Estimados foreros:
Se me ocurre empezar a dimensionar un depósito enterrado de 40 x 80 (con muro intermedio de separación y 5,25 m de altura de aguas) de la siguiente manera:
Como va a tener losas alveolares que apoyan sobre vigas y estas irán en pilares en cuadrícula de 6 x 6 m, modelizo una viga empotrada en la parte inferior y apoyada en la parte superior de 1 metro de largo y canto el espesor del muro (0,6 m) que tendrá una muelle en la coronación de una rigidez EA/L, siendo E el mod de def del hormigón, A el espesor de la capa de compresión de la losa alveolar y L la separación entre pilares.
La viga está sometida a una carga trapezoidal de las cargas del trasdós y de una carga de tráfico uniforme (hipótesis de depósito vacío, sólo al empuje de las tierras): Estas tierras me dan un momento en el arranque en el trasdós que es con el que saco el armado y luego compruebo a fisuración.
Las placas las pienso apoyar en el muro por eso creo que esta hipótesis de cálculo es la que más se asemeja al procedimiento constructivo...
No estoy muy seguro de que resultado me daría modelizandolo todo en el Cypecad, ya que al estar las losas apoyadas en el muro, no estoy seguro de que todo forme un diafragma rígido y se deforme conjuntamente.
Pondríais una viga de atado o zuncho perimetral en el encuentro de las losas con el muro?
Por otro lado la losa la calcularía aparte sometida sólo al peso del agua, salvo en la zona de unión de solera y muro que lo calcularía como un muro ménsula.
No se si es mejor que la cimentación de los pilares vaya sobre zapatas independiente de la losa, o que estos nazcan de la losa...
Ya me decís que os parece
Muchas gracias