Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#349372
Hola a todos,

Estoy en primero de energías en una universidad madrileña, y trasteando un poco(cosa que tendría que haber hecho antes de matricularme) he descubierto que en realidad lo que estudio sirve para poco o nada, porque se trata de un grado sin atribuciones. Después de cagarme un poco en la universidad,que ya lo tiene que estar haciendo mal para que no haya pasa ni un curso y les tenga una manía increíble(nada que ver con las notas,sino otros asuntos) me he preguntado si después de cagarla muchísimo escogiendo una carrera sin atribuciones hay alguna forma de remediarlo. Me refiero a que si después de acabar la carrera hay alguna posibilidad de hacer algún máster que dé atribuciones.Y bueno, ya de paso preguntar que si de verdad es tan catastrófico como me han pintado estudiar durante 4 años una carrera para tener 0 atribuciones o si en realidad es una asunto más secundario como también me han pintado otras personas. Estas últimas me dicen que aunque yo no pueda firmar proyectos siempre los puedo hacer y otro los firmará, pero esto en vez de convencerme me ha preocupado más...¿Sin atribuciones siempre seré una especie de ingeniero de segunda que hace el trabajo sucio o algo así?¿O ni eso?

Agradezco cualquier aportación, sobre todo en lo referente a la posibilidad de adquirir atribuciones una vez terminado el grado.

Un saludo!
por
#349373
(Con lo de la universidad me refiero a que ya se podrían haber molestado en mencionar que el grado no tiene atribuciones en esos cursos tan maravillosos que hacen en verano para presentar las carreras)
por
#349374
Si hombre , te lo van a poner facilito para que tu, hijo de un don nadie llegues a donde te de la gana.

Si quieres tambien te cuentan cuando va a subir o bajar la bolsa para que ganes un buen dinerito sin hacer nada.

Mira alma candida hay cosas en esta viuda que o te enteras tu u ostia que te pegan...........con qwue vete aplicando el cuento, aunque me parece que llegas un poco tarde, ...tu no tienes padres, amigos o conocidos que te informen de nada o es que eres uno de esos adoplescentes prepotentes que se creen que lo saben todo y no preguntan a nadie..............


En fin chico....primera cagada gorda de tu vida.......ya veremos a ver donde te lleva.....hay que preguntar antes coño


No te lo tomes como bronca...es un comentario tonto..................y por cierto en que universidad estas?
por
#349376
Hola tuso,

Pues estoy en la Politécnica,aunque según tengo entendido daría igual que estuviese en otra.
Respecto a lo otro,sé que es mi responsabilidad enterarme de lo que me atañe pero también creo que lo de las atribuciones es un dato suficientemente relevante como para que la universidad correspondiente al menos lo comente por que la verdad es que cuando salí de bachillerno tenía poca idea de qué eran las atribuciones,creo que al igual que la mayoría,lo que pasa es que comentándolo con amigos y compañeros que estudian lo mismo veo que no saben nada del tema y tampoco están muy interesados de momento.
Avatar de Usuario
por
#349377
A ver. No es culpa del chaval. Es culpa de la universidad y de Aneca que han permitido esas seudo ingenierias y las han vendido como Ingenierias de pleno derecho cuando tanto la IT industrial y la I Industrial son profesiones regladas que tienen que tener unos minimos.

Solución tiene todo menos la muerte y los impuestos. Para empezar, en mi colegio solo el 10% de los colegiados firman proyectos. No es critico no tener atribuciones pero es una puerta que te han cerrado. Pero, las empresas quieren II o ITI, no grados en no se que lechuga.

Lo primero que tienes que ver es si luego tienes posibilidad de hacer el master en tecnologias industriales y seras II cuando termines y si no, yo me cambiaba a un grado que de acceso a la Profesión de ITI. Con un poco de suerte te convalidarán alguna asignatura.

Y por ultimo. Juntaros los alumnos y montarla en el rectorado. Ese titulo es equivalente a un FP3 de los malos y os lo ham vendido como una Ingenieria.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#349384
Bueno, tranquilidad que todo tiene una solución. Creo que un tema parecido ya lo hemos tratado por aquí.

Primeramente, el grado en Ingeniería de la energía si es un título de Ingeniería aunque no te acredite para acceder a una profesión regulada. Es en principio la conversión de una especialidad de los planes antiguos en un grado propio dentro de la rama industrial, algo así les pasa a los de Organización industrial y a los ingenieros en diseño industrial también. Igualmente algunas carreras LRU de solo 2º ciclo, 4º y 5º curso, como ingeniería de materiales o Ingeniería electrónica (no confundir con la industrial espec. electrónica) se han transformado en grados. Antes había menos problema porque ya tenias que haber estudiado Ing.tca en mecánica o química, por ejemplo para la ing.de materiales así como la Ing.tca. ind. en electrónica/electrica o ing.tca de telecomunicación para la ing. electrónica y ya teniamos la atribuciones de antes de antes. Por esto creo que algunas de las nuevas ingenierías de grado deberian haber nacido solo como master (aunque se da la dicotomía de que es así de facto, existen tanto el grado ing. en energía/organización/materiales y demás y el master en lo mismo); pero ese es otro tema a tratar.

Lo lógico si la carrera te gusta y es lo que te interesa es que sigas en ella y la termines, si no estás conforme con la UPM también la tienes en la Univ. Rey Juan Carlos. El grado de energía es un "monstruo" creado por la ETS de Ing. Industriales y la ETS de Ing. de Minas, y depende de la mención que elijas te la daran en una escuela u otra. Si deseas más alternativas, puedes cambiar al grado de Ing. en Recursos Energéticos (atribuc. de Ing.Tco. de Minas) y despues hacer un master de la tecnología que prefieras, ya sea renovables, ing. del petroleo, nuclear, etc. También tienes la opción de estudiar grado en ing. Eléctrica (atribuc. de Ing. tco. industrial) y posteriormente realizar el Master Univ. en Ingeniería de la energía. Este grado también te permite acceder al master de Ing. Industrial si así lo quisieras.

Ya ves que se pueden hacer cosas, hay opciones. La cosa es pensarlo bién y enterarse del tema convalidaciones ya que los grados de la rama industrial tienen al menos 120 ECTS en común unos a otros (2 cursos). Suerte y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#349386
Es que ese es el problema. Las ingenierias en España son profesiones regladas. Todos esos Grados que estan sacando ahora son Carreras Técnicas, no ingenierias tal y como esta reglado en España. Pero si no le ponen el Apellido Ingenieria no las cursa nadie. Porque este chaval no queria estudiar una carrera de Energia, el quiere ser ingeniero especialista en energia, pero antetodo ingeniero.

Me parece una vergüenza lo que están haciendo las universidades y Aneca.

Vende grados cuando lo correcto es que fuesen Master, y los vende porque engañan llamandolos Ingenieria. Y este porque se ha enterado en Primero. Otros hasta cuarto no saben de que va el tema y se piensan que son Ingenieros y son cualquier cosa menos Ingeniero.
Avatar de Usuario
por
#349394
No es Bolonia; ya antes de Bolonia había titulaciones de Ingeniería que no conducían a ninguna profesión regulada.
- Ingeniería Informática.
- Ingeniería Técnica Informática de Gestión.
- Ingeniería Técnica Informática de Sistemas.
- Ingeniería Química.
- Ingeniería Electrónica.
- Ingeniería de Organización Industrial.
- Ingeniería de Materiales.
- Ingeniería Técnica en Diseño Industrial.

Seguro que se me queda alguna...

Y para nada creo que estés haciendo el "gilipollas" como te lo están poniendo algunos. Es muy buena carrera el grado en ingeniería de la energía. Tiene bastantes mas salidas profesionales que muchas ingenierías o ingenierías técnicas de profesión regulada. Por cierto, debo tener cerca de 12 amigos Ingenieros. ¿Sabes cuantos firman proyectos? Pues un único amigo.
Y además, si algún día quieres firmar proyectos, siempre puedes acceder al Máster Universitario en Ingeniería Industrial (accederás con complementos formativos) que te conducirá a la profesión regulada de Ingeniero Industrial.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#349396
Esas carreras no regladas tienen un altisimo nivel de intrusismo, precisamente porque no estan regladas y tengo amigos que son titulados en ellas y estan hasta las narices de pelearse con gente que opta a los mismos puestos.

Ahora hay cientos de grados con el apellido Ingeniero que ni son ingenierías ni se les parece.

No digo que no se oferten esos titulos pero que no se engañe a los chavales ni a los empresarios.
Si este grado fuese grado de Energía este chaval y posiblemente el resto de su clase no se hubiesen matriculado.
Avatar de Usuario
por
#349398
EL CASAS escribió:Esas carreras no regladas tienen un altisimo nivel de intrusismo, precisamente porque no estan regladas y tengo amigos que son titulados en ellas y estan hasta las narices de pelearse con gente que opta a los mismos puestos.

Ahora hay cientos de grados con el apellido Ingeniero que ni son ingenierías ni se les parece.

No digo que no se oferten esos titulos pero que no se engañe a los chavales ni a los empresarios.
Si este grado fuese grado de Energía este chaval y posiblemente el resto de su clase no se hubiesen matriculado.


¿Qué es el intrusismo?
Cuando una parte interesada no tiene atribuciones en algo, decide llamarle lobby al que tiene atribuciones. Incluso, en ocasiones, se puede pedir informe a la CNMC. Y llegar a los medios de comunicación.
Cuando decide defender sus atribuciones, decidimos llamarle intrusismo. Seamos serios, que ya no estamos en los tiempos preconstitucionales.
Debemos ser prácticamente junto con Italia el único País de la Zona-Euro que no se puede crear una titulación con la denominación de ingeniería sin que ciertos colectivos no echen mano a la cabeza.

Según tú, hay muchos Másters Universitarios con la palabra ingeniería que no se les parece. ¿Que pasa, que un Máster Universitario en Ingeniería Estructural, que pueden cursar los ingenieros para especializarse en algo en concreto, consideras que no es aplicar la Ingeniería?
¿Que un Graduado en Ingeniería Mecánica (Ingeniero Técnico Industrial) curse el Máster Universitario en Ingeniería Mecánica, tampoco aplica la ingeniería en el máster?

Saludos
por
#349401
Si en un principio te dijeron que tenia atribuciones y ahora te dicen que no, pues si es un problema grave. (Ya que te han mentido)

Ahora, sino te dijeron nada, ni preguntastes nada al principio..... pues .....
Avatar de Usuario
por
#349403
EL CASAS escribió:Y por ultimo. Juntaros los alumnos y montarla en el rectorado. Ese titulo es equivalente a un FP3 de los malos y os lo ham vendido como una Ingenieria.

Un saludo.


A continuación link al temario del Grado de Energía de la UPV:

http://www.upv.es/titulaciones/GIEN/menu_813024c.html

Si ese temario no corresponde a una ingenieria en condiciones que venga Dios y lo vea... otra cosa es que, como todos ya sabemos, el grado de exigencia se haya relajado desde los antiguos ITI e II.

Un saludo. :cheers
Avatar de Usuario
por
#349405
Como que somos los únicos donde están las profesiones regladas? Aqui somos los unicos donde con solo el Titulo se pude firmar cualquier proyecto, en el resto de Europa y en USA son las asociaciones profesionales las que te acreditan previo pago y examen, y ellos deciden para lo que estas cualificado para firmar. Asi que dejaros del cuento que los colegios impiden el acceso a la profesión porque aqui lo unico que se exige es tener el titulo. Pero hay muchos que quieren ser ingeniero sin ni siquiera tener el Titulo. O se es ingeniero o no se es. Ninguno de los que aquí estamos va a que lo opere la enfermera, queremos un Medico especialista en Cirugía, pero extrapolando a las Ingenierias aqui se llama Ingeniero hasta el conserje.

Si aqui las atribuciones las diera el colegio profesional, a mi como si hacen Ingenieros en Derecho, pero como resulta que la competencia la da el titulo, pues que llamen Ingenieria a lo que es ingenieria. Que problema hay en llamarlo Grado en Energia? Que los chavales quieren ser Ingenieros con sus competencias. Simplemente eso. No me gusta que usen el nombre de mi Profesión como herramienta de marketing.

Intrusismo es que cualquier chaval con idea en informática esta gestionando redes en empresas ocupando el puesto del Ing. Informatico. Y lo mas curioso es que ademas, sabe más, porque tenemos una universidad que solo quiere tirar titulados a la calle sin importarle la preparación de los chavales.

Respecto a los temarios, los nombres de las asignaturas impresionan, pero luego de chicha nada de nada. Lo importante es que todo el mundo tenga un titulo, y los titulos se ganan con sangre y codos, no se regalan por ir 4 años a la universidad. Y si no pasa ninguno, pues que estudien más.

Y tu lo has dicho. Un Master en ingenieria de estructuras es lo que tiene que ser. Un master para los que ya han estudiado un grado en Ingenieria y quiere especializarse. Pero resulta que yo fuy profesor en un Master supuestamente para Ingenieros y resulta que solo el 10% eran ingenieros. Al final, esos Master no valen para nada.

Cuando uno se forma puede buscar dos cosas, una formacion o un diploma. Yo prefiero la formación.

Que un rector quiere hacer una carrera de pintor de brocha gorda, por mi perfecto, pero que no lo llame Grado en ingeniería de a aplicación de pintura en paredes
Avatar de Usuario
por
#349406
Kyle_XY escribió:
EL CASAS escribió:Y por ultimo. Juntaros los alumnos y montarla en el rectorado. Ese titulo es equivalente a un FP3 de los malos y os lo ham vendido como una Ingenieria.

Un saludo.


A continuación link al temario del Grado de Energía de la UPV:

http://www.upv.es/titulaciones/GIEN/menu_813024c.html

Si ese temario no corresponde a una ingenieria en condiciones que venga Dios y lo vea... otra cosa es que, como todos ya sabemos, el grado de exigencia se haya relajado desde los antiguos ITI e II.

Un saludo. :cheers

Dudo que con ese temario se pueda dar algo serio. No se da casi nada de fundamentos. Una de dos, o los chavales no se enteran de nada o no entran en materia. Me decanto mas por lo segundo.
Avatar de Usuario
por
#349408
No he leído los posts largos (tengo prisa). Al 95% de los titulados las atribuciones ni les van ni les vienen. Y es lo que hay. Si vas a trabajar por cuenta ajena, no necesitas atribuciones. Si vas a trabajar por cuenta propia, según para qué. Si quieres montar una empresa, tampoco las necesitas. Los campos en los que las atribuciones son imprescindibles son bastante restringidos, dentro de lo que cabe.

¿Te gusta la carrera? ¿Te gustaría trabajar en lo que estás estudiando? Si las respuestas son sí, y en el futuro disfrutas de tu trabajo como Ingeniero de la Energía, fin del problema.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro