Notas de Corte UPM (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#276522
Bueno pues he podido conocer las notas de corte antes del miercoles y aqui las muestro.

Arquitectura 471 plazas. 10.878

Aeroespacial 620 plazas. 11.184

Civil y territorial (caminos). 425 plazas. 9.208

Tecnologias Industriales. 455 plazas. 11.190

Mecanica. 125 plazas. 10.238

Energias. 150 plazas. 10.140

Teleco. 340 plazas. 8.542


Si necesitais alguna en especial pedirmela :typ
por
#276525
Qué bajón ha dado CyT ... el año pasado era de las más altas. Y las demás, por lo que veo han subido todas: energía, mecánica, tecnologías ...

Teleco ha subido, es curioso, el año pasado tuvo muy poca nota para lo que solía ser.
por
#276526
11'19 para tecnologias industriales? Más que aeronautica? Ver para creer
por
#276527
Dani A. escribió:11'19 para tecnologias industriales? Más que aeronautica? Ver para creer


Date cuenta que Aeronáutica (Aeroespacial) la están impartiendo ahora muchas más Univ. que antes, incluso públicas en Madrid y además hay una barbaridad de plazas. Tecnologías es normal que la barra.

Aunque me supongo que esas notas son provisionales. Yo tuve acceso a ellas el año pasado antes de que salieran y variaron décimas. Además los de FP2 que acceden a la Univ. vienen muchísimos de la rama industrial. Es decir: mucha demanda
por
#276542
Vaya, curioso también que un grado que se imparte en una escuela universitaria como el de mecánica tenga la nota más alta que el de energías, todo un pata negra.
Avatar de Usuario
por
#276547
... prácticamente ni me suenan todas esas carreras :neutral ... ¿dónde quedaría aquello de "Ingeniero Industrial" y punto? :?


(Por cierto, ¿y teleco?... quién te ha visto y quién te ve, aissss :disguise )
por
#276555
Las notas de corte dependen mucho de cada sistema universitario. Para ver una evolución habría que tener un abanico mucho más amplio que el ecosistema de la UPM.

En el sistema universitario de Galicia (http://ciug.cesga.es/notascorte.html) el curso pasado ninguno de los nuevos grados del área de ingeniería industrial logró cubrir sus plazas en junio salvo diseño industrial, mientras que informática en Santiago tenía más nota que ninguna otra ingeniería de toda Galicia. Este año es probable que la cosa cambie con la crisis.

mecaguenla escribió:¿y teleco?... quién te ha visto y quién te ve


Sí, desde luego ha dejado de ser aquella carrera de moda de los noventa, pero no hay mal que por bien no venga, los telecos de ahora me parecen más vocacionales, han dejado los Dockers y las camisas de cuadros por los vaqueros rotos y la camiseta negra con el pingüino emulando a los informáticos. A la ingeniería civil muy probablemente le pasará igual que a teleco, a informática o a arquitectura, al no estar de moda habrá menos nivel de bachillerato de los que entran pero se algo ganará en vocación.
por
#276581
Tened en cuenta también que ahora en esas notas de corte entran también los que vienen de FP2.

Lo de teleco en Madrid, no obstante, es engañoso; se imparte en (tecnologías) UPM, UC3M, URJC, UAM, UAH ... (públicas), probablemente sea la ingeniería que más plazas oferta en Madrid, Industriales (tecnologías) solo tres: UPM. UC3M y URJC, energía dos UPM y URJC, Arquitectura tres UAH, URJC y UPM ...

A mí la que más me ha llamado la atención es Civil y Territorial; el año pasado fue de las más altas (diez y pico y eran del orden de 1 pto. menos las notas de corte en general) y solo se imparte en la UPM dentro de Madrid (públicas).

Si en teleco pasara lo que antiguamente, que solo la impartía la UPM su nota sería o la más alta o casi.
por
#276613
Ami también Civil y Territorial ha sido la que mas me ha llamado la atención.
por
#276616
Yo ya lo puse hace tiempo en el foro, pero creo que los de Caminos y Obras Públicas lo han hecho mal. Lo lógico es que hubieran elaborado un mismo grado juntando la Escuela Universitaria de OP y la Escuela Técnica Superior de Caminos (como han hecho Aeronáuticos, Montes y similar), denominado Ingeniería Civil a secas, y luego ya cada una se dedicara al Máster.

Pero la verdad es que es algo absurdo en Madrid; se da en un lugar Ingeniería Civil (EUITOP) y en el otro Ingeniería Civil Y TERRITORIAL (ETSICCP) y gente por distrito abierto se está confundiendo y están echando pre-inscripción a otra (ya pasó el año pasado).

Ahora hay dos lugares, que imparten prácticamente la misma carrera con hasta los nombres de las especialidades o itinerarios iguales, además de con las mismas atribuciones.

Lo único que se "supone" que el CyT tendrá acceso directo al Máster y los otros con complementos de formación (se supone porque así se insinúa, aunque lo mismo luego es todo lo contrario).

Sinceramente, los de ICCP y los ITOP lo han hecho mal en Madrid, tenían que haber hecho un único grado denominado Ingeniería Civil y luego, si eso, poner itinerarios distintos para cada escuela.
Avatar de Usuario
por
#276629
Llama la atención que Tecnologías Industriales tenga 450 plazas y mayor nota de corte (mas de un punto !) que Energía con la tercera parte de plazas, parecía que Energía estaba de moda por todo lo que se ha preguntado por este grado.
Lo mismo los nuevos manzanillos no son tan tontos y ya saben que en T.Industriales pueden hacer intensificación en Energía y pasar directos al máster de Ingeniero Industrial.
Y en Mecánica lo mismo, parece que el tener acceso directo al máster y ademas tener atribuciones profesionales (lo que Energía o Tecnologías Industriales no) tiene su tirón.
por
#276631
Es para mí un misterio el porqué designas como "tontos" a la gente que elige una ingeniería u otra, ambas con nota de corte por encima del 10. Energía no es el primer año que se imparte, respecto al año anterior tiene casi un punto más, lo mismo que tecnologías y mecánica. Es decir: que a mí no me sorprende, están siguiendo más o menos la estela del curso pasado esas tres carreras. Nunca se ha escrito aquí que fuera a tener más que ninguna carrera, te has debido confundir. Lo que ocurre que al ser un grado nuevo (no porque esté o no de moda) la gente ha entrado a preguntar.

sprinks escribió:Y en Mecánica lo mismo


No sé muy bien de dónde has sacado esto; Tecnologías Industriales es un Grado enfocado a cursar el Máster de II. Ingeniería Mecánica no. Es la primera noticia que tengo de que en Madrid, UPM entren a cursar el Máster de II los del Grado de Ingeniería Mecánica sin complementos de formación (acceso directo no exime de complementos). Energía, en Univ. que ya están los Master de II sí tienen acceso al máster de II. ¿Por favor, en dónde figura esto de los accesos que has escrito, en especial sobre energía y el acceso directo o no?

(Creo que te estás liando con el acceso y los complementos de formación; y complementos de formación, a excepción del grado elaborado para cursar el máster, que es tecnologías, los demás, los tendrán que cursar )

saludos
por
#276632
Hay una lista o algo de los grados con los que se puede acceder al master? Con Ingenieria en recursos energeticos, combustibles y explosivos hay posibilidad de acceder al master de lo que antes era la ingenieria de minas superior?
por
#276633
sergio 011 sr escribió:Hay una lista o algo de los grados con los que se puede acceder al master? Con Ingenieria en recursos energeticos, combustibles y explosivos hay posibilidad de acceder al master de lo que antes era la ingenieria de minas superior?


Hola Sergio,

Más o menos piensa lo siguiente:

Los grados que tienen la palabra Tecnologías o Tecnología delante (aunque no todos, por ejemplo CyT no es así) -en general- porque ya depende de la Univ. están enfocados a cursar el Máster.

En el caso que dices, el Máster sería Ingeniería de Minas y el grado enfocado a él: Tecnologías Minera.

Recursos Energéticos es un grado con el que tendrás (como comentaba antes) acceso al Máster de IM pero probablemente tengas que cursar asignaturas que los de Tecnología Minera han cursado.

En definitva: sí, pero a lo mejor te hacen cursar alguna asignatura de complementos. Los complementos de formación simplemente son que tendrás un Máster con alguna asignatura más. No se sabe cuántas ni nada porque el Máster de IM todavía no está elaborado

saludos
Avatar de Usuario
por
#276637
A los pocos master que he visto que comienzan este septiembre (Carlos III, Compostela, Mondragón) tienen acceso directo los grados que den atribuciones de ITI y los ITIs, en todos los casos explícitamente sin complementos de formación.

Igual que hasta ahora con el segundo ciclo de II.

ACCESO A LOS ESTUDIOS

a) Podrán acceder a este máster –sin formación complementaria alguna‐ los alumnos que hayan cursado previamente los siguientes estudios y estén en posesión de alguno de los títulos universitarios españoles (Grado e Ingeniería Técnica) que acrediten para el desempeño de la profesión del Ingeniero Técnico Industrial.


En alguna otra universidad puede que a los ITIs se les pida que sean grados, pero a los grados (que tengan atribuciones de ITI) en ningún caso se les pedirá complementos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro