplo en la UPM se ha impuesto que todos los títulos de grado tienen que certificar un nivel de Inglés B2 (similar el First) y a en los cursos puente ni se os lo menciona.

Por favor, que ya está bien, es tener cara que el cachondeo de curso puente que os han puesto, que se convalida incluso la mitad por experiencia profesional, pues también os lo queráis saltar!! . En serio, esto ya es demasiado. Si es que no puede ser.

Si queréis opositar al A y todo esto, pues haced el grado, cursad el curso de adaptación que os confiere ese privilegio, ya está bien de querer hacer la pirula.

(Y por cierto, no somos ni fuimos Alemania nunca, no hagas comparaciones, porque además entramos en otra discusión que no quiero: no tiene nada que ver el IT allí)

Dani A escribió:Un titulo de ITI es distinto a un titulo de GITI. La formación es distinta, la duración es distinta y los contenidos son distintos.


Mira, si es que es de auténtica cara:

En la actualidad se les adaptan sus planes excepto un año de complementos de formación que en su mayoría se los reconocen por experiencia profesional. Bueno, pues no, quieren directamente ni pasarse por la Univ.

Es de alucinar oyes, mucho hablar de las privadas vende títulos pero algunos son los primeros en querer hacer pirulas por todos lados para conseguir una situación de un nivel académico superior.

Las adaptaciones, son, en serio (si queréis un día pongo ejemplos) de absoluto perogrullo en muchos casos entre IT y Grado, y nadie se ha quejado, se os reconoce la experiencia profesional, y nadie se ha quejado... pero coño, no os van a dar el grado por la cara, al menos la escusa para justificar que lo cursáistis, qué menos que cursar cuatro o cinco asignaturas que en su día no cursáisitis.

En fin
Avatar de Usuario
por
#276340
Tampoco hay que olvidarse de un tema importante:

El grado en su misma especialidad no le aporta a un ITI prácticamente nada que no tenga ya excepto el tema de las oposiciones no especificas, porque en las que antes pedían un "ingeniero industrial" ahora pedirán un "ingeniero industrial o máster en ingeniería industrial" y donde antes pedían "ingeniero de telecomunicaciones" ahora pedirán lo mismo o el máster correspondiente. Y eso aun esta por aclarar del todo.
Las atribuciones las mismas y gracias a que conducen a la "profesion de ITI". Lo demás ninguna.
Prestigio profesional ninguno de momento, ya que lo de los grados no lo conoce ni dios y mas de un empresario/rrhh/jefe confundirá "grado en ingeniería electrónica" con "grado superior en electrónica"...
Que el que se quiera gastar tiempo y dinero en tener otro titulo es libre, pero que no espere que por tener un "grado" en vez de una "ingeniería técnica" le va a cambiar la vida. De hecho no le cambiara nada.

Esto el titulo, en cuanto al curso de adaptación yo lo veo bien para aprender para mas de uno. Básicamente una asignatura de cada una de las otras 3 especialidades industriales que no son la tuya mas alguna empresarial como calidad o gestión de la producción. Eso si, con experiencia profesional pueden convalidarte prácticamente todo el curso dependiendo de que universidad (publica).
por
#276341
sprinks escribió:e en las que antes pedían un "ingeniero industrial" ahora pedirán un "ingeniero industrial o máster en ingeniería industrial"


Esto no es exactamente así. En la actualidad, ya se discutió creo que en el hilo de la LSP un grado oposita al A; lo que ocurre es que hay intrigas y borradores de sabe Dios donde que dicen que se va a limitar al A2.

Y Sprinks, no te creas que las empresas son tontas y confunden Formación Profesional con Ingenierías, en serio; que no suele suceder. Además, el reconocimiento europeo de un IT, es, como sabrás, muy limitado, e incluso en muchos países no te dejan ni acceder al nivel máster si tienes una IT (mendinho creo que lo ha explicado alguna vez, según he leído) y con el grado sí.

sprinks escribió:Que el que se quiera gastar tiempo y dinero en tener otro titulo es libre, pero que no espere que por tener un "grado" en vez de una "ingeniería técnica" le va a cambiar la vida. De hecho no le cambiara nada.


Esto pienso yo, que la IT tiene ya su prestigio y carrera profesional, no entiendo porqué se empecinan algunos de ese modo.

saludos
por
#276350
Energico escribió:
filemon escribió:
Si lo que queréis es un título académico, pues a la universidad.


Claro que sí. Lo que tú nos digas... si por los cojones!!! (Que es como dicen que no en la zona de la ribera de La Rioja y Navarra). Mira... 2 ostias como dos panes te daba yo sin mucho remilgo.

Ahora viene un melocotón como tú a explicar que la ingeniería técnica industrial (de las demás carreras no hablo) es o era una pijadita de regalo eres un demagogo, esto yo no lo he escrito, si no tienes argumentos no te inventes cosas que no he escrito y los grados estos de pichiflus e ingeniería os la vais a coger con papelito de fumar, ¿no te jode chaval? Joder con perdonarle la vida a ingenieruchos técnicos que piden convalidar sus asignaturas por las homólogas no son homólogas, son asignaturas que no habéis cursado o no con la suficiente profundidad que se imparten en grado y así ver cuantas de "relleno" tienen que hacer para poder ejercer la profesión de ing. técnico en su respectiva especialidad (industrial en este caso) por adquirir un papelito que da acceso a la obtención de atribuciones. Al contrario que esos grados disolutos de carreras entremezcladas que se han inventado en ingeniería y otros grados ne tecnologia de X. pues si te parece eso no veo las ganas que tienes por serlo, quédate en donde estás entonces


Ante todo: yo no he escrito eso que me atribuyes de que ITI era una pijadita, haz el favor de no poner en mi "boca" cosas que no he "dicho", eres un demagogo.

Yo no voy a ponerme a hacer comparativas, porque algunos ingenieros técnicos lleváis toda la santa vida con la eterna, monótona y recurrida discusión de comparación; antes era con las ingenierías de 5 años, ahora con las de 4, siempre igual cojones. Toda la vida vais a estar igual.

Yo no estoy devaluando tu titulación, ni siquiera te conozco de nada; seguro que eres un profesional excelente y tienes un expediente excepcional.

Ahora bien, que te regalen por la cara (porque experiencia profesional tiene hasta la gente que está simultaneando con el curro el grado y no le dan nada) un año es otro asunto, no te confundas.

Con la Ingeniería Técnica tenéis vuestras atribuciones, tenéis vuestra titulación ... perfecto. Ahora bien ¿que quieres ser un grado? bueno pues te vas a cursarlo a la universidad, de Reyes Magos nada. :? y si consideras que es igual o lo que sea, pues macho, no lo curses, quédate con lo que tienes.

Es que ya está bien, toda la vida igual; el colmo me parece recoger firmas para que os regalen un añazo de universidad, que no son 6 créditos, que ya está bien. Cientos de personas se han puesto a currar mientras se sacan el grado, o mientras hacían la carrera y no les convalidaron nada hombre por favor.

Yo respeto al máximo la ingeniería técnica, no te confundas filemon; otra cosa distinta es que os regalen un año académico, que ya está bien. Que os convaliden las prácticas de empresa, pero asignaturas de estudiar y examen no. Esto me parece bochornoso.

saludos

Sigue con tu discurso en el tono que quieras, y como quieras. Pero no nos quieras venir con la milonga, melocotón (me ha gustado esa filemón), de que no desprecias a los ingenieros técnicos, y que, además, les tienes mucho amor.

Muchas gracias señor, por habernos traído bolonia con sus grados y su magnífica dificultad, porque por fin podremos salir de las cavernas
por
#276352
Energico escribió:
Los créditos cursados no son la única variable para las equiparar asignaturas, no es lo mismo cursar Mecánica de 7.5 créditos en un lugar en donde tienes que usar langranianos con algo de analítica, elasticidad... a otros que se da Mecánica Racional a secas, por esa regla de tres, pues entonces también los módulos de formación profesional de 2 años que les den prácticamente media carrera de IT.


¿Y eso del langraniano qué es? Porque es la segunda vez que te lo leo y ........................
por
#276353
Energico escribió:Los créditos cursados no son la única variable para las equiparar asignaturas, no es lo mismo cursar Mecánica de 7.5 créditos en un lugar en donde tienes que usar langranianos con algo de analítica, elasticidad... a otros que se da Mecánica Racional a secas, por esa regla de tres, pues entonces también los módulos de formación profesional de 2 años que les den prácticamente media carrera de IT.


Exacto. Y es que aquí nos conocemos todos.

No es lo mismo cursar (y aprobar) Dibujo Industrial, que el ídem de grado que se divide en 3 cómodos parciales ponderados generosamente y a los que se les puede añadir hasta un 40% de nota con trabajitos de clase (=copiar/pegar, que ahora se lleva el AutoCAD).

El hecho es que se ha cogido a la ITI. La han metido Prácticas en Empresa, tres ó cuatro optativas de 3º de ITI, y una asignatura que hace de PFC (recuerdo que aunque constara de X crédisos en ITI, el PFC seguía requiriendo casi un año de duración, y no te podías matricular hasta no tener aprobado 3º entero prácticamente). Y ya está. Ya semos grados.

Y mientras tanto hay unos cuantos miles de ITI que ven su titulación como extinta. Y ahora hay pasarlas a grado y no hay mucho problema. ¿Pero y en 20 años, qué pasará?, pues muy fácil. Resulta que irás a una oposición y eso de ITI ni les sonará. Irás a cursar un master y tendrás problemas con la admisión (ahora en la mayoría es directa), y como esto, tres mil problemas más. Problemas ADMINISTRATIVOS, no académicos.

Y ese es el tema. No se puede enterrar a más de 200.000 personas bajo la alfombra o pedirles re-entrar en la universidad para no PERDER (ojo, digo perder, no ganar) ninguno de los derechos que tienen en la actualidad.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro