Buenas a todos.
Me encuentro ante el cálculo de un tablestacado para contención de tierras para el vaciado de un solar. ¿Qué métodos conoceis aparte del expuesto por Jiménez Salas?
Supongo que todos tendrán puntos en común: averiguar empotramiento de la tablestaca en función de equilibro de momentos y fuerzas y comprobación de la resistencia de la sección de la tablestaca ante las máximas solicitaciones, pero puede haber detalles que hagan que unos sean más fáciles de aplicar que otros.
Sin ir más lejos, el hecho de que las tablestacas tengan que atravesar dos estratos distintos, arenas y margas, hace que la distribución de empujes, tanto activos como pasivos no tomen la típica forma triangular... y ésto va haciendo que la bola de nieve se haga cada vez más grande y más grande, hasta llegar a tener que resolver ecuaciones de 5º grado que ni el Matlab se aclara...
Se cambian cervezas por sugerencias