Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#259728
Hola a todos!

Soy nuevo al foro y este es mi primer tema. Vivo en centroamérica y hace un año me gradué de ingeniero. Desde entonces estuve desempleado hasta que recientemente conseguí un empleo como ingeniero de mantenimiento eléctrico en una central hidroeléctrica.

En la universidad dediqué mucho tiempo y esfuerzo a clases como análisis de circuitos eléctricos, electrónica, máquinas eléctricas e ingeniería de control. Fueron años dedicados al trabajo con papel, lápiz, una calculadora TI-89 y una laptop resolviendo ecuaciones diferenciales. Ahora me encuentro con la responsabilidad de asegurar que el equipo de la central trabaje correctamente y debo decir que en caso de una falla no sabría por dónde empezar, principalmente porque que se trabaja en alta tensión y un error puede costar millones y peor aun la vida de alguien.

Los otros ingenieros no son de mucha ayuda ya que yo soy el nuevo y eso no les simpatiza. Para los electricistas de la planta solo confirma la idea de que los ingenieros no saben nada y nos pagan de más. Como lo que conozco son los libros de textos me e auxiliado de algunos libros y de los manuales de la planta, sin embargo, recordé algo que un profesor de automatización me dijo una vez: "no se puede aprender todo de un libro. Puedes leer todos los libros sobre autómatas programables, pero si nunca has instalado, cableado y programado uno, entonces no sabes nada de ellos."

¿Alguien más tuvo que pasar por esto o solo soy yo? ¿Cuál fue su experiencia recién salidos de las aulas y como lo resolvieron? ¿Qué puedo hacer?

De antemano agradezco sus comentarios.
Avatar de Usuario
por
#259739
KUOmaiden escribió:Hola a todos!

Soy nuevo al foro y este es mi primer tema. Vivo en centroamérica y hace un año me gradué de ingeniero. Desde entonces estuve desempleado hasta que recientemente conseguí un empleo como ingeniero de mantenimiento eléctrico en una central hidroeléctrica.

En la universidad dediqué mucho tiempo y esfuerzo a clases como análisis de circuitos eléctricos, electrónica, máquinas eléctricas e ingeniería de control. Fueron años dedicados al trabajo con papel, lápiz, una calculadora TI-89 y una laptop resolviendo ecuaciones diferenciales. Ahora me encuentro con la responsabilidad de asegurar que el equipo de la central trabaje correctamente y debo decir que en caso de una falla no sabría por dónde empezar, principalmente porque que se trabaja en alta tensión y un error puede costar millones y peor aun la vida de alguien.

Los otros ingenieros no son de mucha ayuda ya que yo soy el nuevo y eso no les simpatiza. Para los electricistas de la planta solo confirma la idea de que los ingenieros no saben nada y nos pagan de más. Como lo que conozco son los libros de textos me e auxiliado de algunos libros y de los manuales de la planta, sin embargo, recordé algo que un profesor de automatización me dijo una vez: "no se puede aprender todo de un libro. Puedes leer todos los libros sobre autómatas programables, pero si nunca has instalado, cableado y programado uno, entonces no sabes nada de ellos."

¿Alguien más tuvo que pasar por esto o solo soy yo? ¿Cuál fue su experiencia recién salidos de las aulas y como lo resolvieron? ¿Qué puedo hacer?

De antemano agradezco sus comentarios.

Hola Kuomaiden, es normal lo que comentas. Careces de la experiencia, que es la madre de todas las Ciencias.

Don't worry, be happy. Te recomiendo grandes dosis de trabajo, asertividad y lo más importante en novatos, cultivar el don de Gentes in your job, empezaras a recoger frutos pronto.

Animo hermano
por
#260092
KUOmaiden escribió:Hola a todos!

Soy nuevo al foro y este es mi primer tema. Vivo en centroamérica y hace un año me gradué de ingeniero. Desde entonces estuve desempleado hasta que recientemente conseguí un empleo como ingeniero de mantenimiento eléctrico en una central hidroeléctrica.

En la universidad dediqué mucho tiempo y esfuerzo a clases como análisis de circuitos eléctricos, electrónica, máquinas eléctricas e ingeniería de control. Fueron años dedicados al trabajo con papel, lápiz, una calculadora TI-89 y una laptop resolviendo ecuaciones diferenciales. Ahora me encuentro con la responsabilidad de asegurar que el equipo de la central trabaje correctamente y debo decir que en caso de una falla no sabría por dónde empezar, principalmente porque que se trabaja en alta tensión y un error puede costar millones y peor aun la vida de alguien.

Los otros ingenieros no son de mucha ayuda ya que yo soy el nuevo y eso no les simpatiza. Para los electricistas de la planta solo confirma la idea de que los ingenieros no saben nada y nos pagan de más. Como lo que conozco son los libros de textos me e auxiliado de algunos libros y de los manuales de la planta, sin embargo, recordé algo que un profesor de automatización me dijo una vez: "no se puede aprender todo de un libro. Puedes leer todos los libros sobre autómatas programables, pero si nunca has instalado, cableado y programado uno, entonces no sabes nada de ellos."

¿Alguien más tuvo que pasar por esto o solo soy yo? ¿Cuál fue su experiencia recién salidos de las aulas y como lo resolvieron? ¿Qué puedo hacer?

De antemano agradezco sus comentarios.



Te pasa lo que a todos cuando empezamos. Baja a la planta. Mira, observa y apunta. Una vez que sepas las 20 cosas que saben los electricistas ya no te tomarán el pelo.
por
#260240
Cuales son las 20 cosas que saben los electricistas para que no les tomen el pelo??? es que yo de electricidad estoy un poco "pez"...
por
#260356
Maresca13 escribió:Cuales son las 20 cosas que saben los electricistas para que no les tomen el pelo??? es que yo de electricidad estoy un poco "pez"...


¿Trabajas como Ingeniero de mantenimiento eléctrico? Cerciorate no vaya a ser que la planta que tengas sea de acuarios.
por
#260542
Soy mecanico, por eso pregunto...
por
#260620
Maresca13 escribió:Cuales son las 20 cosas que saben los electricistas para que no les tomen el pelo??? es que yo de electricidad estoy un poco "pez"...


La mayoría solamente son "junta-cables" y encima malos (por lo menos en España), pero otros son muy profesionales y se conocen los Reglamentos al dedillo.
por
#260652
La mejor practica debe estar acompañada de una buena teoria.

Todo funciona como dicen los libros..........si no hay libros, se trata de sentarse cinco minutos y.........deducir a partir de lo estudiado teoricamente.

En un primer momento ver oir y callar.....cuando estes mas puesto, pues empìezas a poner tus criterios.........pero con calma............un buen consejo es poner cara de gilipollas los primeros dias.........no ir de espabilao para estrellarte en la primera curva.

Eso nos pasa a todos al salir de la universidad y a los 3 meses vas como una moto....no pongas nunca en duda tus conocimientos, que aunque no se como funciona la universidad en america, supongo que serán solidos............................y al final de todo el proceso llega un momento en que hay que pegar un puñetazo en la mesa y demostrar quien es el jefe........a partir de ese momento se acaban los problemas con los inferiores....es el momento en que te acabas de tirar a la piscina de cabeza...........Suerte y no te preocupes que todo pasa. :brindis
por
#260654
Lo que yo haría:
-Pillar el manual de todos los equipos: no para sabertelo, sino para saber cuales son sus posibilidades si en un futuro falla algo y especificaciones
-Meterte en la cabeza el diagrama de una instalación hidroeléctrica y aplicarlo: que es esta tubería, cual debe se su caudal, a donde va ese cableado, etc...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro