dosificacion para hormigón HA-25/B/20/IIIb (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#246666
mendinho escribió:
osca escribió:Pero el EHE creo que dice que es labor del contratista, al igual que hacer los despieces de las armaduras.


La dosificación no suele definirse en proyecto pero debe decidirse al menos el tipo de cemento a nivel de proyecto aunque la última palabra es del D.O.. El tipo de cemento determina los recubrimientos y todos los cálculos de pérdidas de pretensado. Los despieces de armaduras también los hace el proyectista, otra cosa es que a veces las prisas de entregar proyecto...

osca escribió:Se que el EHE prohibe la fabricación de hormigón que no sea de fábrica


Entiendo que no lo prohibe pero lo desaconseja y te penaliza en el cálculo.

Por cierto, con IIIb sería mucho mejor HA-30 que HA-25.



coño menos mal pensaba que los Ricola estaban pasados...uno que entiendo.
por
#246668
Joder pues me lo estaba currando yo todo. En el proyecto el arquitecto entrega unos despieces de la armadura muy muy básicos, sin medidas, ni recubrimients mínimos, solo diámetros, y tube que hacer yo mas o menos el despieze, pensando que era mi obligación como contratista.

Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#246669
Luego dirán que hay contratistas que no curran,...cogete al arqui y enséñalele el cte y la ehe, para que vaya viendo reponsabilidades...no solo los cheques...

:saludo :usuario
por
#246672
Que quede claro que no soy contratista, solo en esta obra, pero es un caso especial. Yo soy Ingeniero Técnico Industrial, dudo mucho (sin ofender a nadie) que un contratista se complique tanto la vida. :D

Un saludo.
por
#246675
osca escribió:Que quede claro que no soy contratista, solo en esta obra, pero es un caso especial. Yo soy Ingeniero Técnico Industrial, dudo mucho (sin ofender a nadie) que un contratista se complique tanto la vida. :D


Hasta ahora el contratista vivió razonablemente bien pero ahora con la crisis tendrá que ofrecer más valor añadido a sus servicios, o sea, más trabajo de oficina técnica.

Para todo lo demás puedes escoger entre Fuller o Bolomey.
Avatar de Usuario
por
#246757
Yo suelo proporcionar un detalle del armado, una medición, y el contratista por la cuenta que le trae debe revisar la información conjunta de medición y planos, puesto que al menos nosotros solemos trabajar a certificación, y hay que repasar las diferencias antes de emitir facturas.

Lo de fabricarse uno mismo el hormigón, nunca lo había oído, y sinceramente creo que es complicarse un poco.
por
#246771
Como han dicho, poderse se puede. Al fin y al cabo, hay un plan de ensayos detrás y unas probetas.

Ah, y mucho hormigón del quie viene de fábrica pueeeeeeees... eso.

Llamada típica:
riiing!
P: hormigones pepe?
R: Si, mire, que soy la propiedad, a la sazón el que paga, y que quiero la dosificación de hormigón y las pesadas de cada componenete junto con el albarán, que la máquina los imprime, que lo se, hijo de perrin.
P: Aquí se abre el abanico de opciones:
p.1_: ¿y eso para que lo quieres, si no sirve pa ná...? (modelo gallego)
p.2_: Justo se acaba de romper la impresora....(modelo casualidad casual)
p.3_: No tiene tintaaaa.... (aunque la carta de porte si se imprime) (modelo soy tonto y me gusta que te enteres)

Y múltiples variantes más

El caso es que cuando te entregan esa info, es cuando empieza la risa...

1.- sumas los pesos de los componentes y te faltan kilos en el m3... (me han llegado a faltar 3 toneladas en una cuba de 9 m3..) Curiosamente cuando se vertía hormigón en encofrados, obviamente, perfectamente calculables y calculados..
2.- las dosificaciones de cemento bajan conforme sube la cantidad de un aditivo de sika...ejem ejem.. Digamos que este aditivo mejora los ensayos pero la vida del hormigón cae a 45 minutos escasos. A partir de ahí es peor que arena.

y contaría.....
por
#246785
Lo de fabricarse uno mismo el hormigón, nunca lo había oído, y sinceramente creo que es complicarse un poco.


Hombre eso preguntaselo a cualquier albañil, para pequeños trabajos no vas a traerte una hormigonera no?

Aunque al final me de la dosificación el aparejador, quiero ver si aprendo a calcular yo la dosificación ( una de las razones por la que estoy haciendo este chollo, es para aprender).

En resumidas cuentas, por lo que estube leyendo, según el metodo de dosificación que se excoja, habrá que hacer un analisis granulométrico, para saber sobre todo el módulo granulométrico, pregunta, quien suele hacer ese analisis? La cantera? La planta de hormigón? Hasta ahora pensaba que los áridos solo se clasificaban según su tamaño máximo y mínimo.

El metodo de dosificación Graff creo que no necesita granulometría ninguna, simplemente se dosifica en tanto por cierto la arena, garbancillo y grava.
Avatar de Usuario
por
#246819
Hombre eso preguntaselo a cualquier albañil, para pequeños trabajos no vas a traerte una hormigonera no?


No me referia a eso, ni a ese volumen de trabajo.

Yo mismo he "fabricado" hormigón muchas veces.
por
#246847
Es que ya te digo, este hormigón es para realizar unos bataches de 1 metro de ancho y con unos volumenes de 0,44 m3 de hormigón por batache.

Pero bueno, creo que ya tengo claro la cosa. El primer paso sería pedir a la cantera un analisis granulométrico de los aridos a utilizar, aquí tengo una duda, que se utilizaría arena y garbancillo o arenon y grava? O es lo mismo?. Con ese analisis granulométrico obtengo los módulos granulométricos de los aridos y el tamaño máximo del arido mas grueso, con estos valores y mediante la parábola de Fuller por ejemplo, ya obtengo la mezcla, según la especificación del hormigón (HA-20/b/20/IIa en este caso).

Corregirme si me equivoco.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#246852
te echaría una mano pero tendría que empollarme lo mismo que tu, nunca me vi en una de esas, solo tipifico el hormigón, incluyo cementos en la tipificación y recubrimientos por supuesto (relaciones A/C y lo pertinente por la EHE) pero el resto lo siento me lo tendría que mirar, y no tengo tiempo.

A ver si alguno se vio en una de estas...


:saludo :comunidad :usuario
por
#246856
osca escribió:Es que ya te digo, este hormigón es para realizar unos bataches de 1 metro de ancho y con unos volumenes de 0,44 m3 de hormigón por batache.

Pero bueno, creo que ya tengo claro la cosa. El primer paso sería pedir a la cantera un analisis granulométrico de los aridos a utilizar, aquí tengo una duda, que se utilizaría arena y garbancillo o arenon y grava? O es lo mismo?. Con ese analisis granulométrico obtengo los módulos granulométricos de los aridos y el tamaño máximo del arido mas grueso, con estos valores y mediante la parábola de Fuller por ejemplo, ya obtengo la mezcla, según la especificación del hormigón (HA-20/b/20/IIa en este caso).

Corregirme si me equivoco.

Un saludo.


Puedes pasar la pelota a otro tejado. Como seguro que el árido no te lo "fabricas" tu, pides un árido según una especificación et voilá. Un problema es tuyo hasta que puedes hacer que sea de otro...
por
#246857
osca escribió:Es que ya te digo, este hormigón es para realizar unos bataches de 1 metro de ancho y con unos volumenes de 0,44 m3 de hormigón por batache.

Pero bueno, creo que ya tengo claro la cosa. El primer paso sería pedir a la cantera un analisis granulométrico de los aridos a utilizar, aquí tengo una duda, que se utilizaría arena y garbancillo o arenon y grava? O es lo mismo?. Con ese analisis granulométrico obtengo los módulos granulométricos de los aridos y el tamaño máximo del arido mas grueso, con estos valores y mediante la parábola de Fuller por ejemplo, ya obtengo la mezcla, según la especificación del hormigón (HA-20/b/20/IIa en este caso).

Corregirme si me equivoco.

Un saludo.


Pues para ese hormigón lo que le tienes que pedir al de la cantera es arena y grava del veinte. Todo lo demás, no te va a servir para mucho, porque entre otras cosas el que va a hacer el hormigón a mano lo va a dosificar como le enseñó su tío/abuelo/maestro/.... hace veinte años, independientemente de lo que pongas en la dosificación. Es decir, va a ir "echando" hasta que la masa "esté buena".

Y pregunto: Hacer un muro a bataches es una tarea "complicadilla", porque suelen ser tajos que están puteados. ¿No te las puedes ingeniar para ejecutar varios a la vez distribuidos estratégicamente por el solar y así pedir 3 ó 4 m3 cada vez y echar hormigón que venga de una planta? Además, ten en cuenta que cubicar un muro a 1 cara es más complicado, y posiblemente cada batache se lleva más de lo que has previsto. Mira que como tengas que hacer alguna probeta el día de mañana va a ser una lotería, porque el hormigón que saques de una hormigonera a otra seguramente tendrá muy distintas características.
por
#246886
Acabo de hablar con una cantera que tiene un producto que llaman todo en uno, que es grava, arrocillo y arena que tienen certificado para usarlo en hormigones extructurales, simplemente habría que mezclarlo con el cemento y el agua, según las especificaciones del hormigón y el EHE08. Dicen que ellos tienen una planta de hormigón y que la mezcla la hacen con una dosificadora por peso, por lo que creo que al final el hormigón si la mezcla en obra se hace correctamente dará unas hormigonadas mas o menos homogeneas que si se tubiese que mezclar todos los componentes por separado. ¿Como lo véis? ¿Conocías estos productos?

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro