Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#307214
Buenas tardes,

Voy a empezar este año 2º de Bachiller y espero estudiar en una universidad no muy lejos de Navarra, donde vivo, algún grado de lo que antes era ITI. Después de haberme leido bastantes hilos y buscar información por donde he podido, casi tengo decidido que no voy a hacer Ingeniería en Tecnologías Industriales por el tema de las atribuciones del que ya me he informado en otros temas.

Por eso aunque me queda un año entero he empezado a curiosear, y me encuentro con que en la UPNA ofertan desde este año lo que llaman Grado en Ingenieria Eléctrica y Electrónica, y segun veo en el plan de estudios en 4 años saldría siendo ITI especializadad Electrica y Electrónica y cito textualmente:

"Este Grado habilita para el ejercicio de las profesiones reguladas de Ingeniero Técnico Industrial, especialidades en Eléctrica y Electrónica, simultáneamente y por lo tanto otorga las atribuciones profesionales correspondientes a dichas profesiones, tal y como viene recogido en la orden ministerial CIN/351/2009. Esto quiere decir que los titulados pueden llevar a cabo las actividades profesionales que legalmente se encuentras restringidas a personas que puedan acreditar dicha habilitación."

Hasta aquí todo genial ya que mi idea era hacer la Eléctrica que es lo que más me llama pero si se me presenta la oportunidad de hacer las dos de esta manera sería mi primera opción. El problema está en que me encuentro con que en la Universidad de Sevilla ofertan lo que ellos llaman Doble Grado en en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica Industrial y mirando el plan de estudios veo que son 5 años lo que sinceramente me parece mas lógico al ser un doble grado.

De ahí mi confusión, soy novato en esto de los grados y ya me costó bastante pillar los cambios que se han producido con Bolonia en esto de las ITI e II. Así que os pregunto, ¿Qué falla aquí? ¿Es normal que haya un año de diferencia y que los estudiantes salgan con lo mismo? Os pido ayuda porque por más que leo no logro aclararme.

Os adjunto los links de las páginas por si queréis echarle un vistazo:
http://www1.unavarra.es/ets-industriale ... ubmenu=yes
http://www.us.es/estudios/grados/plan_215?p=1

Gracias por adelantado.
Avatar de Usuario
por
#307228
Hola, mira sin poder ayudarte realmente a resolver el porque en una universidad son 4 años y en otra 5, te daré mi opinión.
Creo que cada universidad se reserva el derecho a elegir ese tipo de cosas con lo cuál, como cada universidad es autónoma no hay nada "escrito". El doble grado de Navarra me parece muy bueno, mirando las asignaturas por encima y sin entrar en detalle, puesto que yo tampoco se de esto mucho me parece muy bueno, vamos ojalá estubiera en Valencia ese doble grado y en 4 años, se me quitarian todas las dudas de golpe de que hacer el año que viene. Siendo de Navarra, si te llega la nota, lánzate a ese grado si te gusta, creo que la electricidad y la electrónica se complementan bien y comparten fundamentos.
Suerte

Edito y me corrijo: En Navarra no es un doble grado, es un grado llamado eléctrica más electrónica, el de Sevilla si es una doble titulación, fijate en el nombre.

Grado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Doble Grado en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica Industrial
por
#307372
Muchas gracias por contestar Klain, aun así no tengo claro las diferencias, porque según lo que has puesto entonces entiendo que lo de Navarra es como otro grado diferente dentro de todos los grados.

Bueno, seguiré investigando acerca de esto porque la verdad es que me interesa, y si hay alguna otra alma caritativa que pueda colaborar también sería de agradecer.

Saludos!
por
#307444
En el de Sevilla cuando salgas de la carrera tendrás dos titulaciones: Ingeniero Eléctrico (ITI electricidad) e Ingeniero Electrónico (ITI electrónica), cada una con sus atribuciones profesionales. En la de Navarra por lo que comenta el compañero serás Ingeniero Eléctrico y sabrás algo de electrónica, pero sólo tendrás las atribuciones de ITI eléctrico. Supongo que de ahí la diferencia de 4 a 5 años.

Edito: el de la UPNA también habilita para las dos titulaciones:
UPNA escribió:Competencias y salidas profesionales

Este Grado habilita para el ejercicio de las profesiones reguladas de Ingeniero Técnico Industrial, especialidades en Eléctrica y Electrónica, simultáneamente y por lo tanto otorga las atribuciones profesionales correspondientes a dichas profesiones, tal y como viene recogido en la orden ministerial CIN/351/2009. Esto quiere decir que los titulados pueden llevar a cabo las actividades profesionales que legalmente se encuentras restringidas a personas que puedan acreditar dicha habilitación.
Avatar de Usuario
por
#307474
Bueno, si es solo por el tema de atribucuiones profesionales, pues sabemos que tanto en grado en ingeniería eléctrica así como el grado en ingeniería en electrónica industrial y automática conducen a la profesión de ingeniero técnico industrial.

En algunas universidades, tanto privadas como publicas, se denomina solamente como "grado de ingeniería en electrónica industrial" y esto sucede en la Universidad de Mondragón (Grupo MCC), Univ. de Navarra (Opus-Dei), Univ. de Jaén, Almería, Valencia y alguna otra que no recuerdo. No se porqué pero omiten la parte de "... y automática" aunque también están habilitadas para ejercer de ITI y poder colegiarse, igualmente se imparten las asiganturas de automátización industrial, robótica y comunicaciones industriales además de las de electrónica industrial.

En cuanto a dotarte de competencias, o conocimientos, sería la parte más importante y no tan solo las atribuciones del título. Te comento que según documento que poseo, proveniente del ministerio de industria, las "atribuciones profesionales" de un ingeniero técnico industrial esp. electricidad o I.T.I. esp. electrónica industrial son exactamente las mismas.
Además la ley de atribuciones del 86 además de otorgar las competencias genéricas de los antiguos peritos industriales, clasificaba las especialidades académicas de los ITI y la parte que comprende la electrónica industrial es clasificada como parte de la especialidad eléctrica, de modo que había:

- Ingeniero Tco. Industrial, esp. eléctrica (Redes y centrales).
- Ingeniero Tco. industrial, esp. eléctrica (Máquinas eléctricas).
- Ingeniero Tco. Industrial, esp. eléctrica (Electrónica industrial).

De modo que el actual ITI esp. electrónica industrial es el homólogo de este tercero y las 3 tienen las mismas atribuciones. Es de suponer que los grados en ingeniería de la rama industrial como la misma especialidad también las tienen. Pero claro, para trabajar en GAMESA, ABB o IBERDROLA igual es mejor ser de ing. eléctrica y para hacerlo en el depto. de mantenimiento de una fabrica con alto componente de automatización o en control de calidad en FAGOR Electrónica S.Coop. pues la electrónica industrial y automática; y si es con un master de ing. industrial pues mejor ¿no?

Salu2.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro