Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#224382
Hola a todos,

Estoy haciendo mi proyecto de final de carrera y me ha surgido una duda con respecto a la necesidad de armadura transversal en una losa apoyada sobre terreno.
La cosa es que siempre me han explicado que se debe colocar una armadura mínima, pero en una de las ultimas asignaturas de la carrera nos han dicho que en cimentaciones superficiales siempre es recomendable aumentar canto para evitar el armado transversal.

En mi caso, con un canto de 30 cm. la resistencia de la losa sin armadura es superior al cortante de diseño, pero la armadura minima me sale de 2770mm2/m, y me da casi lo mismo que la que dispongo longitudinalmente y me parece demasiado.

La armadura mínima la he calculado tal como aparece en la ehe-08 en el articulo 44.2.3.4.1.

Mi duda es que no sé si lo estoy haciendo bien y es normal, o si estoy equivocado y sólo con disponer armadura de atado para la longitudinal es suficiente.

Si me podéis podeis echar una mano, gracias
Avatar de Usuario
por
#224388
roberto99 escribió:Hola a todos,

Estoy haciendo mi proyecto de final de carrera y me ha surgido una duda con respecto a la necesidad de armadura transversal en una losa apoyada sobre terreno.
La cosa es que siempre me han explicado que se debe colocar una armadura mínima, pero en una de las ultimas asignaturas de la carrera nos han dicho que en cimentaciones superficiales siempre es recomendable aumentar canto para evitar el armado transversal.

En mi caso, con un canto de 30 cm. la resistencia de la losa sin armadura es superior al cortante de diseño, pero la armadura minima me sale de 2770mm2/m, y me da casi lo mismo que la que dispongo longitudinalmente y me parece demasiado.

La armadura mínima la he calculado tal como aparece en la ehe-08 en el articulo 44.2.3.4.1.

Mi duda es que no sé si lo estoy haciendo bien y es normal, o si estoy equivocado y sólo con disponer armadura de atado para la longitudinal es suficiente.

Si me podéis podeis echar una mano, gracias

Cuantía geométrica mínima:
Segun articulo 42.3.5 y tabla 42.3.5, para losas coges un 1.80 por mil (B500S) repartida en las dos caras, por lo tanto un 0.9 por mil en cada cara.
para un metro de ancho y 30 cm de canto seria: (0.9/1000) x (30cmx100cm) = 2,7 cm2/m - > fi10 c/ 25 cm. En ambas cara y ambos sentidos.

un saludo
por
#224414
Sí, es verdad y lo he tenido en cuenta, pero estas cantidades mínimas hacen referencia al armado longitudinal, y en el diseño, los valores que he obtenido me parece que son bastante razonables. El problema lo tengo con el armado transversal que creo que no son esas fórmulas de armado mínimo, puede ser?
Avatar de Usuario
por
#224416
roberto99 escribió:Sí, es verdad y lo he tenido en cuenta, pero estas cantidades mínimas hacen referencia al armado longitudinal, y en el diseño, los valores que he obtenido me parece que son bastante razonables. El problema lo tengo con el armado transversal que creo que no son esas fórmulas de armado mínimo, puede ser?

Si te lees la llamada (1) de la tabla 42.3.5 la cual esta aplicada a losas dice:
Cuantía mínima de cada una de las armaduras, longitudinal Y TRANSVERSAL repartida en las dos caras.
por
#224420
Totalmente cierto, fallo mío. Ese criterio lo cumplo sobrado, pero ahora mira el punto 44.2.3.4.1 donde dice que la cuantía mínima de las armaduras transversales debe cumplir la relación.... porque a lo mejor hay algún criterio para obviarlo y lo desconozco, o en losas es especial o el criterio es sólo si hay que disponer armadura y como me ha salido que la losa aguanta esto ya no es necesario?
Avatar de Usuario
por
#224424
roberto99 escribió:Totalmente cierto, fallo mío. Ese criterio lo cumplo sobrado, pero ahora mira el punto 44.2.3.4.1 donde dice que la cuantía mínima de las armaduras transversales debe cumplir la relación.... porque a lo mejor hay algún criterio para obviarlo y lo desconozco, o en losas es especial o no sé...

Eso es para el armado de cortante, y tu dices que a cortante vas sobrado, así que directamente no tienes armadura de cortante, por lo tanto no tienes que usar esa expresión para nada.

Si una losa no tiene problemas de cortante o punzonamiento, sólo lleva armadura longitudinal y transversal.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro