Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#324861
La ingenieria biomedica es el resultado de los principios y tecnicas de la ingenieria aplicados al campo de la medicina. Por lo visto es una subarea producto de otras ing. tecnicas con aplicaciones al ambito de la salud , algunas de estas son la de telecomunicaciones , la mecánica , la informatica y la electronica entre otras. Hace algunos años en españa se presento el nuevo grado en ing. biomedica , a un año de terminar el instituto , no me lo pense ni dos veces y fui a ver en que consistía la carrera. A priori el plan de estudios que propone esta carrera me parece bastante interesante , dado que estoy cursando ciencias de la salud , porque se ven muchas cosas relacionadas , desde bioquímica hasta histologia , al mismo tiempo que se aprende matemáticas , informatica y física asignaturas que me gustan casi tanto como biología. Me puse manos a la obra :obras y me empeze a informar sobre la carrera , todo pintaba demasiado bien y buscando en algunos foros de internet (además de este) me entere de que será muy difícil encontrar trabajo a menos de que la estudie como una especialidad. He leido varios comentarios tipo "es una carrera interesante , no lo niego , pero sales de ella sin saber casi nada o simplemente nada , debido a que esta mal estructurada , solo te dan algunas nociones generales de la sinergia entre ingeniería y sus aplicaciones en la salud" entonces ¿que sentido tiene crear un master de un año al mismo tiempo que se crea un grado (de cuatro años) sobre esa misma ingeniería? ¿que diferencia hay entre el master y el grado?¿que "ingeniería clásica" tiene mayor relación con la electromedicina?

Como podrán ver me hallo en un dilema :neutral , puedo estudiar el grado que más me gusta , pero probablemente cuando termine no voy a encontrar trabajo en lo que me gusta (debido a que no estaré lo suficientemente cualificado para ejercer la profesión), de igual manera podré estudiar otra ingeniería que no me guste tanto como la primera para luego poder hacer un master de un año , pero no me fio , quiero decir los ETCS del master en biomedica varian según la universidad , por ejemplo , en la UPM el master es de 60 creditos , en la publica de navarra 90 y en la UPV de 120 (¿como es esto posible , ¿ocurre con otras especialidades?).¿cuanto más largo sea el master mejor cualificado estaré? :cabezazo

Existe la posibilidad de complementar lo aprendido con anterioridad en la carrera con un master en electronica o mecanica (por ejemplo) ¿se puede hacer esto?
PD:
Hablo desde la ignorancia no se como funciona todo esto , gracias :ko
Avatar de Usuario
por
#324876
Sinceramente, no me parece correcto decir que ingeniería biomédica no tenga salidas. Que su "campo" no sea una gran industria no significa que no tenga salidas. Por ejemplo, industria aeroespacial en España más bien hay poca y es una de las carreras con menos paro. Es un campo concreto que necesita unos estudios concretos, y si se te da bien puedes encontrarlo. No se me ocurren otras carreras de la rama biológica de la Ciencia que tengan muchísimas salidas, teniendo en cuenta cómo está la ciencia en España.

Respecto a los másteres, sí puedes hacer otro, aunque en cada máster valoran el grado del que provengas y tienen un límite de plazas para gente proveniente de otras ramas distintas a las que trate el máster. Por ejemplo (completamente inventado, que conste), en un máster de ing. eléctrica pueden poner un tope del 20% de alumnos provenientes de otras carreras de la rama industrial y un 10% máximo de gente proveniente de otras ramas.
por
#324884
en el campo de la tecnologia biomedica desgraciadamente el 100% de esa tecnologia (salvo pequeños aparatos) se fabrican fuera de España, actualmente con esa carrera probablemente puedas trabajar en los departamentos comerciales de las compañias fabricantes, tipo Philips Iberica division Healthcare y similares, pero en fabricacion y lo que se entiende por INGENIERIA...nada.
por
#324899
Hola meditech, yo me he encontrado un poco en tu lugar. Yo siempre he sabido que mi vocación estaba en alguna ingenieria, pero lamentablemente no encontraba que ninguna de las "ingenierias clasicas" terminara de convencerme. Al final me decidí por Ingenieria de sistemas biológicos. Encontrar opiniones era complicado, porque la mitad de la gente cuando le dices lo que vas a estudiar te contesta con un "¿eh?" "¿y eso para qu sirve?".

Por otro lado, esta el rechazo de gran parte de la comunidad ingenieril por los nuevos grados que se salen de las ingenierias clasicas, a mi mucha gente me dice que simplemente estudie Química, o Ingnieria química. Pero que quieres que te diga, yo sigo viendo el plan de estudios de mi carrera y parece que se ha hecho 100% a la carta para mi y para lo que me gustaría dedicarme algún dia. Quizas la parte más dificil sea venderme luego, sobrtodo fuera de España, donde espero que esté mi futuro. Pero a su vez espero que el tener una formación focalizada en unas áreas de la bioingeniería me sumen puntos sobre otros con formación más generalizada.

Por lo tanto, si tu crees que el plan de estudios de esa carrera es lo que te va a satisfacer, yo te recomiendo que le des duro. Simpre que, como han comentado más arriba, estes dispuesto a salir de españa para poder trabajar como ingeniero propiament dicho. Y entendiendo que estudiar algo especializado tiene sus pros y sus contras sobre estudiar algo más generico.

PD: Yo no tuve la suerte de que contestara nadie a mi post =P! Aun estoy a tiempo de recibir algún feedback así que aprobecho jeje viewtopic.php?f=6&t=40682
Avatar de Usuario
por
#324953
Personalmente, creo que el campo de la Ingeniería Médica (¿hay medicina que se aplique a algo que no sea "bio"?) es muy vasto y abarca demasiados frentes como para condensarlos en una sola carrera. Se necesitan conocimientos de ingeniería en general en resistencia de materiales, hidráulica, neumática, ciencia de materiales, electricidad, electrónica, informática, técnicas de fabricación, diseño industrial, etc, etc. Y, además, un conocimiento de la parte del cuerpo que se va a tratar: huesos, piel, músculo, nervios, señales nerviosas, etc, etc. Porque a falta de una definición más precisa, para mí es tan ingeniero médico el que diseña un marcapasos como el que diseña un desfibrilador, o una unidad de TAC, o un estetoscopio, o una prótesis de cadera, o un tornillo dental, o un catéter, o un implante coclear, o las prótesis de Oscar Pistorius, o un brazo miomimético, o un vaso sanguíneo artificial, o hace implantes a medida para reconstrucciones óseas, o...

Mi recomendación: estudia una ingeniería (industrial, electrónica, materiales...) y después especialízate. Si tienes la suerte de entrar a trabajar en una empresa del ramo, probablemente te verás restringido a un campo en concreto. Por ejemplo, imagínate que acabas diseñando implantes cocleares. Lo mejor es una rama electrónica y te especializarás en hacer llegar las señales al cerebro. Estudiar la ley de Wolfe sobre la regeneración ósea no te será muy útil. Si entras a trabajar en una fábrica de implantes, en producción, tendrás que empaparte de la normativa específica del sector y hacer las cosas de una determinada forma. Pero si entras a trabajar en una fábrica de prefabricados de hormigón también acabarás adaptándote a la forma en que se hacen las cosas en dicho sector.

Así que mi consejo es: sé generalista.

P.D.: MEDITECH es una empresa del sector médico y su nombre es marca registrada. Plantéate cambiar de nick por si las demandas.

Veo que escribes desde Canarias. En la ULPGC se habló en su momento de hacer una cátedra o un grado en Ingeniería Médica, pero no sé cómo habrá acabado la cosa. Pero sé que se hacen muchos proyectos de fin de carrera orientados a dicho sector. Habla con José Antonio Carta, con Óscar Martel o con Alejandro Yánez, por citar a algunos.

En cuanto a encontrar trabajo... Probablemente tengas que salir fuera. En España conozco el Instituto de Biomecánica de Valencia, el Departamento de Ingeniería Médica del Instituto Tecnológico de Canarias, en Gijón creo que PRODINTEC está haciendo algo... También hay un par de fábricas pequeñas y algunos centros que hacen implantes a medida. Y poco más conozco.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro