¿Merece la pena estudiar el Máster en ICCP actualmente? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#326401
Hola, antes que nada me presento, soy un estudiante de la EPS de Burgos y este año empiezo 3o del grado en Ingeniería de Tecnología de Caminos.

Pasado el ecuador de la carrera me estoy planteando si de verdad merece la pena (en la actual situación del sector) seguir estudiando el Máster que habilita para ser ICCP una vez acabado el grado.
Tengo claro que el último año de carrera (en 4º) quiero irme de Erasmus a otro país para poder adquirir experiencia y mejorar un idioma extranjero, en un futuro quiero estar preparado para hacer las maletas y probar suerte fuera de España (no tengo inconveniente en irme a cualquier parte del globo pues me encanta viajar y me desenvuelvo en varios idiomas).

Por tanto, me gustaría pediros consejo, las opciones que barajo son: acabar este grado (obtendría las atribuciones de un ITOP) y buscarme la vida en otro pais, o bien seguir estudiando el Máster de Caminos tras finalizar el grado.

En cualquier caso, pensáis que un ingeniero español sin experiencia, con cierto nivel en idiomas (inglés y francés) puede encontrar trabajo fácil fuera de nuestras fronteras? Sería más fácil encontrarlo habiendo cursado un máster que solamente habiendo cursado el grado?

Gracias por vuestra ayuda :wink
Avatar de Usuario
por
#326443
Tirante escribió:Hola, antes que nada me presento, soy un estudiante de la EPS de Burgos y este año empiezo 3o del grado en Ingeniería de Tecnología de Caminos.

Pasado el ecuador de la carrera me estoy planteando si de verdad merece la pena (en la actual situación del sector) seguir estudiando el Máster que habilita para ser ICCP una vez acabado el grado.
Tengo claro que el último año de carrera (en 4º) quiero irme de Erasmus a otro país para poder adquirir experiencia y mejorar un idioma extranjero, en un futuro quiero estar preparado para hacer las maletas y probar suerte fuera de España (no tengo inconveniente en irme a cualquier parte del globo pues me encanta viajar y me desenvuelvo en varios idiomas).

Por tanto, me gustaría pediros consejo, las opciones que barajo son: acabar este grado (obtendría las atribuciones de un ITOP) y buscarme la vida en otro pais, o bien seguir estudiando el Máster de Caminos tras finalizar el grado.

En cualquier caso, pensáis que un ingeniero español sin experiencia, con cierto nivel en idiomas (inglés y francés) puede encontrar trabajo fácil fuera de nuestras fronteras? Sería más fácil encontrarlo habiendo cursado un máster que solamente habiendo cursado el grado?

Gracias por vuestra ayuda :wink



Creía que el grado que conducía a la habilitación de obras publicas era el grado en ingeniería civil.Creo que seria interesante que cursases el máster en ICCP y compaginases con los idiomas (si te es posible).Respecto al trabajo, yo trabajo en la construcción y en España nada de nada, están enviando a muchísima gente al extranjero (principalmente Sudamérica).Cuando demandan gente en el extranjero (en mi empresa) suelen pedir una titulación superior (II ciclo o grado+máster) y un mínimo de experiencia (no suele bajar de los 5 años).

Saludos
Avatar de Usuario
por
#326471
Mi respuesta es NO.

Si yo estuviera en tu lugar, elegiría hacer un Máster especialista, no uno Generalista.
Conozco algo los másters de la UPM, y me parecen muy buena opción los de la ETSICCP para un Ingeniero Civil. No se si serán algo parecido en Castilla y León pero supongo que algo habrá por alla.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#326480
dgomecan escribió:Mi respuesta es NO.

Si yo estuviera en tu lugar, elegiría hacer un Máster especialista, no uno Generalista.
Conozco algo los másters de la UPM, y me parecen muy buena opción los de la ETSICCP para un Ingeniero Civil. No se si serán algo parecido en Castilla y León pero supongo que algo habrá por alla.

Un saludo


Un máster especialista no le dará atribuciones, el máster de ICCP si.La ingeniería de caminos es una ingeniería con bastante prestigio en España, si bien las cosas no volverán a ser como hace unos años ,mejorarán sensiblemente.Mi consejo : haz el máster de ICCP y luego si te apetece cursa los másteres especialistas, te lo dice uno que trabaja en ese mundillo.

Saludos
por
#326481
rensfer escribió:
dgomecan escribió:Mi respuesta es NO.

Si yo estuviera en tu lugar, elegiría hacer un Máster especialista, no uno Generalista.
Conozco algo los másters de la UPM, y me parecen muy buena opción los de la ETSICCP para un Ingeniero Civil. No se si serán algo parecido en Castilla y León pero supongo que algo habrá por alla.

Un saludo


Un máster especialista no le dará atribuciones, el máster de ICCP si.La ingeniería de caminos es una ingeniería con bastante prestigio en España, si bien las cosas no volverán a ser como hace unos años ,mejorarán sensiblemente.Mi consejo : haz el máster de ICCP y luego si te apetece cursa los másteres especialistas, te lo dice uno que trabaja en ese mundillo.

Saludos


No le dará atribuciones a día de hoy. Por otra parte, se acaba de aprobar el anteproyecto de Ley de colegios y Servicios Profesionales ,a ver en que queda todo.
Avatar de Usuario
por
#326482
wood escribió:
rensfer escribió:
dgomecan escribió:Mi respuesta es NO.

Si yo estuviera en tu lugar, elegiría hacer un Máster especialista, no uno Generalista.
Conozco algo los másters de la UPM, y me parecen muy buena opción los de la ETSICCP para un Ingeniero Civil. No se si serán algo parecido en Castilla y León pero supongo que algo habrá por alla.

Un saludo


Un máster especialista no le dará atribuciones, el máster de ICCP si.La ingeniería de caminos es una ingeniería con bastante prestigio en España, si bien las cosas no volverán a ser como hace unos años ,mejorarán sensiblemente.Mi consejo : haz el máster de ICCP y luego si te apetece cursa los másteres especialistas, te lo dice uno que trabaja en ese mundillo.

Saludos


No le dará atribuciones a día de hoy. Por otra parte, se acaba de aprobar el anteproyecto de Ley de colegios y Servicios Profesionales ,a ver en que queda todo.


Sinceramente ,¿crees que los colegios de ingenieros industriales y de ICCP dejaran que les quiten las atribuciones?.Lo dudo muchísimo, más con el peso que tienen y han tenido en España.
Avatar de Usuario
por
#326497
rensfer escribió:Un máster especialista no le dará atribuciones, el máster de ICCP si.La ingeniería de caminos es una ingeniería con bastante prestigio en España, si bien las cosas no volverán a ser como hace unos años ,mejorarán sensiblemente.Mi consejo : haz el máster de ICCP y luego si te apetece cursa los másteres especialistas, te lo dice uno que trabaja en ese mundillo.

Saludos


Bolonia tiene muchas cosas malas y algunas buenas, entre ellas, la especialización.

Este chico tienes dos opciones para trabajar en su vida:
1 - Ejercer la libre profesión: En ella ponemos las dos opciones que nos plantea:

Opción A: Máster Universitario en ICCP: Opción generalista. No lo va especializar en ningún campo. Como bien dices, contraerá las atribuciones legales de ICCP, pero ya tiene las atribuciones legales de un ITOP.
En resumen, con esta opción, ganarás atribuciones legales
Opción B: Máster Especialista: Estructuras, Project Management, Urbanismo, etc. Continua con las atribuciones de un ITOP más la especialización del Máster.
En resumen, con esta opción, ganarás que una empresa te subcontrate mejor que a un generalista como estructurista, project management, urbanista.

2 - Trabajar como asalariado en una empresa: Pongamos un ejemplo para el 2º caso:

Una empresa necesita un Ingeniero Civil para realizar una función X. ¿A quién contratará la empresa antes? A la opción:
Opción A: Máster Universitario en ICCP: Opción generalista.
En resumen, solo será contratado la opción A, solo y cuando la opción B no tenga ese misma especialidad que se pide.

Opción B: Máster Especialista: Opción especialista.
En resumen, solo será contratado si el Máster especialista es el mismo que se pide para el trabajo a desarrollar.


Te voy a poner un ejemplo el cuál acaba de suceder en el estudio de Arquitectura que yo trabajo:
Se necesitaba un ingeniero calculista de estructuras. Para el puesto tenían dos opciones:
A - Ingeniero Industrial
B - Ingeniero Técnico Industrial especialidad mecánica con máster estructuras.
El estudio de arquitectura se decidió por la segunda opción.

Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo
por
#326500
Aquí el prestigio no tiene nada que ver, porque no da de comer. También lo tienen los Ingenieros Navales y, desgraciadamente, no sobra el trabajo.

Yo, con toda sinceridad, aprovecharía la formación generalista de ese grado para especializarme en algo distinto a la ingeniería civil. El paro en la actualidad de los ingenieros de caminos (también los demás, pero en esta titulación es exagerado) es bastante dramático:

Imagen

Nunca más España va a depender tanto de la construcción como lo hizo hace años. Yo creo que sería mejor que te intentaras meter en el ámbito industrial.

rensfer escribió:Sinceramente ,¿crees que los colegios de ingenieros industriales y de ICCP dejaran que les quiten las atribuciones?.Lo dudo muchísimo, más con el peso que tienen y han tenido en España.


No se "quita" absolutamente nada, por favor. Simplemente se extienden dichas atribuciones a los titulados que son competentes; nada más. Sobre si van o no a dejar... pues no les queda más remedio; hasta la UE ha instado a nuestro país a mejorar la competencia profesional.

Es una barbaridad lo que sucede hoy en día en nuestro país y es algo que se tiene que cambiar. Lo que opinen los del colegio ICCP es irrelevante puesto que viven -entre otras cosas- de esta barbaridad. Es más, te diría que en la actualidad existen egresados con más formación en determinados ámbitos que están limitados legislativamente; es una barbaridad; un disparate.

Lo que se está planteando reformar es que titulados competentes (imagínate, una persona que haya estudiado la suficiente hidráulica deberá poder proyectar instalaciones hidráulicas) puedan ejercer y proyectar de lo que estudiaron. Esto, no sucede en la actualidad (debido a la coyuntura académica reciente y ambiente de reforma) porque se han heredado de 1930 atribuciones que hoy, en el 2013, no tienen razón de ser consecuencia del panorama académico y profesional.

Saludos, pero estás completamente confundido.
Avatar de Usuario
por
#326504
Leonardo Da Vinci escribió:Aquí el prestigio no tiene nada que ver, porque no da de comer. También lo tienen los Ingenieros Navales y, desgraciadamente, no sobra el trabajo.

Yo, con toda sinceridad, aprovecharía la formación generalista de ese grado para especializarme en algo distinto a la ingeniería civil. El paro en la actualidad de los ingenieros de caminos (también los demás, pero en esta titulación es exagerado) es bastante dramático:

Imagen

Nunca más España va a depender tanto de la construcción como lo hizo hace años. Yo creo que sería mejor que te intentaras meter en el ámbito industrial.

rensfer escribió:Sinceramente ,¿crees que los colegios de ingenieros industriales y de ICCP dejaran que les quiten las atribuciones?.Lo dudo muchísimo, más con el peso que tienen y han tenido en España.


No se "quita" absolutamente nada, por favor. Simplemente se extienden dichas atribuciones a los titulados que son competentes; nada más. Sobre si van o no a dejar... pues no les queda más remedio; hasta la UE ha instado a nuestro país a mejorar la competencia profesional.

Es una barbaridad lo que sucede hoy en día en nuestro país y es algo que se tiene que cambiar. Lo que opinen los del colegio ICCP es irrelevante puesto que viven -entre otras cosas- de esta barbaridad. Es más, te diría que en la actualidad existen egresados con más formación en determinados ámbitos que están limitados legislativamente; es una barbaridad; un disparate.

Lo que se está planteando reformar es que titulados competentes (imagínate, una persona que haya estudiado la suficiente hidráulica deberá poder proyectar instalaciones hidráulicas) puedan ejercer y proyectar de lo que estudiaron. Esto, no sucede en la actualidad (debido a la coyuntura académica reciente y ambiente de reforma) porque se han heredado de 1930 atribuciones que hoy, en el 2013, no tienen razón de ser consecuencia del panorama académico y profesional.

Saludos, pero estás completamente confundido.


Habrá que ver en que queda todo, pero te recuerdo que los colegios de ICCP y de industriales no cederán fácilmente (recuerda el caso de los ingenieros de edificación, como anularon el nombre del titulo).El prestigio daba de comer hasta hace unos años,desgraciadamente hoy no es así, cierto.Si finalmente se reforma el estatus actual muchas de las actuales ingenierías quedaran difuminadas.
PD. Lástima lo del paro en ICCP, la verdad que da mucho en que pensar.
por
#326509
rensfer escribió:
Habrá que ver en que queda todo, pero te recuerdo que los colegios de ICCP y de industriales no cederán fácilmente (recuerda el caso de los ingenieros de edificación, como anularon el nombre del titulo).El prestigio daba de comer hasta hace unos años,desgraciadamente hoy no es así, cierto.Si finalmente se reforma el estatus actual muchas de las actuales ingenierías quedaran difuminadas.
PD. Lástima lo del paro en ICCP, la verdad que da mucho en que pensar.


En el litigio contra los ingenieros de la edificación, una de las cosas que se usó, fue la incompatibilidad de su plan de estudios, que nada tiene que ver con ingenierías que en la actualidad son impartidas en Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería Industrial, y siendo competentes y debido a la coyuntura académica y profesional (todavía no ha salido casi ninguna promoción de grado), están pendientes de la reforma.

Es un disparate. No tiene nada que ver con la antigüedad. ¿No ves que hay grados especialistas con más asignaturas y formación en diversos ámbitos que no tienen reconocidas sus competencias? Carreras de Escuelas Técnicas Superiores de Ingenieros, ojo (nada que ver con Arquitectura Técnica; aquí no pinta nada).

Lo del estatus, perdóname, pero me parece una reverenda chorrada. Tampoco tiene nada que ver. El prestigio no lo dan las atribuciones profesionales, son los propios titulados con su trayectoria.
por
#326510
Leonardo Da Vinci escribió:
En el litigio contra los ingenieros de la edificación, una de las cosas que se usó, fue la incompatibilidad de su plan de estudios, que nada tiene que ver con ingenierías que en la actualidad son impartidas en Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería Industrial, y siendo competentes y debido a la coyuntura académica y profesional (todavía no ha salido casi ninguna promoción de grado), están pendientes de la reforma.

Es un disparate. No tiene nada que ver con la antigüedad. ¿No ves que hay grados especialistas con más asignaturas y formación en diversos ámbitos que no tienen reconocidas sus competencias? Carreras de Escuelas Técnicas Superiores de Ingenieros, ojo (nada que ver con Arquitectura Técnica; aquí no pinta nada).

Lo del estatus, perdóname, pero me parece una reverenda chorrada. Tampoco tiene nada que ver. El prestigio no lo dan las atribuciones profesionales, son los propios titulados con su trayectoria.


Eso con perdón, es totalmente falso, la sentencia del TS se basa en que el nombre de la titulación (Ingeniería de Edificación) crea "confusión" con la denominación de la profesión a la que habilita (Arquitectura Técnica), igual suerte han corrido el resto de grados que fueron llevados a los tribunales.

En cuanto al parecido entre Ingenieria de Edificacion y el resto de grados Industriales... es como comparar ingenieria informatica con navales. Si se quiere comparar deberia compararse con el grado en Ingenieria Civil (ITOP).
Avatar de Usuario
por
#326512
En ICCP hace unos años el mero echo de tener la titulación ya daba prestigio, incluso al inicio de la trayectoria profesional ( que conste que no soy ICCP).No crees que con la cantidad de ingenieras que surgen a raíz de Bolonia se perderá el valor de las ingenieras actuales, al haber tantas titulaciones distintas.En cuanto a la anulación del nombre de ingeniería de edificación, a mi personalmente me parece injusto( que conste que tampoco soy ingeniero de edificación).

Saludos
por
#326513
wood escribió:Eso con perdón, es totalmente falso, la sentencia del TS se basa en que el nombre de la titulación (Ingeniería de Edificación) crea "confusión" con la denominación de la profesión a la que habilita (Arquitectura Técnica), igual suerte han corrido el resto de grados que fueron llevados a los tribunales

Porque la confusión viene de que un arquitecto técnico no es un ingeniero, lo que está relacionado con el plan de estudios y profesión (especialmente en proyectos); cosa que se tuvo que demostrar y de ahí las sentencias.. Así que no, no es falso.
rensfer escribió: En ICCP hace unos años el mero echo de tener la titulación ya daba prestigio, incluso al inicio de la trayectoria profesional ( que conste que no soy ICCP).No crees que con la cantidad de ingenieras que surgen a raíz de Bolonia se perderá el valor de las ingenieras actuales, al haber tantas titulaciones distintas.En cuanto a la anulación del nombre de ingeniería de edificación, a mi personalmente me parece injusto( que conste que tampoco soy ingeniero de edificación).

Pero si es que eso del prestigio es una proyección bastante infantiloide de las titulaciones, con todo el respeto. No se trata de ingresar en la Real Academia de Ingeniería; eso no te da trabajo. No creo que sirva ni para ligar :lol .

Lo único que he comentado es que las competencias tienen que reconocerse profesionalmente, independientemente del "padrino". Es un disparate lo que ocurre en la actualidad; de república bananera. Hay ingenierías con formación bastante sólida en muchos ámbitos; son competentes; sin embargo, no les son reconocidas, algo que merma la competitividad e incluso la seguridad. No es como antiguamente, que había unas pocas... es que ahora hay gente estudiando 4 añetes bastante fuerte, en Escuelas Técnicas Superiores, que saben igual o más que otros y, sin embargo, no se les reconoce algo que ya tienen: sus competencias.

PD: no vamos a sacar el tema de los Arquitectos Técnicos, por Dios... en todos los hilos sale este tema.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro