Extraido de Noticias Juridicas....
Fecha: 11/03/2009 [09:30] h.
Origen: Ministerio de Ciencia e Innovación
El secretario de Estado de Universidades, Màrius Rubiralta, y el director general de Universidades, Felipe Pétriz, han presentado las páginas web
http://www.queesbolonia.es y
http://www.boloniaensecundaria.es. Ambas están dirigidas a suministrar información útil y divulgar las ventajas del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). La primera de ellas, va dirigida a universitarios y público en general y la segunda está diseñada específicamente para los estudiantes de secundaria y sus familias, así como a profesores y orientadores.
El secretario de Estado ha puesto de relieve durante su intervención que estas iniciativas forman parte de una amplia campaña de información y divulgación sobre el EEES que el Ministerio de Ciencia e Innovación ha puesto en marcha en colaboración con universidades, CCAA y agentes sociales. Rubiralta ha señalado que el ministerio está completamente volcado en divulgar los beneficios que supone la creación de un espacio común universitario en el que están involucrados 46 países europeos.
Dentro de esta tarea divulgativa, el MICINN ha participado activamente en la semana informativa que la radio-televisión pública ha dedicado a dar a conocer el EEES y asimismo estará presente en ferias informativas como Aula y Saló de L’Ensenyament, que se celebrarán próximamente.
www.queesbolonia.esLa web queesbolonia.es está dirigida a universitarios y público en general . Bajo este dominio , los internautas podrán saber qué es el Plan Bolonia, qué representa y qué aporta a nuestra u niversidad. En ella podrán encontrar respuesta a todas sus dudas, enviar sus pregunt as al Ministerio de Ciencia e Innovación o ver los vídeos en los que el secretario de Estado de Universidades responde a las cuestiones habituales de estudiantes y docentes. Los estudiantes tendrán a su alcance la información referida a los nuevos grados, los máster, las becas o los préstamos renta .
Esta página ofrece toda la información relativa al proceso. Con un lenguaje muy sencillo , da respuesta a todas las grandes dudas que surgen en torno a la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Además ofrece:
Información sobre el Espacio Europeo de Educación Superior
Historia y antecedentes del proceso
Información sobre los nuevos grados
Universidades y planes de estudios
Ayudas públicas para los estudios: becas y préstamos renta
Respuestas a preguntas más habituales sobre el Plan Bolonia
Preguntas con respuestas. Posibilidad de que los internautas envíen su pregunta al Ministerio de Ciencia e Innovación
Enlaces a diferentes webs de referencia sobre el proceso
Artículos más leídos sobre la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior
Uacute;ltimos artículos publicados sobre Bolonia
Información sobre programas de intercambio y reconocimiento de titulaciones
Descarga de documentos
Contenidos multimedia
Encuesta sobre la web. Envía tu opinión sobre la web
Información sobre el grupo de seguimiento de Bolonia
Información sobre asociaciones de estudiantes
Desde el punto de vista técnico, queesbolonia.es está concebida para facilitar la lectura y el consumo de información por parte del usuario. Los contenidos se han organizado de una manera que permite tres niveles de lectura: en 5, 10 o en 50 minutos. De esta forma, con un vistazo inicial a la página se comprenderán sus mensajes básicos, mientras que los niveles de navegación marcan el grado de especialización de la información en respuesta a las demandas específicas de los usuarios, que se enriquece con la búsqueda de información a través de etiquetas (tags).
Esta web ha sido d esarrollada con el objetivo de socializar y permitir la interacción y estructura sus contenidos en formatos de sencillos posts que el usuario puede valorar (votando por su pertinencia e interés) y compartirlo en otros canales web 2.0.
Asimismo, ofrece como espacios de participación, entre otros, la posibilidad de enviar preguntas concretas sobre los alcances del Plan Bolonia; un formulario de contacto desde el cual los internautas pueden enviar comentarios y sugerencias y una encuesta online.
La página ofrece contenidos descargables en PDF – también visibles de manera online-, además de videos y la posibilidad de sindicación de los contenidos, en general y por temáticas, a través de RSS.
Con contenidos en inglés, catalán, gallego y euskera, además del castellano, queesbolonia.es está optimizada en términos de accesibilidad, usabilidad y rastreabilidad en un proceso que incluye mejoras continuas.
La web se ha desarrollado en maquetación accesible A A para discapacitados, según marcan las normas de la W3C.
Por su parte , la web boloniaensecundaria tiene por objeto dar respuesta a las principales dudas y críticas que han surgido sobre el Plan Bolonia en el ámbito de la enseñanza secundaria. La web se dirige a estudiantes y sus familias, así como a profesores y orientadores.
En este dominio, el estudiante de secundaria podrá saber qué es el P lan Bolonia, sus objetivos y alcance, cuáles son las ventajas que le aporta el nuevo p lan, cómo será el nuevo aprendizaje en la u niversidad, así como la estructura de los nuevos planes de estudio: g rado, m áster y d octorado.
Al mismo tiempo, ofrece información práctica que ayuda y orienta al futuro estudiante universitario sobre cómo será la nueva prueba de acceso a la u niversidad, las becas y ayudas que podrá solicitar, los precios de los créditos o, por ejemplo, un directorio con todas las universidades españolas (apartado ‘Universidades’).
Igualmente, la web cuenta con un canal de comunicación directo con el MICINN al que los estudiantes podrán enviar sus consultas y reflexiones; así como un apartado denominado “Damos respuesta a tus dudas”, que tiene como objetivo ayudar a solventar los principales interrogantes sobre Bolonia.
Los principales contenidos que ofrece la web son:
Información sobre el Plan Bolonia, con una breve descripción del proceso, sus objetivos y alcance
Ventajas del Plan Bolonia
Información de cómo es la nueva universidad, con información sobre las ramas de conocimiento y la nueva estructura de los estudios
Becas y a yudas al estudiante
Información práctica sobre cómo acceder a la u niversidad
Información sobre precios de los créditos
Apartado de ‘preguntas y r espuestas más frecuentes” que puedan dar respuesta a las dudas más importantes
Enlace al foro Boloniaensecundaria, donde el interesado puede enviar sus consultas al Ministerio y éste podrá dar respuesta de manera online
Glosario de términos sobre el Plan Bolonia
Desde el punto de vista funcional y técnico, la web boloniaensecundaria ha sido creada para ofrecer una lectura sencilla de la información, con una navegación fácil e intuitiva, y el acceso a los contenidos ofrecidos de la manera más rápida posible, a 1 y 2 clics. Los contenidos se presentan bajo dos menús de navegación (horizontal y vertical).
La web inicial está disponible en castellano y próximamente lo estará también en catalán, gallego y euskera.
Asimismo, la web se ha desarrollado en maquetación accesible AA para discapacitados, según marcan las normas de la W3C.