por filemon
- 15 Jul 2010, 01:54

-
Perfil básico de usuario
- 15 Jul 2010, 01:54
#230838
Buenas a todos,
hace mucho que no salto al ruedo pero os leo todas las semanas, El caso es que me he peocupado un poco por investigar el tema de la obtención del grado para un Ingeniero Técnico Industrial esp. Electrónica industrial con 6 años de experiencia (en trabajos ingenieriles, no se vale de full-monty o go-go los findes y veranos en ibiza ni el telepi con la vespino). El caso es que referenciandome en un curso ofrecido por la Univ. Nebrija (las privadas son las que más se han movido en esto).
Contenido El curso tiene una carga de 54 ECTS repartidos en las 9 asignaturas siguientes, todas ellas de 6 ECTS:
ASIGNATURA ECTS
Química 6
Termodinámica 6
Mecánica de fluidos 6
Fundamentos de ciencia de materiales 6
Máquinas eléctricas 6
Resistencia de materiales 6
Procesos industriales 6
Medio ambiente y sostenibilidad 6
Robótica 6
TOTAL 54
Si alguna de estas asignaturas se hubiera cursado ya en la universidad de origen, se podrán reconocer esos créditos al alumno y no será necesario que vuelva a cursarlos.
Pues en honor a la verdad, salvo robótica (6 cr.) que curse como optativa y maq. eléctricas I y II (6+7,5 cr.) las otras no las he cursado dado que no forman parte de la troncalidad en mi especialidad de ITI. Contrastando con otras por el estilo llego a la conclusión que es mas o menos Curso= Grado-ITI (redondeado a libre criterio "de autor" de cada universidad).
Por otro lado, las públicas que he visto detalladamente sus planes como la EHU-Univ. del pais Vasco de larga tradición industrial, observo lo siguiente:
1º y 2º curso: Formación básica + común rama industrial (igual todas las especialidades, electronica, etc.)
3º curso: La especialidad a cuchillo (todas en los dos semestres son materias específicas)
4º curso: Las típicas de las ingenierias (oficina, proyectos, medioambiente, etc.) + parte de optatividad, bien profundizando en la especialidad o las de caracter "transversal" como gest. proyectos, inglés técnico, ampliac. de CAD,... (para todas).
También hay casos como la UEM con "solo 37 ECTS" creo recordar o la sangrienta UNED con 12 asignaturas (¡vaya!).
Tiene cierto caracter generalista con la base más ampliada según las pretensiones del EEES, aunque éstas aún no tienen solera en el mercado pero sirvan para lo mismo, orden CIN/Nosequé, no son exactamente lo mismo. Por eso reconozco que aunque Dani A. no es el mejor RR.PP. del foro ni posible campeón de España haciendo amigos, no está del todo desencaminado. Hay una parte de formación obligatoria que no he recibido (cc. materiales, resist. materiales, quimica ind., ing. de fluidos, etc.) me jode pero es así, pero cabría esperar cierta flexibilidad para los profesionales ya titulados. Aunque algunos si reconocen un mínimo número de ECTS por experiencia superior a X como si fueran prácticas externas y tal.
(modo choteo ON): La suya es más larga pero la nuestra es más gorda y dura todavía.
Perdón por el ladrillo, hasta pronto.
PD: Si recordais la polemica aquella con las competencias del ITI electrónica, pues tengo un comunicado de la secretaria técnica del ministerio de Industria (me la pasó un Ex-compi de clase) que dice tácitamente que las competencias son exactamente las mismas que las de un ingeniero técnico en electricidad (plan antiguo), fechado en Madrid en el 2006.
Si a alguien le interesa para llevarlo a su colegio (pal pelmita de solo hasta 186 kW) o a algún ingeniero supremo de cualquier consejería de industria que pueblan las 17 taifas reinantes en el estado, haber si surte efecto; que me lo pida y tal vez (estudiaremos el caso jejeje) le pueda hacer llegar copia.
hace mucho que no salto al ruedo pero os leo todas las semanas, El caso es que me he peocupado un poco por investigar el tema de la obtención del grado para un Ingeniero Técnico Industrial esp. Electrónica industrial con 6 años de experiencia (en trabajos ingenieriles, no se vale de full-monty o go-go los findes y veranos en ibiza ni el telepi con la vespino). El caso es que referenciandome en un curso ofrecido por la Univ. Nebrija (las privadas son las que más se han movido en esto).
Contenido El curso tiene una carga de 54 ECTS repartidos en las 9 asignaturas siguientes, todas ellas de 6 ECTS:
ASIGNATURA ECTS
Química 6
Termodinámica 6
Mecánica de fluidos 6
Fundamentos de ciencia de materiales 6
Máquinas eléctricas 6
Resistencia de materiales 6
Procesos industriales 6
Medio ambiente y sostenibilidad 6
Robótica 6
TOTAL 54
Si alguna de estas asignaturas se hubiera cursado ya en la universidad de origen, se podrán reconocer esos créditos al alumno y no será necesario que vuelva a cursarlos.
Pues en honor a la verdad, salvo robótica (6 cr.) que curse como optativa y maq. eléctricas I y II (6+7,5 cr.) las otras no las he cursado dado que no forman parte de la troncalidad en mi especialidad de ITI. Contrastando con otras por el estilo llego a la conclusión que es mas o menos Curso= Grado-ITI (redondeado a libre criterio "de autor" de cada universidad).
Por otro lado, las públicas que he visto detalladamente sus planes como la EHU-Univ. del pais Vasco de larga tradición industrial, observo lo siguiente:
1º y 2º curso: Formación básica + común rama industrial (igual todas las especialidades, electronica, etc.)
3º curso: La especialidad a cuchillo (todas en los dos semestres son materias específicas)
4º curso: Las típicas de las ingenierias (oficina, proyectos, medioambiente, etc.) + parte de optatividad, bien profundizando en la especialidad o las de caracter "transversal" como gest. proyectos, inglés técnico, ampliac. de CAD,... (para todas).
También hay casos como la UEM con "solo 37 ECTS" creo recordar o la sangrienta UNED con 12 asignaturas (¡vaya!).
Tiene cierto caracter generalista con la base más ampliada según las pretensiones del EEES, aunque éstas aún no tienen solera en el mercado pero sirvan para lo mismo, orden CIN/Nosequé, no son exactamente lo mismo. Por eso reconozco que aunque Dani A. no es el mejor RR.PP. del foro ni posible campeón de España haciendo amigos, no está del todo desencaminado. Hay una parte de formación obligatoria que no he recibido (cc. materiales, resist. materiales, quimica ind., ing. de fluidos, etc.) me jode pero es así, pero cabría esperar cierta flexibilidad para los profesionales ya titulados. Aunque algunos si reconocen un mínimo número de ECTS por experiencia superior a X como si fueran prácticas externas y tal.
(modo choteo ON): La suya es más larga pero la nuestra es más gorda y dura todavía.
Perdón por el ladrillo, hasta pronto.
PD: Si recordais la polemica aquella con las competencias del ITI electrónica, pues tengo un comunicado de la secretaria técnica del ministerio de Industria (me la pasó un Ex-compi de clase) que dice tácitamente que las competencias son exactamente las mismas que las de un ingeniero técnico en electricidad (plan antiguo), fechado en Madrid en el 2006.
Si a alguien le interesa para llevarlo a su colegio (pal pelmita de solo hasta 186 kW) o a algún ingeniero supremo de cualquier consejería de industria que pueblan las 17 taifas reinantes en el estado, haber si surte efecto; que me lo pida y tal vez (estudiaremos el caso jejeje) le pueda hacer llegar copia.