Opiniones para búsqueda de empleo para recién titulado (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#202387
Hola, tengo 24 años y en febrero del año pasado terminé la carrera de Ingeniero técnico industrial especialidad en mecánica.

El caso es que estudié la titulación en Castellón, ya que vivo cerca de allí. Este año me he venido a vivir a Elche (Alicante) debido a que a mi pareja es maestra de primaria y este año tiene plaza aquí.

He decidido registrarme en este portal para ver si encuentro ayuda, ya se que el panorama actual es muy malo, pero he estado buscando empleo por la zona de Alicante y las pocas ofertas que encuentro piden experiencia. Bueno, más bien piden un perfil el cual según mi punto de vista debe existir uno entre un millón :lol: !. Me he registrado en más de una decena de paginas de empleo, pero nada sigo sin encontrar nada y la verdad después de pasar 5 años para obtener el título estoy un poco decepcionado.

Bueno si alguien podría indicarme que más puedo hacer le estaría muy agradecido!

PD: perdón por el tocho de manuscrito!
Última edición por murcicarca el 15 Ene 2010, 09:18, editado 2 veces en total
por
#202393
¿Has probado a rezar a San Antonio, patrón de las causas perdidas...hijo mío? :amo

Ánimo chaval...que por ahí hemos pasado todos. Dale caña y haz que las cosas ocurran
Suerte
Avatar de Usuario
por
#202398
ed
Última edición por arquimedes el 20 Oct 2011, 01:01, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#202407
Hombre ya! pero todos no habréis terminado la carrera en medio de una crisis como esta!!!No?
por
#202414
Hola compañero, creo que la mayoría de los foreros entendemos perfectamente tu desasosiego, porque todos pasamos por ahí, no sólo al terminar la carrera, incluso algunos después de varios años de profesión.

Con esto te comento que paciencia y desgasta zapatos visitando ingenierías, instaladoras y cualquier otra empresa afín. También puedes tener opción de oposiciones, aunque no te las prepares en serio, pero para una bolsa de interinidad por ejemplo.

En fin, que te deseo mucha suerte y espero que pronto estés encabronado por exceso de trabajo. Ánimo.
por
#202415
murcicarca escribió:Hombre ya! pero todos no habréis terminado la carrera en medio de una crisis como esta!!!No?


No pero con unos años ya de experiencia en el lomo algunos nos hemos quedado parados con primero la "desaceleracion" de Mr Bean y posteriormente crisis y a mí personalmente, me ha costado volver a encontrar empleo.

Lo mejor que puedes hacer es lo que te ha dicho Upolu: "haz que las cosas ocurran". No olvides que el trabajo del parado es buscar empleo

Suerte :saludo
Avatar de Usuario
por
#202471
Yo con la maldita crisis, perdí mi primer trabajo y creo que el trabajo de mi vida....(por lo que hacía, por mis fantásticos compañeros que tenía....)....Espero algún día volver (se que a día de hoy nadie ha ocupado mi puesto....)


¿Cómo afrontar la crisis de la mejor manera? CONTINUAR FORMÁNDOTE.

Habrá que ir aprendiendo rumano y árabe....dicen por ahí.......en otro post.....De momento me gustaría comenzar a aprender a tocar la guitarra....Porque siempre he tenido un cierto interés en ello, nada más.


Un saludo
por
#202482
KTURKK escribió:Yo con la maldita crisis, perdí mi primer trabajo y creo que el trabajo de mi vida....(por lo que hacía, por mis fantásticos compañeros que tenía....)....Espero algún día volver (se que a día de hoy nadie ha ocupado mi puesto....)


¿Cómo afrontar la crisis de la mejor manera? CONTINUAR FORMÁNDOTE.

Habrá que ir aprendiendo rumano y árabe....dicen por ahí.......en otro post.....De momento me gustaría comenzar a aprender a tocar la guitarra....Porque siempre he tenido un cierto interés en ello, nada más.


Un saludo



En lo de la guitarra te puedo echar una mano K, que de eso me manejo un poco.
Avatar de Usuario
por
#202505
BECERRO escribió:En lo de la guitarra te puedo echar una mano K, que de eso me manejo un poco.


¿Tiene que ser relajante, no? Jejeje
Avatar de Usuario
por
#202509
Es un poco pesimista esta guía...No se si reconmedar que se lea.....

Guía para buscar trabajo como Ingeniero Industrial escribió:1. Trabajar de machaca en una ingeniería. Te harán un contrato en prácticas, con lo que estarás cobrando una mierda durante 2 años. No te garantizan trabajar 8 horas diarias, y obviamente las horas extra es algo que no existe para un ingeniero. Mucha presión, porque cuando se deciden a contratar a una persona más es que están a reventar de trabajo, así que prepárate. Todo esto es aplicable a una ingeniería normalita, pequeña, ya ni hablamos si entras en una consultora. Accenture, DMR, SAP, Altran, etc, etc, etc. En ellas no sólo se produce todo lo anterior elevado a la n, sino que encima tienes que dar las gracias por trabajar que te explote una empresa tan importante y tan grande y tan maravillosa y tan glamorosa y tan la de su p*** madre. Todo esto mientras cobras un poco más de dinero pero en Madrid, donde la vida no es que esté cara, es que ya no se puede llamar vida. Si consigues sobrevivir durante 3 años, quizás tengas un puesto como personal senior consultant project manager y tengas un despacho en el que puedas tocar las cuatro paredes con los brazos sin levantarte de la silla. Eso sí, con tarjetas con el borde dorado, en plan American Psycho.

En una ingeniería normalita puedes aprender cosas, por lo menos te peleas con proyectos reales. Pongo entre comillas reales porque en España se hacen las cosas a la española. Lo normal es:

* ¿Seguro que podéis diseñar una máquina que hace todo esto? Es que los holandeses presupuestaban 1,8 millones de euros y vuestro presupuesto es de 300.000 euros.
* Hombreeee… por favor… eso está más que machacado ya, sin problemas.

Y luego de vuelta en la ingeniería:

* Bueno, en general, tenemos que diseñar una máquina que haga todo esto, a ver si se puede hacer.

Absolutamente verídico.

En una consultora olvídate. No existe una definición mejor de smoke selling que una consultora. Lo más que vas a aprender es a programar en BASIC o en Cobol, y Java en el mejor de los casos. Como antes, más que contrastado, que ya son varios los amigos que tengo que trabajan allí.

2. Trabajar en un puesto de producción o mantenimiento en una empresa mediana o grande. Es el trabajo clásico de un ingeniero. Bastante responsabilidad, manejarás a bastante personal, control de proveedores, contratación de obras y reparaciones, subcontratas, etc. Entras en prácticas, como en cualquier otro sitio. Probablemente sustituyas a una persona que está a punto de jubilarse y que obviamente cobra más de lo que vas a cobrar tú en tu vida en esa empresa.

Si quieres quedarte en un sitio prácticamente de por vida (o hasta que decidas marcharte, lógicamente), con un puesto fijo y respetado en la empresa, esta es una buena opción. Eso sí, elige bien la empresa. Cuidado con algunas con continuos problemas sindicales y que seas tú el encargado de personal , o que te hacen trabajar en ambientes “poco salubres” como les gusta decir a ellos (en mantenimiento se entiende). Por ejemplo, que haya un fallo en la zona de fabricación del ácido nítrico y tengas que ir a ver qué coño pasa pero cagando hostias porque la producción está en parada, así, se me acaba de ocurrir ¿eh?, naaaaaaaada que ver con la realidad.

Eso sí, cualquier cosa tecnológica que hayas visto en la carrera olvídala. Prepárate a retroceder un mínimo de 20 años, máximo de 50. Sí, las máquinas de control programables por tarjetas perforadas se usan. Te lo puedo garantizar en primera persona.

Está bien porque en dos meses te haces con la planta. Esto no quiere decir que después no tengas que hacer mucho trabajo, vas a tener a dolor. No tanto como ingeniero de fórmulas por aquí y por allá, más bien como administrador, de materias primas, personal, programación de la producción, y un largo etcétera. Vamos que vas a estar hasta las orejas de trabajo. Quizás te estanques un poco en los conocimientos, pero bueno eso depende de ti. Además, si saltas a otro trabajo similar no creas que vas a pasar a Silicon Valley, vas a pasar a una empresa muy similar, por lo que no vas a tener problemas para volver a coger el funcionamiento de la planta.

3. Montar tu propia empresa. Cuando lleves unas 5 entrevistas, habrás visto suficiente mierda como para que aunque ni se te hubiera pasado por la cabeza montar una empresa y tu espíritu emprendedor fuera cero, no tengas más que ganas de evaluar ponerte por tu cuenta. No te cuento nada si llevas 2 años o más danzando por “empresas”. ¿Trabajar para un tío que se le ocurrió montar una ingeniería 5 minutos antes de que lo hicieras tú? Para eso creas tú la tuya.

Muy bonito, el sueño de la mayoría, ser su propio jefe. Ahora bien, prepárate. Ahí afuera encontrarás una jauría de lobos hambrientos. Subvenciones por todos lados, politiqueo, amiguismos, competencia desleal (de la universidad, por ejemplo), etc. Montar una empresa es todo menos idílico. Sin duda alguna la mejor opción, por lo menos nada más acabar la carrera, con pocos años, sin hijos, sin hipoteca, sin nada que perder. Si te das la hostia pues te la diste, seguro que aprendes más en 6 meses en tu propia empresa que en 5 años en una cualquiera. Va a ser muy difícil salir, pero si lo consigues, si lo consigues serás la hostia. Te va a llevar mucho tiempo, casi seguro más que en una ingeniería. Pero claro, es tu trabajo, es para ti, y sobre todo, todo el dinero para el bolso.

Meterse a fabricar un producto es muy complicado. Necesita un desarrollo inicial muy fuerte en el que no vas a cobrar ni un duro. Además, va a ser difícil que inventes algo que no esté hecho, sino en España, en algún otro país. Pero no te desanimes, todas las grandes empresas empezaron con una gran idea que se le ocurrió a alguien como tú. No creas que eran genios inalcanzables. Si tienes una idea que crees que es buena no cometas el error de rechazarla de plano diciendo “bah, seguro que esto ya está inventado”. Puede que sí y puede que no. Además, en el caso de que esté inventado, puede que tú tengas una mejora importante. Es complicado entrar en producción porque hay mucho cabrón que te puede copiar el producto y aprovecharse de tí, requiere inversiones generalmente fuertes como ya comenté, y alguna otra cosa que se me escapa ahora. Lo de inversiones fuertes? cuidado, porque por ejemplo, con 3 o 4 millones se pueden hacer muchas, muchísimas cosas, y es lo que cuesta el coche que te pagaron tus padres al acabar la carrera. ¿Qué es mucho riesgo invertirlo en tu empresa?, bueno, si sale bien va a ser tu solución de futuro de por vida. No es mala apuesta.

Es más fácil pensar en una ingeniería, no una que haga de todo, sino una que se dedique a algo en concreto. Algo que hayas visto en tu proyecto fin de carrera, un hobby, algo así. Requiere una inversión mínima. Ahora bien, hay que saber venderse muy bien. Tarjetas, presentaciones a las empresas, vamos un fuerte trabajo de comercial, que tendrás que hacer tú. Pero no te preocupes y confía en ti j*der, puedes hacerlo si lo tienes claro. Esto es bueno y malo. Bueno porque lo puedes hacer tú y malo porque también lo puede hacer otro. Pero, al fin y al cabo, ¿cuánta gente conoces que se haya decidido?. Pues, ¿entonces?.

Recuerda SIEMPRE: está TODO por INVENTAR y TODO es MEJORABLE.

Es lo único que puede darte pasta de verdad a la larga. Así que échale huevos y adelante. Tienes todo mi apoyo.

4. Marcharse fuera de España. La bonita vida del emigrante. Marcharse a un país, preferiblemente mejor que España, porque para estar peor que aquí, te quedas. ¿Países mejores que España? Estrictamente, los que tienen mayor PIB que nosotros menos China. Esto es un pequeño chiste que tengo con mis amigos. Es lo que me gustaría responder cuando me preguntan en una entrevista sobre mi movilidad geográfica: “si España es el 8º país según el PIB neto, pues de ahí para arriba”. Hay muchos más, por supuesto: Canadá, Suecia, Suiza, Noruega, Portugal (sí Portugal, pregunta cuánto cobra un ingeniero por allí), por citar algunos ejemplos.

Marcharse nunca es fácil, y sobre todo a la j*dida aventura. Para marcharse hay que disponer de dinero. En un país tipo Reino Unido y sobre todo EEUU suelen pasar de ti si no tienes un título allí. Lo mejor es que puedas pagarte un master o un postgrado en una universidad de allí. Así, además de enterarte de posibles trabajos a través de la universidad, consigues poner en el currículo un título en una de sus universidades. Volvemos a la historia del coche. Con los kilos de un coche probablemente puedas pagarte un año en EEUU en una buena universidad. Como muy bien dicen en Los Simpsons, “te gradúas en Harvard, la más cara y por lo tanto la mejor universidad del país”. En cada capítulo de Los Simpsons hay al menos una frase de auténtica sabiduría universal, una frase que merece ser citada como a los grandes hombres (y mujeres, que hay que hablar políticamente correcto, ya se sabe) de la Historia. Eso es algo que comentaré en un artículo dedicado.

Una vez allí, vuelves a plantearte las opciones 1, 2 y 3 y así se cierra el círculo. Se presupone que allí las cosas estarán mejor, las empresas serán más decentes. Sí, es mucho presuponer, ya lo sé.

Así que cuando tus abuelos o unos amigos de tus padres te pregunten cuántas empresas te vinieron a buscar en tu último año de carrera para ofrecerte un supertrabajo, puedes recomendarles que lean este breve resumen.

En resumen, no hay suficientes buenos puestos de trabajo para todos los que somos. No es una frase mía, la escuché en la radio. No es que no haya trabajo para ingenieros industriales, de hecho creo que está lleno. El problema es cómo son esos trabajos. No aceptes cualquier cosa. Si todos decidimos no aceptar condiciones de mierda, quizás las cosas cambien.
por
#202516
Ostia, que es cierto, ¿donde está toda esa gente que me dijo que el ultimo año de carrera vería aparecer ofertas de empleo? :cunao
Avatar de Usuario
por
#202533
Yo con ser alcalde de un pequeño pueblo ya me conformaba. Un pueblo con menos de 2000 habitantes...cobrar más de 1900 euros que cobran algunos por ahí y sin dar palo al agua....
Avatar de Usuario
por
#202534
Hola, hola, murcicarca,

Lo mejor para tener un buen empleo nada más terminar los estudios, o cuando haga falta una buena nómina, es acudir a un padrino, lo que en esta España se ha llamado también una recomendación.

Fuera orgullo torero y principios. Búscate a alguien que te pueda hacer un favor. El que está bien colocado de la familia o el que siempre pierde al póker con tu padre porque está forrado y es que le encanta además, son algunos ejemplos.

Con el espíritu de salvadores que tienen éstos, jamás podrán resistirse a satisfacer a la petición acertada en lugar, tiempo y forma. Y a buen seguro te llevas menos portazos que mandando currículums a un montón de sitios donde ni siquiera te conocen.

Entre otros casos, tengo constancia de una recién licenciada en derecho que al día siguiente de mover estos hilos su familia, ya estaba en el disparadero de directora de sucursal de banco, cargo que ocupó a los seis meses de salir de la facultad de derecho. Y eso que no tenía ni buenas notas, ni másteres, ni a curso por año, ni becaria, ni contrato en prácticas ni puñetas; ni siquiera lo que los más pervertidos pudieran pensar.

Salud colegas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro