Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#136144
Buenas. Sigo liado con el PFC, y me he encontrado con un problema que no tengo ni idea de como resolver.

Se trata de las puertas laterales de la nave. En una de las fachadas laterales, tengo 3 puertas de 25m de ancho por 15m de alto. La altura de la fachada es de 21m. He considerado la puerta como si fuera un pórtico aislado. Para resolver el dintel he calculado una celosía, de 6m de canto (diferencia entre la altura de la fachada y la altura de la puerta), sobre la que apoyan las celosías del techo de la nave. El problema que tengo es arriostrar la celosía cuando el viento sopla sobre la fachada. Mi profesor de estructuras me dijo que pusiera celosías perpendiculares unidas a los cordones superior e inferior a la celosía dintel. El problema es que no tengo apenas espacio, ya que tengo la viga carril del puente grúa muy cerca de esta celosía dintel, a unos 800mm. Una solución que se me ocurre es poner estas celosías contra viento hacia afuera de la nave, pero no sé yo si esta solución es la más correcta (por construcción, estética y esas cosas). ¿Alguna idea?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#136484
dpg escribió:Buenas. Sigo liado con el PFC, y me he encontrado con un problema que no tengo ni idea de como resolver.

Se trata de las puertas laterales de la nave. En una de las fachadas laterales, tengo 3 puertas de 25m de ancho por 15m de alto. La altura de la fachada es de 21m. He considerado la puerta como si fuera un pórtico aislado. Para resolver el dintel he calculado una celosía, de 6m de canto (diferencia entre la altura de la fachada y la altura de la puerta), sobre la que apoyan las celosías del techo de la nave. El problema que tengo es arriostrar la celosía cuando el viento sopla sobre la fachada. Mi profesor de estructuras me dijo que pusiera celosías perpendiculares unidas a los cordones superior e inferior a la celosía dintel. El problema es que no tengo apenas espacio, ya que tengo la viga carril del puente grúa muy cerca de esta celosía dintel, a unos 800mm. Una solución que se me ocurre es poner estas celosías contra viento hacia afuera de la nave, pero no sé yo si esta solución es la más correcta (por construcción, estética y esas cosas). ¿Alguna idea?

Gracias


Es un hangar?? un almacén de gran dimensión?, un esquema no iría nada de mal...
Por partes, puertas de 25x15 m, que irán "colgadas" de la celosía que pondrás a modo de dintel, lo cual a mi entender te produce una carga uniforme bajo la celosia, que tendrás que estudiar en distintas posiciones de la puerta, buscando los casos más desfavorables.
La celosia que has dispuesto...¿Tiene pilares intermedios?, sin esquema a priori, entiendo que si, para separar las distintas puertas y discriminar los distintos vanos de la nave.
Para el tema de la celosia, quizas y repito, sin esquema, propondría una viga en cajon (dos celosias unidas transversalmente), es menos estética y se tendría que ejecutar hacia fuera de la nave, pero podrías solucionar el tema del arriostramiento, y si quisieses incluso podrias reducir ese canto de 6m, aunque entiendo que es algo más estetico que constructivo, para que la estructura sea más heterogenea.
Otra solucion es la de celosias o vigas espaciales tubulares, pasa por el ICT, te dejo el enlace.
http://www.ictubular.es/

Si tienes el puente grua tan cerca dificilmente podrás arriostrar por ese lado y en ese sentido....a ver si a algun compañero se le ocurre algo más.

Saludos. :brindis
por
#136802
Gracias por contestar. Concretamente se trata de un taller para fabricación de barcos. Esto es el esquema de lo que llevo hecho

Imagen
Imagen

En el dibujo no se ve, pero los pilares son todos compuestos (HEB separadas 1.5m, unidas por perfiles tubulares en celosía, como se ve en los pilares frontales). Las vigas carril van apoyadas sobre los pilares interiores. La viga carril que cubre el vano de la puerta es una viga en cajón de 1.2m de ancho, con lo que me quedan 900mm libres entre la viga carril y la celosía dintel de la puerta.

No he entendido lo de que las puertas van colgadas de la celosía. Yo supongo que al ir apoyadas al suelo, el peso de la puerta se lo va a llevar sólamente el suelo ¿es eso correcto?. Otra cosa es el viento transversal empujando la puerta, entonces sí entiendo que la celosía que la sujeta se lleve una carga transversal de viento, y para eso pondría las celosías perpendiculares (además de arriostrar el pandeo del cordón inferior).

Entonces, tú me propones que haga la celosía en cajón hacia afuera, y ahora mi pregunta es, ¿cuánta distancia, más o menos, crees que debe sobresalir como máximo? ¿El viento afectaría de forma especial a ese "cajón" que me saldría hacia afuera?

Si a alguien se le ocurre otra solución, que me la diga, por favor, que estoy bastante atascado con esto.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#136812
Entonces, tú me propones que haga la celosía en cajón hacia afuera, y ahora mi pregunta es, ¿cuánta distancia, más o menos, crees que debe sobresalir como máximo? ¿El viento afectaría de forma especial a ese "cajón" que me saldría hacia afuera?


Creo que con un metro o metro y medio aproximadamente bastaría, puesto que es sobretodo, para arriostrar en el eje que comentabas anteriormente, disponiendo montantes y diagonales según sea necesario. El viento de forma perpendicular a la superficie de fachada te va a afectar igualmente que con celosia plana, y cuando el viento cambie de angulo si que puede afectarte, pero no creo que la incidencia sea preocupante, de todas formas puedes implementar los casos que te propone el cte, y aparte si quieres puedes realizar la comprobacion del efecto de succion en dicha viga en cajon.
En el caso de las puertas, aunque la guia este anclada en el suelo, tambien esta colgada arriba, puesto que llevará otra guia, el sistema mecanizado de cremallera, etc., así que debes determinar la carga de la puerta en la celosia. Todo es cuestion de saber como va instalada dicha puerta.

Por cierto, bonita nave. :brindis
por
#137052
Bueno, pues esta es la celosía que he montado para la puerta. Todavía no he calculado las celosías transversales y la externa, sólo es un esquema.

Imagen

El cajón me sobresale 1.5m de la nave, y el canto es de 6m.

Ahora me surgen varias dudas. El centro de gravedad de la viga cajón se sale hacia afuera, con lo que me produce unos momentos sobre la parte inferior de los pilares, y una fuerza que tira de la cabeza de los pilares ¿no?

Las celosías transversales estarían para arriostrar a pandeo, pero también soportarían el viento que actúa sobre el panel que cubre todo el tinglao este (supongo que la viga hay que cubrirla con paneles)

Por último, la celosía externa en teoría no soporta carga, con lo que las diagonales y los montantes se dimensionarían para que cumpla con la esbeltez mínima ¿es esto correcto?
Avatar de Usuario
por
#137060
Por último, la celosía externa en teoría no soporta carga, con lo que las diagonales y los montantes se dimensionarían para que cumpla con la esbeltez mínima ¿es esto correcto?[/quote]
Ahora me surgen varias dudas. El centro de gravedad de la viga cajón se sale hacia afuera, con lo que me produce unos momentos sobre la parte inferior de los pilares, y una fuerza que tira de la cabeza de los pilares ¿no?

Pues si, la carga esta descentrada, pero tienes que ver que la cabeza del pilar a su vez esta anclada a la celosia que hace las veces de dintel de la nave, reduciendo ese efecto indeseado. De todas formas tendrás que estudiar el caso. Por otro lado dices que todos los pilares son "armados", unidos entre si por perfiles tubulares, lo cual coaccionará más aun el movimiento de dicho pilar.


Las celosías transversales estarían para arriostrar a pandeo, pero también soportarían el viento que actúa sobre el panel que cubre todo el tinglao este (supongo que la viga hay que cubrirla con paneles)


Es como dices.

Por último, la celosía externa en teoría no soporta carga, con lo que las diagonales y los montantes se dimensionarían para que cumpla con la esbeltez mínima ¿es esto correcto?


Vamos a ver, lo que has diseñado es una Viga en cajon. Aunque tu cuelgues las puertas de la celosia más interna, has dispuesto diagonales y montantes en el plano inferior para unir ambas celosias y formas una Viga en cajon. Por lo tanto está actuando como una viga con una carga descentrada, así que SI estan afectando dichas cargas a la celosia más externa, puesto que las deformaciones se transmitirian a esta. Como te dije anteriormente debes saber más concretamente como se dispondrá dicha puerta, para interpretar los valores de carga que transmitirá en su parte inferior y superior.

Espero haberte ayudado. Un saludo.

:brindis
por
#137198
Muchas gracias por tu ayuda, creo que ya está todo claro.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro