Recopilación de información y aclaraciones sobre "Bolonia" (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#277280
¿Sin complementos? No me lo creo, es imposible, contraviene la propia Orden Ministerial y un plan de estudios así no pasaría el filtro primero de la ANECA.
por
#277285
Dani A. escribió:
Has subrayado lo que no era.
Pone, claramente

Quien haya adquirido previamente las competencias que se recogen en el apartado 3 de la Orden Ministerial CIN/351/2009 por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial y su formación estar de acuerdo con la que se establece en el apartado 5 de la antes citada Orden Ministerial.

Esas competencias son un listado bien largo.


Me parece a mi que el que se ha equivocado subrayando eres tú Dani. Las listas de competencias serán todo lo largas que quieras o deban ser, pero cualquier titulado en un grado especialista de la rama industrial, cuya titulación le habilite para ejercitar como ITI, ha tenido que cursar un plan de estudios que haya sido aprobado por la ANECA, y como tal, cumple con ese listado de competencias/requisitos.

Contenido
Edito: Mis subrayados iban en sintonía con los de otro usuario, por eso igual te descuadran.
por
#277288
Dani A. escribió:¿Sin complementos? No me lo creo, es imposible, contraviene la propia Orden Ministerial y un plan de estudios así no pasaría el filtro primero de la ANECA.


Pues no te lo creas. Tengo la confirmación en palabra y en email. Y es más, en unos días cuando salgan las admisiones se verá realmente si hay -o no- ITIs admitidos.
por
#277324
Dani A. escribió:¿Sin complementos? No me lo creo, es imposible, contraviene la propia Orden Ministerial y un plan de estudios así no pasaría el filtro primero de la ANECA.


Los Reales Decretos tienen un rango superior a las Órdenes Ministeriales, y esa posibilidad está reconocida expresa y claramente en uno. Por lo tanto es perfectamente legal, diga lo que diga una Orden Ministerial, que tampoco puede contradecir un Real Decreto por más que alguien lo quisiera entender así. Queda en manos únicamente de cada Universidad.

Real Decreto 1393/2007


3. Quienes, estando en posesión de un título oficial de Diplomado, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico, pretendan cursar enseñanzas dirigidas a la obtención de un título oficial de Grado, obtendrán el reconocimiento de créditos que proceda con arreglo a lo previsto en el artículo 13 del presente Real Decreto.

Los titulados a que se refiere el párrafo anterior
podrán acceder, igualmente, a las enseñanzas oficiales de Máster sin necesidad de requisito adicional alguno, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 17.
por
#277330
UAX el máster de Ing. Ind. tiene 90créditos, y a los ITI's no pueden hacerlo, solo dejan a los grados
Universidad de Mondragón, tiene 120cr y es de acceso directo para los ITI's
Universidad de Castilla-La Mancha (CR) tiene 90cr i los ITI's los pueden hacer con complementos de formación que varían dependiendo de la especialidad
Universitat de Lleida, tiene 105cr i para los ITI's tienen que hacer alrededor de 40cr como complementos
por
#277333
bat41 escribió:
Dani A. escribió:¿Sin complementos? No me lo creo, es imposible, contraviene la propia Orden Ministerial y un plan de estudios así no pasaría el filtro primero de la ANECA.


Los Reales Decretos tienen un rango superior a las Órdenes Ministeriales, y esa posibilidad está reconocida expresa y claramente en uno. Por lo tanto es perfectamente legal, diga lo que diga una Orden Ministerial, que tampoco puede contradecir un Real Decreto por más que alguien lo quisiera entender así. Queda en manos únicamente de cada Universidad.

Real Decreto 1393/2007


3. Quienes, estando en posesión de un título oficial de Diplomado, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico, pretendan cursar enseñanzas dirigidas a la obtención de un título oficial de Grado, obtendrán el reconocimiento de créditos que proceda con arreglo a lo previsto en el artículo 13 del presente Real Decreto.

Los titulados a que se refiere el párrafo anterior
podrán acceder, igualmente, a las enseñanzas oficiales de Máster sin necesidad de requisito adicional alguno, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 17.

Pero es que acceso y admisión son cosas distintas en "Bolonia"
La admisión para el master en II (segun la OM) es para los graduados.

gonguma escribió:Me parece a mi que el que se ha equivocado subrayando eres tú Dani. Las listas de competencias serán todo lo largas que quieras o deban ser, pero cualquier titulado en un grado especialista de la rama industrial, cuya titulación le habilite para ejercitar como ITI, ha tenido que cursar un plan de estudios que haya sido aprobado por la ANECA, y como tal, cumple con ese listado de competencias/requisitos.

No, si yo digo lo mismo. La lista de competencias son de los grados.
Lo que digo es que los ITI no están recogidos en ese parrafo.
Avatar de Usuario
por
#277363
El Pepé presentará una proposición para la homologación de los ITI

http://www.copitirm.org/Noticias/Ficha. ... mId=%20778
por
#277375
Teniente escribió:El Pepé presentará una proposición para la homologación de los ITI

http://www.copitirm.org/Noticias/Ficha. ... mId=%20778

Realmente no habla de homologación, habla de reconocimiento de experiencia profesional, algo que ya está en la ley.
Y la ley dice que el maximo que se podrá reconocer son 36ECTS, y nunca el PFG
Avatar de Usuario
por
#277376
Dani A. escribió:
Teniente escribió:El Pepé presentará una proposición para la homologación de los ITI

http://www.copitirm.org/Noticias/Ficha. ... mId=%20778

Realmente no habla de homologación, habla de reconocimiento de experiencia profesional, algo que ya está en la ley.
Y la ley dice que el maximo que se podrá reconocer son 36ECTS, y nunca el PFG


Exacto, habla de reconocimiento de experiencia como vía para la homologación, no de homologación directa obviamente.

La puntualización es buena.
por
#277389
Para los ingenieros tontos :student , ¿esto significa que la ley sobre los grados hablaba del reconocimiento de experiencia profesional pero no como aplicarla?
por
#277401
Pues básicamente,ninja. Desde luego...esto es un aburrimiento :sleep :sleep :sleep
por
#277414
Pero vamos a ver, una vez tras otra; se os aclara en otros hilos y volvéis a lo mismo, yo lo veo más una campaña por alguna causa que desconozco, que cabezonería y desconocimiento. En serio.

UNA COSA ES EL ACCESO y otra EL ITINERARIO CURRICULAR DEL GRADUADO EN EL MÁSTER. Es decir: entrar en el Máster es una cosa, y luego están las asignaturas de ampliación que deban cursar los Grados o no en el Máster.

En la UPM ya se ha dicho: en la ETSII los grados especialistas tienen que complementar su formación básica y de la rama industrial: asignaturas de ampliación de formación básica y de la rama industrial.

Los IT me supongo que lo mismo en el Máster de II en la UPM ; si hasta en el Máster de Ingeniería Mecánica tienen que cursar los Ingenieros Técnicos 30 créditos de formación ANTES DE ENTRAR.
http://www.gig.etsii.upm.es/master_im/index.html

Imagen

Pero si es que es natural y normal: si un ingeniero en tecnologías ha cursado un plan de estudios enfocado al Máster pues tendrá otro itinerario. Ni es lo mismo un grado que una ingeniería técnica, siempre con la misma discusión.

No entiendo porqué algunos tenéis esa obsesión, pavor o algo así por el tema de complementar la formación.

Además, es que son los mismos de siempre; no cambia oyes (gonguma, tesla y los otros dos que se apuntan al carro)
por
#277538
Ya van saliendo algunos Máster y sus condiciones de acceso.

Por ejemplo el Máster de Ingeniería Aeroespacial. http://www.aero.upm.es/estudiantes/post ... mision.pdf

Como podéis ver, por acceder, hasta un licenciado, no se pide ni que sea ingeniero. Lo que ocurre es que el itinerario curricular de cada admitido en el Máster será distinto, tendrán módulos de asignaturas distintas en función de su formación previa.

Es decir que todas esas discusiones de que si un informático podrá luego hacer el Máster de tal ingeniería y tener atribuciones, pues con ciertas matizaciones: tendrá que aprobar bastantes asignaturas que no ha cursado.

Se establecen complementos formativos individuales y módulos/bloques de asignaturas.

Esto me parece una buena idea, ya era hora de que la gente entrara a cursar carreras y Máster en función de su formación y no de recogidas de firmas, litigios jurídicos de años y similares.

Lo que estoy viendo como tendencia general es esto: Máster individualizados en función de tu formación previa, lo que implica que no cursarán las mismas asignaturas en el Máster uno que venga de una carrera, sea técnica o superior, grado o lo que sea. Eso de "entro de golpe y porrón" porque sí ya no va a ocurrir. Se puede leer en este Máster, también los Ingenieros Industriales de la UPM están citando asignaturas de ampliación para grados especialistas.

Así que: una cosa es el acceso y otra una vez admitido lo que haya que cursar.

Como consejo personal, a los Ingenieros Técnicos que quieran tener atribuciones a nivel Máster, lo que más les convendría es cursar el segundo ciclo de Ingeniería en vez del Máster, porque al contrario que en el segundo ciclo, en el Máster revisarán cualquier asignatura que no hayas cursado antes, cosa que en los segundos ciclos (cosas de este país) no ocurre, entras tal cual.

Todo esto por lo que sale en la UPM. Las demás Univ. ni idea.

saludos
Avatar de Usuario
por
#277543
Pues despues de todo, casi lo más correcto o "salomónico" es el caso del master univ. de ing. industrial de la Universidad de Mondragón (Guipúzcoa). Me esplico, tiene 120 ECTS y dura 2 años, como en el 2º ciclo de II, tienen acceso al mismo los ing. de grado, ing. industriales y los ingenieros técnicos industriales sin complementos/adaptación/puente o como se llame.
Como ocurría en el antiguo 2º ciclo de II en esta universidad tenian solo los itinerarios de intensificación en mecánica o materiales y procesos (temás de metalurgía y fabricación por mecanizado, etc) y ahora ofertan el master las mismas opciones de especialización (no es tan generalista como otros que han salido) .

Creo que los titulados en II y los de grado que ya han cursado alguna de las asignaturas del programa pueden solicitar la convalidación y no tienen que cursar los 120 ECTS según tu formación previa.

Salu2.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro