Junta dilatación nave 80 metros (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#50076
Veamos, tengo calculada una nave de 80 metros en la que justo en medio he duplicado pórtico para tener en consideración las dilataciones debidos al calor. Ahora bien, la distancia entre estos pórticos la he puesto al azar de 3 cm (he buscado por internet y libros pero no encuentro nada útil), y la verdad no sé si lo estoy haciendo bien. Alguien me puede decir como se calcula la junta y como y con que materiales se ejecuta.
Avatar de Usuario
por
#50116
Serendip escribió:Veamos, tengo calculada una nave de 80 metros en la que justo en medio he duplicado pórtico para tener en consideración las dilataciones debidos al calor. Ahora bien, la distancia entre estos pórticos la he puesto al azar de 3 cm (he buscado por internet y libros pero no encuentro nada útil), y la verdad no sé si lo estoy haciendo bien. Alguien me puede decir como se calcula la junta y como y con que materiales se ejecuta.

Realmente no hay mucha literatura al respecto,pero si decirte que 3 cm, a mi parecer es muy poco, puesto que tendrás que realizar dos zapatas medianeras y sus correspondientes placas de anclaje....es decir que tendras que separar algo más esos pilares....
Yo me topo con casos similares a menudo, y suelo separar los pilares unos 0,5 m (teniendo en cuenta lo anterior).
Ten en cuenta que cuanto más acerques la placa de anclaje al borde de la zapata, más momento le estarás creando a la misma por la excentricidad de los esfuerzos, penalizandose la misma.
Ten en cuenta los factores anteriores.
por
#50141
Por qué en vez de duplicar un pórtico no pones una junta de dilatación en las correas, saldría más económico.
por
#50179
Yo pensaba poner una zapata compartida por aquello que lo de las acciones por dilatación no afectan a las zapatas por estar bajo tierra.

Por otro lado, si que parece buena solución poner junta solo a las correas; lo que pasa es que no veia yo claro que eso cumpliese la norma. Si pongo cruces de san andres a ambos lados de la junta de dilatación y además las correas con juntas están fijadas a la misma cercha ... ¿no estamos saltándonos la norma?
Avatar de Usuario
por
#50183
Serendip escribió:Yo pensaba poner una zapata compartida por aquello que lo de las acciones por dilatación no afectan a las zapatas por estar bajo tierra.

Por otro lado, si que parece buena solución poner junta solo a las correas; lo que pasa es que no veia yo claro que eso cumpliese la norma. Si pongo cruces de san andres a ambos lados de la junta de dilatación y además las correas con juntas están fijadas a la misma cercha ... ¿no estamos saltándonos la norma?

Yo personalmente optaria por desdoblar pilares, y crear dos zapatas medianeras, para estar del lado de la seguridad y de la norma. Es más caro, pero es lo que se suele hacer, por algo será.
por
#50236
La zapata de los pilares desdoblados es siempre común,tal y como indica Calavera.
Avatar de Usuario
por
#50343
p72riqur escribió:Yo personalmente optaria por desdoblar pilares, y crear dos zapatas medianeras, para estar del lado de la seguridad y de la norma. Es más caro, pero es lo que se suele hacer, por algo será.

Si colocas la junta de dilatación de forma que correas, vigas de atado, carrileras y cerramientos no tengan continuidad, bajo mi punto de vista, cumples la norma a "rajatabla", no veo por que hay que desdoblar pilares. Con un solo apoyo puedes conseguir que todos los elemento que descansan sobre el mismo tengan "juego" ante posibles deformaciones provocadas por las cargas térmicas.
El tema de la zapata, como bien ha dicho un compañero: NO se coloca junta de dilatación en la zapata aunque hayas desdoblado pilares.
por
#50598
manuelfr escribió:Si colocas la junta de dilatación de forma que correas, vigas de atado, carrileras y cerramientos no tengan continuidad, bajo mi punto de vista, cumples la norma a "rajatabla", no veo por que hay que desdoblar pilares.
Por qué dices las carrileras? Si no tienen impedimentos a su diltación y contracción no veo problema con las acciones térmicas. Las vigas carril no van simplemente apoyadas en las ménsulas? Cuando hablas de cerramientos a qué te refieres?

Si alguien puede explicar por qué hay que desdoblar pilares lo agradezco!

manuelfr escribió:El tema de la zapata, como bien ha dicho un compañero: NO se coloca junta de dilatación en la zapata aunque hayas desdoblado pilares.
En este caso, en el que se ha desdoblado pilares, también hay 2 zapatas excéntricas o sólo es una zapata?
por
#50669
las carrileras como tu las llamas suelen ir soldadas por el valor de las solicitaciones que soportan, pero si las colocas de forma que no se impida su dilatación en el eje longitudinal no haría falta, se desdobla el pilar , sobretodo en estructura de hormigón armado ya que es la única forma salvo excepciones constructivas de introducir una junta de dilatación en forjados y vigas.
y si desdoblas pilares la zapata es combinada entre ambos, espero haberte sido de utilidad
Avatar de Usuario
por
#50686
PauPower escribió:Por qué dices las carrileras? Si no tienen impedimentos a su diltación y contracción no veo problema con las acciones térmicas. Las vigas carril no van simplemente apoyadas en las ménsulas?

Depende de lo que entiendas por simplemente apoyadas. En realidad van soldadas a la ménsula (por si las moscas :D ), por lo que tienes que permitir que dilaten de alguna forma para no tener problemas con las cargas térmicas.

PauPower escribió:Cuando hablas de cerramientos a qué te refieres?

A los paneles de cerramiento de la estructura.

PauPower escribió:En este caso, en el que se ha desdoblado pilares, también hay 2 zapatas excéntricas o sólo es una zapata?

Solo una zapata sobre la que descansan los 2 pilares.
Avatar de Usuario
por
#50688
Por cierto, que todo lo que estoy diciendo es por que supongo una estructura metálica con cerramientos de chapa simple, panel sandwich...
Si no es así hay que buscar otras soluciones.
por
#50882
manuelfr escribió:
PauPower escribió:Por qué dices las carrileras? Si no tienen impedimentos a su diltación y contracción no veo problema con las acciones térmicas. Las vigas carril no van simplemente apoyadas en las ménsulas?

Depende de lo que entiendas por simplemente apoyadas. En realidad van soldadas a la ménsula (por si las moscas :D ), por lo que tienes que permitir que dilaten de alguna forma para no tener problemas con las cargas térmicas.

OK!

manuelfr escribió:
PauPower escribió:Cuando hablas de cerramientos a qué te refieres?

A los paneles de cerramiento de la estructura.

En el CTE pone lo siguiente "En edificios habituales con elementos estructurales de hormigón o acero, pueden no considerarse las acciones térmicas cuando se dispongan juntas de dilatación de forma que no existan elementos continuos de más de 40 m de longitud."

No veo muy claro que los paneles de cerramiento formen un elemento continuo, si me lo podéis explicar ;-)
por
#260689
Muy buenas!

Es una pena para mi que este hilo se cortase, y no he encontrado ningún otro post que se acerque tanto a mi caso.

Tengo que hacer una nave como PFC, con puente grúa. Las dimensiones de la nave son 100x25, lo que me lleva a emplear juntas de dilatación para las correas. Para calcularlas empleo el programa CESPLA, pero para introducir las cargas tengo que entender como son las fuerzas. La única vez que he tenido que calcular correas (para un trabajo), no tuve que introducir juntas de dilatación.

En mi caso, y teniendo en cuenta que no puede haber elementos continuos de mas de 40 metros, podría hacer particiones de correas de 25 metros, ya que la separación entre pórticos es de 5 metros, para que las correas se puedan soldar a los pórticos.

La duda que tengo es la siguiente, si por ejemplo hago tramos de correas de 25 metros, entre estos tramos de correas que se pondrían una detrás de otra hasta alcanzar los 100 metros, no se trasmiten momentos, no? Quiero decir, imaginando que estudio el primer tramo de correa de 25 metros, que tendrá apoyos cada 5 metros, a lo largo de este primer tramo se trasmiten los momentos, pero cuando finaliza, el último apoyo absorbe todo el momento, se soldaría dicho extremo al pórtico, y dejando una pequeña distancia, se soldaría el comienzo del segundo tramo de 25 metros al mismo pórtico, dejando espacio para que dilaten.

Por tanto, para saber las solicitaciones, introduciría en el CESPLA cuatro correas distintas, con las fuerzas a las que se verá sometida, que serán distintas por las zonas de viento.

En si, es la duda que tengo, no se si me he explicado bien.

Por otra parte, para la viga-carril, van soldadas? por lo que he visto creo que no necesariamente.

Un saludo!
Avatar de Usuario
por
#261789
Si logras que no haya elementos de más de la distancia "X" (40,50,60...yo creo que ahí está el meollo de la cuestión pero esto es empezar otra batalla, y vieja).. estás cumpliendo la norma , no hay que doblar pilares, la tentación de doblarlos es que así lo independizas y puedes pasar de ir por obra.

Yo soy antijuntero, con lo que paso de ponerlos...en la zapata (nunca se pone). Si no tienes elementos que sean mayores de esa longiyud luego cumples a rajatabla, como dice Manuel

:saludo :usuario
por
#261797
El problema es que siendo 100 metros es demasiado como para no poner juntas. Lo que he pensado, en vez de poner las oficinas seguidas del puente grúa, es hacerlas en paralelo a la misma, con lo que la longitid de la nave ya no sería 100 metros, sino 70-75 metros, y en paralelo a esta nave otra pegada (me refiero a que comparten pilares) correspondiente a las oficinas.

Lo que no se es la longitud que suelen tener las naves con puente grúa para bobinas, ya que no se si 75 metros es demasiado. Además si se pueden evitar las juntas de dilatación casi mejor, pero por lo que he visto, en algunos libros pone que juntas cada 40 metros, otros que cada 50...

Un saludo y gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro