Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#209486
Hola a todos. :D

Estoy ultimando el diseño de la viga carril de una de las naves del PFC, y he empezado con una predimensión de IPE 330 + UPN 220 (adjunto imagen).

Imagen

Una vez realizadas las comprobaciones :usuario

1. Clase de sección
2. Resistencia de las secciones
3. Pandeo lateral
4. Interacción de esfuerzos
5. Abolladura del alma por cortante
6. Cargas concentradas

algunas de ellas cumple, pero en resistencia/interacción no cumple. :alarma :alarma

Lógicamente debo de aumentar el perfil, pero, aquí mi duda, ¿un aumento de la IPE, conlleva un aumento de UPN? ¿Debe de cumplir alguna relación la IPE respecto de la UPN o viceversa? :idea: :idea:

Está claro que debo de ajustar el posicionamiento de la UPN sobre las alas superiores de la IPE, esto es, teniendo muy en cuenta que la longitud de las alas de la IPE sea muy similar a la longitud del alma de la UPN, para que la UPN no quede en vuelo excesivo sobre la IPE. Haciendo cálculos geométricos con el prontuario, establezco que una IPE 400 + UPN 240 ajusta perfectamente, pero, ¿debo penalizar semejante aumento de perfil en base al ajuste alas-alma?

Muchas gracias.

ps: Utilizo este tipo de sección compuesta bajo criterio de proyecto. :mira
Última edición por Mikeloko el 26 Feb 2010, 13:43, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#209528
No es necesario, el carril de rodadura está centrado en la UPN, y no hay peligro de deformación por que el alma de dicho perfil vuele un poco a cada lado del ala superior de la IPE. Su función es absorver esfuerzos perpendiculares a la dirección de avance del PG, provocados por el movimiento y frenado de la carga.
Es una solución que se utilizaba mucho hace unos años y hoy en día está un poco en desuso, por el coste de fabricación en taller. Pero desde el punto de vista de resistencia es bastante apropiada.

P.D: de todas las comprobaciones que has hecho, falta la más importante para una carrilera: la comprobación de flecha en ambos planos. Salvo en casos muy puntuales, es lo que dimensionará tu viga.
Avatar de Usuario
por
#209604
Aporto más datos de la situación, con objeto de la comprobación a flecha. Dispongo de dos naves adosadas con puente grúa, detallados a continuación:

NAVE 1. PG 20 Tn

Luz Nave 1 = 20m
Longitud vano = 5m (Viga carril de dos vanos)
Separación entre ruedas, a = 3,25 m
Tomando la relación a/L --> 3,25/5 = 0,65 --> Debo considerar la comprobación a flecha ;)


NAVE 2. PG 10 Tn

Luz Nave 2 = 40m
Longitud vano = 5m (Viga carril de dos vanos)
Separación entre ruedas, a = 4,96 m

Se deduce que la separación entre ruedas es prácticamente la longitud del vano
Tomando la relación a/L --> 4,96/5 = 0,992

Para esta relación, ¿¿debe considerarse la comprobación a flecha?? :ein :ein

Gracias. :D
Avatar de Usuario
por
#209624
A por ello :D :D :usuario

Gracias y un saludo :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#209938
Hola de nuevo.

¿Cómo calculo a mano la línea de influencia de la flecha máxima? He aquí mi problema a resolver.
Los cálculos son para el PFC y deben estar todos justificados.
Las líneas de influencia del momento máximo (+), del momento (-) en el apoyo intermedio y la L.I. de la reacción R están calculadas y no he tenido mayor dificultad para obtener los esfuerzos pésimos a considerar en las comprobaciones anteriormente citadas. Para la flecha, no sé como proceder.

Recuerdo datos:

- Viga carril dos vanos ( L = 5m) total viga 10m
- Separación entre ruedas del Puente Grua = a = 3,25m
- Carga por rueda = P = 154,079 kN

He modelizado un ejemplo en NM3D :usuario , con valores de sección muy similares a los de mi viga carril (Inercia [mm4]).
Para cada tramo de la posición de la carga/cargas sobre la viga (0<x<a ; a<x<L; L<x<L+a ... ) he ido calculando las flechas con el programa, he hecho una tabla y he logrado una línea de influencia "modelo". Observando la curva (excel) se deduce que la flecha máxima se produce en el tramo 0 < x < a , para un valor tal x < a (en el modelo , para x = 2,275 m)
(Entiéndase que de las dos ruedas del puente grúa, sólo una entra en juego en la imagen adjunta, para la posición de la flecha máxima; la otra, está situada sobre la otra viga anterior... ;) )

Imagen

¿Puedo deducir a partir del modelo la flecha de mi viga carril? ¿Quedaría así justificado?

Agradeceré vuestros consejos. :)

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro