Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#235429
Hola,

Necesito modelizar el tablero de un puente. Dispongo de los programas:
TRICAL, CYPECAD, SAP2000 y SAFE (cálculo de losas).

He pensado modelizarlo como una losa (es una remodelación de un puente en arco existente, por lo que el tablero apoyaría completamente sobre el relleno del puente, los únicos esfuerzos serían en los voladizos, que tienen un metro a cada lado).

En TRICALC y CYPECAD lo veo casi imposible, ya que están muy enfocados a edificación y me exigen colocar zunchos que yo realmente no necesitaría.
El inconveniente que le veo a SAP2000 es que no me sacaría el armado, y SAFE no estoy seguro que me pueda servir para esto.

¿Alguién me podría sugerir algo?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#235430
SAP2000 si que saca el armado de los elementos tipo Shell, los saca según eurocódigo 2, o ANSI, no da planos de armado decentes, pero si te indica el armado.

Tienes que tener cuidado al elegir el tipo de elemento Shell. En mi opinión debes usar elementos tipo Plate que trabajan a flexión.

Ten especial cuidado con la vinculación de la losa y las vigas. Vamos entre el Plate y las frame.

También da el armado de vigas rectangulares.
por
#235442
Si se trata de una losa sobre un puente de arco inferior con relleno de tierras, has de modelizar el arco y el relleno también. SAP2000 claramente es lo mejor para puentes en general pero para casos un poco singulares como este se le puede hacer demasiado. Cype y Tricalc son excelentes para edificación pero NO están pensados para puentes:¿cómo vas a meter el tren de cargas de la IAP?

SAP te da y no te da armados en shells: da una estimación y hay que "interpretar" los gráficos pero de hecho no deja sacar listados de armados en shells, para calcularlo de verdad hay que exportar resultados y armar. SAP sí da armados en barras basado en EC2 pero también hay que echarle un repaso con el Prontuario Informático del Hormigón sobre todo al cortante porque la EHE es mas exigente en este aspecto que el EC2.

Échale un vistazo a estos modelos con Cosmos para el modelo general y Ring para el arco de piedra que puse en mi blog para hacerte una idea de lo que supone calcular una losa de ampliación de un puente de arco inferior con relleno:

http://notonlybridges.blogspot.com/2007 ... nosis.html

Una manera de salir adelante y no complicarse demasiado con el modelado es simular longitudinalmente el efecto del arco mediante coeficientes de balasto bajo cada posición de la losa pero hay que justificar la elección del balasto y hay que verificar que el arco aguanta las nuevas cargas. Transversalmente el armado te lo da el voladizo pero si el relleno es blandito, ojo, los voladizos no se comportan como ménsulas perfectamente empotradas.

Un último consejo: salvo que sea un ejercicio académico, los puentes tienen su miga y es mejor que los puentes te los calcule o al menos supervise un ingeniero de caminos especializado en estructuras civiles y con algo de experiencia para evitarte sorpresas. Te lo digo sin acritud.
Última edición por mendinho el 21 Ago 2010, 20:43, editado 2 veces en total
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro