- 13 Mar 2011, 16:08
#260689
Muy buenas!
Es una pena para mi que este hilo se cortase, y no he encontrado ningún otro post que se acerque tanto a mi caso.
Tengo que hacer una nave como PFC, con puente grúa. Las dimensiones de la nave son 100x25, lo que me lleva a emplear juntas de dilatación para las correas. Para calcularlas empleo el programa CESPLA, pero para introducir las cargas tengo que entender como son las fuerzas. La única vez que he tenido que calcular correas (para un trabajo), no tuve que introducir juntas de dilatación.
En mi caso, y teniendo en cuenta que no puede haber elementos continuos de mas de 40 metros, podría hacer particiones de correas de 25 metros, ya que la separación entre pórticos es de 5 metros, para que las correas se puedan soldar a los pórticos.
La duda que tengo es la siguiente, si por ejemplo hago tramos de correas de 25 metros, entre estos tramos de correas que se pondrían una detrás de otra hasta alcanzar los 100 metros, no se trasmiten momentos, no? Quiero decir, imaginando que estudio el primer tramo de correa de 25 metros, que tendrá apoyos cada 5 metros, a lo largo de este primer tramo se trasmiten los momentos, pero cuando finaliza, el último apoyo absorbe todo el momento, se soldaría dicho extremo al pórtico, y dejando una pequeña distancia, se soldaría el comienzo del segundo tramo de 25 metros al mismo pórtico, dejando espacio para que dilaten.
Por tanto, para saber las solicitaciones, introduciría en el CESPLA cuatro correas distintas, con las fuerzas a las que se verá sometida, que serán distintas por las zonas de viento.
En si, es la duda que tengo, no se si me he explicado bien.
Por otra parte, para la viga-carril, van soldadas? por lo que he visto creo que no necesariamente.
Un saludo!