Hormigón que no da la resistencia en foso de ascensor (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#197144
Buenos días, quería preguntar qué solución me podeis dar al siguiente tema:

Tengo un foso de ascensor de hormigón, con la estrucutra metálica montada sobre la losa del foso, y del cual el hormigón no me ha dado la resistencia, ya que se ha hecho in-situ. Quería saber cómo poder arreglarlo, ya que no puedo picar. Gracias.
Avatar de Usuario
por
#197233
¿Puedes poner una plancha de hierro en toda la superficie?
Avatar de Usuario
por
#197303
Que resistencia te da y cual es la que querías que te diera.

:comunidad :usuario :saludo
por
#197311
La madre de todas las preguntas es la que te acaban de hacer.

Por cierto.. ¿que edad tiene el hormigón? Y ya por curiosidad... Si tuvieses el albarán, (por el tema de mezcla y tipo y cantidad de aditivo), la hora de fabricación del hormigón y la hora de vertido... pues tambien ayudaría.

En cualquier caso, hasta 28 días no se pueden extraer conclusiones...

Otro tema... El ascensor, de que tipo es? Hidráulico? Cuarto de máquinas en cubierta? Es por saber cuales son los requisitos del foso. Porque si solo va a llevar el dado y el amortiguador de fondo, casi con un suelo de tierra te vale...

Salut!

Luis
por
#197360
Pues os comento lo que me habeis dicho:

El hormigón me ha dado una tensión de 4.5 Mpa, es una HA-25 (Tendría que dar 25)
Se ha realizado in situ y con muy pocas medidas de calidad, una pena la verdad. Ya han pasado los 28 días, lo demás que necesitais saber ya creo que no es necesario.
La verdad es que es un marrón. El ascensor es hidraúlico, tiene la estructura metálica apoyada en unas placas de anclaje con tornillos de 25 cm, atornillados a la losa de hormigón citada. Es una reahibilitación en un edificio que no tenía ascensor, y que es bastante viejo la verdad. Las dimensiones del foso son bastante chicas la verdad. Agradecería alguna solución, porque la verdad no se que hacer, y lo de picar el hormigón me han comentado que no puede ser. La estructura metálica ya está montada en todo el foso, ese es mi problema la verdad, que está casi todo montado, menos la caja del ascensor y accesorios y tengo que solucionarlo. Necesitaría poner algo que transmitiera las cargas de la estructura metálica (4 perfiles) al suelo y no al hormigón que echaron, y no se cómo hacerlo. Gracias de antemano.
por
#197367
Errr.... el hormigón HA-25 ha de dar 25 N/mm2 o MPa, que para el caso es lo mismo.

Ese hormigón no te vale ni como arena...¿? Que cojones te han hecho ahí?

Dos opciones:

1. picar
2. hormigón de verdad sobre el anterior, tomando la cota actual como nueva cota de cimentación. Recálculo y ver si sigue cabiendo el ascensor.

Voto por la 1.

Salut.

Ah, por cierto, el ensayo del hormigón no pidas ensayo de compresión sino de flexotracción (probeta prismática 15x15x60), pues es mas adecuado para ver el comportamiento de las soleras.

Salut.
Avatar de Usuario
por
#197369
4.5 N/mm2????????? :shock: :shock: :shock: :shock: :alarma :alarma


1º Deja claro de quien es la responsabilidad.
2º Eso no es hormigón es poliuretano y blandito.
3º Puedes correr y escaparte de ese proyecto?
4º Unica solución buena = pica y empieza de cero...debe pagar el mosntruo que hizo ese truño.
5º Si no puedes picar, explica como es la losa? pon plano...hay soluciones no óptimas pero las hay.

Tranquilo que te ayudamos todos...pon un boceto, tamaño , carga de ascensor, todo lo que puedas :usuario :saludo :comunidad :comunidad :comunidad

:comunidad
Avatar de Usuario
por
#197383
Para que te de 4,5 N/mm2 no es suficiente con que el control de calidad sea "deficiente" :shock: . No entiendo como se han arreglado para conseguirlo, es que no tiene explicación posible...
Una placa metálica puede repartir las cargas transmitidas por los pilares sobre una superficie mayor, con lo que haces un reparto de tensiones y la solera sufre menos. Para pequeñas deficiencias y superficies reducidas puede ser una solución de última hora, pero en tu caso, esa solera no da ninguna confianza. Yo te recomiendo lo mismo que los compañeros: picar y ejecutar una en condiciones. Y, por supuesto, buscar al que ejecutó la primera y pedir responsabilidades.
por
#197384
Muchas gracias, por las respuestas, la verdad que era lo que pensaba, picar. La verdad es que los que hicieron la losa de hormigón tendrán que asumir sus responsabilidades, porque no es normal esa resistencia. Ya os iré diciendo como va la cosa. Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#197472
Nadie me ha contestado, ni a favor ni en contra. Creo que la idea que he propuesto es buena. :ein
por
#197475
En mi experiencia, un hormigón tiene que ser realmente muy malo para que no dé 25 MPa de resistencia característica. Desde la EHE-99 no se permite hormigón estructural con resistencia por debajo de 25 MPa de característica porque en la práctica se habían obtenido hormigones casi sin cemento de resistencia 17.5 y 20 MPa.

Hasta el hormigón de limpieza más cutre (p.ej un HL-15/P/40/IIb) da resistencias características de más de 4.5 MPa a los dos días y casi no lleva cemento. Un hormigón de 4.5 Mpa no es hormigón sino otra cosa, ya sea suelo-cemento, mortero pobre, etc...

Única solución: demoler.
Avatar de Usuario
por
#197520
Qvixote escribió:Nadie me ha contestado, ni a favor ni en contra. Creo que la idea que he propuesto es buena. :ein


No es mala solución para repartir las cargas, pero si la plancha metalica no es completamente plana y no tiene cierto espesor, no podrá garantizar ni el correcto apoyo uniforme (que no quede coja la estructura), ni el correcto reparto de cargas. Si la plancha apoya sobre un hormigon (arena de playa mejor dicho) a todas luces defectuoso, deficiente, incoherente (vaya tela..), no podrás garantizar lo que he descrito anteriormente, y si le sumamos algo de carga, vibraciones, etc, el hormigon por debajo de la plancha, o lo que quede de el, se disgregará.

Es mi opinión.

Yo optaría si o si por picar y verter un hormigon en condiciones, porque ya es dificil conseguir un hormigon con 4,5 de resistencia.....eso es agua con cemento, o arena con algo de cemento..... :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#197523
Qvixote: disiento, la mejor idea y lo que debe hacer (si puede) es picar..esa resistencia acompresión no vale para nada.

Si tiene eso a compresión simple...cual es la de flexotracción...es que para hacer eso no se como lo han podido lograr!
Avatar de Usuario
por
#197550
Lo que yo decía antes. Te doy el agua, el cemento y los áridos y sin tener ni puta idea empiezas a mezclar hasta que la masa quede tirando a espesa y grisacea y consigues más de 10 N/mm2 a compresión.
Es incluso complicado conseguir los 4,5 N/mm2
Avatar de Usuario
por
#197556
complicado?...es un logro de la chapucería! :cabezazo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro