Ingeniería de la energía e ingeniería eléctrica. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#336143
Hola.
Estoy haciendo 2° de bachillerato en Madrid y tengo la certeza de que quiero hacer una ingeniería ,pero no sé cual exactamente. Barajo principalmente dos posibilidades, la de la energía y la eléctrica. He estado mirando los planes d estudio, y así por encima las asignaturas d los primeros cursos son bastante similares. En principio me atrae más la d la energía, pero me temo que gracias a mis notas d filosofía se me va a quedar corta la nota d corte. Sé que no hay ninguna ingeniería fácil, pero supongo que habrá algunas más difíciles que otras. Mi pregunta es :¿La eléctrica es mucho más difícil que la de la energía? . Quiero hacer una ingeniería porque creo que es lo que me gusta, pero obviamente también me importa mucho las salidas profesionales que esta tenga.¿Creéis que la de la energía tiene futuro a medio-largo plazo o es algo pasajero del momento?. Y ya por último, me gustaría saber que relevancia y dificultad tienen las asignaturas d dibujo técnico y química en estos dos grados.
Muchísimas gracias d antemano
Avatar de Usuario
por
#336151
Bueno, yo estudio ingeniería de la energía en Madrid, y te diré que en la UPM en esta carrera dibujo tiene poca importancia, pero química sí que tiene bastante. No obstante, yo no di química en segundo de Bachillerato y he aprobado todas las asignaturas químicas de la carrera a la primera.

Respecto a la dificultad, eso es algo que no se sabe, probablemente cada uno piense que su carrera es la más difícil, y aunque existiese una persona que hubiese estudiado dos ingenierías y puede compararlas realmente, hasta a esa persona le parecería probablemente la primera que estudió la más difícil ya que despuéa ya tenía unos conocimientos. Como dice un amigo, cada ingeniería tiene su dificultad propia.

P.D.: Más población mundial >> más consumo de energía >> más producción de energía.
por
#336155
Gracias por la respuesta.
Respecto a lo del futuro profesional d la d la energía, me surgieron algunas dudas cuando un profesor me comentó que no es la primera vez que ocurre que una carrera tan "específica"(según sus palabras) pasa al olvido porque su campo d trabajo ya está cubierto por otras ingenierías más "generales" .
No obstante lo último qe has dicho tiene bastante sentido. Si la nota de corte me lo permite estoy convencida casi al 100% de qe haré esa.
Avatar de Usuario
por
#336161
La gente está un poco obsesionada con que ingeniería de la energía es una carrera muy especialista, yo la veo más general que eléctrica, por ejemplo, que se centra en una forma de energía, pero bueno, es mi opinión.
Última edición por IngenieroCDR el 15 Mar 2014, 13:29, editado 1 vez en total
por
#336162
Me temo que no existe ninguna ingeniería fácil... pero con ganas y esfuerzo todas te las puedes sacar.

Piensa también en las atribuciones:

Ingeniería Eléctrica te da las atribuciones de Ingeniero Técnico Industrial, además te capacita como ingeniero multidisciplinario: Electricidad, Mecánica, Electricidad, Electrónica, Química, Construcción industrial, Organización industrial, etc, etc, etc. Que de cara a encontrar trabajo, es importante. La ley te permite firmar proyectos de todas esas cosas; de forma plena e ilimitada en Electricidad y energía eléctrica, y parcialmente limitadas en el resto de especialidades. Además la ley de la edificación, te permite costruir edificios de tipo b y c. Además esta carrera te da acceso a hacer el máster de ingeniería industrial, que te da atribuciones plenas en todas las especialidades, incluidas las de electricidad y energía.

Ingeniería de la Energía, creo que no tiene atribuciones. No puedes firmar proyectos, ni tan siquiera de energía. No obstante es una muy buena carrera y con futuro la energía, y en cierto sentido no importa tanto eso de poder firmar proyectos.

Una solución perfecta para ti es hacer el Grado de Electricidad + Máster de Energía... esto te permite hacer todo; y es muy muy completa tu capacitación profesional en el sector energía.

Busca información en este foro, y tómatelo con tranquilidad antes de tomar una decisión.

Mucha suerte, y te animo a estudiar ingeniería, que es dura pero muy bonita profesión. Tu puedes!! :cheers
por
#336433
Gracias por la información.
La verdad es que para alguien que todavía desconoce este mundillo son a tener en cuenta las opiniones de quienes ya están en él.
El caso es que me faltan poco más d dos meses para decidir lo que hago, y aún en el caso de tener la mejor nota de corte posible, ahora mismo no sabría elegir con certeza, a pesar de haber estado infórmandome un poco de los pros y contras d cada grado.Puede sonar raro, pero me gustaría que alguien que está relativamente satisfecho con lo que estudia o estudió, me dijese que criterios siguió para elegir ese grado. ¿O si creéis que en caso d no saber qué hacer sería bueno elegir el grado con mayor nota d corte que permitiese mi nota, que se supone que en general son las que mejor futuro tienen por haber menos personas con esa titulación?
Avatar de Usuario
por
#336436
Mira, yo elegí grado hace tres años, soy de la segunda generación del Plan Bolonia. Tenía aún menos información de la que hay ahora. Me compré un libro en la Casa del Libro que te venían todos los nuevos grados de la rama de la ingeniería, y te explicaban un poco de qué iban.

Por un lado, tenía claro que quería estudiar en la UPM, soy de Madrid y me parecía que podía aprovechar eso para estudiar en una buena universidad en mi misma ciudad. Pero claro, en la UPM se ofertan todas las ingenierías, así que elegí varias: energía, eléctrica, materiales y la "principal" de las nuevas de teleco. Eran las que más me gustaban, pero sabiendo muy poco. Al final las ordené por nota de corte y entré en Energía.

Lo que sé es que menos mal que no fui a eléctrica, porque las asignaturas que tengo de circuitos eléctricos no me gustan, o no se me dan muy bien.
Avatar de Usuario
por
#336437
Aquí http://www.upv.es/estudios/grado/index-es.html puedes entrar en cada grado, y sale un pequeño vídeo explicando cada uno, quizá te ayude.
Un consejo que te daré es que no te preocupes tanto, las dos carreras son parecidas, como todas las ingenierías de rama industrial, llegado el momento es probable que puedas cambiarte, o especializarte en algo parecido pero no igual haciendo un máster.
Yo elegiría Eléctrica, y después, si sigues con ganas de energías haría un máster en el campo que hayas descubierto haciendo la ingeniería previa que más te guste.
por
#336442
Gracias por vuestras opiniones e información. En un principio lo que pretendo es hacer Energía en la UPM, porque sigo pensando que me llama más la atención que la Eléctrica, que no obstante no queda descartada . También me gustaría preguntarle a IngenieroCDR si la fama que tiene la UPM está ligada a la exigencia de la escuela, a la calidad de los profesores...o a cualquier otro motivo. O por el contrario es igual al resto de universidades madrileñas .
Avatar de Usuario
por
#336447
Sara96 escribió:Gracias por vuestras opiniones e información. En un principio lo que pretendo es hacer Energía en la UPM, porque sigo pensando que me llama más la atención que la Eléctrica, que no obstante no queda descartada . También me gustaría preguntarle a IngenieroCDR si la fama que tiene la UPM está ligada a la exigencia de la escuela, a la calidad de los profesores...o a cualquier otro motivo. O por el contrario es igual al resto de universidades madrileñas .

Bueno, no la comparo con otras universidades porque no las conozco, es muy fácil decir que la universidad de uno es la más difícil, pero es imposible saberlo a ciencia cierta.

Como orientación de la dificultad, a mí entre la nota media de Bachillerato y Selectividad me dio un 10 con algo, 10,2 o 10,3 creo recordar, justito para entrar, y mis notas medias a lo largo de la carrera, estudiando más, son en torno al 6,4, aunque llevo aprobadas todas las asignaturas. Difícil es, pero no pienses que otras universidades van a ser mucho más fáciles.

También te digo que he estudiado en dos escuelas, la de Minas y la de Industriales, y no noto ninguna diferencia apreciable en cuanto a dificultad.
por
#336449
Gracias otra vez por contestar. No sé muy bien porque, pero creo que puedes ser el estudiante que estuvo en lo de Aula, en el stand de la UPM informando acerca de esta ingeniería, o si no , coincides en casi todo lo que me explicó ese chico, lo cual le daría más credibilidad aún. Y ya por último( o eso espero porque significaría que tengo las cosas más o menos claras) me gustaría preguntar si el hecho de tener una media de 10 en matemáticas de segundo de bachillerato, te garantiza al menos que no vas a sufrir mucho con las asignaturas p.ej. de cálculo y álgebra, (dedicándole trabajo ,claro) o por el contrario no es ninguna garantía porque lo de bachiller es bastante básico. Espero no dar la tabarra durante mucho más tiempo ,aunque quizás en junio otra vez.
Avatar de Usuario
por
#336451
No, no soy ese estudiante.

Hombre, esas notas en Matemáticas yo creo que aseguran que se te de mejor que a otros, no creo wue tengas muchos problemas con Cálculo. También depende de los profesores, claro.
por
#336452
Vale, pues gracias por tu tiempo.
Espero que no te haya molestado el comentario y que te haya confundido con otra persona.
.
por
#336458
Sara96 escribió:Gracias por la información.
La verdad es que para alguien que todavía desconoce este mundillo son a tener en cuenta las opiniones de quienes ya están en él.
El caso es que me faltan poco más d dos meses para decidir lo que hago, y aún en el caso de tener la mejor nota de corte posible, ahora mismo no sabría elegir con certeza, a pesar de haber estado infórmandome un poco de los pros y contras d cada grado.Puede sonar raro, pero me gustaría que alguien que está relativamente satisfecho con lo que estudia o estudió, me dijese que criterios siguió para elegir ese grado. ¿O si creéis que en caso d no saber qué hacer sería bueno elegir el grado con mayor nota d corte que permitiese mi nota, que se supone que en general son las que mejor futuro tienen por haber menos personas con esa titulación?


Bienvenida Sara, y voy a responderte a una pregunta que se quedó ahí y a 3 meses de selectividad creía que tenías claro.

El grado que tenga mayor nota de corte no significa que sea el que vaya a tener menos personas esa titulación, si acaso al contrario de hecho.
La nota de corte no es más que lo siguiente: el último que entra en el grado que sea, es decir, el que tenga la nota más baja, tiene una nota media de 10.5 pues ESA es la nota de corte, por eso han entrado la que tengan esa o más, y no entran los que tengan menos.
Es decir, que el que menos ha entrado es con esa nota. Osea que si es alta es porque han entrado todos con buenas notas..
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro