Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#214824
Buenas noches a todos,

primero decir que soy nuevo por estos lares y me gustaria agradeceros a todos el trabajo que haceis en este foro, que llevo tiempo leyendo para solucionar distintas dudas que me han ido surgiendo, tanto en la carrera como con mi PFC (que es el que nos ocupa como objeto de la siguiente duda).

Dicho esto queria comentaros un problemilla que estoy teniendo con el nuevo metal 3d de cype a la hora de dimensionar la estructura de una nave a 2 aguas de 30 mts de luz y 60 mts de longitud, altura de pilares de 8mts y 11mts en cumbrera. La nave esta ubicada en Cantabria. Bueno, pues el tema es que estoy usando como guia el libro de Antonio Reyes, pero el que era para el metal 3d clasico y lo estoy intentando adaptar al nuevo metal 3d en lo que puedo (por el tema de que asi me genere directamente las cargas de viento frontales, ya que exportando al clasico solo me conserva las laterales).

He generado el portico rigido con el generador de porticos, con correas cada 1.5 mts, porticos cada 5 mts y dinteles acartelados. He cargado segun las hipotesis del CTE. He exportado el portico al nuevo metal con los coeficientes de pandeo designandolo como marco traslacional. Como coeficientes de pandeo lateral he puesto los valores de 2 para el ala superior y 1 para el inferior, ya que no me aclaro muy bien de como calcularlos y esos valores orientativos los he leido en una guia del programa.

Pues bien, el tema es que a la hora de dimensionar los pilares me salen unos valores que me resultan cuanto menos exagerados (mas comparados con los que saldrian con la NBE) ya que en una de las fachadas laterales no me va ni un HEB1000, y en la otra por los pelos (los coeficientes de pandeo en estos pilares son de 0.7 y 1.2). Probablemente este haciendo algo mal, pero no consigo dar con la tecla...he revisado todas las barras y nudos por si hubiera metido algun gambazo (los pilares estan definidos como empotrados al terreno y en su encuentro con el dintel como empotrados sin coacciones), pero nada. Los pilares me fallan "a resistencia" segun el Cype. Lo curioso es que en los Hastiales delantero y trasero me van incluso unos IPE550 (claro que con 5 pilarillos).

Pues eso, que llevo 3 dias quebrandome la cabeza con el CTE, con el manual de cype, con foros como este y haciendo pruebas y no consigo dar con la tecla. Así que a ver si alguno de los eruditos del foro me sabe decir en que estoy fallando o me puede dar alguna idea de por donde tirar (que a lo mejor es que me tienen que salir unos pilares como para aguantar una lanzadera espacial, que ya he leido que con el CTE salen cosas muy burras, pero nuse...me sigue pareciendo exagerado)

Muchas gracias y un saludo
Última edición por vav15 el 07 Abr 2010, 12:40, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#214830
Tu problema (o al menos uno de ellos) son los coeficientes de pandeo y pandeo lateral.
En los pilares el coeficiente de pandeo en el plano del pórtico seguramente ronde el 1,2 que tu tienes, pero en el plano perpendicular a este, la longitud de pandeo es igual a la distancia entre correas (algo similar lo puedes aplicar a los dinteles, aunque aquí el pandeo por compresión no será determinante).
El pandeo lateral (tanto en pilares como en dinteles) también lo tienes que revisar. Consulta la documentación del programa para saber diferenciar ala superior y ala inferior. Ten en cuenta que las correas arriostran una de las alas frente a pandeo lateral (en el caso de los dinteles, salvo que "retoques" la orientación de las barras) el ala arriostrada será la superior.
Después de todo esto, si quieres optimizar pesos, échale un vistazo a lo que son los tornapuntas y como se puede simular su acción en el programa.
por
#215425
Muchas gracias por la respuesta, y perdona por la tardanza en la mia. Al final el problema eran, efectivamente y entre otras cosas, los coeficientes de pandeo, la introduccion erronea de los nudos de las cruces de san andres, los habia considerado semirrigidos en vez de totalmente articulados por lo que no me funcionaban correctamente, ademas del hacho de haber agrupado los porticos intermedios, con lo que el programa no me diferenciaba las cargas de viento importadas desde el generador de porticos...en fin, errores de novatillo XD. Modificadas estas cosas ya me dan perfiles mas coherentes, IPE550 para los pilares d los porticos intermedios e IPE300 para los dinteles acartelados de estos porticos.

Al final he tenido que hacerme con el nuevo libro de Antonio Reyes con el que estoy aprendiendo a manejar el nuevo Metal3d, y la verdad es que es una base y una guia que recomiendo a todo el mundo interesado en aprender a usar este programa (y a todo aquel que no se aclare demasiado bien con el CTE, ya que hace muchas referencias al mismo y destripa algunos asuntos como la carga de viento que, bajo mi punto de vista, son bastante complejos).

Ahora el problema que me ha surgido es que a la hora de calcular las cruces de san andres, he tenido que usar perfiles en L ya que no me entraban ni redondos ni cuadrados y me sale el aviso de que la superficie de la L excede el 20% de la del perfil que actua como bastidor(realmente es alrededor de un 25%) y mi duda es saber si este 20% es una recomendacion o una obligacion, usease si aun excediendolo como es el caso, podria seguir empleandolo.


Muchas gracias y un saludo
por
#215435
vav15 escribió:Al final he tenido que hacerme con el nuevo libro de Antonio Reyes con el que estoy aprendiendo a manejar el nuevo Metal3d, y la verdad es que es una base y una guia que recomiendo a todo el mundo interesado en aprender a usar este programa (y a todo aquel que no se aclare demasiado bien con el CTE, ya que hace muchas referencias al mismo y destripa algunos asuntos como la carga de viento que, bajo mi punto de vista, son bastante complejos).

Absolutamente de acuerdo contigo. El de "Instalaciones del edificio y cumplimiento del CTE" y el de CYPECAD también están muy bien. Es sorprendente que consiga hacer amena la lectura del manual de un programa.

vav15 escribió:Ahora el problema que me ha surgido es que a la hora de calcular las cruces de san andres, he tenido que usar perfiles en L ya que no me entraban ni redondos ni cuadrados y me sale el aviso de que la superficie de la L excede el 20% de la del perfil que actua como bastidor(realmente es alrededor de un 25%) y mi duda es saber si este 20% es una recomendacion o una obligacion, usease si aun excediendolo como es el caso, podria seguir empleandolo.

Es una recomendación. Hemos comprobado que, para relaciones inferiores a esa, las diferencias entre el método aplicado y el análisis no lineal son despreciables. Para valores superiores, puede haber diferencias un poco mayores, pero creo que en tu caso puedes seguir utilizándolo. Ese aviso está puesto para que no se introduzcan cruces de San Andrés para edificación en altura con secciones en las cruces comparables a las de los pilares y con un comportamiento en el que las cruces colaboran en el descenso de cargas.
por
#215439
Hola de nuevo,

gracias por la respuesta, la verdad es que me quedo mas tranquilo, aunque siendo un PFC no creo que me lo miren mucho, si que me interesaba saber la aplicacion real del concepto.

Para variar, una vez concluida mi estructura con su cimentacion incluida, me vuelven a surgir dudas.Espero que me perdoneis por ir poniendolas aqui, ya que empiezan a no tener mucha relacion con el titulo del tema, pero me pareceria absurdo abrir un nuevo tema por cada duda que me vaya surgiendo, y siendo un PFC me imagino comprendereis que soy un "mar de dudas" XD.

Pues bien ahora la duda que me surge es que segun el libro anteriormente mencionado dice que articule los pilarillos de los porticos hastiales en su base, de manera que impida desplazamientos pero no giros. Como se consigue eso contructivamente? Porque la verdad no termino de verlo, y no me queda claro si es una artimaña de calculo o es una solucion constructiva propiamente dicha

Muchas gracias y un saludo



EDITO: Me autorespondo, solo tenia que seguir leyendo XD
por
#215462
Hola vav15.
Yo también estoy leyendoel libro de Antonio Reyes. Ten cuidado por que tiene algunos errores,desde luego,no de concepto sino de imprenta (problema de la editorial y vale 25 euracos). He intentado modelizar las cargas de viento a mano sin exportarlas del generador de pórticos,y el apartado del libro correspondiente tiene errores que te pueden volver loco. Sobre todo en las tablas que aparecen (los datos están cambiados);el baile de algunas variables;croquis de dirección del viento erróneo.
En cualquier caso,el libro está muy bien.
Un saludo y suerte con tu PFC :saludo
por
#215584
Hola de nuevo,

gracias por la aclaracion respecto a las cargas de viento. La verdad es que, siendo un PFC, tampoco me habia dedicada a calcularlas a mano y me habia saltado directamente esa parte del libro, aunque, fijate tu, ahora iba a probar a calcular de nuevo toda la estructura creandola directamente desde el Nuevo metal3d, introduciendo ahi las correas y todos los elementos, por lo que iba a aprovechar para calcular las carga de viento tal y como explicaba el libro en cuestion, ahora me lo mirare un poco a ver si localizo los errores.

Respecto al resultado final obtenido con el Nuevo Metal, decir que, como ya viene siendo costumbre, me han surgido una serie de problemillas. Ahora estoy con el tema de las uniones, y es que el programa hay algunas que no es capaz de resolverme, es en las uniones de los tensores que conforman las cruces de san andres, me muestra el error de que "no se ha podido dimensionar el angular de anclaje porque el esfuerzo de traccion soportado por el tirante es excesivo". ¿Alguna idea de como puedo solucionarlo?

Gracias de antemano y un saludo
por
#215724
Hola vav15
A mi también me surgen un montón de dudas,pero es posible que tu error sea una mala modelización de las cruces ya que no cumples lo que se explica en la página 123 del capítulo 5. Es decir,se implementa en el cálculo una estrategia para evitar eliminar las piezas biarticuladas que trabajan a compresión en las cruces. De todas fromas,yo tembién estoy "pez",ya que,me salen los tirantes de las cruces cargados????.

Un saludo :saludo :usuario
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro