Idoneidad de MBA para arquitecto - project manager (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#265192
Hola:

Me estoy planteando hacer un MBA (concretamente estoy mirando el Executive del IE)y llegado este momento me asalta un mar de dudas que quisiera compartir para ver si me podeis ayudar:

Yo soy arquitecto (no el típico de estudio ya que he orientado mi formación y profesión hacia la gestión más que al diseño) ero en los perfiles de alumno no encuentro arquitectos (y si ingenieros).
Alguien sabe de arquitectos que hayan cursado estos master???
Tengo 8 años de experiencia como project manager, ¿pensais que daría el perfil??

Por otro lado está el esfuerzo económico necesario y saber si una vez que acabas laboralmente es un elemento diferenciador a la hora de mejorar profesionalmente.

Si alguien lo ha cursado o conoce gente que lo ha hecho agradecería qeu compartieran su opinión.

Muchas gracias.
Última edición por ALVRIVAN el 16 Abr 2011, 11:53, editado 2 veces en total
por
#265207
Conocí a un arquitecto con MBA que triunfó en las Américas :usuario
por
#265244
Cuando se habla de hacer un MBA serio con idea de dedicarse a la "alta direccion" no se trata de estudiar el marketing mix y conceptos teoricos, se trata de saber tambien analizar un balance de situacion, dominar la matematica financiera, etc...para poder tomar decisiones con rigor. Evientemente hasta un diplomado en magisterio de educacion fisica puede hacer un MBA, pero lo normal es que cuando se llega al MBA se tengan ya conocimientos sobre las materias, en ese master no te van a enseñar el plan general contable, ni fiscalidad, ni nada de eso, sino que contando con que se tiene esa base se incide en la materia mediante charlas de expertos profesionales que dan su vision en base a su experiencia, se proponen casos practicos para resolver solo o en equipo etc...

Los perfiles mas demandantes son economistas, abogados e ingenieros porque ellos tienen una base en estas materias. Si procedes de una titulacion en la que no se sabe diferenciar entre activo y pasivo, circulante, cuenta de balance o de gestion, ratio de apalancamiento, etc... y quieres hacer un MBA mi consejo es que antes de hacerlo te pongas las pilas porque si no ademas de que te sonará todo a chino y de deseperarás, estaras tirando el dinero, no aprovecharas las clases y ademas en el IE no es barato precisamente.
por
#265258
Por algunos hilos se ha dicho, que actualmente no mejora en mucho la situacion profesional tener un mba, busca y leete lo que sea oportuno, y decides.

En otro hilo se leia que no era nada dificil.......y que se habia depreciado un poco.

Suerte con la decision :brindis
por
#265359
Hay determinados puestos a los que no podrás acceder sin MBA. Una cosa es que antes el MBA fuera un plus que se pagara más, que no lo dudo, pero en cualquier caso también ahora sigue siendo un elemento diferenciador.
por
#265410
Primeramente daros las gracias por vuestras respuestas.

Sobre lo que me habéis comentado:
-La idea de hacerlo en el IE que es bastante caro se debe a que por las informaciones que me han llegado o haces el MBA en una escuela con prestigio (IE, IESE o ESADE y estas dos últimas tienen un precio prohibitivo) o su reconocimiento es bastante menor (no se si esto es simple snobismo o realidad pura y dura).
-Sobre la formación: evidentemente yo no tengo demasiada idea sobre contabilidad financiera (lo que vi en el Master de Project) pero los ingenieros si??? (lo digo desde la total ignorancia). Pensaba que en ese aspecto estaban igual que los arquitectos. Si me preocupa ser el único que no controla nada sobre esos temas.
El IE tiene unos precursos incluidos en el master y su precio (claro que con lo que pagas no es de extrañar) para homogeneizar estos conocimientos financieros de todo el alumnado. No se si serán realmente efectivos o no???

Por último lanzo otra pregunta que me corroe: ¿conoceis algún alumno del Excecutive? Si es así ¿era ya director de ... cuando lo hizo o no hace falta ser un jefazo para hacerlo.

Gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
por
#265413
A ver Sr. Arquitecto como le puedo aconsejar:

- Haz un MBA para aprender y sólo en el caso de que te gusten los temas de gestión empresarial. Es un gran error estudiar un MBA para únicamente querer acceder a un puesto de la alta Dirección.

- La realidad es tozuda: no todos valemos para ocupar un puesto en alta dirección por mucho MBA que tengas y muy caro que sea.

- Los ingenieros, en general, saben la misma contabilidad que los arquitectos, es decir, bastante poca.

- Tú verás si te merce la pena la inversión/retorno esperado. A mí personalmente me parecen demenciales los precios de los MBA "pata negra".

SI VALES, no te hará falta ningún MBA "pata negra" para triunfar. Al alcance de todos tenemos libros de gestión empresarial maravillosos y la red de redes.

SI NO VALES, por mucho MBA "pata negra" que hagas seguirás sin valer, y el tiempo pone a cada uno en su sitio. Parece duro decir esto, pero creo que es así... por supuesto un MBA siempre te dará valor añadido y te diferenciará a la hora de optar a un puesto de gestión

Hay soluciones intermedias, la vida no es blanco o negro, si de verdad te gusta la gestión empresarial, puedes optar a realizar un MBA más asequible, incluso a distancia, que te permita mejorar tus habilidades de gestión y no necesites vender tu alma a los bancos, o incluso, hacerte con una buena lista de libros de gestión y dedicarte tus ratos libres a machacártelos.
por
#265631
en II (al menos antes) estas asignaturas eran obligatorias EN TODAS LAS INTENSIFICACIONES.

5º curso
Administracion de empresas I (ASIGNATURA ANUAL)

(Teorías de Taylor, plan general contable, contabilidad de sociedades, analisis de balances, contabilidad de costes, nominas y seguridad social)

6º curso
Administracion de empresas II (ASIGNATURA ANUAL)

(inversion financiacion, VAN, TIR..., metodos de pago (letras, pagarés, confirming..., Teoria y analisis bursatil, instrumentos financieros, push, put, call, collar, metodos de cobertura de riesgos (opciones, futuros...), formas de financiacion (bonos, obligaciones, acciones...)

Tambien en 5º y 6º había Organizacion de la producción I y II (tambien anuales) donde entraban temas tambien integrados en los MBA.

Ahora no se como está el tema con los planes actuales, ahi no me pronuncio.


y discrepo con lo de "si eres bueno triunfaras", a ver...si eres bueno y SABES...triunfarás, pero siendo ingeniero, arquitecto..etc, si no sabes analizar un balance de situacion ¿como vas a reflotar la empresa?, si no sabes diferenciar si tienes mucho apalancamiento, poco activo circulante, un pasivo no compensado, etc..., ah claro...llamando al economista para que te lo explique :nono2 , lo de llamar al economista esta bien, pero si estas en alta direccion tienes que saber de lo que hablas, porque si no yo podria ser el nuevo seleccionador nacional de futbol :fumeta

Ser ingeniero esta muy bien, pero para estar a cierto nivel hacen falta conocimientos amplios de las reglas de juego, y eso lo da un MBA (de los buenos claro...de los de 1000 euros online na de na y a las empresas importantes no se la cuelas con uno de esos)
por
#265633
Nunca dejará de sorprenderme la obsesión de la sociedad de consumo contemporánea con el concepto de triunfar (qué coño es triunfar?) y con intentar "comprar" un certificado de habilidades y talentos en alguna carísima escuela de negocio. Debe ser un signo de los tiempos. Yo cambiaría sin dudarlo mis cinco años de estudio universitario por el talento industrial de Eduardo Barreiros.
por
#265636
Kyle_XY escribió:A ver Sr. Arquitecto como le puedo aconsejar:

- Haz un MBA para aprender y sólo en el caso de que te gusten los temas de gestión empresarial. Es un gran error estudiar un MBA para únicamente querer acceder a un puesto de la alta Dirección.

- La realidad es tozuda: no todos valemos para ocupar un puesto en alta dirección por mucho MBA que tengas y muy caro que sea.

- Los ingenieros, en general, saben la misma contabilidad que los arquitectos, es decir, bastante poca.

- Tú verás si te merce la pena la inversión/retorno esperado. A mí personalmente me parecen demenciales los precios de los MBA "pata negra".

SI VALES, no te hará falta ningún MBA "pata negra" para triunfar. Al alcance de todos tenemos libros de gestión empresarial maravillosos y la red de redes.

SI NO VALES, por mucho MBA "pata negra" que hagas seguirás sin valer, y el tiempo pone a cada uno en su sitio. Parece duro decir esto, pero creo que es así... por supuesto un MBA siempre te dará valor añadido y te diferenciará a la hora de optar a un puesto de gestión

Hay soluciones intermedias, la vida no es blanco o negro, si de verdad te gusta la gestión empresarial, puedes optar a realizar un MBA más asequible, incluso a distancia, que te permita mejorar tus habilidades de gestión y no necesites vender tu alma a los bancos, o incluso, hacerte con una buena lista de libros de gestión y dedicarte tus ratos libres a machacártelos.



Gracias por lo de Señor Arquitecto

De acuerdo contigo en las motivaciones para hacer el MBA. Creo que esas las tengo así como el mejorar profesionalmente que creo que de una u otra manera es algo que busca sino todo el mundo la mayoría.

En desacuerdo con la afirmación "SI VALES O NO VALES" el resto da igual. Evidentemente esa una cuestión cuya respuesta no es apriorística, igual que cuando empezamos la carrera tampoco sabíamos si valíamos o no, solo podíamos poner nuestro empeño en hacerlo lo mejor posible.

Tampoco comparto tu idea de ser autodidacta: útopicamente puede parecer muy bonito aprender por tu propia cuenta pero en la realidad no creo que funcione. Pienso que el contacto y la educación presencial tienen un valor intangible añadido. Además según esa teoría con Internet y libros podríamos hacer la carrera sin pisar la Universidad...

Aún así muchas gracias por tus apreciaciones y punto de vista.

Pienso como Triky que para determinadas funciones nos hace falta formación y no hay nada malo en reconocer nuestras deficiencias en ciertos temas e intentar solucionarlas.

Y por supuesto mendinho no considero que el hacer MBA con la carga de trabajo que conlleva y en una institución seria (aunque muy cara) como el IE sea comprar un certificado.

Pero insisto son mis opinioes.

Muchas gracias.
por
#265639
el MBA del IE o de cualquier entidad de prestigio con profesores y docentes "que sepan y con experiencia", (no simplemente gente que tiene un titulo y se dedica a dar clase tener ni idea de lo que es el mundo real) te dará los conocimientos que necesitas para la meta que persigues. Tambien es cierto que las "dotes de liderazgo" es algo que no se aprende, para eso hay que llevarlo en la sangre, hay quien esta encantado sentado delante del CYPE esperando a que le digan cual es la siguiente estructura, instalacion etc...a calcular y hay quien tiene una motivacion diferente (ni mejor ni peor) que pueda ser liderar y dirigir una organizacion para la consecución de objetivos tecnicos, economicos y profesionales.

Si tienes esa inquietud mi consejo es que te empapes de todo lo que puedas antes de hacerlo porque el ritmo suele ser bastante intenso, y si en una semana te encargan que hagas un determinado ejercicio y te faltan conocimientos basicos al final acabarás buscando soluciones en rincondelvago y habras tirado el dinero, ademas de que en ese tipo de centros se ve perfectamente quien sabe y se curra el tema y quien va a por el diploma, lo malo es que si no se sabe...el diploma solo vale si te apellidas Marichalar o similar.
Avatar de Usuario
por
#265641
mendinho escribió:Nunca dejará de sorprenderme la obsesión de la sociedad de consumo contemporánea con el concepto de triunfar (qué coño es triunfar?) y con intentar "comprar" un certificado de habilidades y talentos en alguna carísima escuela de negocio. Debe ser un signo de los tiempos. Yo cambiaría sin dudarlo mis cinco años de estudio universitario por el talento industrial de Eduardo Barreiros.


Pues yo no los cambiaría por nada. Es bueno pensar así, mendinho, tiene que haber teóricos y también prácticos. Y no unos sin los otros. Bueno, en realidad, los prácticos lo pueden hacer por sí mismos, los teóricos no. Pero ya va a ser en otra profesión, con ésta no trago.

Tuve un profesor en FP que me dijo que tendría que estudiar toda la vida. Ni él mismo supo la verdad que estaba diciendo...

El problema está en que si te pones a estudiar, hay que hacerlo con rabia y no por necesidad.

Salud colegas
por
#265662
mendinho escribió:Nunca dejará de sorprenderme la obsesión de la sociedad de consumo contemporánea con el concepto de triunfar (qué coño es triunfar?) y con intentar "comprar" un certificado de habilidades y talentos en alguna carísima escuela de negocio. Debe ser un signo de los tiempos. Yo cambiaría sin dudarlo mis cinco años de estudio universitario por el talento industrial de Eduardo Barreiros.


Yo cambiaría sin dudarlo por una décima parte de la visión de la vida que tenía ese hombre, que yo núnca tuve, tengo ni tendré.
por
#265672
Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro.
(René Descartes)
Avatar de Usuario
por
#265690
Ser ingeniero esta muy bien, pero para estar a cierto nivel hacen falta conocimientos amplios de las reglas de juego, y eso lo da un MBA (de los buenos claro...de los de 1000 euros online na de na y a las empresas importantes no se la cuelas con uno de esos)

Se repite mucho en este foro que toda la formación "online" no vale para nada, y que o te sientas horas y horas en el pupitre "de toda la vida" o toda la formación es "rechazable" por las "superempresas"... yo no estoy de acuerdo. Creo que el e-learning es el presente y el futuro de la enseñanza, y menospreciar este tipo de formación es un grave error. Por supuesto que hay mucho engaño, y hoy en día la formación es una gran negocio debido a la desesperación del personal, pero hay formación online que merece la pena.

Por supuesto que es una apuesta segura apostar por un master en el IESE o similares, estoy de acuerdo, pero las personas que o no tienen el tiempo para asistir presencialmente a clase o no tienen el dinero suficiente o a PAPÁ para pagárselo, ¿no tienen sitio en el mercado?

En mi opinión tiene bastante más valor, y sería por la persona que me decantaría, una persona que, por ejemplo, se ha sacado una carrera en la UNED, trabajando a la vez, sacando tiempo de donde puede y buscándose la vida, esforzándose y SACRIFICÁNDOSE, que el típico niño de papá que quiere pasarse toda la vida viviendo del cuento sin dar ni golpe, al que papá le ha pagado un superMBA en el IESE y que no sabe lo que es el esfuerzo ni el sacrificio porque se lo han dado todo mascadito.

Ni toda la información online es una basura, ni todo el que hace un MBA "superclase", "supercaro" y "superexclusivo" es un "supercrack", por favor, no continuemos alimentando los clasismos sin razón.

:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro