Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#262639
Buenas

He estado haciendo un cursillo de E.F. y me dieron una licencia temporal para trastear con el programa (GID para más señas). El tema es que para tensión y deformación plana el programa no te da el momento en las secciones y hay que sacarlo a partir de las tensiones.
Me gustaria ver las diferencias que hay entre diemnsionar algo con los E.F. y con otro programa tipo CYPECAD o incluso con calculines hechos a mano, para saber que es lo que se afina con este tipo de programas.

Adjunto un ejemplo de un depósito. El muro del depósito tiene 3 m y el agua 2.5. El momento producido por el agua en el arranque del muro es 1/3*1/2*(2,5)^3 = 2,6 m.Tn.
El caso es que si integro los colorines en la sección de arranque -valor de la tensión en cada punto por la distancia de cada punto al eje de la sección, por largo(1 m), por ancho de influencia de cada punto en esa sección y sumo todos esos valores siempre me da menos que el valor teórico.
Curiosamente, si hago la chapuza de pintar las tensiones extremas en la sección, unirlas por una recta y sumar los triángulos (uno positivo y otro negativo) me sale un valor muchísimo más aproximado.

Puede ser que para armar el muro tenga que coger los valores de la sigma x en vex de la sigma y? Como armaríais la losa en función de las Sigma x?. Los valores que adjunto, se supone que están bien porque están sacados del cursillo.
El que las tensiones principales tengan esa forma en el encuentro del muro y de la losa, que os dice a los Finitos ingenieros que controlais el tema? En que os fijáis vosotros cuando veis tanto colorín?
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#262715
No calculas bien el momento. El momento generado por cada rebanana de tensiones es

Momento =Tension x Distancia al c.d.g con su signo x ancho tributario

Sumando sale M=2.03 mt.

Además, para integrar las tensiones de los puntos de los extremos el ancho tributario y sobre todo cuando tienes una malla poco fina, sería mejor tomar la mitad, o sea, lo que es integrar según la regla de integración del trapecio. Te adjunto mi correción.

Un saludo,
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#262737
Muchas gracias Mendinho¡¡ :lol:

Osea que era por el tema del dichoso signo¡¡¡. Pues anda que no le he dado vueltas al tema...Te comento, que el mismo ejemplo le mandé al que supuestamante daba el curso y no me hizo ni puñetero caso, despachándome con un "algo debes estar haciendo mal".

Un placer que haya gente que vaya al grano en esto de los finitos elementos...
por
#262815
periwillo escribió:Muchas gracias Mendinho¡¡ :lol:

Osea que era por el tema del dichoso signo¡¡¡. Pues anda que no le he dado vueltas al tema...Te comento, que el mismo ejemplo le mandé al que supuestamante daba el curso y no me hizo ni puñetero caso, despachándome con un "algo debes estar haciendo mal".

Un placer que haya gente que vaya al grano en esto de los finitos elementos...


Estamos para ayudarnos mutuamente y para aprender mutuamente. Por cierto, hay una versión para estudiantes gratuita de Abaqus 6.10 limitada a 1.000 nodos que puedes utilizar sin límite de días si realmente te va el rollo este de los elementos finitos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro