Diferencia entre I. Civil e I. Civil y Territorial UPM? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#224802
Buenas, es mi primer mensaje aqui :brindis

Queria preguntaros la diferencia entre la Ingenieria Civil y la Civil y Territorial. Tengo entendido que la segunda corresponde a Caminos Canales y Puertos y la primera a Obras Publicas. Pero me surgen dudas, pues se supone que al conseguir un grado (ejemplo: Grado en Ingenieria Civil y Territorial) obtienes la tecnica, y que deberias complementarlo con un master (ejemplo: Caminos Canales y Puertos) para obtener la antigua superior. Pero esto no tiene sentido, porque si con el grado consigues la tecnica, para que esta entonces la Ingenieria Civil a secas, que se supone que es la tecnica de I. Civil y Territorial? :doh

A lo mejor lo he entendido yo mal...pero yo lo entiendo asi:

Grado I.Civil y Territorial + Master Caminos Canales y Puertos = titulo Ingeniero Superior de Caminos Canales y Puertos

Grado I.Civil y Territorial = seria la tecnica, es decir Ingeniero Tecnico en Obras publicas

si esto es asi, para que sirve el otro grado? :cabezazo

No se si me he explicado...gracias de antemano :)
por
#224823
Hasta donde sé, las dos conducen a Ingeniería de Caminos, C. y P.
Uno de los grados (no sé cual, la verdad) conduce a lo que era ITOP, con sus atribuciones, pero para ser ICCP has de cursar el máster de dos años entero.
El otro de los grados no da atribuciones, pero en el máster de ICCP te ahorras unas cuantas asignaturas.

NOTA: ver correción abajo
Última edición por mendinho el 16 Ago 2010, 08:25, editado 1 vez en total
por
#234707
la diferencia entre ambos grados es que el de I.C. y Territorial te prepara para el posterior master(Caminos Canales y Puertos) y obviamente el nivel de la carrera es superior al de Ingenieria Civil.
Grado en ingenieria Civil y Territorial + Master superior ICCP = Ingeniero de Caminos
Grado en I.Civil y Territorial = inferior a I.Caminos, superior a I. O. Publicas
Grado en I.Civil = Ingeniero O.Publicas
por
#234708
esta es la respuesta oficial de la Escuela de ICCP de la UPM a tu pregunta:

Las diferencias entre los dos grados son importantes. Por una parte, ambos grados llevan
a la misma profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Pero, por otra, el grado
Ingeniero Civil y Territorial (en la Escuela de Ingenieros de Caminos), tiene un
alcance más generalista y está enfocado a los alumnos que posteriormente quieren
continuar con el master Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, mientras que el
grado Ingeniero Civil (en la Escuela de Ingenieros de Obras Públicas) está más
enfocado al ejercicio profesional como Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Además de
esto hay algunas diferencias de segundo orden, como que el grado de Ingeniero Civil y
Territorial da competencias profesionales en una de las tres especialidades de Ingeniero
Técnico de Obras Públicas (la especialidad que el alumno elija), mientras que el Ingeniero
Civil da competencias en dos especialidades simultáneamente (las que el alumno elija).
En esencia, el grado de Ingeniero Civil y Territorial es el recomendable para quienes
quieran posteriormente ser Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, mientras que
el grado de Ingeniero Civil es el recomendable para quienes quieran ser Ingenieros
Técnicos de Obras Públicas.
por
#234724
javi91 escribió:esta es la respuesta oficial de la Escuela de ICCP de la UPM a tu pregunta:

Las diferencias entre los dos grados son importantes. Por una parte, ambos grados llevan
a la misma profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Pero, por otra, el grado
Ingeniero Civil y Territorial (en la Escuela de Ingenieros de Caminos), tiene un
alcance más generalista y está enfocado a los alumnos que posteriormente quieren
continuar con el master Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, mientras que el
grado Ingeniero Civil (en la Escuela de Ingenieros de Obras Públicas) está más
enfocado al ejercicio profesional como Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Además de
esto hay algunas diferencias de segundo orden, como que el grado de Ingeniero Civil y
Territorial da competencias profesionales en una de las tres especialidades de Ingeniero
Técnico de Obras Públicas (la especialidad que el alumno elija), mientras que el Ingeniero
Civil da competencias en dos especialidades simultáneamente (las que el alumno elija).
En esencia, el grado de Ingeniero Civil y Territorial es el recomendable para quienes
quieran posteriormente ser Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, mientras que
el grado de Ingeniero Civil es el recomendable para quienes quieran ser Ingenieros
Técnicos de Obras Públicas.


Sí señor, bien corregido, de hecho se me había pasado corregir la respuesta y lo hice en otro post: http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=6&t=29023
Ojo, que en otras universidades no es así. La UPM va por libre, como de costumbre, para que grado+máster no pueda conseguirse en cinco años sino en seis años como mínimo, como cuando se negó a cambiar el plan de caminos de la época del caudillo de seis cursos por el renovado de cinco cursos.
Perdón si he inducido a error a alguien.
por
#234727
Lo de la UPM es acojonante. "Las dos son grados, pero uno es un poquito mejor que el otro porque tenemos un clasismo que echa para atrás".

Bolonia lo dice bien clarito, el sistema debe ser grado-master. Es totalmente anacrónico que ciertas universidades quieran seguir el modelo actual de ing. técnico-ingeniero transformando los grados en grados de 1ª - grados de 2ª.


Con el tiempo veremos en qué queda la cosa.
por
#235619
peor es lo del grado en tecnologias industriales, que se supone que es el grado que da acceso directo (sin complementos) al master en ingenieria industrial y resulta que no tiene ninguna atribucion porque no conduce a la profesion de ingeniero tecnico...¿esto como se come?, por tanto el que hace ese grado es como aquellos que en el antiguo plan cursaban 1º, 2º, y 3º de ingenieria industrial y no se les daba ningun titulo ni atribucion..., osea que volvemos al sistema antiguo

ingeniero industrial plan antiguo = grado en tecnologias industriales + master en II

ingeniero tecnico industrial especialidad X plan antiguo = grado en ingenieria X

Si al final todo queda en un cambio de nombres, y ni eso, porque nadie va a decir "soy graduado en ingenieria X" ni "soy master en ingenieria industrial", se seguira diciendo soy ingeniero tecnico o soy ingeniero, ni mas ni menos.

Eso si, seguimos siendo los lideres...a chapuzas no nos gana nadie :cunao
por
#235667
TRIKY escribió:peor es lo del grado en tecnologias industriales, que se supone que es el grado que da acceso directo (sin complementos) al master en ingenieria industrial y resulta que no tiene ninguna atribucion porque no conduce a la profesion de ingeniero tecnico...¿esto como se come?, por tanto el que hace ese grado es como aquellos que en el antiguo plan cursaban 1º, 2º, y 3º de ingenieria industrial y no se les daba ningun titulo ni atribucion..., osea que volvemos al sistema antiguo.


Para dar un grado sin atribuciones que te acorta un año de máster que es parecido al modelo por el que ha optado Italia (laurea triennale + master de secondo livello vs laurea quatriennale + master de primo livello) y que en la práctica no ha resultado porque nadie entendía nada, (vid. http://it.wikipedia.org/wiki/Laurea) es más sensato hacer lo que en Reino Unido y Portugal y transformar las viejas ingenierías en MEng o "mestrados integrados". (vid. http://pt.wikipedia.org/wiki/Mestrado_Integrado
http://en.wikipedia.org/wiki/Meng).

No obstante, es aún peor el modelo UPM de ofrecer dos grados parecidos con atribuciones ligeramente distintas que habrán de ser completadas con dos añitos de posgrado, primero porque nadie lo ha hecho así en Europa y se tergiversa una vez más el espíritu del proceso que era la movilidad, y segundo porque así no hay manera de conseguir plenas atribuciones en cinco cursos, lo cual para las familias con menos recursos les supone una desventaja al tener que pagar necesariamente dos años de posgrado en Madrid en lugar de uno.
por
#235842
mendinho escribió:No obstante, es aún peor el modelo UPM de ofrecer dos grados parecidos con atribuciones ligeramente distintas que habrán de ser completadas con dos añitos de posgrado, .

¿Pero eso pasa en todos grados de la UPM o solamente en el Grado de Ingeniería en tecnologías industriales?
¿Sabes si el grado de ingeniería civil y territorial tiene atribuciones?
por
#235859
miguel16 escribió:¿Pero eso pasa en todos grados de la UPM o solamente en el Grado de Ingeniería en tecnologías industriales?.


Ni idea de lo que pasará con tecnologías industriales. Con lo que antes era caminos parece que cada escuela hará lo que quiera. Lo mejor a partir de ahora es preguntar directamente en la escuela todas estas cuestiones antes de matricularse para no llevarse sorpresas.

miguel16 escribió:¿Sabes si el grado de ingeniería civil y territorial tiene atribuciones?

Sí, el de la UPM tiene algunas atribuciones, pero para conseguir todas las atribuciones habrá que estudiar más que si no las tuviese. :ein
por
#298900
Disculpad que reviva un hilo tan antiguo, pero tengo una duda al respecto.

Resulta que el próximo curso quisiera estudiar Ing. Civil en Madrid, en la UPM para ser exactos. El problema es que probablemente no me llegue la nota para entrar en Ing. Civil y Territorial, así que había pensado que quizá podría matricularme en Ing. Civil (A secas), es decir, la Técnica de Ing. Civil y Territorial y cambiarme a la Superior en el segundo curso.

Quería saber si es eso posible, y en caso de que lo sea, ¿Es un proceso muy complicado?, ¿Tendré que pagar algún tipo de "sanción" o similar?, ¿Es posible que me denieguen el traspaso de una carrera a otra y tenga que acabar la Técnica por narices?

Disculpad mi ignoracia, con resolver alguna de las preguntas sería suficiente.

Muchas gracias.


Edito: Adjunto el plan de estudio de ambos grados.

http://www.upm.es/sfs/Rectorado/Vicerre ... _julio.pdf

http://www.upm.es/sfs/Rectorado/Vicerre ... l_2012.pdf
Avatar de Usuario
por
#298903
Bueno, aunque como tú dices el tema es antiguo, te diré que si tú lo que quieres es hacer un grado, un grado, pues tal vez mejor que hagas el de ingeniería civil que el de ing. civil y territorial; y es que ambos grados van a dar a la posibilidad de ejercer la profesión REGULADA en Ingeniería Tca de Obras Públicas o puedes trabajar de ingeniero civil sin necesidad de andar firmando proyectos o presentándose a oposiciones exclusivas para ICCP.

La diferencia radica en el enfoque, que si tienes por meta ser ICCP, pues tal vez mejor este grado de civil y territorial y despues el master de ing. de caminos. Pero, si por contra tal vez no tengas pensado en hacer un master de tal o cual ingeniería habilitante, creo que es mejor hacer el grado de Ingeniería Civil (que no es la técnica de civil y territorial ni puñetas, ni el grado en ing. civil y territorial es superior a ing. civil ni nada, ambos son grados y ya está) que tiene algo menos de formación en asignaturas científicas, pero te especializa el 2 de las 3 disciplinas o especialidades posibles: Hidrología, construcciones civiles así como transportes y servicios urbanos. Pero con solo un grado en ing. civil y territorial solo obtienes especialización en 1 materia de las 3 anteriores; entonces el tener más de una disciplina te puede abrir más el abanico laboral pienso... talvez sea así.

Por otro lado, también es verdad que cada casi todas las escuelas han realizado esto del grado en ing.civil y que sales con especialización en 2 disciplinas (EUP Donostia-EHU, ETSICI-ULL, etc.) Pero otros hacen un poquito lo que quieren, la UPM y así además de las privadas. Por ejemplo en la UAX el grado en ing. civil se llama grado en ingeniería de obras públicas en ... (que no técnica de O.P. y con una sola especialidad a elegir) y luego también tienen el master de ICCP sin problemas para los graduados de cualquiera de las especialidades de Ing. civil y sin pedir cosas raras como la UPM.

Salu2.
por
#298904
Entrando en la cuestión de pasarte de un grado al otro (antaño al menos) debias solicitar plaza en la carrera pretendida, aunque estuvieras cursando ya otra, para entrar con tu nota correspondiente vía selectividad, PAU o lo que sea. Esto es, no se trata de un traslado de expediente, si no que debes acceder como cualquier hijo de vecino al grado que te interesa y, una vez dentro, si procede, solicitar convalidaciones. No me hagas demasiado caso, pero es como recuerdo el asunto ya que, los compañeros que no entraron en la carrera pretendido en su momento, se iban a otra similar (con la intención de convalidar una vez dentro) y esperaban al año siguiente a ver si, con suerte, la nota de corte bajaba..O dicho de otro modo, si los de notas más altas de selectividad se decantaban por otras titulaciones.

En cuanto a tu elección, yo en tu caso optaría por la Ing. Civil. Después de todo, para el Máster en ICCP lo peor que te puede pasar es que te impogan cursar complementos de formación, los cuales, según la universidad, podrán ser unos u otros. Bueno, lo peor es que te quedes sin plaza en el máster, pero seamos positivos.
por
#298956
filemon escribió:La diferencia radica en el enfoque, que si tienes por meta ser ICCP, pues tal vez mejor este grado de civil y territorial y despues el master de ing. de caminos. Pero, si por contra tal vez no tengas pensado en hacer un master de tal o cual ingeniería habilitante, creo que es mejor hacer el grado de Ingeniería Civil (que no es la técnica de civil y territorial ni puñetas, ni el grado en ing. civil y territorial es superior a ing. civil ni nada, ambos son grados y ya está) que tiene algo menos de formación en asignaturas científicas, pero te especializa el 2 de las 3 disciplinas o especialidades posibles: Hidrología, construcciones civiles así como transportes y servicios urbanos. Pero con solo un grado en ing. civil y territorial solo obtienes especialización en 1 materia de las 3 anteriores; entonces el tener más de una disciplina te puede abrir más el abanico laboral pienso... talvez sea así.

Mi meta, por decirlo de alguna manera, es llegar a ICCP. Para ello pretendía hacer el Máster una vez acabada la carrera, olvidé decirlo antes :rolleyes .

filemon escribió:Por otro lado, también es verdad que cada casi todas las escuelas han realizado esto del grado en ing.civil y que sales con especialización en 2 disciplinas (EUP Donostia-EHU, ETSICI-ULL, etc.) Pero otros hacen un poquito lo que quieren, la UPM y así además de las privadas. ]

Ahora, sabiendo esto que dices de la especialización pienso que quizá sería mejor estudiar en otra universidad, en la cual se puedan escoger esas dos especialidades de las que hablas. Una de las unis que tenía en mente precisamente era la EHU o la Universidad de Cantabria. Soy del sur y me gustaría estudiar en el norte o alguna gran ciudad.

Por cierto, ¿Qué tal es la fama de la EHU o alguna otra universidad de la zona?

Gracias por las respuestas. :cheers
por
#298957
bakema escribió:Entrando en la cuestión de pasarte de un grado al otro (antaño al menos) debias solicitar plaza en la carrera pretendida, aunque estuvieras cursando ya otra, para entrar con tu nota correspondiente vía selectividad, PAU o lo que sea.

Esa es la cuestión, que aunque me cambie de carrera seguiría contando la nota de selectividad.

bakema escribió:En cuanto a tu elección, yo en tu caso optaría por la Ing. Civil. Después de todo, para el Máster en ICCP lo peor que te puede pasar es que te impogan cursar complementos de formación, los cuales, según la universidad, podrán ser unos u otros. Bueno, lo peor es que te quedes sin plaza en el máster, pero seamos positivos.


Esta es una opción muy apetecible, aunque tendría que asegurarme de si es posible cursar el Máster de ICCP estudiando Ing. Civil. En caso de ser posible estudiarlo de esta forma, y de decantarme por la UPM ésta sería la opción que elegiría.

Gracias. :cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro