Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#280130
Estoy a puntito de apuntarme este año a la UNED para estudiar chino.

He de decir que ya tengo cierta base (estuve haciendo un curso presencial durante 9 meses), pero no recuerdo casi nada, así que sería como empezar desde cero.

¿Alguien ha tenido experiencia con ese curso o con otro de idiomas de la UNED (ruso, alemán, italiano...) o conoce a alguien que lo haya tenido? Necesito vuestro empujoncito, porque si no me matricularé, compraré los libros y al mes pasaré del tema... ¡y no quiero que me pase eso!

感谢 --> Gǎnxiè --> ¡Gracias!
por
#280606
yo tb lo estoy pensando aunque tengo un montón de dudas. he visto que la matrícula son 307 euros pero no veo por ningún lado el coste de los materiales que, al parecer, no están incluidos. otra cosa que me llama la atención es que sólo tienen hasta el nivel básico. ¿conoces a más gente que haya hecho ya este curso? yo, la verdad, no tengo ni idea de chino y no sé si será más complicado estudiarlo de esta forma, a distancia. ¿dices que fuiste a un curso presencial 9 meses y no te acuerdas de nada? uf! qué miedito, esto quiere decir que será complicadísimo de aprender, ¿no? ¿has encontrado más opiniones por ahí de los cursos del cuid? saludos!
Avatar de Usuario
por
#280619
Y mi pregunta es: ¿Porqué aprender chino cuando los chinos aprenden inglés?
por
#280628
Hola,

aprender chino sirve para entender a los chinos, su escritura, sus canciones, sus películas, sus libros, etc. Cada estudiante de una lengua tiene una motivación diferente.

Respondiendo a KTURKK,
- la mayoría de los 1.500 millones de chinos no saben nada de inglés.
- el nivel de inglés de los chinos que saben inglés es, en general, bajo.
- en China no hay carteles en iniglés, excepto en algunos hoteles de Shangai y Beijing. Si no sabes algo de Chino no puedes sobrevivir allí (excepto que vayas a todas partes con alguien que hable Chino e Inglés / Español)
- finalmente, tu razonamiento se podría aplicar a cualquier idioma que no fuera Inglés (Euskera, Gallego, Alemán, Holandés, Sueco, etc.)

Por otra parte, yo trabajo en una empresa china y mi opinión sobre el aprendizaje de chino es la siguiente:
1. No es posible aprender chino sin una "inmersión lingüística" mínima. Es decir, yo descartaría un método a distancia que no incluyese 2 o 4 horas semanales de clases presenciales. No solo se trata de entender los acentos sino de poder practicarlos y que alguien te diga si lo estás haciendo bien o no.
2. Con clases presenciales, y dedicando otras 6 o 12 horas semanas de estudio personal, se puede conseguir un nivel básico de comunicación en 2 años.


Por último, ¿conocéis otros centros que impartan chino en Madrid combinando educación a distancia y presencial?

mis opiniones
por
#280629
KTURKK escribió:Y mi pregunta es: ¿Porqué aprender chino cuando los chinos aprenden inglés?


Mi turno:

- Porque aprender una lengua nueva te da no sólo un vagaje cultural mayor, sino porque agiliza tu mente y te predispone a aprender todavía más: aprender idiomas es como el deporte, una vez estás en forma, seguir progresando es mucho más fácil.

- Porque que ellos aprendan inglés es completamente falso. Unos pocos, sobretodo la juventud, empieza a hablar inglés. Pero una gran mayoría ni lo habla ni lo hablará nunca.

- Porque a un chino le sorprende y le agrada que hables su idioma; tienen un sentimiento de cultura y lengua muy arraigado, por lo que valorará que hayas hecho el esfuerzo.

- Porque en 20 años los chinos dominarán medio mundo, y son altas las probabilidades de que en tu empresa manden ellos. Si lo dominas, tendrás mucho ganado.

- Porque cada vez hay más documentación en chino, y tener recursos es siempre un valor añadido.

Yo he empezado este año en la UOC, creo que tienen los mejores cursos de idiomas a distancia con diferencia.
por
#281049
Otra ventaja que le veo es la del valor que añade a tu CV, ya que hoy en día mucha gente se mete a hacer masters, MBA´s y demás (algo que me parece muy buena idea y respeto). Pero aprender chino demuestra que realmente eres capaz de romperte los cuernos con algo, y además con algo que puede ser ya no útil, sino un paso en el futuro.

Pero ojo, puede ser un arma de doble filo, ya que si la empresa te contrata por saber chino, probablemente tengas que viajar allí... o quedarte a vivir una temporadita.

Pero bueno, mi pregunta era si alguien ha tenido experiencia con los cursos de la UNED (del idioma que sea), ya que estoy a puntito de tirarme a la piscina. Ya he echado un ojo a los libros y me parecen bastante asequibles.

¿Sabeis si el profesor hace seguimiento o hay pruebas periódicas? Sería un punto a favor, ya que necesito que alguien me espolee, sin presión no me muevo...
por
#281057
JTobal escribió:Hola,

1. No es posible aprender chino sin una "inmersión lingüística" mínima. Es decir, yo descartaría un método a distancia que no incluyese 2 o 4 horas semanales de clases presenciales. No solo se trata de entender los acentos sino de poder practicarlos y que alguien te diga si lo estás haciendo bien o no.
2. Con clases presenciales, y dedicando otras 6 o 12 horas semanas de estudio personal, se puede conseguir un nivel básico de comunicación en 2 años.

Estoy de acuerdo con ésto. Aprender cualquier idioma es complicado. Pero el chino, se me antoja mucho más, ya que, para empezar, ellos utilizan muchos fonemas que aquí no tenemos. Sin un mínimo de práctica, por mucho que se aprenda la gramática, vocabulario, etc, a la hora de hablar con cualquiera vas a estar totalmente perdido. Yo tengo varios clientes chinos, y he tratado de aprender alguna palabreja suelta. Un infierno.

Creo que en algunas EOI se enseña chino, al menos aquí en Málaga, así es. El problema es que son clases muy demandadas, y además el plazo de preinscripción y matrícula para el curso que entra, ha terminado, ya que hay que empezar a mover papeles en marzo o abril, más o menos.

Tradewind escribió:Porque en 20 años los chinos dominarán medio mundo, y son altas las probabilidades de que en tu empresa manden ellos. Si lo dominas, tendrás mucho ganado.
¿Veinte años, o veinte días? :ko
http://www.expansion.com/2010/11/08/mer ... 56423.html
Avatar de Usuario
por
#281164
En la mayoría de los casos (por lo que me comentan algunos compañeros que trabajan con personas en China) lo hacen siempre en inglés. ¿Las reuniones con directivos de empresas chinas son en inglés o en chino? Donde estaba antes, la empesa tenía proveedores y clientes chinos, las reuniones y las llamadas telefónicas que hacían algunos de mis ex-compañeros eran en inglés, nunca en chino.

Otra situación diferente es irse a vivir a China, en el día a día hará falta el chino para entenderse en la calle.

Yo tengo dos amigas mail-friends de China y por lo que me comentan es que la mayoría de las personas formadas hablan el inglés. En sus familias hasta sus padres hablan inglés.

Pero claro, que saber un idioma como el chino será valorado positivamente por las empresas, no dije lo contrario.

¿Qué dialecto vais aprender? ¿mandarín? ¿wu? ¿min? ¿cantonés?..
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro