Cimentación de nave mediante zunchos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#125224
Bueno he leido y buscado en el buscador y no encuentro lo que buscaba que es lo siguiente.

Podría ser posible una cimentación de una nave de 20x40 m que la cimentación solo estuviera formada por zunchos perimetrales sin la existencía de zapatas?. Nunca lo he visto pero me lo pregunto un cliente y me dejo dudas. Gracias haber si me podriais sacar de dudas

En caso de que se pudiera como sería el cálculo.
por
#125244
sin mas datos, ¿que estructrura tiene encima?¿un edificio con pilares?¿numero de plantas?¿un silo?....... :?: :?: :?: :?:

danos que mascar que solo nos has enseñado el envoltorio..... :mrgreen:

:saludo
Avatar de Usuario
por
#125248
bufffffffff :nono2 :cabezazo
En cualquier caso, no sería un zuncho, sino un cimiento corrido.
no es que sea imposible, pero.... para naves no resulta muy efectiva, ya que la distancia entre pilares suele ser grande. Además tendrías que articular los pilares en los apoyos. :usuario
Yo no recomiendo en general. Solo es rentable si está asociado a un muro de hormigón. Entonces se puede plantear como cimiento del muro y de los pórticos al mismo tiempo y con rigidez suficiente.
por
#125259
No podria ser el tipico zuncho de 40x40, sino una cimentacion corrida. Si la dimensionas como toca usas mas hormigon que mediante zapatas aisladas
por
#125278
Gracias a todo por la respuesta, bueno deciros que es una nave de porticos de 20 m de luz 40 m de longitud, 3.5 m de pilares y 5 a cumbrera, con pilares HEB 180 y dintel de IPE 300. En caso de que sea una cimentación corrida alguién podría indicarme como o donde puedo orientarme para hacer el cálculo o si alguién tendría ejemplo de cçalculo de alguna. Nunca lo realize gracias.

El cerramiento es de hasta 2 metros de termoarcilla y hasta 3.5 m de chapa sandwich.
por
#125287
yo no soy partidario en este tipo de estructuras de esa cimentacion.......llamame clasico pero prefiero la zapata de toda la vida y luego vigas de atado y/o centradoras........pero el proyectista es el que tiene la ultima palabra

lo del zuncho inicial no me gusta un pelo

:saludo
Avatar de Usuario
por
#125657
viga de atado de 40x40 si la estructura es una nave "media2 no vale ni de coña.

Da datos geomtricos y materiales y te decimos :saludo
por
#125675
No decia un zuncho de 40x40 cm si no de más dimensiones. Que datos te harian falta cesarcaracol. El tema de hacer este tipo de cimentacion corrida es porque el cliente me lo ha planteado, ya que la nave va en suelo urbano dentro de la población y sobre una solera existente que forma parte de un patio donde se almacena materiales de construcción.

Quizas si me decis algunos inconvenientes (sobre todos economicos) a parte de que se necesitará mas hormigón ( aunque menos excavación) podría justificar ante mi cliente que no es viable esa solución constructiva.

GRACIAS
Avatar de Usuario
por
#125682
separacion de porticos.
Longitud de la nave
Luz
Altura de pilares y pendiente de cubierta.
Materiales de la nave (hormigon (prefabricado o no) metal)



Todas las cimentaciones corridas que he hecho eran bastante mas caras qwue con la cimentacion aislada, eso si hay que ver los casos.


En la ultima que he hecho el cliente la queria por facilidad y rapidez (encofrar todo de uan tacada, no con las vigas, zapatas...) pero eso si se gasto una pasta en una nave de 10 de altura a alero 20 metros de luz 100 m de largo y portico en celosía ...cortesia de una empresa israelí (agrotop) que me deje al piel en la comprobación de semejante estructura tan liviana
por
#125683
javier escribió:No decia un zuncho de 40x40 cm si no de más dimensiones. Que datos te harian falta cesarcaracol. El tema de hacer este tipo de cimentacion corrida es porque el cliente me lo ha planteado, ya que la nave va en suelo urbano dentro de la población y sobre una solera existente que forma parte de un patio donde se almacena materiales de construcción.

Quizas si me decis algunos inconvenientes (sobre todos economicos) a parte de que se necesitará mas hormigón ( aunque menos excavación) podría justificar ante mi cliente que no es viable esa solución constructiva.

GRACIAS


para empezar una cimentacion corrida no es una solera.........en eso te puedes apoyar para rebatir a tu cliente.......si la intencion es anclarla a la solera no te quedará mas remedio que calcular esa nave y aplicarle esa cimentacion (¿losa?....podria colar pero yo no lo haria)......si lo que tienes es una solera (armada claro esta porque si no lo esta no hay debate), yo calcularia zapata aisladas (de medianeria) sin vigas, romperia solamente la zona donde van y a correr.....economicamente es probable que te salga mejor que si haces una cimentacion corrida ya que es problable que lo existente (si es que puede considerarse estructura) no te cumpla (que no quiera el cliente ahorrarse dos pesetas en la estructura porque no merece la pena y pueda a la larga salirle cara la broma) y tengas que modificarla.....

ahora bien, si tienes una solera de 50 cm armada (sabes cual es su armado claro esta) pues nada metelo en el cype y ya está...........decirlo asi sin mas es complicado....
por
#125763
Bueno es una nave de 20 m de luz 40 m de longitud, 3.5 m de pilares y 5 m a cumbrera. perfiles pilares HEB 180, dinteles IPE 300, cerramiento hasta 2 m de termoarcilla y resto de chapa sandwich.

La solera que tiene es una normal de 15 cm tendría que ver si es armada. mi cliente a parte de lo economico lo que quiere es una cimentación lo menos elaboriosa posible.

Gracias a todos por vuestra ayuda.
por
#125807
zapatas aisladas de medianeria si es menester.........
Avatar de Usuario
por
#125816
javier escribió:La solera que tiene es una normal de 15 cm tendría que ver si es armada. mi cliente a parte de lo economico lo que quiere es una cimentación lo menos elaboriosa posible.

Gracias a todos por vuestra ayuda.

Pues como te acaban de decir, si lo que quiere tu cliente es conjugar algo económico, rápido y fácil de ejecutar --> zapatas, y vigas de atado si fuese necesario.
Y si tienes limitada la zona en la que puedes perforar --> que las zapatas sean medianeras y de esquina.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro