por Raikmond
- 14 Ago 2014, 22:14

-
Perfil básico de usuario
- 14 Ago 2014, 22:14
#342723
Hola chicos, el año que viene empiezo segundo de GITI y, con la vista puesta a largo plazo, necesito planificarme qué hacer con el aprendizaje de idiomas, ya que (además de que es algo que viene bastante bien laboralmente) personalmente me gusta bastante. Actualmente tengo un B2 de francés (con título) y un nivel en torno a C1 de Inglés (hice el IELTS ya que lo necesito para pedir Erasmus y saqué un 7.0), y el año pasado empecé a estudiar alemán por lo que mi nivel es bajo tirando a casi nulo. Os cuento mi problema (saltáos el spoiler si no queréis oír los detalles de mi historia, aunque si tenéis 3 minutos os pediría que lo hiciérais, muchas gracias):
La cosa es que estoy con la duda de qué hacer con el alemán. Tengo el examen en septiembre, que haré en cualquier caso ya que no pierdo nada, pero (suponiendo que aprobase, claro) no sé si echar la matrícula para segundo (que, en teoría, una vez completado sería como tener un A2, más o menos, no oficialmente pero sí a nivel de conocimiento) o dejar el alemán al menos de momento y centrarme en Inglés y Francés, idiomas de los que ya tengo mucha base (aunque por otro lado, quizás sería mejor esperar a irme de Erasmus para tener un aprendizaje más completo en un país donde se hablen dichos idiomas y no con meros libros y ese tipo de cosas). Mi duda surge, básicamente, del rechazo emocional que le tengo al alemán por culpa de la horrible profesora que tuve este año. Nada me garantiza que vaya a tener a la misma si hiciera segundo, pero tampoco que vaya a tener otra, así que no tengo más información al respecto.
Cuando estoy "en frío" pienso que sin duda debería seguir en alemán ya que un C1 y B2 en inglés y francés respectivamente es relativamente alto y, si lo necesitase, podría esforzarme más durante el Erasmus que acabe cogiendo para subir el nivel, pero cuando me pongo a estudiar a veces me entran ganas de dejarlo (no siempre, que conste), y estoy un poco confundido.
Perdonad por el tocho, pero me gusta expresar las cosas con detalles para que no queden cabos sueltos. Vosotros, ¿qué me recomendáis? ¿Merece la pena realmente conocer un tercer idioma a un nivel aceptable (si sigo con alemán mi intención sería no quedarme en A2) o es mejor tener el inglés y otro (francés en mi caso) con un mayor nivel del que tengo ahora?
Gracias de antemano
Contenido
El año pasado, como acabo de decir, empecé a estudiar alemán en la Escuela Oficial de Idiomas cercana. Entré un par de semanas después del inicio de curso en las plazas que no se cubren por gente que finalmente acaba por no hacer su matrícula y tenían las plazas reservadas y eso. El caso es que, en resumen, las clases fueron bastante desorganizadas, por decirlo de forma elegante. La teoría se me hizo exageradamente sencilla (después me enteraría que era porque, básicamente, no dimos casi nada hasta un mes antes del examen final), pero el vocabulario se nos presentaba de forma muy caótica, en ocasiones hasta con errores fácilmente comprobables en cualquier diccionario de alemán. Me acabé enterando que resultaba que nos había tocado a la peor profesora de la Escuela, y que todos los alumnos de otros cursos que la habían tenido (o "sufrido" como ellos decían) afirmaban no haber aprendido casi nada con ella (más bien "aprendieron a pesar de ella"...). Como ya he dicho, en el último mes de curso se nos metió una cantidad de teoría brutal que coincidía con los exámenes de la uni por lo que ni me presenté al examen.
El caso, ahora estoy estudiando alemán con el libro, apuntes, y todo lo que encuentro pero la verdad es que, como ya he dicho, mis apuntes eran tan caóticos que necesito siempre estudiar un poco de más (en el sentido, que siempre tengo que buscar más vocabulario por mi cuenta y esas cosas) ya que no sé qué vocabulario y tal es importante y cual tengo apuntado "por rellenar", por así decirlo. Creo honestamente que la gramática es lo que mejor se me da y no tendría ningún problema en el examen, pero aprender vocabulario a veces se me hace muy desmoralizante ya que siempre pienso en lo coñ*** que fueron las clases y acabo pensando que no merece la pena seguir estudiando el idioma.
El caso, ahora estoy estudiando alemán con el libro, apuntes, y todo lo que encuentro pero la verdad es que, como ya he dicho, mis apuntes eran tan caóticos que necesito siempre estudiar un poco de más (en el sentido, que siempre tengo que buscar más vocabulario por mi cuenta y esas cosas) ya que no sé qué vocabulario y tal es importante y cual tengo apuntado "por rellenar", por así decirlo. Creo honestamente que la gramática es lo que mejor se me da y no tendría ningún problema en el examen, pero aprender vocabulario a veces se me hace muy desmoralizante ya que siempre pienso en lo coñ*** que fueron las clases y acabo pensando que no merece la pena seguir estudiando el idioma.
La cosa es que estoy con la duda de qué hacer con el alemán. Tengo el examen en septiembre, que haré en cualquier caso ya que no pierdo nada, pero (suponiendo que aprobase, claro) no sé si echar la matrícula para segundo (que, en teoría, una vez completado sería como tener un A2, más o menos, no oficialmente pero sí a nivel de conocimiento) o dejar el alemán al menos de momento y centrarme en Inglés y Francés, idiomas de los que ya tengo mucha base (aunque por otro lado, quizás sería mejor esperar a irme de Erasmus para tener un aprendizaje más completo en un país donde se hablen dichos idiomas y no con meros libros y ese tipo de cosas). Mi duda surge, básicamente, del rechazo emocional que le tengo al alemán por culpa de la horrible profesora que tuve este año. Nada me garantiza que vaya a tener a la misma si hiciera segundo, pero tampoco que vaya a tener otra, así que no tengo más información al respecto.
Cuando estoy "en frío" pienso que sin duda debería seguir en alemán ya que un C1 y B2 en inglés y francés respectivamente es relativamente alto y, si lo necesitase, podría esforzarme más durante el Erasmus que acabe cogiendo para subir el nivel, pero cuando me pongo a estudiar a veces me entran ganas de dejarlo (no siempre, que conste), y estoy un poco confundido.
Perdonad por el tocho, pero me gusta expresar las cosas con detalles para que no queden cabos sueltos. Vosotros, ¿qué me recomendáis? ¿Merece la pena realmente conocer un tercer idioma a un nivel aceptable (si sigo con alemán mi intención sería no quedarme en A2) o es mejor tener el inglés y otro (francés en mi caso) con un mayor nivel del que tengo ahora?
Gracias de antemano
