Diseño de una nave para una explotación ganadera en un PFC (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#170886
LuisM escribió:yo sin mas... sin saber a que cota está el terreno "duro", un agujero de 1 metro no me parece excavación "profunda".

:brindis :saludo


Nadie ha hablado de excavación "profunda".

Pero para una nave de las caracteristicas que se han expuesto, un canto de zapata de 70/80 cm es más que de sobra, y no encuentro justificación alguna para subir a 1 m. Si encuentro justificación en igualar los cantos. ¿Que pasa que al de la excavadora le resulta más facil 1 m de profundidad que 80 cm? no creo. Así que si las zapatas cumplen con un canto tipo, se igualan el resto a la más desfavorable, pero subir por subir.....
por
#170892
Yes, además tambien estoy contigo en que prefiero mil veces aumentar ancho que hondo, porque lo que consigues tambien es disminuir la presión sobre el terreno, con lo que los efectos de los asentamientos se reducen. No?
:brindis

Luis
Avatar de Usuario
por
#170910
LuisM escribió:Yes, además tambien estoy contigo en que prefiero mil veces aumentar ancho que hondo, porque lo que consigues tambien es disminuir la presión sobre el terreno, con lo que los efectos de los asentamientos se reducen. No?
:brindis

Luis


EEEfestivamente. :yep :brindis :brindis
por
#170939
Entonces, recapitulando, me proponeis ir a todas las zapatas,por ejemplo, de 1.90 x 1.90 x 0.80 y quitar el emparrillado superior. La verdad es que esto último lo puse por que en mis añejos apuntes aparecia como una recomendación del profesor de turno. Pero si me decís que en la práctica no es algo muy habitual, yo tengo más fe en todos vosotros que en mis profesores, y lo voy a probar así.:amo
Blasius, me has dejado pillado con la pregunta de por qué se despegan las zapatas, nunca lo había oido, ni mucho menos pensado. ¿Podrías reponder tú a la pregunta?

Un saludo :comunidad
por
#171000
Si podría pero donde queda el espiritu de superación...... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: ......piensalo por lo menos un poco y si no das con ello lo retomamos.........y por cierto, no es tan inusual como tu te crees en el cype y para el tipo de edificio tipo nave a dos aguas con menos de 33 % de huecos........

:brindis :usuario :?: :!: :!: :saludo

p.d. Venga va, una pista: tiene que ver con el tipo de distribución de presiones que pueden existir en una zapata (gracias Sr Messeguer y descanse en paz)
Avatar de Usuario
por
#171054
Y lo de las zaptas rectangulares??, perdona tengo poco tiempo y no se si se ha dicho algo sobre eso.

Lo de aumentar el canto a ver:

Correcto a mayor área mejor distribución de tensiones...es decir las podrás centrar mas con lo que la capacidad portante del terreno por consideración de hundimiento (antes se decía así) no se verá tan "solicitada" y rebajarás lo que transmite la zapata al terreno, pero he aquí la putada, cuando trabajo en naves ligeras ( y la tuya lo parece) a mi la capacidad portante del terreno ni la provecho un 60% de lo que podría lo que me da es que por culpa de la succión las zapatas trabajam como lastres (anclas para entendernos)...si ya se que las naves no vuelan solo las espaciales, pero despegues se dan...además si nos ponemos monton de pegijeros...y la movilización de los empujes del terreno para el vuelco (como en las torres de alta tension, cimentaciones tensadas,...)... :usuario , ay dios mejor no te lío más

Lo de meter armadura superior...manido tema!, mirate el post fijo de trucos cype y las opiniones de berobreo y las mías, y muchos otros.... en metal te ayudará a que la plantilla no se mueva en el hormigonado con los pernos por ahi moviendoese de un lado a otro (bueno para eso tb está la plantilla no..jejeje)...pero el tema está en que aunque parezca mentira el hormigon aguanta a tracción (resistencia tenida en cuenta el las tracciones oblicuas , llamadas cortante) por lo que yo si fuera profesor, vería mejor que el alumno priemro lo hiciese a mano segundo si no lo hace a mano que me justifique a mano porque no mete armadura superior (para esa justificación son 3 multiplicaciones y una raíz cuadrada mas o menos...).



No se si te he ayudado pero acuérdate de mirar la posibilidad de meterlas zapatas rectangulares...creciendo y metiendo masa en la direccion del momento de vuelco.


Me vuelvo con mis amigos los que cobran mas que yo y trabajan menos y son de fuera de España....
Avatar de Usuario
por
#171061
Correcto a mayor área mejor distribución de tensiones...es decir las podrás centrar mas con lo que la capacidad portante del terreno por consideración de hundimiento (antes se decía así) no se verá tan "solicitada" y rebajarás lo que transmite la zapata al terreno, pero he aquí la putada, cuando trabajo en naves ligeras ( y la tuya lo parece) a mi la capacidad portante del terreno ni la provecho un 60% de lo que podría lo que me da es que por culpa de la succión las zapatas trabajam como lastres (anclas para entendernos)...si ya se que las naves no vuelan solo las espaciales, pero despegues se dan...además si nos ponemos monton de pegijeros...y la movilización de los empujes del terreno para el vuelco (como en las torres de alta tension, cimentaciones tensadas,...)... :usuario , ay dios mejor no te lío más


Yo por mi parte suelo utilizar la opción "Crecer en la dirección de mayor momento", favoreciendo el apoyo para estas naves ligeras, como tu dices, y haciendo de este modo las zapatas rectangulares.

En parte entiendo tu razonamiento. La distribución de cargas se realiza mejor aumentando la superficie, y aliviando la tensión sobre el terreno, pero en naves de poca entidad, en la que la tensión sobre el terreno no es relevante (en función del tipo de terreno y no quiero nombrar a la innombrable arcill.....madre mia.. que mieo), se puede tender a aumentar la profundidad para disminuir el vuelco utilizando al terreno colindante a la zapata como seguro de vida.....y utilizar la zapata como un (atención al palabro) PILOTE-AZAPATADO....jejeje, es decir ayundandose de la mayor profundidad y apoyandose en punta.
La suposición es buena, pero prefiero utilizar la opción comentada al inicio, de aumentar el canto en la dirección de mayor momento, para evitar despegues indeseados.

Por otro lado cuando la nave tiene 15/20 m de luz, y no tengo pilares intermedios en los porticos hastiales, es decir solo tengo dos hileras de zapatas, en ocasiones y solo a veces, además de hacer rectangulares las zapatas, he unido ambas hileras de zapatas de forma alternativa, mediante un zuncho con un pozo/zapata de hormigón en su zona intermedia, para hacer solidaria la cimentación de la nave, evitando asientos diferenciales y despegues. :brindis
por
#171069
Ondia, que follón :cabezazo , y eso que mi proyecto no tenía nada que ver con el cálculo de estructuras. :cunao
Bueno, a ver, lo de las zapatas rectangulares no lo había considerado porque, y no me da miedo decirlo, antes de ponerme manos a la obra he mirado otros muchos proyectos más o menos similares (ya que estaba bastante perdido) y en ninguno de ellos las han utilizado. Eso sí, y no sé si lo había comentado, he metido un arriostramiento perimetral con una viga de 60 x 40.
También os comenté que yo de cype, pues entiendo más bien poco, por lo que muchas de las consideraciones que me haceis me cuesta bastante trabajo asimilarlas, pero haré un esfuerzo.
Y ahora el reto de Blasius: ¿puede tener algo que ver lo del despegue de las zapatas con dejar de considerar algunas cargas reales que actuan sobre la cimentación, y que contrarestan este despegue?
Avatar de Usuario
por
#171071
Yo eso solo lo hago con pilares muy muy muy altos (>12m) de porticos torres de refrigeracion y separaciones grandes, porque sino las tensiones se me van para todos lados...unir la zapata incluso por sus 4 lados a algo (viags de atado por dos de susu caras) y a muertos de hormigón por las otras dos...bueno la verdad es que solo lo plantee una vez y alfian fueron 3 caras las atadas y porque la zapata era de medianería y el pilar sobre muro de 1.20 llegaba a 15 m de altura..de hecho estamos en el proyecto, a ver si cuela a ver si cuela...
Avatar de Usuario
por
#171072
como que no tiene que ver con el calculo de estructuras??? :cabezazo ...tío que estas en el foro de los colgaos del calculo...por cierto tu post ha creado lo que por aqui se llama una buna discusiooooooooooooooooon :plas :plas :plas ...coño p72, cuanta hace de una de estas yo ni me acuerod de lo muertecillo que estaba el foro.... :partiendo :partiendo
Avatar de Usuario
por
#171073
.coño p72, cuanta hace de una de estas yo ni me acuerod de lo muertecillo que estaba el foro.... :partiendo :partiendo


La verdad es que se echaba de menos algun temilla de estos.... :brindis :brindis

Sergihno, eso de que te da vergüenza decir que has mirado otros proyectos.....No te debería avergonzar, todos lo hemos o seguimos haciendolo....es normal, y es bueno. Lo que no es demasiado bueno es el corta pega, pero tambien es deporte nacional. :mira
por
#171074
:partiendo2 , he dicho que no tenía nada que ver (en principio era la adecuación de una finca para la cría de ganado en semi-libertad :ein ), pero ahora si tiene mucho que ver con el cálculo de estructuras, y además estais haciendo que me enganche a este mundo, y lo que fue un tema por el que pasé de puntillas cuando lo estudié en la carrera, puede convertirse en uno de los que cojan importancia en mi inminente (espero) futuro profesional.
Con respecto al tema de las zapatas, pues lo mismo cojo este fin de semana al amigo que me ayudó con el cype a calcular los pórticos, y le digo que echemos un ratico para ver el tema de las zapatas. Lo malo es que me va a tocar pagar todos los "refresquitos" del sabdo por la noche :yep
Me alegra que el tema haya servido para crear discusión y cambio de posturas, eso siempre es enriquecedor, sobre todo para los novatillos como yo

Un saludo :comunidad
por
#171078
serginho escribió::partiendo2 , he dicho que no tenía nada que ver (en principio era la adecuación de una finca para la cría de ganado en semi-libertad :ein ), pero ahora si tiene mucho que ver con el cálculo de estructuras, y además estais haciendo que me enganche a este mundo, y lo que fue un tema por el que pasé de puntillas cuando lo estudié en la carrera, puede convertirse en uno de los que cojan importancia en mi inminente (espero) futuro profesional.
Con respecto al tema de las zapatas, pues lo mismo cojo este fin de semana al amigo que me ayudó con el cype a calcular los pórticos, y le digo que echemos un ratico para ver el tema de las zapatas. Lo malo es que me va a tocar pagar todos los "refresquitos" del sabdo por la noche :yep
Me alegra que el tema haya servido para crear discusión y cambio de posturas, eso siempre es enriquecedor, sobre todo para los novatillos como yo

Un saludo :comunidad


Esto en que entra? En gastos generales o en beneficio industrial?
:partiendo2
Avatar de Usuario
por
#171079
cesarcaracol escribió:como que no tiene que ver con el calculo de estructuras??? :cabezazo ...tío que estas en el foro de los colgaos del calculo...por cierto tu post ha creado lo que por aqui se llama una buna discusiooooooooooooooooon :plas :plas :plas ...coño p72, cuanta hace de una de estas yo ni me acuerod de lo muertecillo que estaba el foro.... :partiendo :partiendo

Pues si, porque últimamente esta todo el mundo de acuerdo con todo el mundo y así no hay quien se pegue unas buenas oxtias-estructurales, para luego poder congraciarse en el bar por supuesto... :brindis :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro