¿cuanto tarda el hormigón en alcanzar la aptitud de trabajo? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#161719
Buenos dias. Estoy realizando el seguimiento de la ejecución de una nave industrial resuelta mediante estructura de hormigón prefabricado. Terminaron de realizar la cimentación el lunes por la mañana y hoy miercoles ya van a comenzar a montar la estructura. ¿No es un poco pronto como para que la cimentación alcance la resistencia demandada?.


Se lo he comentado a mi jefe, pues el es el técnico firmante, y me dice que no me preocupe. Yo preocuparme..., pues no me preocupo (él es el que firma, yo solo soy el de "los recados"), pero....creo que es demasiado pronto para que esa cimentación comience a trabajar.

Voy a leerme detenidamente la EHE 08, para tratar de averiguarlo.

¿que os parece a vosotros?

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#161724
Aproximadamente a la semana se tiene una resistencia adecuada para empezar a montar la estructura y soportar esfuerzos, en dos dias, por mucho acelerante de fraguado que lleve ese hormigón, dudo mucho que tenga la resistencia necesaria.

No obstante habréis sacado las probetas correspondientes (NO?), y comprobareis que estos hormigones suelen venir de central con algún aditivo polivalente (fluidificante y acelerante) para facilitar el vertido y el fraguado, pero lo dicho, hasta la semana yo no tocaría nada, y tengo unos cuantos de informes que lo demuestran. :mira :mira
por
#161728
p72riqur escribió:Aproximadamente a la semana se tiene una resistencia adecuada para empezar a montar la estructura y soportar esfuerzos, en dos dias, por mucho acelerante de fraguado que lleve ese hormigón, dudo mucho que tenga la resistencia necesaria.

No obstante habréis sacado las probetas correspondientes (NO?), y comprobareis que estos hormigones suelen venir de central con algún aditivo polivalente (fluidificante y acelerante) para facilitar el vertido y el fraguado, pero lo dicho, hasta la semana yo no tocaría nada, y tengo unos cuantos de informes que lo demuestran. :mira :mira


Si, hemos hecho probetas, pero....desde el viernes que se hicieron...., todavia no sabemos nada.

Tenia solo fluidificante.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#161737
Te puedo comentar que es lo habitual, se supone que el hormigón ha tirado lo suficiente ya para montar pialres, ten en cuenta que van a montar los pilares y no vas a transmitir prácticamente esfuerzos a la cimentacion. Pero si hiela y el hormigón no tira por ejemplo o se hace de cualquier manera pues es otro cantar, hay que controlar la ejecución en todo caso.

Otra cosa seria empezar con el montaje de la estructura y subir cargas y gente a la cubierta etc, ahí yo me aseguraría de tener los resultados a los 7 dias por si hay algúna anomalia en el hormigon, pero en fin eso suele llegar despues.

leete el control de ejecución de la ehe y aplicalo
por
#161753
en 3 días ha alcanzado el 70% de su resistencia a compresión. A 7 puede andar por el 80/85 incluso más.

Mira a ver si en el albarán del hormigón pone que han echado SIKA Viscocret. Este aditivo tiene la "particularidad" de que aumenta la resistencia del hormigon una salvajada, permitiendo a las plantas "escatimar" cemento. El pero es que disminuye el tiempo útil de la cuba de 90 min a menos de 60.

Si alguien tiene este aditivo, que haga la prueba, que haga una serie cuando la cuba lleva mas de 60 min amasando y ya verá como no llega al mínimo exigido. Yo lo tengo vetado en mis obras para hormigonados lentos, soleras y hormigones vistos (porque da muchas diferencias de tonalidad)

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#161776
Pero si hiela y el hormigón no tira por ejemplo o se hace de cualquier manera pues es otro cantar, hay que controlar la ejecución en todo caso.


Si hiela, o hace demasiada calor y el hormigon exuda demasiado. De ahi lo de los 7 dias, dia arriba, dia abajo. 3 días me parece arriesgado en el caso de montar estructura, porque la cosa no suele quedarse en pinchar pilares.
Avatar de Usuario
por
#161779
en el caso de gruas se suele empezar a montar entre el 4º o 5º dia con dimensiones de losas de 4.5x4.5x1.5 aproximadamente
Avatar de Usuario
por
#161780
El secreto está en lo que ha comentado Juanca, mientras se ejecutan los pilares se va a transmitir muy poca carga a la cimentación, y para cuando se pongan con los forjados, el acopio de material, etc ya habrán pasado varios días y la resistencia del hormigón será suficiente para resistir dichos esfuerzos.

P.D: editado, que se me va el santo al cielo con los nombres.
Última edición por manuelfr el 20 May 2009, 11:50, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#161793
perdon quiero matizar, en el caso de que hiele la cuestión es que te cargas el hormigón, quiero decir que si hace mucho frio durante el primer día puede que el segundo dia sea pronto porque el hormigón tira mucho mas lento.
por
#162928
todo depende del tamaño de la nave, si es grande y no hay problemas con la grua solo montaran pilares, entre 13 y 17 por dia, estos pilares transmitiran muy poco axil, asi que por poca resistencia que tengas, pues veo complicado que ocurra nada, si la nave es pequeña por el contrario pueden montar de todo, desde pilares, hasta vigas, hasta forjado, ellos dejan muy claro que el responsable de la cimentacion es el cliente, asi que tu mismo sea cual sea el caso, no obstante, mira a ver con que te han dicho que rellenes los calices, si con HA 25 o con mortero sin retracion, las dos posibilidades son buenas, pero si te montan en un dia un portico lo mas simple dos pilares con viga de cubierta, pues con HA vas a ir muy mal, con mortero mucho mejor porque en 24 horas esta listo...en cualquier caso, me preocupa mas como rellenas los calices y con que que la cimentacion...pero cada obra es un mundo y todo depende de muchas cosas, tamaños, orden de montaje, etc.
Avatar de Usuario
por
#163075
LuisM escribió:...Mira a ver si en el albarán del hormigón pone que han echado SIKA Viscocret.
...
Yo lo tengo vetado en mis obras para hormigonados lentos, soleras y hormigones vistos (porque da muchas diferencias de tonalidad)

Soy nuevo en el foro, pero algunas cosas que leo me dejan absolutamente perplejo. ¿De verdad te atreves a vetar un hormigón "porque da diferencias de tonalidad".

¿De verdad puedes vetar a SIKA sin que te pongan un pleito como el Madison Square de grande?. ¿Sabes cuanta gente preparadísima tienen en Control de Calidad? ¿Conoces lo que se gastan en Investigación?.

Estamos hablando de una cimentación, y no he leido si es aislada, corrida, o es una losa, ni que canto tiene, ni el tipo de ferralla. Si estuviésemos hablando de forjados o de vigas, seria otro cantar, pero si el suelo ha sido compactado como dios manda antes de hormigonar, será prácticamente imposible que pase nada solo con las cargas de pilares hasta el forjado de primera planta. Y para cuando se comience a cargar de verdad, seguro que ya han pasado los 28 días de costumbre. Las probetas están para que podamos trabajar con muchísima tranquilidad.

Y estoy trabajando con manga corta y el aire acondicionado a tope. No entiendo que habéis tanto de heladas, salvo que estéis construyendo en Pirineos o en Sierra Nevada.

Saludos cordiales.
Avatar de Usuario
por
#164073
JAVILLOSE escribió:
LuisM escribió:...Mira a ver si en el albarán del hormigón pone que han echado SIKA Viscocret.
...
Yo lo tengo vetado en mis obras para hormigonados lentos, soleras y hormigones vistos (porque da muchas diferencias de tonalidad)

Soy nuevo en el foro, pero algunas cosas que leo me dejan absolutamente perplejo. ¿De verdad te atreves a vetar un hormigón "porque da diferencias de tonalidad".

¿De verdad puedes vetar a SIKA sin que te pongan un pleito como el Madison Square de grande?. ¿Sabes cuanta gente preparadísima tienen en Control de Calidad? ¿Conoces lo que se gastan en Investigación?.

Estamos hablando de una cimentación, y no he leido si es aislada, corrida, o es una losa, ni que canto tiene, ni el tipo de ferralla. Si estuviésemos hablando de forjados o de vigas, seria otro cantar, pero si el suelo ha sido compactado como dios manda antes de hormigonar, será prácticamente imposible que pase nada solo con las cargas de pilares hasta el forjado de primera planta. Y para cuando se comience a cargar de verdad, seguro que ya han pasado los 28 días de costumbre. Las probetas están para que podamos trabajar con muchísima tranquilidad.

Y estoy trabajando con manga corta y el aire acondicionado a tope. No entiendo que habéis tanto de heladas, salvo que estéis construyendo en Pirineos o en Sierra Nevada.

Saludos cordiales.



En Sika pueden ser muy buenos (o no). Pero a mi me parece que un cliente tiene todo el derecho a pedir el hormigón como quiera. Por algo es el cliente y si no le hacen caso en un sitio, se lo harán en otro.

Yo pasé años trabajando en compras, y veté algunas marcas por motivos dispares. Nunca, ni por asomo, me pasó por la cabeza que me pudieran poner un pleito por ello ¡Faltaría más! De momento, no han sacado ninguna ley que me obligue a comprar lo que no quiero.
Avatar de Usuario
por
#164094
Kirium escribió:En Sika pueden ser muy buenos (o no). Pero a mi me parece que un cliente tiene todo el derecho a pedir el hormigón como quiera. Por algo es el cliente y si no le hacen caso en un sitio, se lo harán en otro.

Yo pasé años trabajando en compras, y veté algunas marcas por motivos dispares. Nunca, ni por asomo, me pasó por la cabeza que me pudieran poner un pleito por ello ¡Faltaría más! De momento, no han sacado ninguna ley que me obligue a comprar lo que no quiero.

Veamos; creo que no me he sabido expresar.
Se supone que somos técnicos, y que utilizamos cada material y cada recurso en función de sus características físicas y mecánicas. Cada material se utiliza para aquello en que es óptimo, aconsejable, resistente y accesible. Cierto es que también podemos utilizar un material caracterizado por su resistencia, como elemento decorativo, pero entonces “vetar” un material resistente porque “se sale del tono”, no parece un criterio muy técnico precisamente.
Nosotros utilizamos en su día el Viscocrete para apantallados de túneles muy grandes, y en dovelas subterráneas. Precisamente es para eso para lo que está aconsejado, y nos dio un resultado excelente.

Lo del “pleito” lo decía por otra frase que en concreto podría ser:

LuisM escribió:Mira a ver si en el albarán del hormigón pone que han echado SIKA Viscocret. Este aditivo tiene la "particularidad" de que aumenta la resistencia del hormigón una salvajada, permitiendo a las plantas "escatimar" cemento. El pero es que disminuye el tiempo útil de la cuba de 90 min a menos de 60.

Si alguien tiene este aditivo, que haga la prueba, que haga una serie cuando la cuba lleva mas de 60 min amasando y ya verá como no llega al mínimo exigido. Yo lo tengo vetado en mis obras para hormigonados lentos, soleras...


Vamoaver: un plastificante no aumenta la resistencia del hormigón “una salvajada”, porque la resistencia depende de la relación agua-cemento, de la dosificación de los áridos y del contenido y disposición de las armaduras. Lo que sí puede hacer es acelerar el fraguado, pero nada más.
La afirmación escrita “permite a las plantas ESCATIMAR CEMENTO” es gravísima y para cualquier profano (que son los que van al juzgado), puede dar lugar a interpretaciones perversas y erróneas.

Tú, como técnico autor o director de un proyecto, podrás prescribir un hormigón determinado, e incluso controlar su proceso de fabricación, pero a la hora de “vetar” algo, deberás aportar las razones técnicas o económicas que justifiquen esos vetos, porque hacer las cosas “porque sí”, no dice mucho de nuestra profesionalidad.

Saludos cordiales.
Avatar de Usuario
por
#164306
He de decir que no soy un experto en hormigón, pero por lo que se, son muchas las mejoras que se consiguien con los aditivos del hormigón.
Y una de ellas es la resistencia. Por lo que se puede bajar la cantidad de cemento. Sin que suponga bajar por debajo del límite legal, especialmente en hormigónes de alta resistencia.
El color de un hormigón, es un argumento un poco "bestia" para vetar, pero el color de un hormigón, puede decir mucho para alguien con experiencia.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro