Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#226988
Hola a todos:

No se si estoy en la sección correcta para postear mi duda. En cualquier caso, le pido al moderador mueva este post a la sección correcta.

Mi duda es la siguiente:

Necesito usar tubertía de acero al carbón en una estación de bombeo como parte de piezas de calderería. Como puedo calcular que espesor de pared es necesario para resistir una presión nominal de 10 bares más la presión de prueba hidrostática, además que tipo de acero necesito S235JR o S275JR?

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#227061
En cualquier catalogo de fabricantes de tubos tienes los tubos ASTM de acero al carbono, o norma DIN equivalente.

No nos dices que tipo de fluido es el que circula por la tuberia, ni la temperatura de diseño de este fluido.

En estos catalogos sueles tener una tabla del comportamiento del tubo para una presión y una temperatura.

Lo que deberías hacer es calcular el diámetro económico de bombeo, y con el diametro en la mano, así como la presión y la temperatura de diseño, elegir un tubo.

El elegirlo con o sin soldadura dependerá de lo crítico de tu instalación. Por ejemplo a altas temperaturas, tubos para calderas o sobrecalentadores, lo elegiría sin soldadura, para el resto con costura.

En el apartado de procesos productivos en este foro hay grandes expertos que te pueden echar una mano.

Aqui tienes los catalogos
http://www.tubacero.es/es/9/productos
Avatar de Usuario
por
#227063
En cualquier catalogo de fabricantes de tubos tienes los tubos ASTM de acero al carbono, o norma DIN equivalente.

No nos dices que tipo de fluido es el que circula por la tuberia, ni la temperatura de diseño de este fluido.

En estos catalogos sueles tener una tabla del comportamiento del tubo para una presión y una temperatura.

Lo que deberías hacer es calcular el diámetro económico de bombeo, y con el diametro en la mano, así como la presión y la temperatura de diseño, elegir un tubo.

El elegirlo con o sin soldadura dependerá de lo crítico de tu instalación. Por ejemplo a altas temperaturas, tubos para calderas o sobrecalentadores, lo elegiría sin soldadura, para el resto con costura.

En el apartado de procesos productivos en este foro hay grandes expertos que te pueden echar una mano.

Aqui tienes los catalogos
http://www.tubacero.es/es/9/productos

Me está dando problemas el navegador, no se porque se ha repetido este mensaje.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro