por Valles
- 02 May 2010, 02:37

-
Perfil básico de usuario
- 02 May 2010, 02:37
#218663
Directamente copio lo que perplejo leo de (Los comentarios después):
http://www.sitic.es/presentacion-de-sitic
"¿Por qué un sindicato de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática?
Según la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2000/C 364/01), que ha entrado en vigor en 2009 dentro del Tratado de Lisboa, los sindicatos, según se recoge en su artículo 12, son el instrumento legal que tenemos todos los europeos para la defensa de nuestros intereses, y en nuestro caso, los Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática no tenemos ese instrumento legal para esta defensa, tal y como está recogido dentro del Tratado de Lisboa.
Por esta razón nace SITIC, acrónimo de Sindicato de Ingenieros Técnicos e Ingenieros en InformátiCa, corporación creada al amparo de la Ley Orgánica 2/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, en virtud de la cual se decreta la libertad de sindicación para todos los trabajadores del Estado Español. SITIC nace con dos vocaciones, el servicio a la Sociedad y el servicio a los intereses laborales y profesionales de los Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática.
Desde hace algún tiempo, hemos venido observando cómo nuestra profesión pierde prestigio en la Sociedad española, degradándose nuestras expectativas profesionales y nuestros salarios, por una parte, por falta de previsión de la universidad española, que ha egresado a miles de Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática desde el año 1976 sin tener en cuenta la situación del mercado laboral y la demanda de Ingenieros, y por otra, por la coyuntura de falta de regulación profesional para los Ingenieros y de falta de reconocimiento profesional de la regulación de los Ingenieros Técnicos, que tienen sus atribuciones reconocidas por la Ley 12/1986 , sumado a una falta de establecimiento de categorías profesionales propias para los Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática. Dicha situación ha provocado que en el mercado del sector informático, el trabajador, en la mayoría de los casos, no tenga acceso a una carrera profesional ni a unos horarios, ni salario dignos acorde a su nivel formativo de Ingeniero Técnico o Ingeniero.
Además, este sindicato nace con un claro propósito: convertir en líderes REALES de la Sociedad de la Información y de las Tecnologías Informáticas y de la Comunicación a sus líderes NATURALES, que son los Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática. Durante los años pasados, otras profesiones han asumido para sí el liderazgo en materia TIC, suplantándonos, debido a la falta de representatividad de nuestras instituciones y a la juventud de nuestra titulación, posicionándose de cara a la Sociedad y al Gobierno como los verdaderos líderes de las TIC y la Sociedad de la Información en general. Es hora de revertir esa situación y asumir el liderazgo que por derecho y formación nos corresponde, entre otras cosas, para sacar a España del atolladero y el erial tecnológico en el que está sumida en comparación con nuestros socios de la Unión Europea y del mundo occidental.
Para ello, te necesitamos como Ingeniero o Ingeniero Técnico en Informática, para conseguir un sindicato fuerte con miles de afiliados que nos permita poder negociar en el aspecto laboral y profesional, ante las empresas y el Gobierno. Otras profesiones, como la médica, la enfermería, etc. tienen sus propios sindicatos y han conseguido grandes mejoras profesionales a la vez que han prestado un gran servicio a la Sociedad, y ése es nuestro objetivo.
Los Fundadores de SITIC, hoy su Junta Directiva, son un grupo multigeneracional de personas, de todas las edades, muchas de ellas con extensa experiencia en el ámbito asociativo y otras más jóvenes, todos con muchas ganas de trabajar por la mejora de los intereses y el punto de vista de la Sociedad con respecto a la Ingeniería Informática y de los intereses laborales y profesionales de los Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática.
Esperamos que la idea te agrade y contribuyas para que sea uno de tus importantes puntos de apoyo.
¿Y que haría este sindicato?
§ Defensa de los intereses en los distintos puestos de trabajo de los Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática.
§ Asesoría Jurídica en las contrataciones.
§ Defensa Legal (total o parcial en caso de conflicto laboral).
§ Negociación de convenios que afectan a Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática tanto en la empresa privada como en las Administraciones Públicas.
§ Obtención de ayudas para el reciclaje profesional, siguiendo los criterios europeos y nacionales para la Informática.
§ Apoyo a los Colegios y Asociaciones para erradicar la discriminación legal que está teniendo lugar actualmente con la Ingeniería e Ingeniería Técnica en Informática.
§ Fomento del empleo para los Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática en todos los puestos de trabajo propios de nuestra Ingeniería.
El tratado de Lisboa dice, que es responsabilidad de los ciudadanos europeos concretar y defender sus intereses, y en nuestro caso somos actualmente un colectivo de cerca de 150.000 Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática con intereses profesionales comunes en las empresas y en las administraciones públicas, y para la defensa de los intereses laborales, el único instrumento legal disponible es el Sindicato.
¿En qué se diferencia de los colegios y asociaciones profesionales?
§ La regulación profesional, cuya representación ante el Estado la ostentan los Consejos de Colegios de Ingenieros en Informática y de Ingenieros Técnicos en Informática, respectivamente.
§ La habilitación profesional, que corresponderá a los Colegios, ya que los títulos por sí solos no habilitarán para el ejercicio profesional.
§ Los códigos éticos y normativas relacionadas con la calidad y seguridad en las actuaciones profesionales.
§ Existen muchas actividades que por sus características más generalistas, de relaciones interprofesionales nacionales e internacionales, de comunicación, de desarrollo de objetivos, actividades e inquietudes propias de sus asociados, etc., pueden realizar las asociaciones por ser entidades privadas y no los Colegios por ser entidades públicas.
Conclusión:
Por todo ello, es importante para el colectivo de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática que existan las tres instituciones: Asociación, Colegio y Sindicato, ya que de esta forma, de una manera complementada, y cada uno con sus delimitaciones, los Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática se verán representados ante todas las instituciones públicas y privadas."
http://www.sitic.es/presentacion-de-sitic
"¿Por qué un sindicato de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática?
Según la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2000/C 364/01), que ha entrado en vigor en 2009 dentro del Tratado de Lisboa, los sindicatos, según se recoge en su artículo 12, son el instrumento legal que tenemos todos los europeos para la defensa de nuestros intereses, y en nuestro caso, los Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática no tenemos ese instrumento legal para esta defensa, tal y como está recogido dentro del Tratado de Lisboa.
Por esta razón nace SITIC, acrónimo de Sindicato de Ingenieros Técnicos e Ingenieros en InformátiCa, corporación creada al amparo de la Ley Orgánica 2/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, en virtud de la cual se decreta la libertad de sindicación para todos los trabajadores del Estado Español. SITIC nace con dos vocaciones, el servicio a la Sociedad y el servicio a los intereses laborales y profesionales de los Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática.
Desde hace algún tiempo, hemos venido observando cómo nuestra profesión pierde prestigio en la Sociedad española, degradándose nuestras expectativas profesionales y nuestros salarios, por una parte, por falta de previsión de la universidad española, que ha egresado a miles de Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática desde el año 1976 sin tener en cuenta la situación del mercado laboral y la demanda de Ingenieros, y por otra, por la coyuntura de falta de regulación profesional para los Ingenieros y de falta de reconocimiento profesional de la regulación de los Ingenieros Técnicos, que tienen sus atribuciones reconocidas por la Ley 12/1986 , sumado a una falta de establecimiento de categorías profesionales propias para los Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática. Dicha situación ha provocado que en el mercado del sector informático, el trabajador, en la mayoría de los casos, no tenga acceso a una carrera profesional ni a unos horarios, ni salario dignos acorde a su nivel formativo de Ingeniero Técnico o Ingeniero.
Además, este sindicato nace con un claro propósito: convertir en líderes REALES de la Sociedad de la Información y de las Tecnologías Informáticas y de la Comunicación a sus líderes NATURALES, que son los Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática. Durante los años pasados, otras profesiones han asumido para sí el liderazgo en materia TIC, suplantándonos, debido a la falta de representatividad de nuestras instituciones y a la juventud de nuestra titulación, posicionándose de cara a la Sociedad y al Gobierno como los verdaderos líderes de las TIC y la Sociedad de la Información en general. Es hora de revertir esa situación y asumir el liderazgo que por derecho y formación nos corresponde, entre otras cosas, para sacar a España del atolladero y el erial tecnológico en el que está sumida en comparación con nuestros socios de la Unión Europea y del mundo occidental.
Para ello, te necesitamos como Ingeniero o Ingeniero Técnico en Informática, para conseguir un sindicato fuerte con miles de afiliados que nos permita poder negociar en el aspecto laboral y profesional, ante las empresas y el Gobierno. Otras profesiones, como la médica, la enfermería, etc. tienen sus propios sindicatos y han conseguido grandes mejoras profesionales a la vez que han prestado un gran servicio a la Sociedad, y ése es nuestro objetivo.
Los Fundadores de SITIC, hoy su Junta Directiva, son un grupo multigeneracional de personas, de todas las edades, muchas de ellas con extensa experiencia en el ámbito asociativo y otras más jóvenes, todos con muchas ganas de trabajar por la mejora de los intereses y el punto de vista de la Sociedad con respecto a la Ingeniería Informática y de los intereses laborales y profesionales de los Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática.
Esperamos que la idea te agrade y contribuyas para que sea uno de tus importantes puntos de apoyo.
¿Y que haría este sindicato?
§ Defensa de los intereses en los distintos puestos de trabajo de los Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática.
§ Asesoría Jurídica en las contrataciones.
§ Defensa Legal (total o parcial en caso de conflicto laboral).
§ Negociación de convenios que afectan a Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática tanto en la empresa privada como en las Administraciones Públicas.
§ Obtención de ayudas para el reciclaje profesional, siguiendo los criterios europeos y nacionales para la Informática.
§ Apoyo a los Colegios y Asociaciones para erradicar la discriminación legal que está teniendo lugar actualmente con la Ingeniería e Ingeniería Técnica en Informática.
§ Fomento del empleo para los Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática en todos los puestos de trabajo propios de nuestra Ingeniería.
El tratado de Lisboa dice, que es responsabilidad de los ciudadanos europeos concretar y defender sus intereses, y en nuestro caso somos actualmente un colectivo de cerca de 150.000 Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática con intereses profesionales comunes en las empresas y en las administraciones públicas, y para la defensa de los intereses laborales, el único instrumento legal disponible es el Sindicato.
¿En qué se diferencia de los colegios y asociaciones profesionales?
§ La regulación profesional, cuya representación ante el Estado la ostentan los Consejos de Colegios de Ingenieros en Informática y de Ingenieros Técnicos en Informática, respectivamente.
§ La habilitación profesional, que corresponderá a los Colegios, ya que los títulos por sí solos no habilitarán para el ejercicio profesional.
§ Los códigos éticos y normativas relacionadas con la calidad y seguridad en las actuaciones profesionales.
§ Existen muchas actividades que por sus características más generalistas, de relaciones interprofesionales nacionales e internacionales, de comunicación, de desarrollo de objetivos, actividades e inquietudes propias de sus asociados, etc., pueden realizar las asociaciones por ser entidades privadas y no los Colegios por ser entidades públicas.
Conclusión:
Por todo ello, es importante para el colectivo de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática que existan las tres instituciones: Asociación, Colegio y Sindicato, ya que de esta forma, de una manera complementada, y cada uno con sus delimitaciones, los Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática se verán representados ante todas las instituciones públicas y privadas."
La ingeniería es la combinación del arte del copia-pega, con conocimientos básicos de física y mucho ego, pero mucho.
La arquitectura es lo mismo, pero madrugando menos, con plumas de Montblanc y más ego.
La arquitectura es lo mismo, pero madrugando menos, con plumas de Montblanc y más ego.