Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#7940
Hola. Lo primero presentarme y felicitaros por el foro, que ayuda a mucha gente.
Mi idea es intentar hacer una “guía” (de valores que dependen de la solución constructiva empleada) de cálculo para naves con el metal3d, con lo que podrían evitarse muchos post. Como no tengo mucha experiencia seguro que me sacáis muchos fallos, con lo que aprenderé mucho, así que gracias.

Generación de pórticos.
- Correas de cubierta:
o Nº Vanos:
§ 1: correas unidas por separado a las vigas.
§ 2: correas única (o soldada con la siguiente) que salva dos vanos.
§ 3 o más: correas conectadas mediante ejiones o soldadas a tope.
o Tipo de fijación:
§ Cubierta no colaborante: chapa grecada, uralita, unidas a correas mediante tornillos rosca-chapa o pistola de clavos.
§ Fijación por gancho: Sándwich.
§ Fijación rígida: chapa colaborante, con capa de compresión + tejas ....

- Correas laterales: similar.
o Muro perimetral: considerar si arriostra o no el pilar. Para que arriostre debe estar entre ejes de los pilares, ya que si está por fuera no hace nada. Tengo dudas de la capacidad de arriostramiento que puede tener el típico muro de aprox. 2 metros hecho de bloques ...


Metal3D.
- Cargas, .... cada uno sabrá las suyas. Podemos seguir comentando los 100kg/m2 del CTE ... pero eso está en otros post.
- Flechas, ¾ de lo mismo.
- Pandeo:
o Plano del pórtico, se puede permitir al programa que lo calcule “aproximadamente” diciéndole si es translacional o intranslacional, (normalmente translacional).
o Plano perpendicular.
§ Apoyado, sin cruces de S.A. con correas y chapa grecada como cerramiento (cubierta y lateral). Pilares los consideraría entre 1 y 2.
§ Apoyado, sin cruces de S.A. y sin cerramiento lateral: >2
§ Apoyado, con cruces de S.A.: beta = 1
§ Empotrado, sin cruces de S.A., con correas laterales y chapa grecada: beta = 2 o un poquito menos.
§ Empotrado, sin cruces de S.A y sin cerramiento lateral: beta = 2
§ Empotrado, con cruces de S.A.: beta = 0.7
§ Empotrado, con cerramiento entre ejes de paneles prefabricados: beta = entre 0 y 0.5.

- Pandeo lateral para las vigas y pilares:
o Arriostramiento ala superior: distancia entre correas.
o Arriostramiento ala inferior: longitud total de la viga o distancia entre rigidizadores, o entre arriostramientos.
o ¿Capacidad de un cerramiento para evitar pandeo lateral? Comentado en otro post en esta misma sección. A mayor rigidez, mayor capacidad de evitar el pandeo.

- Pilares empotrados: según detalles constructivos, cuando acartelamos y rigidizamos.
- Nudos rígidos: cuando rigidizamos.
- Pilares apoyados: apoyo puro, con rótula; apoyo “oficioso” sin acartelar el pilar a la placa. En esto último yo soy partidario de dar algún coeficiente de empotramiento (creo que va desde el 0 apoyo puro; al millón, empotramiento puro), pero tampoco sé muy bien cuánto darle. Además muchas veces la solera va encima de la unión placa pilar, con lo que lo rigidiza .....
- Nudos articulados: rotulados o con soldaduras que permitan parcialmente el giro. Ejemplo típico, encuentro de celosía y pilar, atornillada/soldada placa-placa.


En los típicos forjados para oficina, con chapa colaborante, el pandeo y pandeo lateral se puede obviar al estar embebidas en hormigón, ¿no?


Dudas que me surgen.
- ¿Qué garantía de arriostramiento dan las correas? Las típicas CF se doblan con la mirada, constructivamente en mi empresa las unimos entre sí por el medio con varilla roscada para darles más fuerza.
- En unas naves veo vigas de atado que unen las cabezas de los pilares y muchas veces su parte central, así como el encuentro de las vigas principales (las que soportan las correas), y en otras no. ¿Qué ventajas pueden dar? ¿Es que no se fían de la rigidez de las correas perimetrales para dar más fuerza al plano perpendicular a los pórticos? ¿Son recomendables?
por
#9374
Yo creo que con tantas preguntas es dificil que alguien te responda. Ya que estamos me quedo con la última, y te pregunto, ¿tienes en cuenta en el dimensionamiento de las correas ZF o CF o las que sean de perfiles ligeros los axiles transmitidos por las acciones horizontales?. Si la respuesta es no, ya sabes porqué se colocan esos perfiles longitudinales en cumbrera y hombros de dinteles y porqué se colocan arriostramientos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro