¿Intensificación en Ingeniera Industrial? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#230627
Hola a todos!

Seguramente no me recordéis, pero estuve hace ya 2 años por aqui buscando ayuda para elegir carrera, y desde entonces me suelo meter, y leer lo que los profesionales cuentan...

Bueno pues os cuento una duda que tengo, a ver si me podéis ayudar. El año que viene, en 3º, en II, tengo que elegir una intensificación (que no especialización) que supongo que en todas las escuelas será así... En la mia se ofertan varias, electricidad y electronica, mecanica, y energias...

A priori me gusta lo que mas la mecanica, y tenia pensado escoger esta. La duda que tengo es ¿cómo afecta laboralmente la intensificación que hagas? ¿Es cierto que la intensificacion de mecanica tiene menos salidas? o quizas después a la hora de elegir trabajo ni siquiera importa

Espero vuestros comentarios, y muchas gracias de antemano

un saludo
Avatar de Usuario
por
#230654
Importa relativamente poco.
Avatar de Usuario
por
#230663
Goran Pastich escribió:Importa relativamente poco.


Bueno, para los primeros trabajos (que es lo que me toca a mí) si que importa y bastante.

Solicitan un ingeniero industrial con la intensificación de electricidad. Yo me apunto a la oferta y no me llaman. En cambio si solicitan un II con la intensificación de mecánica u organización, pues si que me llaman.

Asi que yo diría, que al menos para los primeros trabajos si que influye. Supongo que a medida que pasa el tiempo, cada uno se irá posicionando en un campo y seguramente llegues a trabajar en un campo diferente al de tu especialidad (hay abudantes casos en el foro, creo recordar).
por
#230689
KTURKK escribió:
Goran Pastich escribió:Importa relativamente poco.


Bueno, para los primeros trabajos (que es lo que me toca a mí) si que importa y bastante.

Solicitan un ingeniero industrial con la intensificación de electricidad. Yo me apunto a la oferta y no me llaman. En cambio si solicitan un II con la intensificación de mecánica u organización, pues si que me llaman.

Asi que yo diría, que al menos para los primeros trabajos si que influye. Supongo que a medida que pasa el tiempo, cada uno se irá posicionando en un campo y seguramente llegues a trabajar en un campo diferente al de tu especialidad (hay abudantes casos en el foro, creo recordar).

Yo pensaba que tampoco importaba, pero ahora, con esto de la crisis, importa aún todavía más. A los de intensificacion en construccion recien titulados les está siendo muy jodido...
por
#230714
Desde la ignorancia porque no soy II: En vuestro título ¿qué pone?. ¿Indica la intensificación?. No creo, ya que en los últimos planes de estudio (Bolonia aparte) elegís libremente el itinerario, ¿no?. Es decir, hay II´s que han cursado asignaturas de varias intensificaciones según les ha ido pareciendo.

Además, ahí está la gracia de la "intensificación" que no "especialización". Por eso es la carrera generalista por antonomasia, con atribuciones plenas.

Pues con mandar el curriculum sin especificar, y decirle al entrevistador lo que quiere oir.....

Si la empresa es muy seria y te pillan la mentira porque te pidan expediente, pues mira, al menos, lo habéis intentado. No creo que nadie vaya a ir a la cárcel por mentir en el currículum o en una entrevista, porque entre otras cosas, lo raro es el que diga la verdad 100%. No hablo de mentir exageradamente, porque se pilla antes a un mentiroso que a un cojo. Pero si de "adornar"....

Es más, en páginas tipo infojobs y demás, a los ITI´s si se les suele especificar la especialidad requerida. A los II´s raras veces (sobre todo se especifica energética).

Conclusión: según mi parecer, estudia la intensificación que te apetezca o más te guste, ya que de cara al primer trabajo se puede "maquillar", y cuando tengas una cierta experiencia poco importará. Además, cuando termines la carrera, probablemente la coyuntura económica habrá cambiado (esperemos), así que lo que hoy está denostado, el día de mañana puede estar a la última.

Suerte :saludo
Avatar de Usuario
por
#230752
gonguma escribió:Desde la ignorancia porque no soy II: En vuestro título ¿qué pone?. ¿Indica la intensificación?. No creo, ya que en los últimos planes de estudio (Bolonia aparte) elegís libremente el itinerario, ¿no?. Es decir, hay II´s que han cursado asignaturas de varias intensificaciones según les ha ido pareciendo.

Además, ahí está la gracia de la "intensificación" que no "especialización". Por eso es la carrera generalista por antonomasia, con atribuciones plenas.

Pues con mandar el curriculum sin especificar, y decirle al entrevistador lo que quiere oir.....

Si la empresa es muy seria y te pillan la mentira porque te pidan expediente, pues mira, al menos, lo habéis intentado. No creo que nadie vaya a ir a la cárcel por mentir en el currículum o en una entrevista, porque entre otras cosas, lo raro es el que diga la verdad 100%. No hablo de mentir exageradamente, porque se pilla antes a un mentiroso que a un cojo. Pero si de "adornar"....

Es más, en páginas tipo infojobs y demás, a los ITI´s si se les suele especificar la especialidad requerida. A los II´s raras veces (sobre todo se especifica energética).

Conclusión: según mi parecer, estudia la intensificación que te apetezca o más te guste, ya que de cara al primer trabajo se puede "maquillar", y cuando tengas una cierta experiencia poco importará. Además, cuando termines la carrera, probablemente la coyuntura económica habrá cambiado (esperemos), así que lo que hoy está denostado, el día de mañana puede estar a la última.

Suerte :saludo


A los II también se les suele requrir la intensificación (date una vuelta por las ofertas de infojos).

Cierto es lo que dices. En el título pone "ingeniero industrial". En todas las entrevistas te preguntan la intensificación y sí, puedes responder lo que ellos quieren escuchar, es otra interesante opción.
por
#230821
Y en cuenta a la rama de mecanica, a que se suelen dedicar estos tipos de ingenieros? A mi me gusta bastante el diseño y el mundo de la automocion, pero creo que es un tanto complicado acceder a ello nO? :cabezazo :cabezazo

Otra cosa que muchas veces pienso es que como decís que al final acabas trabajando de algo totalmente distinto a tu intensificacion, no te hace falta una formacion de esa rama que no diste por haberte ido por otro camino?


ah! gracias por vuestras respuestas!
por
#230950
gonguma escribió:
Además, ahí está la gracia de la "intensificación" que no "especialización". Por eso es la carrera generalista por antonomasia, con atribuciones plenas.



El tema no es que tu digas que eres generalista y tienes atribuciones plenas. El tema es que sabes hacer. Un Doctor Ingeniero Industrial tiene atribuciones de sobra para hacer una planta industrial para Arcelor. Pero la realidad es muy diferente para el empresario porque hay que contratar a 100 Ingenieros, porque al final de lo dicho a lo hecho hay un trecho, y uno resulta que solo sabe manejar el autocad, el otro no se atrebe a firmar una cimentación, otro no tiene claro el tema eléctrico, etc. A eso suma un montón de personas más para coordinar a esos 100. Y si no que se lo digan a los de Duro Felguera con la Planta del Orinocco de Mineral. Entre los Ingen¡eros de Duro, Barr y Oramco montaron ahí un cacao de padre y señor mio. Y es que lo que no puede ser es que para solucionar en un plano una interferencia de una tubería con una rotopala tengan que estar 6 Ingenieros , 4 coordinadores , 2 jefes y otros mirando. Después echan a gente de los proyectos, y es que no me extraña porque no hay más que gente que no sabe más que vacilar, enredar, fardar, etc. todo menos saber lo que se esta haciendo.
por
#230952
Contenido
kensoi escribió:
gonguma escribió:
Además, ahí está la gracia de la "intensificación" que no "especialización". Por eso es la carrera generalista por antonomasia, con atribuciones plenas.



El tema no es que tu digas que eres generalista y tienes atribuciones plenas.


Lo primero que he dicho es que no soy II, y no deberías sacar de contexto la frase, que se enmarca en un texto completo el cuál tiene otro sentido al que tú le quieres dar.

Segundo: esto que comentas no viene a cuento, ya que el chaval lo que ha preguntado es en base a su futuro profesional qué intensificación debería escoger, y le importa bien poco el número de ingenieros que hicieron falta para meter la pata en cualquier parte.

Derivar el tema a otra discusión más entre los que somos ITI´s e II´s es comprar todas las papeletas para que el hilo acabe en una trifulca estéril remanida y con el consiguiente más que merecido candado.
Avatar de Usuario
por
#231041
¿Y los que no tenemos intensificación? Cursé mecánica que máquinas pero hice el PFC de estructuras y no tengo ninguna intensificación. Si me preguntan les digo que soy mecánico, a pesar de no serlo. Nunca me ha supuesto ningún problema y con el tiempo, soy más eléctrico que otra cosa...
por
#231069
Kirium escribió:¿Y los que no tenemos intensificación? Cursé mecánica que máquinas pero hice el PFC de estructuras y no tengo ninguna intensificación. Si me preguntan les digo que soy mecánico, a pesar de no serlo. Nunca me ha supuesto ningún problema y con el tiempo, soy más eléctrico que otra cosa...


Pues ahí está el meollo y la gracia de la "intensificación" que no "especialización". En Málaga, la gente escoge las asignaturas que les viene en gana de las diferentes intensificaciones según les interesa, pocas veces en mi vida he visto que se le dé especial importancia a la intensificación de un Ingeniero Industrial.

Me imagino que si el trabajo es muy específico o especializado, quizá si hagan hincapié, pero en la gran mayoría de los casos, no. Entre otras cosas porque como dices, los hay que ni tienen intensificación.
por
#231124
osea que en realidad a lo largo del tiempo laboral la intensificacion deja de tener importancia no?

Al final creo que haré mecanica, y espero que ello no me cierre muchas puertas, ya que he visto que por cada oferta de trabajo de electricidad hay uno de mecanica, (bueno, esto es lo que he visto en la web, uds. me podrian aclarlar seguro este hecho).

Al final supongo que hay que buscar lo que mas le guste a uno... Por cierto cuales son los trabajos normales de esta rama?
Avatar de Usuario
por
#231130
¿Trabajos normales de esta rama?

Deberías preguntar: ¿Qué hace un ingeniero? A partir de ahí podrás obtener las respuestas. Supongo que más o menos sabrás lo que hace un ingeniero industrial o un ingeniero técnico industrial y sino google es tu amigo.

Para darte una primera idea: Hay trabajos muy dispares: Desde el diseño de una máquina hasta la gestión del mantenimiento en una fábrica. Gestión de la calidad..and so on.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro