Peso máximo que soportaría una tabla de madera (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#116261
Hola, el problema este no se puede modelizar como un elemento tipo viga sino como uno tipo placa.
Avatar de Usuario
por
#116263
Exacto :yep
Avatar de Usuario
por
#116264
michujo escribió:Hola, el problema este no se puede modelizar como un elemento tipo viga sino como uno tipo placa.

La hemos jodido. :cunao
Entonces , ¿cuál es la diferencia entre hacerlo tipo viga y tipo placa?.

Que follón. :cabezazo :ein
Avatar de Usuario
por
#116269
nanu escribió: Lo primero encárgate de buscar la tensión admisible de tu material en concreto (es "lo que aguanta" tu material, por ejemplo un acero ST275 son 275N/mm2) esta tensión no se debe sobrepasar porque te cargarías la tabla.

Imagen
Aquí tienes la fórmula de la tensión creada por flexión, el resultado de esta debe ser menor que la tensión admisible del material que encuentres,(N/mm2) y vayamos por partes...

nanu, gracias por el aporte, pero no veo tu fórmula por ninguna parte. ¿puedes mandarla otra vez por favor?.

Gracias
por
#116271
Pues que resolverlo es mucho más complicado (hay momentos flectores en ambos ejes). En este caso se aplica el método de Levy-Nadai (tengo los apuntes delante :D. Y sí,existe solución analítica.), para placas biapoyadas en dos lados paralelos.
Estoy buscando un ejemplo, a ver si te lo encuentro. Hasta luego.
Avatar de Usuario
por
#116277
michujo escribió:Pues que resolverlo es mucho más complicado (hay momentos flectores en ambos ejes). En este caso se aplica el método de Levy-Nadai (tengo los apuntes delante :D. Y sí,existe solución analítica.), para placas biapoyadas en dos lados paralelos.
Estoy buscando un ejemplo, a ver si te lo encuentro. Hasta luego.

No era tan fácil como pensaba entonces. :nono :cabezazo
michujo, te agredecería que me dieras ese ejemplo cuando puedas.

Muchísimas gracias :comunidad :brindis
por
#116287
Hola otra vez. Mira estaba intentando hacer el problema pero es un puro, hayq ue hacer unas series de Fourier y además hay que truncarlas en algún sitio luego por lo que yo creo que alguien con unos conocimientos mínimos de Ansys lo podrá hacer en un plis plas. A ver si sale esa persona por ahí, lo siento.
Avatar de Usuario
por
#116294
manuelfr escribió:Muy recomendable el libro del que habéis sacado esas tablas, además de tener un precio muy, muy asequible.

Muy muy asequible :usuario :partiendo2 :cunao
Avatar de Usuario
por
#116297
michujo escribió:Hola otra vez. Mira estaba intentando hacer el problema pero es un puro, hayq ue hacer unas series de Fourier y además hay que truncarlas en algún sitio luego por lo que yo creo que alguien con unos conocimientos mínimos de Ansys lo podrá hacer en un plis plas. A ver si sale esa persona por ahí, lo siento.

De acuerdo. A ver si hay suerte.
Gracias de todos modos.
Avatar de Usuario
por
#116333
Pitch escribió:
manuelfr escribió:Muy recomendable el libro del que habéis sacado esas tablas, además de tener un precio muy, muy asequible.

Muy muy asequible :usuario :partiendo2 :cunao


Pues ya no es tan asequible porque el enlace no va. :alarma
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro