Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#288913
Buenas a todos, mi duda es cual es el enfoque que se le da alas matemáticas en las distintas ramas de la ingeniería. Pregunto esto para poder tener una idea a que área inclinarme estoy a medio año de entrar a la universidad.

Por conocimiento general sé que la Ingeniería industrial tiene un enfoque más administrativo y la Civil tiene el enfoque de la construcción y el del diseño estructural pero tengo mi duda sobre las demás ramas, cualquier información o aporte me sería útil gracias de antemano.

Saludos :smile
Avatar de Usuario
por
#288941
yudopplyr escribió:Por conocimiento general sé que la Ingeniería industrial tiene un enfoque más administrativo y la Civil tiene el enfoque de la construcción y el del diseño estructural pero tengo mi duda sobre las demás ramas, ...


Pos no. El enfoque que se da a las matemáticas creo que es siempre el mismo en todas las ingenierías: álgebra lineal y cálculo infinitesimal para aburrirte hasta un nivel de cuarto de exactas, todo aderezado con una buena dosis de vaselina, paciencia y probablemente alguna lágrima.

El uso que se hace de esas matemáticas en las diversas asignaturas "prácticas" ya es otro tema.

Suerte en la elección.
por
#288983
Este chico que pregunta es mejicano, y alli llaman ingeniero industrial a lo que aqui es es el ingeniero de organizacion, por eso habla de matematicas enfocadas a la administracion.
Amigo mejicano, aqui en Espana las matematicas ingenieriles son calculo, algebra, ecuaciones diferenciales....etc y pueden ser mas o menos profundas segun la titulacion, pero son las mismas.
Mejor pide consejo en tu pais porque las titulaciones son mupy distintas, aqui ingenieria industrial son 5 anos y proyecto fin de carrera, y hace unos anos eran 6 + royecto y las competecias que se adquieren son las de proyectar y dirigir todo tipo de instalaciones de cualquier envergadura, desde una instalacion electrica para una vivienda hasta una central nuclear, asi como estructuras, naves, y todo lo relacionado con la produccion industrial y su gestion, diseno de piezas, materiales....etc., nada que ver con lo que vosotros llamais ingeniero industrial.
por
#289400
Si, en efecto el Ingeniero Industrial en España es un profesional altamente cualificado, pero amigo meji... perdón mexicano,no
se preocupe. Las asignaturas de matemáticas que estudiará, serán prácticamente las mismas en todas las ingenierías,
compruébelo en los planes de estudio via Web, Algebra, Cálculo,Ec.Dif., Métodos Num., Investigación Operativa,..., además
tendrá otras asignaturas propias de su especialidad como Finanzas, Contabilidad, entre otras.
Recuerdo una visita que hice a su país hace años a la planta de VW en la localidad de Puebla, había muchos ingenieros, recuerdo
al Ing.Velazquez especialista en Producción, era Ing.Industrial (en España Ing.de Organización), por la Universidad Panamericana
en Mexico,D.F. era muy bueno en Métodos y Tiempos, Auditorias de Calidad, Aprovisionamiento, Logística, y con suficiente humildad y mano izquierda para el trato con la gente. También al Ingeniero Weinberg (Electrónico por MIT, Boston) , al Ing. Jauregui, Mecánico, pero éste por la UNAM y trabajaba para Pemex con su equipo de ultrasonidos, rayos X y demás ensayos no destructivos verificando oleoductos, soldaduras y corrosiones.
Toda ésta gente, y otros, tal vez no tendrían una preparación tan profunda como un Ing.Industrial en España, pero el caso es que en su campo eran muy buenos y además funcionaban en empresas multinacionales muy potentes.
Mi consejo...bueno quien soy yo para aconsejar a nadie... mi sugerencia es que estudie la Ingeniería Industrial (Ing.Organización),y sea el mejor en ella. Luego Masters que le interesen o, otra opción sería estudiar, volviéndose a matricular, convalide asignaturas y graduese de otra especialidad. Y cuando termine 5 carreras tal vez se pueda comparar con nuestro colega de Ingeniería de 6 años ... que me temo ... que en Informática estará un poco pez, ya que el primer PC se inventó allá por el año 1981.
Sin más amigo y futuro colega, estudie mucho, que lo hará sin duda si quiere acabar la carrera. Hasta la vista que me voy de vacances, Merry Christmas & Happy New Year.
por
#289420
cooriolis escribió:Si, en efecto el Ingeniero Industrial en España es un profesional altamente cualificado, pero amigo meji... perdón mexicano,no
se preocupe. Las asignaturas de matemáticas que estudiará, serán prácticamente las mismas en todas las ingenierías,
compruébelo en los planes de estudio via Web, Algebra, Cálculo,Ec.Dif., Métodos Num., Investigación Operativa,..., además
tendrá otras asignaturas propias de su especialidad como Finanzas, Contabilidad, entre otras.
Recuerdo una visita que hice a su país hace años a la planta de VW en la localidad de Puebla, había muchos ingenieros, recuerdo
al Ing.Velazquez especialista en Producción, era Ing.Industrial (en España Ing.de Organización), por la Universidad Panamericana
en Mexico,D.F. era muy bueno en Métodos y Tiempos, Auditorias de Calidad, Aprovisionamiento, Logística, y con suficiente humildad y mano izquierda para el trato con la gente. También al Ingeniero Weinberg (Electrónico por MIT, Boston) , al Ing. Jauregui, Mecánico, pero éste por la UNAM y trabajaba para Pemex con su equipo de ultrasonidos, rayos X y demás ensayos no destructivos verificando oleoductos, soldaduras y corrosiones.
Toda ésta gente, y otros, tal vez no tendrían una preparación tan profunda como un Ing.Industrial en España, pero el caso es que en su campo eran muy buenos y además funcionaban en empresas multinacionales muy potentes.
Mi consejo...bueno quien soy yo para aconsejar a nadie... mi sugerencia es que estudie la Ingeniería Industrial (Ing.Organización),y sea el mejor en ella. Luego Masters que le interesen o, otra opción sería estudiar, volviéndose a matricular, convalide asignaturas y graduese de otra especialidad. Y cuando termine 5 carreras tal vez se pueda comparar con nuestro colega de Ingeniería de 6 años ... que me temo ... que en Informática estará un poco pez, ya que el primer PC se inventó allá por el año 1981.
Sin más amigo y futuro colega, estudie mucho, que lo hará sin duda si quiere acabar la carrera. Hasta la vista que me voy de vacances, Merry Christmas & Happy New Year.


Ya, ya... ¿y de las matemáticas en la ingeniería qué? ¿qué tal se les daban a Velázquez, Weinberg y Jaúregui? ¿qué enfoque le dieron en sus respectivas carreras?

¿Y eso de que el primer PC se inventó allá por el año 1981? ¿qué tiene que ver eso con las matemáticas? ¿no habrás empezado a celebrar las navidades antes de tiempo?

Tu respuesta suscita más preguntas... investigaremos...
por
#289451
El plan de 6 años+proyecto fin de carrera ha estado en vigor en España al menos hasta 2006 compañero, asi k los titulados de este plan han conocido no solo el PC sino casi el ipad :pausa
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro