Distancia entre pórticos en nave industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#109909
Hola, estoy haciendo el PFC y estoy mas perdio que una cabra en un garaje.

Pretendo hacer una nave de 40 m de luz, 24m de alto y 160m de largo. Para rematar la faena, va a llevar un puente grúa de 50 Tn a lo largo de toda la nave.

Mas o menos se cómo voy a resolverla, pero mi principal duda es la distancia que voy a poner entre pórticos. Para que salga redondo estoy entre 5 u 8m, pero 5m lo veo demasiado poco para una nave tan larga, y 8 m quizas es demasiado para el puente grúa. Como veo que no hay ninguna norma o guía para poner esta distancia, o por lo menos yo no la he visto, me gustaría que alguien con experiencia me aclarase esto.

Otra cosa, en el lateral de la nave habrá una puerta de 20m de ancho, que comienza a 20m de la fachada. No se si estaré preguntando una gilipoyez, pero supongo que lo suyo sería que los pilares de la nave me coincidieran con estas puertas ¿no? lo digo por que entonces tendría que poner 5 m de separación entre pórticos para que cuadre todo. ¿O se puede hacer un pórtico lateral para la puerta sin necesidad de que me coincidan con los pilares?

En fin, que me estoy rallando mucho con esto, agradecería cualquier tipo de ayuda, gracias.
Última edición por dpg el 11 Sep 2008, 21:17, editado 1 vez en total
por
#109916
dpg escribió:(...) Otra cosa, en el lateral de la nave habrá una puerta de 20m de ancho, que comienza a 20m de la fachada. No se si estaré preguntando una gilipoyez, pero supongo que lo suyo sería que los pilares de la nave me coincidieran con estas puertas ¿no? lo digo por que entonces tendría que poner 5 m de separación entre pórticos para que cuadre todo. ¿O se puede hacer un pórtico lateral para la puerta sin necesidad de que me coincidan con los pilares?

Te respondo con otra pregunta: ¿Para diseñar la nave te basas en la estructura en sí o en los elementos que estarán en la fachada?

Creo que debes considerar seriamente de hacer un pórtico para la puerta y así puedes tener una estrucutra simétrica de pilares y la luz que quieras. ¿Para una puerta no vas a limitar la luz de la nave...? :ein

¡Saludos!
Avatar de Usuario
por
#109919
Si el pilar de tu nave tiene unos 20 metros de altura y debe soportar un PG de 50 Tn el menor de tus problemas es la modulación de los pórticos. No hay pilar metálico que soporte esos esfuerzos, supongo que estarás pensando en muros de HA (al menos hasta cierta altura), pilares compuestos (celosías, presillas, etc) y demás soluciones.
Por otra parte, en proyectos convencionales una modulación de 5/6 metros es habitual, ya que se reducen los precios de fabricación (peso estructura, mano de obra montaje, etc) y se aprovecha la longitud de las barras que actúan como correas (normalmente unos 12 metros). Más aun si hablamos de un caso como el tuyo, en el que el PG tiene unas dimensiones importantes (mayor luz implica que la carrilera va a "crecer" demasiado) y el portón lateral se adapta perfectamente a esta separación entre pórticos.
por
#109921
Gracias por contestar tan rápido. Realmente no es solo una puerta, son 3 en cada lateral de la nave, cada una de 20x20m, por eso se me fastidia un poco el tema. Lo bueno es que calculando un solo portico me vale para todas las puertas.
Avatar de Usuario
por
#109922
Mister Beam escribió:
dpg escribió:(...) Otra cosa, en el lateral de la nave habrá una puerta de 20m de ancho, que comienza a 20m de la fachada. No se si estaré preguntando una gilipoyez, pero supongo que lo suyo sería que los pilares de la nave me coincidieran con estas puertas ¿no? lo digo por que entonces tendría que poner 5 m de separación entre pórticos para que cuadre todo. ¿O se puede hacer un pórtico lateral para la puerta sin necesidad de que me coincidan con los pilares?

Te respondo con otra pregunta: ¿Para diseñar la nave te basas en la estructura en sí o en los elementos que estarán en la fachada?

Creo que debes considerar seriamente de hacer un pórtico para la puerta y así puedes tener una estrucutra simétrica de pilares y la luz que quieras. ¿Para una puerta no vas a limitar la luz de la nave...? :ein

¡Saludos!

Te cito por que nos hemos pisado escribiendo :D
La puerta no debe ser un elemento que coaccione en gran medida tu diseño, pero si de entre 2 soluciones similares una se adapta perfectamente a este tipo de elementos y la otra no, lo más lógico es elegir la primera.
por
#109938
Ojalá mi tutor de proyecto contestara tan rápido.

supongo que estarás pensando en muros de HA (al menos hasta cierta altura), pilares compuestos (celosías, presillas, etc) y demás soluciones.


Sí, estaba pensando en pilares metálicos compuestos, unidos con presillas o en celosía, ya veré.

Bueno, pues los pondré a 5m, que según dices es lo más normal.

Muchas gracias por aclararme esto.
Avatar de Usuario
por
#109943
Incluso con pilares compuestos la altura de estos y los esfuerzos a los que los vas a someter son una pasada, a medida que avances con el cálculo vete contándonos los problemas que te surgen y las soluciones que te parecen adecuadas, entre todos algo podremos ayudarte. De todas formas ya te digo que tu estructura es poco convencional por sus dimensiones.
P.D: échale un ojo a otros post donde se han comentado cosas sobre juntas de dilatación por que en tu nave no te libra ni el Papa de considerarlas :D
por
#109945
No me acojones mas de lo que estoy :P Seguiré buscando información por aquí, y ya iré poniendo mis horribles experiencias con el proyecto :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#110306
¿No tienes margen de maniobra en la dimensión y longitud de las puertas?

Por cierto que si las barras comerciales son de 12 m. , ¿sería 6m. sería una luz óptima?
Avatar de Usuario
por
#110540
berobreo escribió:Por cierto que si las barras comerciales son de 12 m. , ¿sería 6m. sería una luz óptima?

No, por que al solapar correas para dar continuidad a las mismas te faltaría un cachito, así que o reduces la luz un poco o pides barras de 14 metros (que algunos distribuidores tienen).
Eso lo has hecho pa pillarme eh Berobreo? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#110572
Gracias, manuelfr.
¿Para pillarte? No, yo diría más bien para no pillarme yo. Anda que si un día hago una nave con luces de 6 m. para aprovechar las barras al máximo y consigo los mayores porcentajes de desperdicio jamás
vistos...
:mira
Avatar de Usuario
por
#110612
No hombre, lo decía por que me consta que tienes bastante experiencia en el cálculo de estructuras y he leido muy buenos comentarios tuyos en el foro de Solo Arquitectura. Pensé que lo preguntabas para recalcar esto último que te he comentado :mrgreen:
Supongo que todos tenemos nuestro punto "flaco", yo por ejemplo tengo serios problemas con el hormigón, por 2 motivos:
1-Una deficiente formación universitaria. Si en Industriales ya se pasa demasiado por alto esta asignatura (para mi gusto) y encima pillas justo un cambio de plan y un profesor nuevo que no tiene muy claro como plantear el temario, apaga y vamonos...
2-Trabajo 10 horas al día, unica y exclusivamente con estructura metálica. Lo que hace que poco a poco me maneje con soltura en este campo (aunque no me queda nada por aprender todavía :mrgreen: ) pero tenga muy poco tiempo para estudiar otras cosas. De momento estoy intentando "meterme" un poco en el tema de cimentaciones y parece que algo se avanza :D , espero estar un poquito más descargado de trabajo dentro de unos meses y empezar con muros de contención, depósitos y algunas cosas más que me toca calcular de vez en cuando y que siempre me dejan con la misma duda: he optimizado esto o estoy destrozando la cartera de mi cliente?
Avatar de Usuario
por
#110615
Yo tengo cierta experiencia con hormigón y mucha menos con metálica, así que nos vamos a divertir.
Tocas además un tema que me parece importante si queremos ir más allá que el simple cálculo, que es la optimización, no tanto en el sentido de afinar el cálculo sino en el tema de mejorar el diseño. El tema de los 12 m. es un buen ejemplo de optimización por el diseño. Pondré otro ejemplo, muy simple. : supongamos una nave larga. Tomamos un módulo L entre pórticos, calculamos las correas y salen IPE 120. Podemos intentar afinar el cálculo con métodos más complejos, pero podemos también ver hasta dónde nos da el IPE 120. Supongamos que comprobamos que el IPE 120 estaba sobrado para ese módulo L y podemos llegar a 1.1 L. La nave pasará de tener N módulos a tener N/1.1, con lo cual estaremos probablemente reduciendo el número de pórticos sin incrementar el coste de correas.
Supongo que el ejemplo es muy tonto -ya digo que de naves poco- pero creo que ilustra lo que quiero decir.
En obras de edificación esto no suele ser demasiado viable porque los pilares queda determinados por las distribuciones y por los garajes.

En el caso que inicia el post, a los condicionantes anteriores -y otros genéricos, se me ocurre que la distancia entre pórticos condiciona el dimensionamiento de éstos- se añade la presencia de las puertas. Todo se complica. A veces puede ser interesante predimensionar más de una opción y comparar costes.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro