Cada universidad ha decidido un nombre arbitrario para ese grado sin atribuciones especialmente diseñado para obtener en un curso el máster paraguas en ingeniería de caminos. Por ejemplo, en la Universidade da Coruña se llamará Grado en Tecnología de la Ingeniería Civil.
La UPM -escuela díscola que tradicionalmente va por libre- oferta dos grados que conducen a Ingeniería Técnica de Obras Públicas (

?) y su Máster en ingeniería de caminos es de dos cursos. El desaguisado (proliferación de nombres, cuadros de convalidaciones a machete, falta de claridad en las atribuciones va a tener cada título, etc...) es curioso por no decir que es muy lamentable.
Algunas de las preguntas de las FAQs de la UPM (véase
http://iccp.caminos.upm.es/Documentos/faq.pdf) son para llorar:
PREGUNTA: (...)Me gustaría saber la diferencia que existe actualmente entre el grado en ingeniería civil y el grado en ingeniería civil y territorial, ambos de la Politécnica. (...)RESPUESTA: (...) ambos grados llevan a la misma profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Pero, por otra, el grado (...) hay algunas diferencias de segundo orden, como que el grado de Ingeniero Civil y Territorial da competencias profesionales en una de las tres especialidades de Ingeniero Técnico de Obras Públicas (la especialidad que el alumno elija), mientras que el Ingeniero Civil da competencias en dos especialidades simultáneamente (las que el alumno elija).
P: (...)titulada en Ingeniería técnica de obras publicas especialidad en construcciones civiles por la universidad politécnica de Cataluña. Me gustaría estudiar este año ingeniería civil en la UPM. En primer lugar quisiera saber si esto es posible, y en caso de ser así, si debería realizar únicamente el último año ya que mi carrera consto de tres años. (...) R: No sabemos si es posible, y en todo caso no será automático, ya que depende de que las asignaturas que ya ha cursado tengan los programas y el alcance comparables a las impartidas en esta Escuela para pedir convalidación.