Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#213720
Estoy últimamente (bueno casi siempre) buscándole las cosquillas a este programa de calculo y ahora me planteo lo siguiente.

Tengo un edificio bastante esbelto, 24 m de altura, con distintos forjados, y alturas entre ellos que varían desde los 5 metros hasta casi los 7. Es un edificio industrial.

Me dispongo a introducir cruces de San Andres. Para cubierta utilizo la nueva utilidad (calculo de tirantes) para arriostramientos que trae NM3D en su apartado describir barra, optando por redondos de 20 mm.

Para arriostrar a viento frontal en los distintos pórticos utilizo perfiles laminados, más concretamente estoy jugando con dos UPN's en I, los cuales seguramente irán unidos a una placa.

problema 1. Tengo un cuadrilátero perfectamente definido en el cual voy a colocar una cruz de san Andres. Cuando la introduzco (nunca directamente al nudo sino algo separado como se puede ver en la imagen), articulo los extremos de dicha cruz, puesto que ni se me ocurre empotrar. Como la altura entre plantas es alta, y quiero reducir la limitación de esbeltez, introduzco un nudo intermedio entre las cruces, para reducir la esbeltez (como se puede ver en la imagen).

NM3D me dice que es una estructura articulada. ¿Como demonios va a ser una estructura articulada un cuadrilatero perfectamente rígido?

Imagen

Problema 2. Viendo lo dicho anteriormente, puedo introducir una barra intermedia coincidiendo con el nudo intermedio para reducir la esbeltez de las cruces, pero no me agrada la idea (lo veo una chapuza).

La única forma en la que no me dice que estoy tratando con un mecanismo es introduciendo las dos cruces como barras "enteras", sin nudo intermedio, eso si, articuladas en su unión a los pilares. Pero evidentemente tengo problemas de esbeltez por la longitud a cubrir. (estaríamos hablando de perfiles de unos 7 m, eso si trabajando a tracción).

P.D. Olvidad el tema de calcularlas aparte, el edificio es un mastodonte, y no tengo tiempo de ponerme a simular acciones de viento en una u otra dirección, cuando además es un edificio tipo marquesina, abierto en todos sus forjados, con succiones de un par.... :cabezazo :cabezazo

Por si alguien se lo pregunta, tengo un empeño especial en reducir la longitud de las cruces a la mitad aproximadamente, uniéndolas mediante placas en el centro y en su acometida a los pilares, mediante pernos a unas placas. :usuario

Otra cosa. No tengo ningún problema de calculo al diseñar la estructura de forma común. Es decir con cruces de san Andres sin nudo intermedio......pero para este edificio en concreto no me hace gracia un perfil de más de 7 m....
por
#213749
p72riqur escribió:NM3D me dice que es una estructura articulada. ¿Como demonios va a ser una estructura articulada un cuadrilatero perfectamente rígido?

Por lo que se ve en el dibujo, los nudos del recuadro superior a los que acometen los tirantes parecen estar articulados.
Avatar de Usuario
por
#213780
sisifo escribió:
p72riqur escribió:NM3D me dice que es una estructura articulada. ¿Como demonios va a ser una estructura articulada un cuadrilatero perfectamente rígido?

Por lo que se ve en el dibujo, los nudos del recuadro superior a los que acometen los tirantes parecen estar articulados.


Después de muchas pruebas, aunque los nudos que comentas los ponga como rígidos, pero articulados en sus extremos, NM3D me da el mismo resultado (mecanismo), y por lo que yo entiendo estoy articulando el extremo de una barra, en este caso el tirante, no formando una rotula en el pilar, con lo que SI se produciría dicho mecanismo.

Otra cosa es que los ponga como rígidos y baje el coeficiente de empotramiento al mínimo, pero sigo sin verle demasiado la lógica. Como he dicho antes, no voy a EMPOTRAR el tirante al pilar.

Por lo que veo yo, los nudos del TIRANTE al pilar están articulados en su extremos, pero los nudos que conforman el cuadrilatero entre los dos pilares y los dos forjados, son rígidos. Otra cosa muy distinta es como lo interprete NM3D. . Al parecer el programa interpreta que ahi se forma una rotula, por lo que el cuadrilátero podría tener cierto movimiento.

Yo interpreto que la unión que hago del tirante con el pilar es articulada (para que solamente existan esfuerzos de tracción), pero el pilar en su continuidad no debería verse alterado (sin rotula).

De todas formas ya está solucinado, y solamente es un problema de interpretación. (mi punto de vista, y el punto de vista del programa...y hemos llegado a un acuerdo... :espabilao :espabilao ). El punto anterior es el que me mosqueaba, romper la continuidad del pilar, al final jugando con "articular extremos", hemos dado con tecla. Ya os comento, el problema venía con la tipología de unión que yo quería modelizar, y su interpretación.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#216011
p72riqur escribió:eso si trabajando a tracción

Si pones el nudo intermedio, las barras no son tirantes de NM3D, son perfiles convencionales, de modo que el programa no aplica el método que aplica con los tirantes para simular que no pueden entrar en compresión.
Dicho de otra manera, si no colocas el nudo intermedio puedes poner elemento tirante de NM3D. Si colocas el nudo intermedio no puedes, por lo que tendrás tirantes trabajando a compresión.
Avatar de Usuario
por
#216025
berobreo escribió:
p72riqur escribió:eso si trabajando a tracción

Si pones el nudo intermedio, las barras no son tirantes de NM3D, son perfiles convencionales, de modo que el programa no aplica el método que aplica con los tirantes para simular que no pueden entrar en compresión.
Dicho de otra manera, si no colocas el nudo intermedio puedes poner elemento tirante de NM3D. Si colocas el nudo intermedio no puedes, por lo que tendrás tirantes trabajando a compresión.


Realmente son perfiles convencionales, trabajando principalmente a tracción, puesto que a compresión una vez fuera del plano de trabajo, pues eso, no trabajan.

No voy a dimensionar los típicos tirantes realizados con angulares o redondos, sino cruces formadas por UPN's, unidos en el centro a un chapón, cuya finalidad es proporcionar más estabilidad global y permitirme cierto margen de error en los pilares.

Mi problema principal no es el viento, o el viento frontal más concretamente, sino otra tipología de cargas que me producen deformaciones varias, que puedo reducir gracias a este tipo de cruces. Solo debes fijarte en edificios industriales, tipo estructura portante de equipos, esos esqueletos esbeltos, los cuales se arriostran con las cruces que te comento.
Avatar de Usuario
por
#216027
p72riqur escribió:Realmente son perfiles convencionales, trabajando principalmente a tracción, puesto que a compresión una vez fuera del plano de trabajo, pues eso, no trabajan.

Exactamente a eso me refiero.
En la obra pandean y no pueden trabajar a compresión.
En el modelo de NM3D eso no ocurre y trabajan a compresión.
Avatar de Usuario
por
#216038
berobreo escribió:
p72riqur escribió:Realmente son perfiles convencionales, trabajando principalmente a tracción, puesto que a compresión una vez fuera del plano de trabajo, pues eso, no trabajan.

Exactamente a eso me refiero.
En la obra pandean y no pueden trabajar a compresión.
En el modelo de NM3D eso no ocurre y trabajan a compresión.


De ahi que yo me dedique a revisar las envolventes, y retocar los coeficientes de pandeo, verifico los perfiles sometidos a tracción y dimensiono en consecuencia.

Es lo que hemos dicho unas cuantas veces, Cype calcula, y tu interpretas.

El problema era que realmente no quería introducir las cruces como barras continuas de cierta longitud (7 u 8 m), definiendolas más ajustadas a la realidad, tal y como te he comentado antes. En otras ocasiones si las he introducido como elementos continuos sin nudo intermedio.

No obstante es una fase de estudio y a veces me dedico a tontear con el programa (más que todo para no hacer siempre lo mismo), en la fase de diseño final dimensionaré las cruces de una forma más "normal".

Se me ha olvidado decir, que entre las cargas a las que va a estar sometida la estructura, tengo forjados de hormigon, así que es conveniente introducir cruces por debajo de los mismos, rigidizando el conjunto y evitando flechas indeseadas.

Gracias por la apreciación. :brindis :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro