Diseño de una nave para una explotación ganadera en un PFC (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#165732
Hola a todos.
Estoy realizando mi PFC, que en principio nada tenía que ver con el cálculo de estructuras, pero en el que, debido a un capricho del profesor, voy a tener que incluir el diseño de una nave.
El cálculo de estructuras no es mi especialidad, y sólo conozco lo realizado en las asignaturas correspondientes de la carrera. Por tanto, de Cype, Metal3D, etc, no sé ni "papa".
Debido a esto, los cálculos los he realizado como toda la vida, a mano, con los pórticos resueltos del prontuario de Ensidesa, y con las comprobaciones de tensión admisible, con lo qe ello supone teniendo en cuenta todas las variables del famoso CTE.
El caso es que para una nave de 500 m2, con 20 m de luz, y 25 de profundidad con distancia entre pórticos de 5 m, me salen unos pilares HEA 200 y unos dinteles IPE 270. El cerramiento es con paneles de hormigón de alma a alma. He considerado beta=0 para pandeo longitudinal y 0.7 para lateral. Es una nave aislada, en mitad de una finca.
No pretendo que me hagais los cálculos, pero como he comprobado en el poco tiempo que llevo por aquí, que hay gente muy experta en esto de la estructuras, os pediría que me dierais vuestra opinión sobre si el dimensionamiento que me sale entra dentro de unos parametros normales. Sois mi unica opción, ya que los profesores pasan de mi olimpicamente.
Muchas gracias :comunidad
Última edición por serginho el 08 Jun 2009, 16:29, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#165920
Hola.

A priori, y sin saber la altura libre de pilares de tu nave, decirte que quizas vea los perfiles justitos, pero podrían cumplir. (no tengo más datos que los que me das).

A mi personalmente no me gusta mucho mezclar tipos distintos de perfil, a no ser que deba hacerlo por imposición constructiva. Yo lo calcularía todo con IPEs, pero si ya tienes el calculo hecho dejalo así, porque es para un PFC.
El HEA-200 quizas lo vea un poco justito, pero ya te digo que no conozco la esbeltez de tu estructura.
Con el pandeo creo que te refieres a pandeo en el plano fuerte XZ y el plano debil XY, del perfil (lo que viene siendo el pandeo a secas). El pandeo lateral no creo que te haga falta comprobarlo.
La suposición de arriostramiento en el sentido longitudinal de la nave, por la colocación del cerramiento entre almas de pilar, a priori es correcta.

En resumen y sin tener más datos, quizas vea esos pilares un poco justos. Por otro lado el CTE te penaliza un poco los kilos de acero, y tu estas haciendo el calculo con el protuario de Ensidesa. Solo una cosa, ACTUALIZATE, porque tu proyecto vas a entregarlo en breve (espero).

Un saludo.
por
#165927
Muchas gracias por tu respuesta.La verdad es que ya me han dicho por otro lado que en los pilares puede que me haya quedado corto.
La verdad es que esto del diseño de la nave es algo que me han soltado despues de llevar cuatro años sin ver nada de cálculo de estructuras, y por tanto, sin saber nada del CTE.
La verdad es que he utilizado esos perfiles porque es lo que he visto en otros proyectos a los que les estoy echando el ojo, y que es lo que me esta ayudando a poder encauzar un poco esto del diseño de la estructura.
Entonces, ¿si utilizo IPE tambien para los pilares, (que por cierto son de 5 metros de altura, y la altura total de la nave es 7 metros) tambien puedo poner paneles de hormigón de alma a alma? A lo mejor es la pregunta estupida del día, pero al ser perfiles de ala estrecha ¿no se verá afectada la sustentación de esos paneles?
La verdad es que es algo que me está dando bastantes dolores de cabeza, ya que aunque sea un PFC tiene bastantes papeletas para convertirse en un proyecto real de ejecución, así que imaginaros que negro lo veo.
Creo que mi salida va a ser buscar a alguien que maneje el Cype, echar una tarde, y por lo menos comprobar que lo que he hecho a mano está bien echo.
Muchas gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
por
#165934
serginho escribió:Muchas gracias por tu respuesta.La verdad es que ya me han dicho por otro lado que en los pilares puede que me haya quedado corto.
La verdad es que esto del diseño de la nave es algo que me han soltado despues de llevar cuatro años sin ver nada de cálculo de estructuras, y por tanto, sin saber nada del CTE.
La verdad es que he utilizado esos perfiles porque es lo que he visto en otros proyectos a los que les estoy echando el ojo, y que es lo que me esta ayudando a poder encauzar un poco esto del diseño de la estructura.
Entonces, ¿si utilizo IPE tambien para los pilares, (que por cierto son de 5 metros de altura, y la altura total de la nave es 7 metros) tambien puedo poner paneles de hormigón de alma a alma? A lo mejor es la pregunta estupida del día, pero al ser perfiles de ala estrecha ¿no se verá afectada la sustentación de esos paneles?
La verdad es que es algo que me está dando bastantes dolores de cabeza, ya que aunque sea un PFC tiene bastantes papeletas para convertirse en un proyecto real de ejecución, así que imaginaros que negro lo veo.
Creo que mi salida va a ser buscar a alguien que maneje el Cype, echar una tarde, y por lo menos comprobar que lo que he hecho a mano está bien echo.
Muchas gracias de nuevo.


Sin problema con los Ipes. Simplemente tendrás que elegir aquel perfil, que primero te cumpla para la nave en cuestion, y que además tenga el espacio suficiente entre sus alas, o mejor dicho, tenga el alma suficiente para recibir el cerramiento de paneles de hormigon. Si el perfil te queda "grande" es decir tiene mucha alma en relación con el espesor del panel, se suelen soldar al alma unos angulares o pletinas para sustentar el panel de hormigon, por eso no te preocupes.
El perfil Ipe es más ligero que el HEB-HEA, y para naves que no necesiten constructivamente estos ultimos, suponen un ahorro en los kg de acero. No es tu caso, puesto que lo tuyo es un PFC.

Tu nave es bajita, o poco esbelta, seguramente te cumplirá perfectamente un IPE 270 en pilares (en los porticos hastiales con un ipe-240), que te deja un espacio entre alas de 25 cm aprox., lo cual te permite colocar un panel de hormigon de 16 cm facilmente. El IPE 270 pesa unos 6 kg menos por m. que un HEA-200.

Revisa esto ultimo y nos dices algo.
por
#165940
Muchas gracias.
Ves, lo de las pletinas para la sustentación de los paneles no lo sabía. Ya me has explicado más que mi profesor. A ver si ya de una vez se dejan de tanta teoríaen las carreras de ingeniería estos señores doctores, y toma importancia la práctica, que es como de verdad se aprende.
Volviendo al tema. Probaré con los perfiles que me recomiendas, pero tardaré un poco, ya que como dije lo estoy haciendo todo a mano. :cabezazo
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#165993
serginho escribió: A ver si ya de una vez se dejan de tanta teoríaen las carreras de ingeniería estos señores doctores, y toma importancia la práctica, que es como de verdad se aprende.

cuanta más teoría mejor se te dará la practica...no seamos talibanes.... :saludo :usuario
por
#166019
cesarcaracol escribió:
serginho escribió: A ver si ya de una vez se dejan de tanta teoríaen las carreras de ingeniería estos señores doctores, y toma importancia la práctica, que es como de verdad se aprende.

cuanta más teoría mejor se te dará la practica...no seamos talibanes.... :saludo :usuario

Ya, pero para que me sirve saber que una cosa existe, si luego no me enseñan como se usa. Por ejemplo, en este caso, a mi me han enseñado el tipo de cerramientos que existen, pero si no me ensñan como se colocan, es como si no supiera nada. Eso es a lo que me refiero.
Ya estoy liado con los cálculos. En breve os cuento.
Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#166028
Pues te sirve para que cuando llegues la primera vez a la obra, solo con que te fijes en las fiajciones halfen sepas realmente como van y no te olvides nunca...a mi no me enseñaron nada de eso y a aprte de lo que pasé en la obra, tuve que mirar catalogos...
Creeme cuanto mas duro sea mejor :saludo
por
#166031
/mode cebolleta on
Vocecica de la experiencia...

...PAra una explotación ganadera mucho mejor prefabricado de hormigón, porque los bichos hacen pis y cacas, y eso es un ambiente muy agresivo para las estructuras metálicas....

/mode cebolleta off

Saludos,

Luis
por
#166063
Muchas gracias por vuestros consejos.
Cesarcaracol: Tienes razón, aunque sigo pensando que se abusa de la teoría en muchas asignaturas de las carreras técnicas.
LuisM: En la nave no se instalará ganado. Será para guardar la maquinaria, los aperos, y un par de camiones que tiene la explotación. Las naves del ganado ya están hechas.
Un saludo
por
#166650
Con la ayuda de un conocido iniciado en Cype, he podido hacer los cálculos.
Finalmente me salen unos pilares en los porticos centrales HEA 240, con dinteles IPE 300, y en los hastiales HEA 200 (con 3 pilarillos intermedios) y dinteles IPE 270.
He utilizado estos perfiles porque son los que este amigo suele utilizar, y no me veia en el lugar de aconsejarle utilizar IPE tambien para los pilares, como me habeis recomendado.
Me ha parecido una estructura muy bestia, mas teniendo en cuenta que una nave similar (tambien de 20 m de luz, e incluso más alta) que está en una finca proxima a la que estoy utilizando para el PFC, tiene pilares HEA 180, y los dinteles con IPE 240 (creo).
Pero claro, el CTE ha supuesto una dieta de engorde para las estructuras, si no tengo mal entendido.

Muchas gracias de nuevo por vuestros consejos. Espero que me deis vuestra opinión sobre lo que finalmente me ha quedado.

:comunidad
por
#166712
Hola serginho, escucha atentamente lo que te comentan cesar y p porque te daran buenisimos consejos......y yo mismo si veo algo te lo diré......

Te propongo otra alternativa: porticos prefabricados. Es tipo de naves pueden tener la solución que buscas. Yo me pasaria un dia por una fabrica de esta (primero llama y que te pasen con un tecnico, no con un comercial, sino con un técnico) y comentales tu caso. Generalmente tienen alguna ya hecha prefabricada que comercializan (seguro que te proporcionan hasta anejos de calculos y planos, ya que normalmente lo hacen). La podrás adaptar tranquilamente a tu proyecto y nadie te puede reprochar nada si lo presupuestas bien etc etc.......lo unico que podrian decir es que ya que es un PFC haberla calculado; esto se soluciona diciendo que en el mercado existen estas vias y que ademas tiene ventajas como la rapida instalacion y puesta en funcionamiento......

:saludo
Avatar de Usuario
por
#166728
además puedes calcular las correas...que te den las carateristicas(moemnto ultimo y momento fisurado, cortantes,...) luego puedes calcular la cimentacion...si en vez de los porticos (triarticulados que creo que son los que se refiere Blasius) utilzas peraltadas con las carateristicas que te den als puedes dimensionar...

Si tienes dudas pasa por aqui...el foro está para eso entre otras cosas ( o eso creo ).


:usuario :saludo

Es el unico rato que tengo libre....
Última edición por cesarcaracol el 12 Jun 2009, 08:48, editado 1 vez en total
por
#166735
Muchas gracias Blasius por tus consejos. Pero no creo que cuele, ya que si precisamente me han hecho hacer la nave, es para recordar el método de cálculo.
Cesarcaracol, como bien dices, las correas es otra de las cosas que he calculado, pero estas me han resultado más faciles que el resto de las estructura. He utilizado un perfil ZF-120x2.5
Pero en otro orden de cosas, esta noche pensando en el dichoso proyecto, me ha venido a la cabeza una duda, de muy novato, pero que es fundamental: ¿He considerado todas las acciones correctamente? Os voy a decir lo que he considerado y, por favor, decidme si veis alguna "barbaridad":

-Peso del sistema de cubierta: Chapa + correas + dinteles: 191.1 kp/m
-Nieve: 200 kp/m
-Viento:65 kp/m2
No sé si habría que considerar una sobrecarga en la cubierta, y si en el cálculo de los pilares se considera su peso propio.
Es que como esto lo he hecho dando palos de ciego, en una parte me han ayudado con el Cype (aqui seguro que sí estan todas las acciones), en otra lo he hecho a mano..., pues no sé si lo estaré enfocando bien.

Muchas gracias de nuevo. Prometo poner un agradecimiento al foro soloingenieria en el proyecto.
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#166744
Lo que te hablabamos Blasius y yo era hormigon prefabricado..para darte otra opcion.

Se considera todas las cargas (y si son permanentes mas no?).

La SCU no es concomitante (combinable) con nieve así que si te da una nieve mas de 40kg/m2 pues ya puedes pasar de ella (justificalo en el anejo).


:usuario :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro