Equivalencia de ingeniero + máster = arquitecto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#268465
Para que todos nos pongamos al día con el culebrón de los aparejadores:

Madrid, 13 abr (EFE).- El Tribunal Supremo (TS) ha acordado la suspensión cautelar de la denominación de Graduado en Ingeniería de la Edificación para títulos que imparten las Universidades de Burgos, País Vasco y San Pablo-CEU.

Y recordar también que la sentencia sobre la que se basan todas las demás sigue como estaba, la que han anulado es la de Nebrija, y se volverá a juzgar (con resultados previsiblemente idénticos).
por
#268477
Soy Ingeniero Industrial titulado en 2003, y en septiembre espero acabar Arquitectura Técnica (del 2008 al 2011). Otro dia os cuento lo que os pueda interesar.
por
#268549
Sprinks escribió:Para que todos nos pongamos al día con el culebrón de los aparejadores:

Madrid, 13 abr (EFE).- El Tribunal Supremo (TS) ha acordado la suspensión cautelar de la denominación de Graduado en Ingeniería de la Edificación para títulos que imparten las Universidades de Burgos, País Vasco y San Pablo-CEU.

Y recordar también que la sentencia sobre la que se basan todas las demás sigue como estaba, la que han anulado es la de Nebrija, y se volverá a juzgar (con resultados previsiblemente idénticos).


También recordar que sobre esa sentencia original pesa recurso de amparo que ha sido admitido a trámite por el Constitucional.
Lo dicho, un verdadero culebrón... y una verdadera vergüenza que estas cosas lleguen a los tribunales (nada más y nada menos que al constitucional y al supremo)
por
#268555
No sé si sabéis que ahora el COAAT ha hecho lo propio con los grados en Ingenierías Mecánica, eléctrica, electrónica, etc... Es decir, las antiguas ITI. No estoy muy de acuerdo, pero ahi está el dato.
Avatar de Usuario
por
#268558
¿Lo propio? ¿Han denunciado que las ITI especialidad loquesea se llamen Grado en Ingeniería loquesea? Ganas de perder dinero y tiempo.

Luego que va lenta la justicia, están los jueces entretenidos con chorradas...
por
#268562
No es eso, sino que quieren anular la reserva de título para las carreras conducentes a esas profesiones. es decir, que para formar a un Graduado en Ingeniería Mecánica, se pueda hacer con cualquier plan de estudios y no únicamente el plan de estudios de los anteriores ITI. Se trata de una medida igual de absurda que la que ya estaba en marcha.
por
#268563
Chapa Doblada escribió:Soy Ingeniero Industrial titulado en 2003, y en septiembre espero acabar Arquitectura Técnica (del 2008 al 2011). Otro dia os cuento lo que os pueda interesar.


Eso es importante, la visión de un Ingeniero Industrial y un AT es bastante esclarecedora y relevante.

Respecto al motivo de este tema de debate, creo que se perdió en la primera página del tema.

Por lo que he leído en todas estas páginas he deducido que el arquitecto es el único técnico especializado en edificación que no es ingeniero.

Sin embargo, ¿un ingeniero puede ser arquitecto con un máster?

Me temo que no, los arquitectos ya blindaron sus campos de actuación y atribuciones a raiz de varias directivas europeas de los años ochenta y noventa en las que, conjuntamente con otra serie de profesiones reguladas europeas, bloquearon la transversalidad en sus estudios con otras carreras.

Como siempre, los arquitectos por delante, ya se adelantaron a la unión europea conjuntamente con los abogados.

La explicación creo que viene simplemente porque el resto de técnicos (ingenieros, ingenieros técnicos, peritos, arquitectos técnicos, aparejadores,...) manejan más el lápiz para calcular y resolver problemas de ingeniería que los arquitectos, que lo han utilizado muy bien para dejar su impronta en el patrimonio histórico (arquitectónico, que no de la ingeniería, cuyas obras, salvo normativas urbanísticas más avanzadas que sí ya están añadiendo su patrimonio de ingeniería en sus catálogos) para dibujar y dedicarse a leerle la lección a los políticos o poderes de hecho y derecho (no políticos) que han pasado por éste, tan querido y apreciado país en el que vivimos.

De verdad, ole para los arquitectos!!!!!???????????? ay ay ay

Respecto al debate que se ha introducido en este foro sobre el tema de la ingeniería de la edificación, me gustaría aclarar varias cosas si me lo permitís y con la finalidad de apaciguar las aguas.

Creo que la información manejada o manipulada de ciertos poderes "inmovilistas" de este país es la culpable de todo.

La arquitectura técnica tal y como hoy se conoce, es la evolución del aparejador, figura "recuperada" por los arquitectos del siglo XIX como ayudantes y auxiliares de sus obras para evitar que los maestros de obras, que de "hecho" eran ingenieros constructores ya en europa, no llegaran a ser ingenieros de "derecho". El resultado fue la eliminación "artificial y política" mediante decretazo de la figura del maestro de obras. Muerto el perro, muerta la rabia.

Un aparejador no es un arquitecto técnico, al igual que un maestro de obras no era un aparejador. Las pugnas del poder del momento provocaron que los mismos que decretaron la desaparición del maestro de obras y la instauración del aparejador (del siglo XVI, auxiliar del arquitecto o del maestro de obras), volvieran a anular la profesión de aparejador y volvieran a instaurar la figura del maestro de obras.

Los ICCP también conocen las pugnas que tuvieron con los arquitectos a finales del mismo siglo. Aquellos pusieron en tela de juicio la capacidad y la competencia profesional de los arquitectos para la construcción de las obras e infraestructuras públicas dada la gran cantidad de ellas que colapsaban o simplemente no funcionaba como obras de ingeniería, sino como obras con un fundamento más arquitectónico (¿?¿?¿?¿?) que constructivo o "ingenieril" y que al final, hacían que el país no evolucionara en el sentido en el que se deseaba (imprecisión en los presupuestos, construcciones inseguras, no rentables,...).

Al final la batalla tuvo como consecuencia la atribución plena de los ICCP para el proyecto, la dirección y la explotación de las obras e infraestructuras públicas, entendiendo como tales, las que transcurrían u operaban por el dominio público en todas sus facetas y por aquellas cuya construcción y explotación fuesen de "interés general".

En España, hay infinidad de edificios (los que han quedado en pié por suerte sin que haya intervenido la mano del "hombre" o de la naturaleza) que fueron proyectados y ejecutados por arquitectos, maestros de obras, por aparejadores (proyecto y dirección de obra, éstos últimos entre 1915 y 1935,... aproximadamente) e incluso por ingenieros de caminos e industriales (de ahí la arquitectura civil y la arquitectura industrial, hasta la decada de los treinta,... aproximadamente).

La arquitectura técnica, tal y como se conoce hoy, es el resultado de esa estrategia de "utilización" e incluso "arrinconamiento" que los arquitectos hicieron en contra de los maestros de obras en el siglo XIX tras la instauración artificial de la figura del aparejador dos siglos y medio después de la "institucionalización" y la "casi desaparición" del aparejador en el siglo XVII.

Esa misma instrumentalización fue la que se utilizó de nuevo en el año 69 tras el cambio de denominación y la actualización de los contenidos y las competencias de la carrera de aparejador, pasando a denominarse arquitecto técnico en ejecución de obras.

Fue un paso adelante, cierto es, pero la coacción era la misma. Resultado de ello, la gran mayoría de los técnicos la conocen:

1º Arquitectura Técnica, era una carrera de primer ciclo sin segundo ciclo.
2º Supuestamente Arquitectura era la que debería admitir en su segundo ciclo a los egresados de AT. Nunca fue así de derecho, sin embargo de hecho y por la voluntad de ciertas escuelas de arquitectura y arquitectura técnica, permitían el paso de sus egresados en una dirección u otra. Hecho que dejó de producirse hasta los años noventa más o menos.
3º Como consecuencia de ello, los AT fueron los mismos que no pudieron competir profesional ni académicamente con los peritos e ingenieros técnicos (en todas sus ramas) ya que por denominarse "arquitectos" técnicos no podrían acceder al segundo ciclo de ninguna ingeniería, que sí se reguló por real decreto también en los años noventa.
4º Sobra decir, que por estos motivos de hecho y de derecho, AT nunca fue el primer ciclo de arquitectura.

Arquitectura Técnica no es lo mismo que Ingeniería de Edificación, al igual que aparejadores no era lo mismo que Arquitectura Técnica.

¿Dónde se encuentra la AT?

Pues actualmente, si no me falla la memoria AT pertenece al INITE (Instituto Nacional de la Ingeniería Técnica de España).

En este tema de debate he leido argumentos fundamentados y no fundamentados del porqué de la denominación justa e injusta de Ingeniería de Edificación.

Aludiendo brevemente al ligero párrafo que he utilizado para introducir este largo texto que me está saliendo,... creo que la información que se está manejando sobre la IE es incompleta y quizás viciada o distorsionada.

Tras la LRU, con las consiguientes modificaciones sufridas en la legislación relativa a educación universitaria introducidas por las diferentes directivas y normativas europeas, el principio constitucional de autonomía universitaria se ha elevado a rango de ley, tal y como preveía la CE de 1978.

Ahora son las universidades, atendiendo a ese principio constitucional, las que deciden, atendiendo a la normativa europea para la elaboración de los planes de estudio de las diferentes titulaciones universitarias, las denominaciones de las mismas.

El Gobierno, en virtud de la normativa preconstitucional, antes elaboraba el catálogo oficial de títulos, que se correspondían con las profesiones reguladas (la gran mayoría preconstitucionales).

Ahora eso no es así. Ahora el Gobierno únicamente puede validar esos títulos.

Con ello no quiero avivar más el debate ni crear polémica, únicamente quiero aportar datos con los que poder debatir con fundamentos y con información (lo más precisa posible, aunque no siempre es posible) el porqué del ingeniero de edificación.

Saludos y suerte para todos (sin distinción de profesiones...). :D :D :D :D :D :D :D
Última edición por solosequenosenada el 12 May 2011, 13:51, editado 1 vez en total
por
#268572
solosequenosenada escribió:
La arquitectura técnica tal y como hoy se conoce, es la evolución del aparejador, figura "recuperada" por los arquitectos del siglo XIX como ayudantes y auxiliares de sus obras para evitar que los maestros de obras, que de "hecho" eran ingenieros constructores ya en europa, no llegaran a ser ingenieros de "derecho". El resultado fue la eliminación "artificial y política" mediante decretazo de la figura del maestro de obras. Muerto el perro, muerta la rabia.


que los maestros de obra de europa en el siglo XIX eran ingenieros? :ein
que los arquitectos tenian intereses en que esos maestros no llegaran a ser ingenieros? :ein

tienes alguna fuga de gas en casa?
por
#268574
Chapa Doblada escribió:No es eso, sino que quieren anular la reserva de título para las carreras conducentes a esas profesiones. es decir, que para formar a un Graduado en Ingeniería Mecánica, se pueda hacer con cualquier plan de estudios y no únicamente el plan de estudios de los anteriores ITI. Se trata de una medida igual de absurda que la que ya estaba en marcha.

Los graduados en ingenieria mecanica, electricidad, etc... no tienen reserva de nombre en la OM
por
#268579
solosequenosenada escribió:
1º Arquitectura Técnica, era una carrera de primer ciclo sin segundo ciclo.

magisterio, relaciones laborales y muchas mas han estado igual muchisimos años, y enfermeria tampoco tenía ciclo superior (licenciatura), lo que tiene ahora son masters, como AT, que podra tener master pero no de ingenieria, no seamos demagogos,

2º Supuestamente Arquitectura era la que debería admitir en su segundo ciclo a los egresados de AT. Nunca fue así de derecho, sin embargo de hecho y por la voluntad de ciertas escuelas de arquitectura y arquitectura técnica, permitían el paso de sus egresados en una dirección u otra. Hecho que dejó de producirse hasta los años noventa más o menos.

De un ciclo a otro se pasa directamente si se comprueba que la gran mayoria de asignaturas son comunes en ese primer ciclo, vease empresariales y economicas, ITI e II (que cuando yo hice II, los ITI aun asi tenian que hacer un año de curso puente y una vez aprobado completamente entonces accedian a hacer 4º, 5º, 6º y proyecto para ser II...osea que tela)...etc, pero los planes de AT y Arquitecto se parecen como el de enfermeria al de medicina, osea nada, ese es el motivo por el que un AT para pasar a arquitectura tenia que pasar convalidando lo que fuese menester, osea muy poquito.

3º Como consecuencia de ello, los AT fueron los mismos que no pudieron competir profesional ni académicamente con los peritos e ingenieros técnicos (en todas sus ramas) ya que por denominarse "arquitectos" técnicos no podrían acceder al segundo ciclo de ninguna ingeniería, que sí se reguló por real decreto también en los años noventa.


4º Sobra decir, que por estos motivos de hecho y de derecho, AT nunca fue el primer ciclo de arquitectura.

los AT no tenian como mision competir con ITI ni con nadie porque durante muchos años y anteriormente sus ancestros aparejadores ya tenian su campo de actuacion perfectamente definido y acotado como los demas.

Arquitectura Técnica no es lo mismo que Ingeniería de Edificación, al igual que aparejadores no era lo mismo que Arquitectura Técnica.

esto ultimo no lo voy a comentar porque cae por su propio peso. Una titulacion se denomina ingenieria cuando su plan de estudios lo merece academicamente, si el plan de AT o IE tiene un 20% de carga cientifica respecto a cualquier ingenieria...pues el resultado es una sentencia en contra de esa denominacion. Se recomienda ante todo tener claro lo que es un ingeniero, que los cocineros se quieren apuntar tambien al carro del titulo de ingenieros culinarios :fumeta

lo dicho...demagogia, tecnicismos y recovecos legales no por favor, que somos leguleyos, pero no tontos.

de todos modos dejad que la justicia aplique sus leyes y lo que tenga que ser será. :brindis

por
#268586
solosequenosenada escribió:La arquitectura técnica tal y como hoy se conoce, es la evolución del aparejador, figura "recuperada" por los arquitectos del siglo XIX como ayudantes y auxiliares de sus obras para evitar que los maestros de obras, que de "hecho" eran ingenieros constructores ya en europa, no llegaran a ser ingenieros de "derecho".


Te propongo dos casos concretos. En Reino Unido hay sólo una institución (lo equivalente a vuestro Colegio) de Building engineers con 17.000 miembros y fundada en 1976.
http://en.wikipedia.org/wiki/Chartered_ ... _Engineers
La de ingenieros civiles data de 1818 y posee 84.000 miembros
http://en.wikipedia.org/wiki/Institutio ... _Engineers
La de ingenieros mecánicos es de 1847 y tiene 80.000 miembros
http://en.wikipedia.org/wiki/Institutio ... _Engineers

Se ve que es una idea relativamente reciente y que no está cerrada a una titulación concreta, Y lo más importante, no es cierto que se haya blindado la ingeniería de la edificación SÓLO para arquitectos técnicos en el resto de Europa, que es lo que en el fondo se pretendía colar aquí. En la Wikipedia italiana (http://it.wikipedia.org/wiki/Ingegneria_edile) se puede leer:

(...)l'abilitazione ad essa richiede una laurea triennale in ingegneria civile, ambientale, edile, architettura, per la sezione B, o una laurea quinquennale o magistrale nelle medesime specializzazioni per la sezione A. Il percorso di studi di ingegneria edile prevede un curriculum contenente discipline tipiche dell'ingegneria civile (...)

(...)la habilitación para esa (ingeniería de la edificación) requiere un título de tres años en ingeniería civil, ambiental, de edificación o arquitectura por la sección B o un título de cinco años en dichas especializaciones por la sección A. El itinerario de estudios en ingeniería de edificación prevé un currículum que contiene disciplinas típicas de la ingeniería civil(...)
por
#268611
TRIKY escribió:
solosequenosenada escribió:
La arquitectura técnica tal y como hoy se conoce, es la evolución del aparejador, figura "recuperada" por los arquitectos del siglo XIX como ayudantes y auxiliares de sus obras para evitar que los maestros de obras, que de "hecho" eran ingenieros constructores ya en europa, no llegaran a ser ingenieros de "derecho". El resultado fue la eliminación "artificial y política" mediante decretazo de la figura del maestro de obras. Muerto el perro, muerta la rabia.


que los maestros de obra de europa en el siglo XIX eran ingenieros? :ein
que los arquitectos tenian intereses en que esos maestros no llegaran a ser ingenieros? :ein

tienes alguna fuga de gas en casa?


Los maestros de obras existían en toda Europa, incluida España. He puesto, que de "hecho" eran ingenieros constructores ya en Europa (incluida España), algo que los arquitectos no deseaban por competencia.

Y por supuesto, los arquitectos no querían que estos maestros de obras llegaran a ser ingenieros, por supuesto que sí. El que quiera saber más, que se informe y lea documentos históricos acerca de las batallas que tuvieron los arquitectos con los ICCP y con los maestros de obras. Os invito a ello.

Por cierto, he dicho también en mi mensaje, que la finalidad es debatir, y no discutir y caer en la espiral de la falta de respeto. Por eso, se entiende que en esta web hablan ingenieros, que supuestamente han de denominar la tecnología, las ciencias y las letras.

Saludos. Y repito, no participo con el ánimo de crear polémica.

Y lo de la fuga de gas, sencillamente no lo comprendo.

Creo que me he expresado y me he dirigido con educación y respeto desde que he redactado el primer renglón del primer párrafo de mi texto inicial.
Saludos a todos.
Última edición por solosequenosenada el 12 May 2011, 19:55, editado 2 veces en total
por
#268613
mendinho escribió:
solosequenosenada escribió:La arquitectura técnica tal y como hoy se conoce, es la evolución del aparejador, figura "recuperada" por los arquitectos del siglo XIX como ayudantes y auxiliares de sus obras para evitar que los maestros de obras, que de "hecho" eran ingenieros constructores ya en europa, no llegaran a ser ingenieros de "derecho".


Te propongo dos casos concretos. En Reino Unido hay sólo una institución (lo equivalente a vuestro Colegio) de Building engineers con 17.000 miembros y fundada en 1976.
http://en.wikipedia.org/wiki/Chartered_ ... _Engineers
La de ingenieros civiles data de 1818 y posee 84.000 miembros
http://en.wikipedia.org/wiki/Institutio ... _Engineers
La de ingenieros mecánicos es de 1847 y tiene 80.000 miembros
http://en.wikipedia.org/wiki/Institutio ... _Engineers

Se ve que es una idea relativamente reciente y que no está cerrada a una titulación concreta, Y lo más importante, no es cierto que se haya blindado la ingeniería de la edificación SÓLO para arquitectos técnicos en el resto de Europa, que es lo que en el fondo se pretendía colar aquí. En la Wikipedia italiana (http://it.wikipedia.org/wiki/Ingegneria_edile) se puede leer:

(...)l'abilitazione ad essa richiede una laurea triennale in ingegneria civile, ambientale, edile, architettura, per la sezione B, o una laurea quinquennale o magistrale nelle medesime specializzazioni per la sezione A. Il percorso di studi di ingegneria edile prevede un curriculum contenente discipline tipiche dell'ingegneria civile (...)

(...)la habilitación para esa (ingeniería de la edificación) requiere un título de tres años en ingeniería civil, ambiental, de edificación o arquitectura por la sección B o un título de cinco años en dichas especializaciones por la sección A. El itinerario de estudios en ingeniería de edificación prevé un currículum que contiene disciplinas típicas de la ingeniería civil(...)


Buena aportación. Estoy de acuerdo contigo.

Yo creo que no hablado del blindaje del título de ingeniero de la edificación, el hacerlo sí que va en contra del "espiritu de bolonia" (demoníaco) y también en contra de la LRU vigente.

Lo generado con la IE es una simple desinformación acerca del contenido de sus planes de estudio. También podria haberse llamado ingeniería civil de edificación, claro que sí, y otras denominaciones más de corte especialista.

Edificación es un sector más de la construcción, y la construcción un sector más de la industria (entendiéndola como no fabril).

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#268617
Mi opinión:

Si Ingeniería en Edificación no es lo mismo que Arquitectura Técnica y es una ingeniería con todas las de la ley, entonces es imposible que los AT puedan sacarse el grado en IE yendo los viernes a la tarde a cuatro clases (o tres).
Si Ingeniería en Edificación es lo mismo que Arquitectura Técnica, entonces debería seguir llamándose Arquitectura Técnica y no marear la perdiz.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro