Aprender a calcular estructuras metálicas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#207945
maje escribió:Hola!! Acabo de terminar ing. tecnica ind. esp. quimica industrial y aunque suene un poco raro kiero aprender a calcular estructuras metálicas,cuestiones personales. Me gustaria q me dijesen por donde es la forma mas rápida y práctica de empezar. Gracias


Yo te animo maje, a que aprendas a calcular estructuras metálicas. En mi caso, estudié Ingeniería Industrial especialidad Construcción y lo que es estructura metálica se despachó en media asignatura y el hormigón en la otra media, todo con el fin de tener "media idea de algo". Lo aprendido en esas medias partes son meros rudimentos aprendidos de oídas que te valen tanto en la vida real como el arco y la flecha en una confrontación moderna con ametralladoras, misiles, rayos láser, bombas inteligentes ... es decir, son fundamentales para la victoria final, de hecho en Avatar ganaron los que tenían que ganar...

En cuanto a bibliografia te puedo recomendar para empezar a disparar
1) Los libros de la UNED
2) Fundamentos para el cálculo y diseño de estructuras metálicas de acero laminado (Menos didáctico que los primeros, pero más completo)

No quisiera despedirme de ti sin desearte todo tipo de éxitos laborales!!
Avatar de Usuario
por
#207951
JF Sebastian escribió:No quisiera despedirme de ti sin desearte todo tipo de éxitos laborales!!


Ni nosotros tampoco :espabilao
Avatar de Usuario
por
#208044
Qvixote escribió:
JF Sebastian escribió:No quisiera despedirme de ti sin desearte todo tipo de éxitos laborales!!


Ni nosotros tampoco :espabilao


Eso siempre. :brindis
por
#208138
JF Sebastian escribió:... En mi caso, estudié Ingeniería Industrial especialidad Construcción y lo que es estructura metálica se despachó en media asignatura y el hormigón en la otra media, todo con el fin de tener "media idea de algo"....


Ahora bien JF, ¿a qué cuando te examinaron te exigieron bastante más que eso?.......pais este.....no cambiamos sea la especialidad de sea tipo de ingenieria que sea......joer......tenemos un merito de la hostia......

En cuanto al tema que nos ocupa, a estas alturas te habran dicho los libros suficientes etc etc.....no creo que tengas muchas dificultades para calcular una nave a dos aguas en acero laminado sin forjados de planta rectangular y sin elementos puntales extraños.......pero a partir de ahí, eso ya es otra historia y probablemente necesites algo más que entusiasmo.....pero desde luego que no es inalcanzable.....tampoco creo que quieras calular el rascacielos este de los arabes....animo

:saludo
Avatar de Usuario
por
#208194
A mí respecto a este hilo me surge una duda, en mi plan de estudios, en principio, no hay más que media asignatura (3 créditos) obligatoria de metálicas. Como no aprendí mucho, me cogí la optativa de metálicas (otros 6). Muy a mi pesar, descubrí que está planteada como la obligatoria (no sé por qué pensé que iba a ser de otra forma, siendo el mismo profesor...).

El caso es que no nos han enseñado a diseñar estructuras, sino a calcular que cumplen... ¿Es esto lo normal? ¿A vosotros sólo os enseñaron a calcular y habéis aprendido a diseñar "por ahí"?
Avatar de Usuario
por
#208215
Es lo normal, pero no lo correcto. Es uno de los grandes errores en este mundillo, mucha gente, aun sabiendo calcular, no tiene claro el concepto de como tiene que trabajar la estructura, lo que repercute en la calidad (y casi siempre en los costes) de la obra.
De todas formas, como se dice por ahí: "a capar se aprende cortando huevos", así que no queda más remedio que ser observador y estudiar bastante una vez que empiezas a trabajar.
Avatar de Usuario
por
#208319
¡Vaya revuelo que se ha montado con amigo Timoshenko! el pobre se parece a Belén Esteban, me refiero, como es natural, a los foreros a favor y en contra. :partiendo2
Solo decir que el libro original del Sr. Timoshenko está un poco anticuado en cuanto a la forma de exposición de los temas. Como dice el amigo qvixote me refería al “clásico” que se llama Timoshenko pero que está escrito por un tal James M. Gere. Considero que es muy completo y "ameno". :saludo


:beso para la autora del post y mucha fuerza.
por
#208916
Vamos a ver, el Timoshenko es muy valido para la resistencia de materiales clasica de toaa la p**a vida (obviando nuevos aspectos).......evidentemente hay libros mas modernos pero muchas cosas son comunes, estarán mejor escritos (pedagogicamente etc etc) pero se complementan........no son ni mucho menos excluyentes.......eso si, el Timoshenko es mas limitado que otros......

:saludo
Avatar de Usuario
por
#208944
Otro tema aparte es la aplicación/interpretación del CTE con sus diferentes anejos para el cálculo de metálicas. :botando :botando :botando :alarma :alarma :alarma
por
#228213
Y que tal vuestra experiencia universitaria? La mia no muy buena. En construcción un tio que se dedicaba a leer los apuntes y el año que estudié yo entre que se casó, se fué de viaje, se puso enfermo.. si dimos 2 meses de construcción fué mucho...un cachondeo..así me va..

Saludos a todos!
Avatar de Usuario
por
#228215
Bueno, creo que es mi primer post en esto del hierro.
Apenas he hecho nada en estructuras, un par de cosillas, pero me compré "el proyectista de estructuras metálicas" de R Nonnast (Paraninfo) sencillito y claro...
Me valió.
ISBN 84-283-1537-X
A mi me parece muy bueno, para los que no tenemos ni pajolera... y no es el ladrillo del Timoschenco ese que lo he visto en la biblio... :fumeta

Eso si, aunque no soy mecánico de carrera, en la UNI dimos Cremona y el otro que no recuerdo como se llamaba y me gustaba el temita de ir poniendo cerchitas por aquí y vectorcillos por allí... 8)
Avatar de Usuario
por
#228227
Posiblemente Cremona y Cross (que es lo típico). El Nonnast es, como bien dices, un libro eminentemente práctico. Muchos problemas, todos resueltos, sin meterse en demasiados berenjenales teóricos. Es "viejecito" y por tanto no está adaptado a la normativa moderna, pero para meterte en el mundillo y asentar ciertos conocimientos es más que recomendable.
Avatar de Usuario
por
#228235
MAZINGER escribió:Bueno, creo que es mi primer post en esto del hierro.
Apenas he hecho nada en estructuras, un par de cosillas, pero me compré "el proyectista de estructuras metálicas" de R Nonnast (Paraninfo) sencillito y claro...
Me valió.
ISBN 84-283-1537-X
A mi me parece muy bueno, para los que no tenemos ni pajolera... y no es el ladrillo del Timoschenco ese que lo he visto en la biblio... :fumeta

Eso si, aunque no soy mecánico de carrera, en la UNI dimos Cremona y el otro que no recuerdo como se llamaba y me gustaba el temita de ir poniendo cerchitas por aquí y vectorcillos por allí... 8)


El Timoschenco es de resistencia de materiales no? Se que tiene uno de placas y láminas pero de metálicas??

Lo mejor en metálicas, el arguelles y el prontuario cedex.
Avatar de Usuario
por
#228251
anacleto escribió:Lo mejor en metálicas, el arguelles y el prontuario cedex.


¿No será de Ensidesa? :roll: :roll: :roll: :roll:
Avatar de Usuario
por
#228258
JORDIM escribió:
anacleto escribió:Lo mejor en metálicas, el arguelles y el prontuario cedex.


¿No será de Ensidesa? :roll: :roll: :roll: :roll:


Ensidesa ya no se edita, creo. Cedex hay uno en la biblio de mi universidad, muy bueno.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro