kensoi escribió:Como bien dices la informática es un arma de doble filo. Soluciones estructurales a golpe de teclado y ratón son muy apetecibles. El problema es cuando se empiezan a cambiar unos perfiles por otros, cambiar tornillería por soldadura, reformar biseles, cambiar materiales, etc. La experiencia me está demostrando y yo por lo menos realizo las pesquisas pertinentes, que muchos de los técnicos que manejan Cypecad por ejemplo, tienen visión cero o próxima cero de la estructura que sacan. Ello conlleva casos como el del artículo ese de los colapsos, que se intente montar una cercha con un error de aproximación a pilar de 10 cm. Aunque me cuesta mucho creer que nadie se dignará o pusiera una triste placa entre pilar y cercha.
Aunque comparto tu idea, de mal proyecto es difícil esperar una buena obra, en este caso (una holgura de 10.2/2=5.1 cm por unión!!!!) es una consecuencia de una chapuza en obra y no realmente un defecto de proyecto o de abuso del Metal3D (Cypecad es para estructuras de edificación en hormigón).
Si te llega un proyecto de una estructura sin detalles se reclaman, pero esto parece más la típica maniobra de algún valiente in situ para que la obra no esté parada por una cagada monumental en el replanteo, porque desmontar y recolocar los pilares es una putada, pero era lo que había que hacer.
kensoi escribió:¿el apriete incorrecto de un tio en los pernos inferirores modifica tanto el flector como para colapsar la cercha?
No es tanto por apriete incorrecto sino porque el replanteo de la base de pilares es directamente incorrecto, la unión viga-pilar no llegará nunca a ser plana, chapa contra chapa, tiendrá siempre una distorsión remantente que se abre por abajo y no empotrará los momentos negativos.
En cuanto al aumento de flectores en centro de vano es evidente, pues si la unión no funciona como un empotramiento perfecto por esa holgura inferior, no transmite momentos, sólo cortantes y el dintel no se parece a una barra biempotrada como debiera sino a una biapoyada. En el centro tenemos el siguiente cambio de flectores (número gordo) para una sobrecarga uniforme como la nieve:
M= pl^2/24 -> M=pl^2/8
Es decir, el número gordo dice que el flector es TRES veces más grande, lo que coincide a groso modo con lo que dice el informe.
Muy interesante el ejemplo y las fotos. Gracias.
sauce escribió:A aquellos que les preocupa la seguridad estructural, y se las arreglan con el inglés, quizás les interese: http://www.cross-structural-safety.org. Las newsletter no tienen desperdicio, y se aprende tanto...
Muchas gracias por el enlace. Lo mejor, las newsletters.