Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#183733
Hola,
tengo que realizar un informe técnico en el que compruebe la estructura de una nave industrial tras instalar paneles fotovoltaicos en la cubierta.
Para ello debo comprobar la acción del viento sobre la cubierta con los paneles.
Pues bien, poseo un informe de estos realizado por otro ingeniero en el que considera, basándose en el DB-SE-AE, que el viento genera una fuerza tangencial sobre la cubierta debida a los paneles, considerando a su vez un coeficiente de rozamiento de 0.04 para superficies muy rugosas. Una vez calculada dicha fuerza la distribuye entre todos los pilares, obteniendo a continuación los esfuerzos en cada pilar debidos a esa fuerza, que se sumarán a los presentes antes de realizar la instalación de paneles.
Pensais que es un buen razonamiento? La verdad es que he estado buscando por el foro soluciones al cálculo de cubiertas con paneles fotovoltaicos y no he visto nada parecido a este planteamiento, de ahí que surja mi pregunta. Gracias.
Avatar de Usuario
por
#183751
Hola.

Yo he visto algunos estudios de esos, y te puedes encontrar de todo.

Vi uno, el que más me convenció que le hacía el cálculo del viento a los paneles considerandolos una marquesina a un agua, con la inclinación que tenían, 10º en este caso. Consideraba el viento en el caso de succión y en el caso de presión. Vi que consideraba una carga de nieve aparte para la marquesina, además de la que ya tenía la nave cuando se hizo. No lo comprendí porque aplicando la lógica se supone que la nieve que va a caer en la superfice será la misma haya paneles o no (creo yo). Aunque supongo que sería para que el refuerzo de la estructura quedase algo sobredimensionado y cubrirse un poco las espaldas. El peso propio tambien lo consideraba.

En otro que eran los paneles sobre la cubierta, áprovechando la inclinación de la misma, no vi que considerasen cargas tangenciales, pero si la de viento en el caso de presión.

Y ya lo que es la leche es lo que he visto en algunos PFC en los que el estudio de cargas es un par de páginas con texto que vienen a decir: "suponemos que la estructura resiste las nuevas cargas y no hay que reforzarla" A los que han hecho esto tengo entendido que les han obligado a calcularlo bien para poder aprobar el PFC.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro