¿Cómo afecta el nuevo CTE 2019 a los sistemas de climatización y ACS? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Sistemas de climatización e instaciones de ventilación, calefacción y aire acondicionado
Avatar de Usuario
por
#368444
Me he fijado que nadie ha hablado antes sobre el tema en cuestión.
Con el nuevo CTE publicado el 20 de diciembre de 2019, se establecen nuevos condicionantes en el diseño de edificios y los sistemas energéticos que pueden incluir.
De forma resumida se puede decir que se han limitado (aun más) las transmitancia térmica de la envolvente y sus huecos; se establece un coeficiente global máximo de transmisión del edificio, controla la máxima permeabilidad de los huecos, limita la cantidad de radiación incidente (en el diseño o con elementos móviles) y minimiza la presencia de condensaciones.
Referente a los sistemas de climatización y agua caliente sanitario los condicionantes son los siguientes.
Ahora se limita tanto el consumo anual del edificio, como el porcentaje máximo de energía no renovable (no superior al 50% de la generación), en función de la zona climática.
La producción de agua caliente sanitaria será en un 60% debe ser renovable (70% si la producción es mayor a 5.000 l/día).
Se considera energía renovable las máquinas de aerotermia que tengan un rendimiento medio estacional (SCOPdhw) superior a 2,5 cuando utilicen directamente electricidad o superior a 1,15 al ser accionadas por energía térmica. Calculado para una temperatura no inferior a 45°C.

Más información aquí: https://askae.es/blog/nuevo-cte-2019-calefaccion-climatizacion-acs/
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro